Liu Jingzhen, el presidente de National Biotec Group, una empresa estatal que forma parte de Sinopharm, ha anunciado que su vacuna estará "probablemente en diciembre" y costará unos 120 euros. Según ha explicado, su intención es comercializarla justo cuando acaben las pruebas de la Fase III que se están llevando a cabo en Emiratos Árabes Unidos y que su prioridad es "administrarla a todos los estudiantes y trabajadores esenciales que la necesiten".
Ayer mismo decíamos que la "carrera biotecnológica" en sus variantes geopolíticas y empresariales iba a darnos "más prisas, más propaganda y más recursos". Es decir, una efervescencia de proyecto tratando de atraer atención, financiación y prestigio a sus respectivas empresas, centros de investigación o países. No es un juego nuevo, es un juego al que llevamos muchos años jugando.
Sin embargo, quizás lo más interesante del capítulo de hoy de esta guerra de comunicados y promesas es el precio. ¿Cuánto costará la vacuna contra el coronavirus?
El precio de la inmunización

Hace unos días, JAMA ya había publicado los resultados de la Fase II de la vacuna de Sinopharm: en líneas generales y como esperábamos por el hecho de que la Fase III ya estaba poniéndose en marcha desde finales de junio en Emiratos, los datos confirmaban que parece segura y que genera inmunidad. Por eso, lo más llamativo de las declaraciones de Liu es que, según su criterio, "no tendrá un precio muy alto. Se espera que cueste unos cientos de yuanes por inyección y por dos inyecciones debería costar menos de 1.000 yuanes". Es decir, al cambio, unos 120 euros.
La pregunta evidente es si 120 euros será mucho o poco. Sobre todo, si tenemos en cuenta que durante los últimos años las polémicas por el precio de los medicamentos han estado a la orden del día. La respuesta es que no es sencillo saber las horquillas de precios que se manejan las empresas (sumergidas, en estos mismos momentos, en opacas negociaciones con la mayoría de países del mundo).
No obstante, a la luz de declaraciones y contratos ya cerrados, podemos hacernos una idea del precio que hoy por hoy parece que tendrá la vacuna y el de Sinopharm no es especialmente bajo. Moderna Inc., una de las vacunas que más interés han causado por el hecho de que EEUU decidiera apostar públicamente por ella sin que haya aún acreditado su efectividad, confirmó que ya había cerrado acuerdos con algunos países para vender la vacuna a un precio de entre 32 y 37 dólares por dosis. No obstante, los precios eran para pequeños volúmenes por lo que se espera que bajen más.
Según la NPR, los acuerdos del Gobierno norteamericano con otras farmacéuticas como Johnson & Johnson, Novavax, Sanofi o AstraZeneca (y especialmente con las que forman parte del Operation Warp Speed) sitúan implícitamente el precio de la dosis entre los cuatro y los 20 dólares. Por ejemplo, el acuerdo con Pfizer para comprar 100 millones de dosis de su vacuna situaría el precio de la misma en torno a los 20 dólares.
Con más de 200 proyectos de vacuna (la inmensa mayoría de los cuales nunca verá la luz del día), las empresas negocian contratos multimillonarios con la vista puesta en que la gran carrera biotecnológica de la vacuna puede decidirse en el último momento y lo razonable es ir sobre seguro. No obstante, la situación puede cambiar en cualquier momento y aunque parte de la 'batalla' está en conseguir precios razonables, la preocupación de que amplias capas de la población - los más vulnerables - se queden fuera del reparto crece entre muchos especialistas.
Ver 57 comentarios
57 comentarios
wiredbrain
Despues de contagiar al mundo entero ¿los chinos pretenden cobrar por la vacuna que (se supone) arregla el desaguisado que han montado?.
Pues oye, voy a abrir una cristalería y liarme a pedradas contra todos los escaparates y ventanas que vea.
auloo
Como si le quieren poner de precio 120.000€ porque esa vacuna no saldrá nunca de China. El PCCh no permitirá que expertos independientes examinen la efectividad de su vacuna y le saquen las vergüenzas.
Es muy probable que las primeras vacunas sean en general muy decepcionantes. Han sido hechas tan rápido y con tan pocas pruebas que el % de inmunidad que generen en la población será tan bajo y los efectos secundarios tan desconocidos que en otras condiciones no se hubieran autorizado nunca.
Pero de la vacuna hecha por el PLA y CanSino me fío 0. Antes me fío más de la rusa (que directamente se que es todo humo, habrán usado la de la gripe y listo)
La vacuna del PCCh será mucha propaganda y poca realidad.
togepix
Sabemos que va a ser el negocio más grande la humanidad.
Ríete del petroleo, las drogas y las armas juntas.
alemanuelperez
Que sí, que si son vacunas chinas o rusas, no son de confianza; que son puro humo; de seguro sus efectos secundarios de seguro son peores que la enfermedad que dicen prevenir. Pero, se dan cuenta que si esas vacunas llegan a la ustedes es porque paso por las pruebas y estándares de la misma UE. Y si resulta que dichas vacunas son todo lo malo que indican acá en algunos comentarios, y llegan a ustedes ¿es culpa de quién?
PGV
Los de China culpable son tan ridículos.
Geek561
Que chiste. China esta mas capitalista que USA. El comunismo o socialismo es solo para controlar las masas.
vicoyes1
Así comenzó soy leyenda, no vaya ser que terminemos con un apocalipsis zombi, tantas hora jugando juegos de este tipo sirviran de algo en fin. No me confío en ninguna de las 2 vacunas voy dejar que se vacunen unos cientos de millones primero y luego veo
luis001
120 euros lo veo un precio razonable por una vacuna, sabiendo que por hacerte un test rapido ya suma mas de 50 euros. Comparado de esta manera, a mi personalmente lo veo sin problemas.
Y esperar que la vacuna entren en la sistema publica, que es lo unico que pido.Pero claro, pensando por esos que quieren llevarse el dinero a sus bolsillos lo veo chungo.
pulper
Mr.Floppy
Yo estoy a favor del libre mercado, del capitalismo y de que si una empresa quiere ser una hija de puta y poner los precios que quiera, es libre de hacerlo, al igual que los consumidores somos libres de mandarla a tomar por culo.
Pero eso no quita para que todo esto me parezca obsceno. La salud y especialmente el desarrollo de medicamentos debería ser lo más protegido a nivel público.
celduques.ulrikvonca
Pues hay un problema de conflicto, si la vacuna es obligatoria y te pretenden cobrar 300 pavos por ella, o la subvencionan o va a haber muchísima gente que se va a negar... si no se quieren poner ni las mascarillas no me imagino el jaleo que armará que tengas que soltar 300€ pa que te pinchen x'D
aaron.lozano.1238
Desde el precio ya sabemos que china no se hará de dinero con vacunas (excepto con sus aliados Cuba, Venezuela, y no sé que otra dictadura)
El capitalismo le hará perder clientes y por fortuna hay países que se aliaron antes de tiempo con farmacéuticas con más credibilidad
yerhpmuh
O sea, que al final todo se trataba de esto
danielmartinez8
Crea un problema, vende la solución. China no conoce de escrúpulos.
edu7vlc