Las imágenes por rayos X han sido por más de 120 años la opción más fiable para "ver" qué es lo que sucede dentro de nuestro cuerpo, un herramienta ideal para detectar fracturas y otros padecimientos en algunos órganos del cuerpo. Hoy gracias a un proyecto basado en tecnología del CERN, parece que los rayos X recibirán su más importante actualización desde su descubrimiento.
Mars Bioimaging, una compañía neozelandesa, dice haber desarrollado un escáner de imágenes biológicas que puede generar imágenes tridimensionales a todo color de huesos, músculos, grasa, líquidos y el resto de materiales que hay dentro del cuerpo humano.
Empleando tecnología del Gran Colisionador de Hadrones
Los responsables detrás de este escáner aseguran que se trata de un salto tan importante como fue el de la fotografía blanco y negro hacia el color. La tecnología se basa en el chip Medipix3, que fue desarrollado originalmente por el CERN para rastrear con precisión las partículas dentro del Gran Colisionador de Hadrones.
Según explican, para este nuevo dispositivo, el Medipix3, que funciona de forma muy similar a un sensor fotográfico, fue modificado usando algoritmos de procesamiento de datos, que lo que hacen es detectar el cambio en las longitudes de onda a medida que los rayos X pasan a través de los diferentes materiales en el cuerpo.

A día de hoy, los rayos X "tradicionales" son radiación electromagnética con una longitud de onda más corta que la luz visible, debido a esto, pueden pasar a través de los tejidos blandos, pero no de los más duros como los huesos. Una vez que la luz atraviesa el cuerpo, una imagen plana y monocromática se produce basada en la intensidad de los rayos X, mostrando así lo que hay dentro de esa parte del cuerpo.
Los creadores de este nuevo dispositivo han desarrollado una tecnología que han llamado "Spectral CT", la cual hace que el chip pueda medir y captar la atenuación de diversas longitudes de onda de los rayos X, esto a medida que pasan a través de los diferentes materiales del cuerpo. Después de interpretar los datos, a través de los algoritmos, se genera una imagen tridimensional a color que parece un modelo de arcilla perfectamente detallado.

Mars Bioimaging menciona que ya han probado una pequeña versión del dispositivo "con resultados prometedores", ya que aseguran que será capaz de diagnosticar posibles padecimientos óseos y articulares, así como "detectar el cáncer" y mostrar los primeros signos de posibles enfermedades vasculares. Pero una de sus mayores ventajas sería su uso en diversos campos médicos, que irían desde la odontología hasta la cirugías cerebrales.
Los responsables del proyecto adelantaron que en los próximos meses comenzarán con los primeros ensayos clínicos, los cuales se llevarán a cabo en pacientes de ortopedia y reumatología. Pero deberemos esperar un par de años más para su uso masivo en hospitales, ya que antes tendrá que pasar las aprobaciones de los organismos reguladores.
Más información | Mars Bioimaging
Ver 19 comentarios
19 comentarios
josehernandez5
Bueno, no se que te refieres con ver a través del hueso, porque hasta donde se, las radiografias son bidimensionales. Si quieres vista de seccion transversal creo que ya es una tomografia axial computarizada. De hecho esta ultima tampoco la considero 3D como lo que si muestran aqui en las imagenes. Ademas de que los dos mencionados anteriormento son blanco y negro.
alexgraciano
¿Alguien me puede decir la diferencia que hay con las técnicas que se llevan usando desde hace 20 años en Informática Gráfica para la visualización de volúmenes? (Buscad volume rendering en wikipedia). No veo nada revolucionario aquí.
bufalo1973
Se me ocurre un uso posible: mostrar a alguien con sobrepeso cómo quedaría sin sobrepeso. Igual sería una ayuda para muchos que tenemos sobrepeso.
ricardogonzalez8
La "renderización de volúmenes" o "volume rendering" es algo que ya se emplea desde hace tiempo en los tacs helicoidales.
El técnico al renderizar lo que hace es coger un "tejido de referencia" en función de lo que quiera ver, y moviendose dentro de unos umbrales puede borrar el resto de estructuras y organos, e incluso cortar lo que no le interesa al radiólogo.
Según el articulo, el avance está en que el algoritmo ya hace el renderizado solo, dependiendo de la longitud de onda... No le veo mucho avance. A no ser que: se disminuya la dosis de radiación suministrada al paciente. Eso si que sería un gran avance.
jvier2
Han inventado lo que desde hace varias décadas se llama tc helicoidal. Ya se sacan imágenes 3d en la que se detectan varias densidades desde hueso hasta la piel
bdgonzalez81
Gran avance , ver la longitud de onda no es lo mismo que un algoritmo coloque un color x, de acuerdo a un nivel de intencidad conocido. si una videocamara filmara en blanco y negro una superficie de dos colores con la misma luminacia/intencidad no exitiria algorimo diferencie los colores.
kanijo1
El "problema" que le veo es que no se ve a través del hueso como las radiografías tradicionales.
Aún así, pienso que es un gran avance