Por mucho que pasen las semanas, la pandemia sigue llena de misterios que se resisten a desvelarse. Una de las más complejas de responder (por la falta de datos y análisis rigurosos) es qué pasó a finales de febrero y principios de marzo en Europa. Las informaciones son contradictorias: investigadores encontrando el virus en aguas residuales de marzo de 2019, casos de enero y febrero diagnosticados retrospectivamente, protocolos demasiado estrictos como para detectar qué estaba pasando y, por último, la evidencia de que Europa se convirtió en el epicentro de la epidemia casi al mismo tiempo.
Para aportar algo de luz, un equipo de investigadores de los hospitales Ramón y Cajal, 12 de Octubre, Gregorio Marañón y La Princesa junto al Servicio de Salud Pública de la Comunidad de Madrid han analizado muestras respiratorias de archivo recogidas entre el 15 de diciembre de 2019 y el 1 de marzo de 2020. La idea es que, estudiando los casos de gripe y neumonía no filiada, podría averiguar de forma indirecta cuándo llegó el virus y cómo se expandió por la Comunidad de Madrid (y el resto de España).
Miles de casos archivados nos ayudan a entender mejor qué pasó

¿Qué han hecho? Los investigadores han reunido 1.350 muestras respiratorias. Por un lado, 642 muestras eran de red centinela de vigilancia de gripe y al pasarle las pruebas de COVID todas dieron negativo. Por el otro, se analizaron 669 muestras de urgencias y 39 de unidades de cuidados intensivos; todos ellos eran pacientes con neumonías atípicas. Solo dos casos de las muestras de Urgencias dieron positivo: dos muestras recibidas durante la primera semana de marzo.
¿Qué significa? Aunque el trabajo final se presentará en el I Congreso Nacional Covid-19 y aún no ha sido publicado, los datos a los que hemos tenido acceso sugieren que, por sorprendentemente que pueda parecer, el virus SARS-CoV-2 no circuló (o lo hizo de manera residual) por el país en las semanas previas al comienzo de la pandemia. Al menos, no hay ninguna muestra de pacientes sospechosos a nuestra disposición como, por otro lado, sería razonable esperar si la transmisión comunitaria hubiera sido tan generalizada como temimos en su momento.
¿Y entonces? Los datos dan a entender que la acumulación de casos de marzo de 2019 se debieron a diversos casos que se introdujeron de forma casi simultánea en la comunidad autónoma. No obstante, el estudio solo da una visión parcial del problema. Valiosísima, pero parcial. En los próximos meses podremos ver con más detalle cómo se movió el virus por Europa y hasta qué punto esos estallidos fueron, realmente, tan simultáneos como ahora parece.
Imágenes | Hospital Clinic y Malopez 21
Ver 78 comentarios
78 comentarios
contramedios
Es decir, que la gran cantidad de contagios que hicieron que España fuera el epicentro de la pandemia durante Marzo y Abril se produjeron durante las dos primeras semanas de Marzo.
Aquí se ve la dimensión de la enorme negligencia de este gobierno por no tomar ninguna medida hasta después del 8 de Marzo, ya que tenía que pasar la manifestación feminista para echarse las fotos de rigor.
runof
El estudio parece que demuestra que las medidas que tomó el gobierno para propagar el virus fueron un éxito total.
- manifestaciones como la del 8 m.
- ignorar todas las recomendaciones de la OMS.
- poner las medidas lo más tarde posible
- dejar a los sanitarios en pañales con equipamiento insuficiente.
- no abastecerse de material cuando se dio el aviso de preparase.
- comprar material defectuoso (varias veces) a empresas sin homologación.
- etc.
Enhorabuena por la brillante gestión.
Un saludo
marinagc
Cómo se gestó..... Se persistió en todas las medidas para propagar el virus y lo consiguieron con éxito, de modo que ante nuevos virus emergentes se volverá a incurrir exactamente en el mismo proceder.
kodizgz
Muchas gracias, lo dejo archivado como "estudio nº 14.367 sobre el Covid", por supuesto todos ellos financiados con fondos públicos.
Lo dejo en el cajón con el 99,97% de los informes que "sugieren", "suponen", "tienen indicios" y "necesitan ser estudiados en mayor profundidad".
eltoloco
Preparaos, ahí viene la horda de V0xtrols a hablar del 11M. Eso si, no dirán nada del metro o de los 1000 eventos deportivos masivos.
Altair
Hay un error en el último párrafo. El link que dice marzo de 2019, debería ser marzo de 2020.
joe78
Seguimos con un nuevo frente de desinformación por parte de este Gobierno comunista que tenemos, para crear confrontaciones aún mayores entre la población y evadir las responsabilidades de los 50.000 fallecidos y los 450.000 contagiados que tenemos de momento.