La idea de las casas impresas en 3D bajo métodos revolucionarios no es nueva, sin embargo, todas se han enfrentado al mismo problema: los materiales poco resistentes y el aspecto poco práctico para vivir ahí. Ahora, eso podría cambiar gracias a un nuevo proyecto de casas impresas en 3D que cuenta con el apoyo de organizaciones internacionales sin fines de lucro, lo que ayudaría con su difusión y despliegue.
En el marco del SXSW 2018, una startup con sede en Austin de nombre ICON mostró un nuevo método para fabricar casas usando impresión 3D. Donde lo más impresionante es que aseguran que las casas estarían listas en un lapso que iría de entre 12 a 24 horas, bajo un coste total que partiría de los 4.000 hasta los 10.000 dólares.
ICON, en búsqueda de la revolución de las viviendas
Según un estudio, aproximadamente 1.200 millones de personas en el mundo no tienen un lugar adecuado donde vivir. Esto ha provocado todo tipo de iniciativas y proyectos que al final han resultado insuficientes o bien, sólo han beneficiado a unos cuantos.
La propuesta que plantea ICON es por demás interesante, ya que cuenta con un enfoque que se centra en aprovechar la tecnología y evitar el desperdicio, para así combatir la escasez de viviendas sin necesitar miles de millones de dólares de inversión, al menos es lo que busca la compañía. Por lo anterior, cuentan con el apoyo de New Story, una organización sin fines de lucro que se dedica a buscar soluciones de vivienda para personas en situación de pobreza extrema.
New Story ya ha construido casas para diversas comunidades en El Salvador, Bolivia y Haití, y ahora se han asociado con ICON para fabricar 100 casas para una comunidad en El Salvador. Estas casas tendrían una superficie de 198 metros cuadrados, contarían con sala de estar, cocina, una habitación, un baño y un porche curvo en el exterior.

La clave de estas casas está en los materiales, ya que a diferencia de otros proyectos que usan plástico o los clásicos ladrillos, la gente de ICON usa sólo hormigón, el cual es colocado por una impresora Vulcan de forma que es posible crear los muros y dar un acabado atractivo visualmente.
Según la compañía, la impresora Vulcan es capaz de crear viviendas de una superficie máxima de 250 metros cuadrados, y en todos los casos el tiempo de construcción iría a un máximo de 24 horas, por lo que al menos en el papel parece ser una opción asequible y eficiente. Jason Ballard, uno de los fundadores de ICON, ahora mismo está probando una de estas casas como si fuese su oficina, la cual cuenta con sensores que miden la calidad del aire para saber cómo cambia el olor con el paso de los días o si surge algún tipo de problema.

Una vez que terminen las pruebas, trasladarán la impresora Vulcan a El Salvador para comenzar con la construcción de las 100 casas. A pesar de que ahora mismo podría parecer un buen proyecto, la realidad es que ICON se está empezando a enfrentar a críticas provenientes de sindicados de trabajadores de la construcción, quienes rechazan este tipo de métodos para fabricar casas al ser un riego potencial para las fuentes de trabajo del sector.
Una vez que concluyan con la construcción en El Salvador, ICON tiene la intención de seguir trabajando con New Story para nuevos proyectos así como en desarrollos privados dentro de Estados Unidos.

En Xataka | Ojo, albañiles: este impresionante robot es capaz de crear una casa en sólo dos días
Ver 51 comentarios
51 comentarios
pabloj
Más que con trabajadores y sindicatos esto se toparía con el muro de los intereses económicos de bancos y empresas que se nutren de la construcción, venta y desaucio de viviendas a base de préstamos, sobrecostes y precios dramáticamente inflados.
Poder disponer de una vivienda (que es un bien básico) por 4000$ haría mucho bien a los ciudadanos en general, mal a los trabajadores de la construcción en concreto, y bastante más daño a esa ponzoñosa burbuja de especulación de la que desgraciadamente algunos se enriqucen en este país.
Todo esto suponiendo que no se complicase y encareciese disponer de un terreno, que imagino que es necesario tener un sitio donde construir la vivienda con permiso del ayuntamiento y toma de agua y electricidad.
En cualquier caso, la idea me parece tremenda, ojalá salga adelante.
rggggr
Tiene buena pinta. Ojalá sirva a mucha gente en zonas pobres de Áfica, Asia o Centroamérica para poder tener una viviendo un poco mejor, y además que no sea cara.
Usuario desactivado
En España les quemarían la sede y les destrozarían las máquinas, al estilo taxistas vs uber y finalmente se les prohibiría operar en el país.
Es una de esas ideas geniales que nunca dejarán prosperar. Demasiadas presiones, no se puede cambiar el mundo solo porque tu idea sea genial, necesitas tener poder.
brown_brown
Varias cosas, 1º la construcción cuesta entre 4.000 y 10.000. pero evidentemente no las van a vender a ese precio, porque habrá que sacar un beneficio, amortizar la maquina etc. 2º El coste de la construccion es una parte, pero ¿y el terreno?¿y el precio del arquitecto que tiene que aprobar el proyecto? ¿las licencias de obras?¿las canalizaciones de agua luz etc? 3º espero que el material sea resistente y no amenaze ruina en el primer temporal que venga, ni en el numero 100. 4º como casa de campo, bien, pero como solucion a la vivienda, ¿a cuantas alturas se pueden elevar? ¿todo el mundo se puede ir a vivir a las afueras, hay espacio para todos?.
Hace unos años mire las viviendas prefabricadas de madera, que quitando el tiempo de construcción supersonico vienen a ser practicamente lo mismo, bajo coste y construcción rapida, y resulta que cada problema que te evitas de la vivienda tradicional lo sustituyes por uno nuevo, asi que... poco exito les auguro.
TOVI
24 horas para la casa, 1 mes para cables, tubos, amueblamiento, etc, y 6 meses para permisos y licencias de ayuntamientos, tecnicos, peritos, maletines, o lo que surja.
lupin_3rd
En la página web pone que la superficie de las viviendas es de 600 a 800 pies cuadrados o lo que es lo mismo de 55 a 75 metros cuadrados. No se de donde sacais esos 198 y 250 metros cuadrados.
tony.fernandez.7568
Es una idea genial pero le veo algunos flecos:
1) ¿muros de hormigon? Menudo taladro necesitarás para poner un cuadro.
2) ¿ Y los cimientos? Es una de las cosas mas caras de construir una casa.
3) por no mencionar planos y licencia de construccion.
Es decir, suma 10.000€ a 100.000 de licencia y planos de arquitecto y ya no sale tan barata.
perfil
me temo que es culpa de los gobernantes no saber o no querer buscar soluciones para el -hoy por hoy- problema de la robotización.
En lugar de favorecer un salto evolutivo y tecnológico que debería beneficiar a la Humanidad, algunos políticos prefieren usar eso como excusa para sembrar miseria y recortar derechos.
Un aplauso por la iniciativa de ICON, pero ... primero, ese nombre ya existe para una marca de dispositivos de audio/midi. Y segundo, no es nada fácil buscar información con ese nombre. Busca 'ICON keyboard' y te saldrán miles de iconos de teclados. Ahora busca 'ICON 3D house' y te saldrán iconos de casas!
No entiendo qué poca vista tienen algunos haciéndose un hueco online...
catafracto
No sé si he leído bien: ¿ 198 metros cuadrados de superficie solo darán para sala de estar, cocina, UNA habitación, un baño y un porche curvo en el exterior? ¿Y el resto? ¿Para el establo o el garaje?
Joer, mi casa de 100 metros tiene tres habitaciones y dos baños... no tengo porche, pero sí trastero y tendedero.
Algo no cuadra.
djlogic
Vamos a ver, esto poco o nada tiene que ver con el ejemplo de UBERy los táxis...primero por que el que no tiene dinero, difícilmente se hipotecará o pagará a unos albañiles para que le hagan una casa, y el que tiene dinero, prefiere hipotecarse o pagar por una buena casa en un buena zona...esto es para gente sin recursos y más adelante, cuando se perfeccione, tal vez se generalice, pero también creará puestos de trabajo, fabricas de impresoras, técnicos para manejarla y repararlas, etc....UBER es una empresa pirata, que pretende trabajar en un sector regulado, pero saltandose las regulaciones, pagando lo menos posible y haciendo ingeniería fiscal para llevarse el dinero a donde menos impuestos pague...respecto a las casas, nadie dice que no se pueda imprimir una casa de 250 metros, con buen diseño y bien amueblada que cueste un dineral, una cosa es la tecnología y otra cosa el acabado final...hay coches de 6.000€ y hay coches de 300.000€...y todos tienen 4 ruedas...
Usuario desactivado
Pues que hasta donde yo sé, amontonar hormigón para hacer un muro no es hacer una casa (soplaré y soplaré y tu casa derribaré).
Parece que solo es para hacer casas temporales. Es un fabricador de guetos.
¿También imprimen las tuberías, desagües y cables? o ¿es que piensan mandar a cagar al campo al que les compre esta chusta?!...-al final me he cabreado-
Otra startup que hace un trailer bonito para engañar e intentar atraer dinero de inversores sin ojos en la cara. Que muestren un vídeo en el que salga todo el proceso. Impresión de las paredes, colocar ventanas, desagües del lavabo y de la cocina, tuberías de agua caliente y fría, cuadro y cables para alimentación y luz, el váter, la ducha y el lavamanos, la pica para lavar los platos, etc.
Por que si no es así. Seguro que cualquier paleta te levanta 4 muros por 4000 a 10000 dolars.
hieisuke
.
¿Se pueden borrar comentarios recién puestos?
davaguco
Yo empezaría a quemar la maquinaria agrícola, eso sí que ha quitado empleos, antes la mayoría de la población se dedicaba a cultivar. Y fíjate ahora, sólo da trabajo a unos cuantos. Vaya desastre. (/ironia off)