Por encima del tiburón blanco, del león y de los trolls de internet, el animal más peligroso de la tierra es el mosquito. Ese bichejo diminuto es el responsable de 725.000 muertes al año. Muchas más de las que producimos nosotros los humanos. El mosquito nos ha acompañado desde tiempos inmemoriales y aun hoy sigue muy presente en la vida de millones de personas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró hace unas semanas la 'Emergencia Sanitaria Global' por el viruz del Zika, pero sin tratamiento, sin vacunas y ante la amenaza de temperaturas propicias para el mosquito, acaba de 'autorizar' el uso de mosquitos modificados genéticamente para acabar de raíz con la infección. Se abre la veda para cazar al animal más peligroso del mundo.
Si no puedes acabar con los virus...

Los virus transmitidos por mosquitos son los arbovirus (es la forma acortada de arthropod-borne-virus, virus transmitidos por artrópodos) y solo hay unos 500 conocidos. El virus de la gripe, por ejemplo, no es un arbovirus así que no puedes pillar la gripe a través de la picadura de mosquito. Y cuando digo "solo unos 500", digo bien. Se estima que en la Tierra hay diez veces más virus que células. Hay muchísimos virus, una auténtica barbaridad.
El peso de todos los virus de la Tierra es el equivalente al de entre 75 y 200 millones de ballenas azules
Para hacernos una idea: si los juntásemos a todos, su peso equivaldría al peso de entre 75 y 200 millones de ballenas azules. Además de ser muchos, tienen una variabilidad inmensa, cambian constantemente y nos cambian constantemente (de hecho, se cree que fue una infección ocurrida hace unos 150 millones de años, la que hizo que los mamíferos dejáramos de ser ovíparos - como el ornitorrinco - para ser vivíparos). Esto dificulta mucho luchar contra ciertos tipos de virus. Si lo pensáis, ese es el motivo por el que todos los años hay una vacuna nueva para la gripe: el virus cambia tanto, que tenemos que cambiar la vacuna para poder seguir inmunizándonos.
Tras la alarma de la OMS sobre la posible relación del zika con la microcefalia y el Guillain-Barré) muchos laboratorios se han puesto a trabajar en una vacuna o, al menos, en un tratamiento para la enfermedad. El problema es que, como vemos, esto parece complicado e incierto. Hasta que no la tengamos entre manos, no sabremos su efectividad total y eso es esperar demasiado tiempo.
Por esto, la OMS ha hecho público un comunicado que dice que "Dada la magnitud de la crisis, alienta a los países afectados y a sus socios a impulsar el uso de viejos y nuevos enfoques para el control de mosquitos como primera línea de defensa contra el virus". Es decir, ha pedido que dejemos por un momento de prestar atención al virus y nos centremos en los verdaderos malos de la película: los mosquitos.
...acaba con los mosquitos

Existen más de 3500 variedades mosquitos y más de 100 enfermedades infecciosas producidos por ellos. En general, los mosquitos no se alimentan usualmente de sangre. Cuando lo hacen suelen ser mosquitas hembras. Es más, mosquitas hembras fecundadas porque el esfuerzo físico y metabólico de producir los huevos es demasiado grande y hacen cualquier cosa para buscar alimento.
Esto nos da algunas opciones para acabar de una vez por todas con los mosquitos. Desde ayer, la OMS se decanta por nuevos enfoques que utilizan tecnologías muy nuevas. Se habla básicamente de tres opciones: (1) liberar mosquitos genéticamente modificados para que su descendencia muera antes de alcanzar la edad adulta. De esta forma se evitaría la reproducción y, con ello, la diseminación del virus; (2) liberar de forma masiva de insectos machos esterilizados con dosis de radiación que aunque bajas para los seres humanos afecten y acaben con los mosquitos; y (3) liberar mosquitos machos infectados con Wolbachia. Esta es una bacteria que no infecta a los humanos pero que 'esteriliza' a las hembras.
Como explicábamos hace unas semanas, la 'alerta sanitaria global' de la OMS nos estaba avisando de que estábamos a las puertas de una crisis humanitaria en las zonas tropicales de América. Esto está movilizando todos los recursos humanos y tecnológicos para hacer frente a la epidemia. No obstante, esto no deja de ser controvertido. Ya alzan voces llamando a la prudencia: no hay que olvidar que los mosquitos tienen un papel importante en el equilibrio de los ecosistemas y eliminar toda una especie puede tener consecuencias funestas para el medio ambiente y para las poblaciones humanas que viven en él.
Imágenes | coniferconifer, NIAID, USGS Bee Inventory
Ver 33 comentarios
33 comentarios
hammerhead
Que sea antes de este verano porfa
Usuario desactivado
Nos hemos cepillado tantas especies y aqui seguimos, y para una que merece la pena exterminar nos ponemos tiquismiquis?? Mosquitos eliminados, si realmente hacen algo en el ecosistema ya habra algo que ocupe su lugar eso es seguro!
aeronpelomojado
Con los juegos olímpicos de Brasil en la puerta, si no se hace algo pronto el virus Zika se propagará por todo el mundo.
girarcat
¿Wolbachia? ¿En serio es real? Pensaba que era un invento de Metal Gear Solid xD
comicxxx
Que mala pata el mosquito cojonero...
stenmark
Mosquitos kaput YA
Si, sin miramientos, que alguna cadena trófica tiene que reajustarse, pues tranquilos que la madre naturaleza enseñará el camino.
Extinciones a lo largo de la historia terrestre ha habido muchas, algunas masivas y en ellas no intervino el hombre, y o sorpresa aquí seguimos nosotros y mucha naturaleza.
fagm
Que parte del equilibrio del ecosistema se pierde eliminando el mosquito?
noodle5
Es cierto que nos hemos cargado muchas especies al día de hoy y una más a simple vista no suena tan debastador. Pero los insectos tienen detrás de ellos trabajos muy importantes en este mundo. Desconozco cual es el de los mosquitos pero intuyó que debe ser importante.
toniweblogs
Mosquitos modificados genéticamente, qué miedo da eso... si algo nos ha enseñado el cine es que modificar lo que sea genéticamente nunca trae nada bueno...
guamedosanchez2
Pensaba que iban a hablar del ser humano. Que decepción.