Actualizado: La Organización Mundial de la Salud acaba de declarar una emergencia sanitaria global por el virus de zika, una enfermedad relativamente desconocida hace unos años y que se está expandiendo alarmantemente por América y Oceanía. Ésta es la cuarta emergencia sanitaria global que declara la OMS, tras la del ébola de 2014.
Hasta hace unos meses, Zika era una enfermedad leve y rara que no llamaba la atención de nadie. Ahora, tras el descubrimiento de su posible relación con la microcefalia, la amenaza de una auténtica crisis pediátrica en Brasil y América del Sur ha hecho saltar todas las alarmas. Buscamos las claves para entender la enfermedad, su extensión y lo que se está haciendo contra ella.
¿Qué es Zika?
Zika es una enfermedad causada por el virus del zika que se propaga principalmente por la picadura de un mosquito Aedes. Descubierto en 1947 en el bosque de Zika, en Uganda, hasta 2007 (cuando estalló una epidemia en la isla de Yap que infectó a más un tercio de la población) sólo habíamos contado 14 casos humanos de la enfermedad. Pero si somos sinceros no podemos estar seguros de que estas estadísticas oficiales sean ciertas: aún a día, y por su parecido clínico, se suele confundir con el denge por lo que está costando conocer la verdadera dimensión de la epidemia (solo en Brasil, el año pasado, hubo un millón seiscientos mil casos posibles de denge).
¿Cómo se transmite el virus?
Fundamentalmente por los mosquitos del género Aedes y muy especialmente por el Aedes aegypti. Aunque hay otros mosquitos con peligro, el caso del aegypti es curioso porque también transmite la famosa chikunguña y hasta cuatro tipos de dengue. Una joya, vamos.
Como nos decía Alejandro en comentarios: se acaba de confirmar el primer contagio por vía sexual en el condado de Dallas (EEUU).
¿Cuáles son sus síntomas?
Los síntomas más comunes de Zika son muy parecidos a los de un dengue suave (algo que como decíamos dificulta más aún el diagnóstico): fiebre, sarpullidos, dolor articular y conjuntivitis. La enfermedad suele ser leve, con síntomas que duran desde varios días a una semana. Eso quiere decir que, salvo excepción, no es mortal. En Brasil, el Ministerio de Sanidad ha confirmado que hay tres muertes posiblemente relacionadas con el virus: un bebé, una adolescente y un enfermo de lupus.
Entonces, ¿Cuál es el problema? ¿De verdad están relacionados el Zika y la microcefalia?
Eso parece. A finales de noviembre, el Ministerio de Salud brasileño alertó de había encontrado una relación entre el aumento de casos de microcefalia y la extensión de la pandemia en varios estados del país. Aunque el descubrimiento fue algo fortuito (se encontró el virus en la sangre de un bebé con microcefalia), a día de hoy, hay cinco estudios epidemiológicos tratando de confirmar esta relación causa-efecto. Aunque es pronto, todo parece indicar que "el mayor riesgo de aparición de microcefalias y malformaciones está asociado con la infección en el primer trimestre del embarazo".
En Brasil, el boletín epidemiológico más reciente relaciona 3.530 casos de microcefalia con infecciones del virus desde finales de 2015. En Estados Unidos, se registró un primer caso de microcefalia relacionada en Hawai aunque la madre se habría infectado en un viaje a Brasil.
Aunque todas las recomendaciones sanitarias coinciden en que hay que evitar los embarazos en medio de un brote, Esto está planteando un enorme problema. El Zika se está extendiendo principalmente por zonas donde los métodos anticonceptivos no están muy extendidos. Y esto significa que que podemos estar a las puertas de una catástrofe pediátrica descomunal.
¿Hay alguna vacuna?
No. Y parece que aún tardará bastante en desarrollarse aunque empecemos a ver productos de emergencia. Hasta el momento, se trataba de una enfermedad leve y poco conocida por lo que el desarrollo de una vacuna no era prioritario.
¿Se está expandiendo por el mundo?
Según la Organización Mundial de la Salud, en 2015 hubo brotes en Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Surinam y Venezuela. En las últimas semanas, se ha sumado Haiti y, posiblemente, Puerto Rico, con lo que la entrada en Estados Unidos se considera cuestión de tiempo. Estamos hablando 11 países y un salto de continente desde 2007.
Tanto es así que la misma OMS, ha declarado la "emergencia sanitaria global". Desde 2007 (cuando se creó el protocolo) se han declarado cuatro "emergencias sanitarias globales": la actual del zika (2016), las del ébola y la polio ambas en 2014 y la de la gripe en 2009. Precisamente, el mal recuerdo de la gestión de la crisis de la gripe es lo ha despertado suspicacias. Es cierto que la OMS no tiene la mejor política de comunicación del mundo, pero en este caso parece una emergencia más que justificada por el impacto que la epidemia puede tener en toda América (y, por extensión, en el mundo).
¿De qué otras cosas debería preocuparme?
A la par con los estudios epidemiológicos que lo relacionan con la microcefalia, también se está estudiando una posible relación con el creciente número de casos del síndrome de Guillain-Barré. El Guillain-Barré, una enfermedad autoinmune que produce que el sistema inmunitario ataque al sistema nervioso por error. En Brasil, durante 2015 se detectó un aumento considerable del síndrome respecto al año anterior, por lo que el ministerio de Salud está estudiando muy seriamente la posible conexión.
¿Debemos temer?
Se ha comentado durante el día que el Ministerio de Sanidad está planteando poner medidas para impedir el viaje de embarazadas a países en peligro. Esa es la recomendación más útil por el momento: contraer el virus en el primer trimestre de embarazo puede tener consecuencias muy serias para el bebé. Por lo demás, la emergencia de la OMS sirve para concentrar esfuerzos, visibilizar el problema y, a medio plazo, encontrar una solución.
Ver todos los comentarios en https://www.xataka.com
VER 10 Comentarios