En 2016 se publicaba el libro 'La vida de 100 años: Vivir y trabajar en la era de la longevidad'. Este título de Lynda Gratton y Andrew Scott, profesores de administración y economía en Londres y Oxford, respectivamente, pintaba un futuro un tanto alarmante, donde los "hijos" de los países más desarrollados alcanzarán los cien años de vida con facilidad, algo que no tiene por qué ser bueno. De hecho, ese es el planteamiento: si no somos conscientes de las consecuencias de este hecho, seremos esclavos de ellas. ¿Qué dice esta obra? ¿Y qué tiene de veraz? ¿Cómo será un futuro lleno de gente con más de cien años?
Los que no hemos cumplido 40 viviremos 100 años
El pasado mayo, la OMS anunciaba que España es el tercer país con mayor esperanza de vida, por detrás de Singapur y Japón, y alcanzando una media de 76,2 años. Cada vez somos más viejos, según los datos, y aquellos que todavía no hemos sobrepasado los cuarenta años tenemos una alta probabilidad de superar los 100 años de vida, si continúa aumentando la longevidad como hasta ahora, según un estudio realizado por el Departamento de Epidemiología y Bioestadística de la Escuela de Salud Pública del Imperial College en Londres y la OMS.
Estos datos se obtienen a partir de varios valores como son la mortalidad en proporción o la edad, por ejemplo. La esperanza de vida estimada, por tanto, indica los "años que un recién nacido puede esperar vivir si los patrones de mortalidad por edades imperantes en el momento de su nacimiento siguieran siendo los mismos a lo largo de toda su vida", citando la definición.

Se estima que en los últimos 100 años, la esperanza de vida ha aumentado en varias décadas, desde los treinta o cuarenta años hasta los ochenta actuales en los países desarrollados. Esto, que parece una buena noticia, en realidad tiene unos tintes preocupantes, especialmente si hablamos de economía y futuro.
Así lo describían los autores del citado libro, expertos en estos temas: si no somos conscientes de lo que va a suponer tener a una población eminentemente mayor, los sistemas económicos no podrán soportarlo y colapsarán. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, la OCDE, lo advertía también hace unos meses. El futuro de España no podrá soportar las pensiones. Por tanto, sí, seguramente muchos de los que no hemos cumplido los cuarenta llegaremos a los cien años. Pero ¿qué futuro nos espera?
¿Dónde está el problema?
Actualmente, explican expertos como Gratton y Scott, tenemos una concepción de vida dividida en tres etapas: educación, trabajo y jubilación. Pero esta concepción no tiene más que unas décadas en las cuales, además, la esperanza de vida ha aumentado de una manera imprevisible en este tiempo. Por tanto, no es de extrañar que nos encontremos ante un planteamiento sorprendente y fuera de todo plan.
Pero seamos más concisos: ¿qué problemas nos encontraremos? En concreto, la OCDE informaba, por ejemplo, que según el plan actual de pensiones, para 2061 reducirá la tasa de las pensiones al 46% en el peor de los casos, del 81% actual. Es decir, se cobrará la mitad menos de lo que cobra actualmente un pensionista. En el mejor, la reducción será menor, pero también notable.

Esto se debe, grosso modo, a la aplicación actual de la ley, que la entrada al mercado laboral es a la edad de 20 años, lo que le permitiría jubilarse con la pensión completa a los 65 años en 2061. De aquí se sacan las estimaciones del dinero cotizado y del que se necesitará en el futuro. Pero esto no solo influye a la política administrativa de España. El resto de países se enfrentan al mismo problema: cada vez menos trabajadores que aporten dinero para las crecientes pensiones de una sociedad más longeva.
Si una persona que vive 100 años se jubila en torno a los 67, debería disfrutar de una manutención estatal durante 30 años
Según las leyes actuales, si una persona que vive cien años se jubila en torno a los sesenta y cinco o sesenta y ocho años, debería disfrutar de una manutención estatal durante treinta o cuarenta años, casi un tercio de su vida total. Esto supone un mayor gasto en sanidad, en servicios sociales, en servicios públicos... Según la OCDE, nuestro país tendrá en 2050 la segunda mayor tasa de dependencia del mundo, lo que significa que dentro de tres décadas habrá más de setenta pensionistas por cada cien habitantes en edad de trabajar, algo que se plantea insostenible.
¿Y cómo lo solucionamos? La natalidad tampoco podrá compensar una población cada vez más vieja, porque es como "la pescadilla que se muerde la cola" en un mundo cada vez más superpoblado: a más nacimientos, más jubilados futuros, por lo que necesitaremos más gente en edad de trabajar, y así sucesivamente hasta alcanzar niveles de población insostenibles. Por tanto, necesitamos otra solución.
Cómo vivir más y mejor
Volvemos al libro con el que encabezábamos el artículo por una sencilla razón: Gratton y Scott han hecho uno de los análisis más pormenorizados de la situación, desde un punto de vista económico y sociológico, hasta la fecha. Y según su opinión, como expertos, la única solución viable es aprender a vivir más tiempo. Es decir, romper con esta visión en tres etapas, muy arraigada en nuestra sociedad, y pensar en un futuro con diversos estadios laborales.
Dicho futuro considerará, explican, una vida laboral más elongada. Por tanto, hace falta una población concienciada con una vejez más activa o, cambiando radicalmente la forma de pensar, una juventud más elongada, lo que algunos autores, como Robert Pogue Harrison, de la Universidad de Stanford, denominan juvenescencia. También supone la creación de nuevos puestos de trabajo acordes con las capacidades de personas de mayor edad. Por supuesto, esto implicará a las empresas y a los Gobiernos, quienes deberán proporcionar un tejido laboral capaz de soportar a la población en edad creciente.

Financiar una vida más longeva no es posible, ni económica ni socialmente, sin proporcionarle una oportunidad a una población cada vez más mayor
Financiar una vida más longeva no es posible, ni económica ni socialmente, sin proporcionarle una oportunidad a una población cada vez más mayor. La organización de Séniors Españoles para la Cooperación Técnica, o Secot, tiene como objetivo este cambio: darle la oportunidad a las personas consideradas mayores a revalorizar su tiempo y su esfuerzo fomentando la creación y mantenimiento de puestos de trabajo para personas jubiladas. También promueven el emprendedurismo de personas mayores con la intención de ampliar el rango de opciones a las que puede acceder una persona mayor.
En definitiva, la idea es aprender a vivir más tiempo pero mejor. Y para ello, explican los autores y otros expertos, no podemos quedarnos de brazos cruzados, esperando a que nos resuelvan la vida. Esto no será posible porque el tejido económico no podrá soportarlo durante muchos años más. En vez de eso, proponen, ahora es el momento de redirigir nuestras capacidades pensando en poner en valor nuestra etapa de senectud. Solo así, explican, podremos optar por un futuro mejor, más sabio, y más feliz para todos.
Ver 57 comentarios
57 comentarios
aar21
Cada año hay más riqueza, pero se concentra en menos manos, Jeff Bezos por ejemplo ya tiene más de 150.000 millones de dólares, las grandes empresas ganan más pero pagan menos impuestos. En éste sistema en el que la mayoría de los impuestos los pagan los trabajadores, cada vez con peor poder adquisitivo, no hay posibilidad de que se sostengan las pensiones, si las grandes fortunas y las grandes empresas pagasen de impuestos los mismo que los trabajadores, habría de sobra para la pensiones y para mucho más. Pero eso no interesa, ni a los que tienen más, ni a los que ponen en el gobierno con su dinero, que luego nos creemos que estamos en democracia por votar a los que nos dan como opción en sus medios de comunicación (más bien medios de intoxicación).
elnenemix86
Veros las pelis "IN TIME" y "7 HERMANAS" . Proximamente, en vuestras vidas....
Hagan apuestas!!
zarkos
El problema va a ser vivir sin pensiones, sin sistema de sanidad público.... vamos todo un horror vivir tanto tiempo con estas perspectivas...
Usuario desactivado
Bueno, el tema del envejecimiento de la población es clara, la gestión nefasta de nuestros políticos es otro, frases como que no hay pensiones para todos, cuando el actual personaje presidencial se presta a sanidad universal para todos los que llegan sin haber cotizado ni un día es un claro ejemplo de malversación de dinero público, tal y como lleva haciendo este régimen del 78, estos partidos, están destruyendo España , con sus autonomías y duplicidades de administraciones, con sus políticos engordados a costa del resto de Españoles, cobrando pensiones gigantes por 4 u 8 años de "trabajo", cuando cualquier ciudadano tiene que cotizar 40 años para cobrar algo medio ellos cobran lo que cobran, esto es innegable.
Si nos centramos en mejorar nuestra Nación y protegerla de los traidores, la gente podrá vivir mejor.
Como dice el artículo crear trabajos para gente mayor, bueno, yo pienso que si la persona que desempeña un trabajo, quiere seguir el tiempo que le interese, pues perfecto, pero no le vas a pedir a un minero, o a un albañil, que se busquen otro trabajo de mayor, cuando estan muy mal al finalizar sus vidas laborales eso es injusto.
Otra necesidad es la ayuda del gobierno a las parejas trabajadoras, para que traigan niños, y pueda haber más relevo generacional, pero ayuda de verdad, no lo que hace el gobierno ahora, que es nada, ninguna ayuda para la familia, ( no valen los cheques bebes para inmigrantes eso agrava el problema no lo soluciona)
Mejoras en horarios laborales. (Trabajos de media jornada, para madres y padres)
Guardería en empresas para los padres. (Nada de explotar a los abuelos con esto)
Un control del sistema Hipotecario que no permita burbujas inmobiliarias.
Protección de nuestros productos, y nuestra tierra.
Si la UE no nos deja aplicar estas mejoras, pues salirnos de la UE.
Los Autónomos, grandes olvidados por todos, son un colectivo, que podría alvergar mucho trabajo de mayores como dice el artículo, pero con más ayudas del gobierno, menos presión fiscal sobre ellos, y facilidad a la hora de jubilarse u optar por otros tipos de jubilaciones a gusto de cada uno.
Hay que reconocer, que a día de hoy, los partidos actuales son incapaces de realizar estos cambios, sobre todo porque al estar a sueldo de la Union Europea poco pueden hacer.
No lo olviden, los 4 partidos actuales PSOE, PP, Podemos y Ciudadanos son los jinetes del apocalipsis y estos no traen nada bueno, sean inteligentes y busquen otras opciones entre las cuales no está Vox que no es más que la reedición del PP más oportunista y felón.
Busquen las opciones realmente patriotas que luchan por el bien de España.
Usuario desactivado
No sabemos en qué estado de desarrollo tecnológico nos encontraremos. Si hacemos caso a Kurzweil, a poco que el loco acierte las pensiones no van a ser necesarias.
saltrue
Yo creo que habrá que tener en cuenta los nuevos impuestos que se generaran por trabajadores robots
Sergio
Y seguimos prejubilando a gente...
Ricardo
"darle la oportunidad a las personas consideradas mayores a revalorizar su tiempo y su esfuerzo fomentando la creación y mantenimiento de puestos de trabajo para personas jubiladas. "
Yo no conozco ningún mayor de 60 años que le interese seguir trabajando, porque a ese grupo de edad su salud lo impide (en sillas de ruedas, con demencia senil, etc)
El autor se enfoca unicamente en un punto, la economía y como afecta con la mayoría de la población a 100 años pero olvida mantener el orden social requiere gente joven: los policías de las calles y patrullas fronterizas que contengan los inmigrantes, los científicos que fabrican robots que crean la renta básica, el funcionamiento de centrales eléctricas,etc.
galtza
Será un futuro islámico, de eso no tengo dudas
Todo lo demás es ciencia ficción. Disfrutemos mientras podamos.
People tend to hate me 'Cause I never smile
Más o menos igual de esférico que hoy? Es que hace demasiada calor para leer/escribir mucho.
O... A preguntas tontas...
Tamak
Yo es que no entiendo por que lo que yo pago de jubilación es para los jubilados actuales, si cada uno se pagase su propia jubilacion no habria este tipo de problemas.
Nacho
El día que algún bocachancla de la OCDE se jubile con 65 años hablaremos, hasta ese punto solo son millonarios que se jubilan muy jóvenes imponiendo sus teorías sobre situaciones que nunca van a vivir.
haroldavid92
No se si discrepar o no, puesto que depende mucho de como vivas tu vida, en colombia ya alcanzar la pension es un milagro, y si a eso le añadimos que eres virtualmente inutil despues de los 50, de que hay mas jovenes sin puestos de trabajo y mas capacitados, y suponiendo que el trabajo que hayas realizado a lo largo de tu vida no te deje marcado con problemas lumbares, tunel del carpio o problemas de vista (por nombrar algunas) hace que las posibilidades de siquiera disfrutar una "vejez digna" se difuminen demasiado, basicamente el sistema hace que pagues una pension sin saber si la disfrutaras y si llegas a tocarla es posible que no tengas capacidades fisicas para "disfrutarla".
Land-of-Mordor
No os preocupéis, la homeopatía y otras pseudoterapias vienen a arreglar el problema XD
aiandenk
Es muy sencillo, hay que sacar las jubilaciones y que al mismo tiempo nos dejen de sacar de los impuestos esa parte de la jubilación.
supermarius
A mi me parece el paraíso vivir sin pensiones, sin sistema de sanidad publico y sin todos los sistemas de podredumbre socialista que nos tratan como rebaño y sobre todo que nos roban y arruinan la vida, de hecho yo vivo así, claro que no en España. lo que pasa es que el rebaño engañado no entiende que esas cosas que los parasitos públicos te dicen que son gratis en realidad te las están cobrando a 4 o 5 veces su valor, ademas de usarlas para que mantengas a la parte inútil y parásita de la sociedad que es inmensa, es decir es una enorme estafa. si los mileuristas supieran que sin toda la basura publica que les obligan a pagar ganarían 4000 al mes y podrían desarrollar una vida totalmente diferente, la gente quemaría las sedes de la casta publica. pero es mejor vivir en la ignorancia
vaughn
Jajajaja vivir 100 años.. este se pincha. Os recuerdo que como sois muy guais estais apoyando una cosa llamada eutanasia. Asi que no vamos a vivir 100 años, a lo mejor ni llegamos a los 70 porque el estado nos habrá quitado del medio adoctrinandonos que nos eutanasiemos para no ser una carga económica. Que cachondos sois... lo de los 100 años es el chiste del siglo..