939.534 personas ya han recibido la vacuna de AstraZeneca en España y otros muchos estaban en lista de espera: cómo les afecta la paralización y qué podemos esperar en los próximos días

939.534 personas ya han recibido la vacuna de AstraZeneca en España y otros muchos estaban en lista de espera: cómo les afecta la paralización y qué podemos esperar en los próximos días
63 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Esa es la cifra del momento. La de las 939.534 personas que ya han recibido la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca en España, según los datos del Ministerio de Sanidad. Y no solo por las dudas y la ansiedad que debe estar generando el caos informativo que ha desatado la cascada de países suspendiendo temporalmente las vacunaciones con esta vacuna; también por la incertidumbre de no saber a ciencia cierta qué pasará si esta paralización se alarga en el tiempo.

Y a ese casi millón de personas hay que sumar todos aquellos que estaban a punto de vacunarse y, por extensión, los 40 millones de personas que aún están por vacunar en el país. ¿En qué situación queda toda la campaña vacunal con este parón de, al menos, 15 días? ¿Nos aproximamos a un enorme cuello de botella de vacunaciones que aleja los objetivos del 70% de vacunados en verano? Tratamos de responder todas estas preguntas

¿Qué ha pasado con la vacuna de AstraZeneca y por qué España ha paralizado las vacunaciones?

Img2 Rtve Es Ministra Darias

A lo largo de las últimas semanas, ciertos países europeos detectaron algunos casos de tromboembolismos entre personas que habían sido vacunadas con la vacuna de AstraZeneca. Los datos agregados de todo el continente, como ha recordado la Agencia Europea del Medicamento en varias ocasiones, no permiten establecer una relación entre una cosa y la otra (es decir, no hay más casos entre vacunados que entre no vacunados). Sin embargo, se trataba de un tipo concreto de trombosis que llamó la atención de estos países y les hizo paralizar, preventivamente, el lote de la vacuna que podía presentar dudas.

Hasta ahí es un proceso de farmacovigilancia bastante habitual: surgen dudas, se analizan los datos y se paralizan procesos si fuera necesario. Sin embargo, el viernes pasado Dinamarca (que recordemos es el país de la UE que más ha vacunado y menos depende de esta vacuna a corto plazo) decidió frenar todas las vacunaciones con esta vacuna y, a partir de ese momento, los países que se han sumado a esa paralización no han dejado de crecer provocando un efecto 'bola de nieve'.

Ayer, con Alemania, Francia e Italia, eran ya una decena de países europeos y esa "presión" obligó a convocar una reunión del Consejo Interterritorial de Salud para, finalmente, suspender la vacuna también en España. Es decir, lo que hemos visto estos días es una combinación entre un proceso relativamente normal y razonable de farmacovigilancia y un "contagio" entre países de medidas a medio camino entre la prudencia y la contención de riesgos mal entendida.

He recibido la primera dosis de la vacuna, ¿debo preocuparme?

astrazeneca GenCat

En principio, todos los datos apuntan a que la vacuna no tiene relación directa con las trombosis. Mientras escribo esto, se han notificado 37 casos entre los 17 millones de vacunas que se han administrado. Cifras muy parecidas a las de la población general y, además, cifras muy bajas. Hasta el punto de que incluso si esa relación existiera probablemente los riesgos vinculados a la vacuna serían no solo mucho menores que los de la enfermedad (porque recordemos que el COVID-19 también genera trombos), sino que hay medicamentos en el mercado con riesgos mayores (la píldora anticonceptiva, sin ir más lejos).

Es decir, según los datos que disponemos, no hay razones para suponer que la salud de los vacunados está comprometida por la vacuna. Sin embargo, tampoco tiene sentido negar que las vacunas como todos los medicamentos pueden generar reacciones adversas. Los procesos de aprobación no se centran en asegurar que son 100% libres de riesgos, sino que esos riesgos son lo suficientemente bajos y los beneficios lo suficientemente altos. Por ello, si notamos algún síntoma extraño, es recomendable ponernos en contacto con nuestro médico (o, directamente, ir a urgencias).

He recibido la primera dosis, ¿Qué ocurre si la paralización se retrasa más de 12 semanas? ¿Cómo?

"La segunda dosis de la vacuna Astrazeneca se pone entre 10 y 12 semanas después de la primera, por lo tanto hay tiempo para estudiar los casos y tomar una decisión. Hay que pedirle a la gente calma y tranquilidad", explicaba ayer la Ministra de Sanidad a la salida del Consejo Interterritorial que paralizó la vacuna. Lleva razón y esa es la principal baza con la que cuentan todos los países que han suspendido las vacunaciones.

A la vista de los datos, las autoridades sanitarias europeas esperan que las vacunaciones se recuperen en pocos días. Al fin y al cabo, es un proceso homologable a las paralizaciones de los ensayos clínicos que vimos durante el año pasado. Estas expectativas se deben, en buena parte, al convencimiento de que la autoridad sanitaria de Reino Unido no se ha encontrado con este problema pese a que ha puesto muchas vacunas en el país.

¿Qué ocurrirá si finalmente se alargara la paralización? Precisamente por esto, no está claro. Ningún país ha presentado planes de contingencia para modificar los planes de vacunación si esta paralización se alarga. La buena noticia es que, como señalan los datos de Escocia, la primera dosis de AstraZeneca tiene una eficacia de un 94% frente a hospitalizaciones por COVID-19.

Imagen | Hospital Clinic

Comentarios cerrados
Inicio