Hay quien sostiene que Martin Shkreli fue el "hombre más odiado de 2015" y representaba "todo lo malo que tiene el capitalismo". Lo único que puedo decir es que se ganó esa fama a pulso tras anunciar un incremento del 5.000% en el precio de un medicamento que muchas personas necesitan para poder vivir.
Ahora un grupo de estudiantes de instituto acaban de producir el mismo compuesto por unos 20 dólares (37 veces menos que el precio de Shkreli). Y eso, más allá de la anécdota, es todo un aviso a navegantes sobre el futuro de la industria farmacéutica. Los pacientes no la van a esperar.
El medicamento de 13,50 dólares que pasó a valer 750

La empresa de Shkreli, la farmacéutica Turing, compró el 'daraprim', el nombre comercial de la pirimetamina. Este medicamento desarrollado en los años 50 es el mejor tratamiento que tenemos contra la toxoplasmosis. La toxoplasmosis es especialmente grave en embarazadas (por eso no pueden comer ni cerdo ni jabalí sin cocinar) y en pacientes inmunodeprimidos.
De hecho, los pacientes con sistemas inmunes debilitados, como las personas con SIDA, dependen de forma muy importante de la pirimetamina. Y, por si fuera poco, también se usa para tratar la malaria.
Pues bien, una vez adquirido el fármaco, Shkreli anunció que su precio iba a actualizarse y, de valer 13.50 dólares, iba a pasar a valer 750 por pastilla. Como en la polémica del epipen, las protestas no tardaron en aparecer y las consecuencias fueron realmente monumentales.
El movimiento maker se encuentra con farmacia de guardia

Ahora un grupo de estudiantes de 17 años han logrado sintetizar la pirimetamina en el laboratorio de su instituto. 3,7 gramos por sólo 20 dólares. No lo están vendiendo, claro: el proyecto escolar trataba de "poner de relieve el ridículo precio del medicamento".
Los estudiantes recibieron ayuda de Open Source Malaria, un proyecto de la Universidad de Sydney y el Gobierno australiano dedicado a buscar una cura para la malaria bajo los principios del código abierto.
¿Serán las farmacéuticas las próximas discográficas?

Más allá de la anécdota, esta noticia pone de relieve que el abaratamiento de la maquinaria de laboratorio y la accesibilidad a compuestos básicos puede revolucionar la industria farmacéutica. ¿Qué futuro les espera a las grandes compañías si empezamos a tener la capacidad técnica de poder crear nuestros propios medicamentos en casa?
Su control de los precios podría desaparecer de la noche a la mañana y, pese a que no hablamos de un futuro cercano, la disrupción digital está a la vuelta de la esquina. Mucho me temo que como el Big Pharma se descuide puede acabar siendo la nueva industria discográfica.
Imágenes | Images Money, MadLab Manchester Digital Laboratory
Ver 79 comentarios
79 comentarios
cosmebf
Como químico me gustaría comentar un par de cosas que se deben tener en cuenta a la hora de tener una opinión informada sobre estos casos. La síntesis del producto no es relevante a la hora de llevar un fármaco al mercado, habrá que serán más costosas unas que otras pero no es un factor determinante. La inversión a realizar para superar todas las pruebas que se deben realizar con un fármaco para demostrar su acción y que es seguro para el consumo humano siempre está por encima de los mil millones de dolares. La gente que trabaja en esta industria tiene derecho a sacar un rendimiento monetario a su talento, no estoy hablando de los inversores que se dedican a especular, si no de los científicos que son capaces de crear fármacos que salvan vidas. No tiene ningún sentido algún comentario que he leído de sintetizar el fármaco uno mismo... es tan descabellado como operarse a corazón abierto uno mismo. Las impurezas y productos metabólicos del fármaco son controlados estrictamente, ya que al hacer las pruebas se tiene que demostrar donde ha ido a parar y en que se ha transformado cualquier traza. El artículo no sirve para nada, eso es así. Sirve para crear controversia que es lo que vende hoy en día. Pero si se pusiera en valor la dedicación de los científicos que crean fármacos para mejorar la vida de la otra gente, nos haría mas humanos. No todos los medicamentos los crea Bayer o Pfizer... Hay científicos que se juegan su patrimonio para poner en marcha estudios con un fin tan loable como el de mejorar la vida de personas que ni conocen ni conocerán jamás, si gana dinero con ello me parece mejor que por pegar patadas a un balón y a la vez intentar defraudar impuestos...
l0ck0
ya vereis las risas del director del instituto cuando le llege la denuncia por vulneracion de patente jejejej
ahora en serio.. esto es lo que pasa cuando algo que tendria que ser publico por ser de primera necesidad se privatiza
warp68
Que una sola persona -Shkreli- sea considerada como toda "la industria farmacéutica" es un ejemplo de falta de ética periodística absoluta. Eso no es un titular, es un atentado a la más elemental de las verdades: no toda la industria se compone de tipejos como Shkreli...
Usuario desactivado
Los casos de las farmacéuticas y las discográficas no son comparables, el tener o no un disco no cambia tu vida pero el poder acceder o no a un medicamento puede ser cuestión de vida o muerte. Este señor, Martin Shkreli, entro en el negocio para especular jugando con un elemento primordial en nuestra sociedad como es la salud publica, poniendo en riesgo la vida de pacientes inmunodeprimidos y embarazadas.
Para este problema existe una solución, y aunque a los colegas liberales no les gustara es muy simple o se confisca el medicamento/se revela la patente o directamente se nacionaliza a la farmacéutica que lo hace.
S003
hay tengo dudas
¿los estudiantes no pueden hacer como una patente del metodo de usaron para sintetizar la pirimetamina?
¿de que sirve crear un nuevo metodo para hacer la pirimetamina si no se va a usar para el bien de la humanidad y se va a quedar como trabajo escolar?
exploxivo
Pues yo sinceramente creo que lo que han hecho los estudiantes es perder el tiempo y gastar recursos tontamente.
No hacia falta demostrar que ese precio estaba infladisimo respecto a su coste.
Todo el mundo sabia que precio tenia antes de que lo subieran porque lo vendian. Asi que ya se sabia lo que costaba.
m0w
aqui hay un monton de gente que se le llena la boca diciendo que si no es por la empresa privada, la ciencia no avanzaria... claaaaaaaro claaaaaaaaro... se os ve entendidos...
el mayor laboratorio del mundo, a años luz de cualquier otra cosa imaginable en la tierra... lo mas puntero en tecnologia de investigacion de la tierra, a años luz de cualquier empresa privada, y lo que nos esta haciendo avanzar a pasos agigantados en ciencia, de la que luego se aprovechan a raudales en la empresa privada, es el CERN con su acelerador de particulas LHC... una maquina de dimensiones inimaginables para quien no tenga mucha idea, una inversion totalmente impensable para cualquier empresa privada. Las mentes pensantes mas brillantes del planeta de todo tipo de nacionalidades, todos reunidos bajo el amparo monetario de un monton de estados diferentes.
CIENTOS de MILES de millones de euros de dinero publico invertidos en su construccion, mantemiento y decenas de miles de millones de euros en investigacion anual. Todo dinero publico.
Si no es por el CERN (y otros cuantos laboratorios PUBLICOS, construidos con DINERO PUBLICO), si no es por todas las universidades publicas y los cientos de miles de cientificos que se doctoran anualmente a base principalmente de dinero publico, seguramente hoy por hoy seguiriamos igual que hace 70 años.
Pero no, aqui los bocachanclas cuñaos de bar que se creen que saben algo de la vida, dando lecciones al resto, que somos unos ignorantes.
Anda, y antes de abrir esa bocaza y decir la chorrada del siglo, "si no es por la empresa privada no avanzariamos", estudiad un poco e informaros otro poco, que no haceis mas que demostrar vuestra mas supina ignorancia, cabestros.
Un saludo, sin acritud.
lentescools
Lo que falta es que se comience a traficar y vender ilegalmente drogas para salvarte la vida, eso sera el futuro. Asi de triste
octobyte
Ya se ha hablado de los costes de investigación y vulnera cien de patentes. Yo soy farmacéutico y veo que falta algo superior importante en los 20 dólares de los chavales: control de calidad. De verdad su producto ha sido realizado asepticamente, sin restos de productos intermedios ni productos nocivos? Igual los 35 dolares que se han ahorrado vienen de ahí...
royendershade
En realidad Trump fue mucho mas odiado, ya que muy poca gente se entero de lo de este señor, mientras que a el lo atacaron continuamente a lo largo del año casi todos los grandes medios de comunicacion de casi todos los paises del mundo... (No entro a valorar si tienen o no razon)
Emilio Arenas
En el 2060 tendremos impresoras de medicamentos.
emedoble
Una cosita sobre la toxoplasmosis y las embarazadas... No es que no puedan comer cerdo, lo que no deben comer es carne sin cocinar, entiendase embutidos como chorizo o el fuet, o el jamón curado o un carpaccio. Si la carne esta cocinada no hay problema. Sea la que sea.
zibergazte
No conocía http://opensourcemalaria.org/ Una gran iniciativa.
rennoib.tg
Según avance la tecnología, será cuestión de tiempo que haya "impresoras" de medicamentos y los primeros en fomentar eso son las farmaceúticas, que muy lejos de la opinión de "cosmebf", sacan billones, siendo la industria que más dinero mueve en el mundo y quienes investigan y desarrollan medicinas no son los que más dinero reciben. De hecho, muchas veces viven de becas.
jusilus
"por eso no pueden comer ni cerdo ni jabalí sin cocinar"
¿Estamos de coña? Nadie debería XD
robertokd
El estado es quien debería regular los precios de los medicamentos y mas si son necesarios para la vida de una persona, ya no para su calidad de vida sino para que no muera, estando en el mercado.
Una cosa es ganar dinero y otra es jugar con la vida de la gente, ya que ese producto salio a un precio y por la decisión de una persona se disparo haciéndolo solo para ricos.
No puedes vender en una farmacia o en un establecimiento un medicamento solo para un sector de personas. Para ello hay otros canales de venta mas específicos.
Por cierto.. estos medicamentos estarán toda la vida a la venta y me extraña muchísimo que tarden mucho en conseguir el dinero que les costo el desarrollo y mas si ya tenia un precio y ya le sacaban provecho.
Usuario desactivado
Seria mas lógico decir como unos estudiantes han dejado en ridículo al CAPITALISMO!
cristianhcd
varias cosas:
poner en ridículo, no
poner en claro que son seres sin responsabilidad social, si
decir que es una alternativa, una aberración
decir que no hay derecho a lucrar, un error
No se pone en ridículo a la industria, sólo se demuestra que es una industria sin corazón que no escatima en lucrar sin importarles la "salud pública". Empresas que prefieren pagar en lobby altas sumas antes de bajar sus ganancias, nadie les pide hacer caridad.
Los medicamentos hechos en casa o en pequeños laboratorios no son ninguna alternativa, pues las síntesis tienen pasos cruciales que influyen en la obtención de un producto, pero esta misma lleva a cabo la formación de muchos productos no deseados, que son difícilmente aislables, a menos de usar un HPLC, que ya son palabras mayores. El tema de fondo es que el producto de la preparación es inseguro.
Palabra aparte es que siempre hay investigación y desarrollo para producir un producto farmacéutico, y para eso hay protección patentaria de 10-20 años (dependiendo del país y legislación), pues hay que recuperar lo invertido
incog.cris
Repollo de hace meses
tuturull
Se demoniza a las farmaceuticas por los precios de los fármacos, que como bien se ha dicho, cuestan miles de millones y lustros desarrollar, pero nadie se queja de todas las empresas que encarecen dicha investigación, como los que suministran materias primas, aparatos, consumibles, software, etc y que muchas veces tienen precios que no estan justicados. Tampoco se piensa en que esos "monstruos" se componen de personas normales que trabajamos como todo el que puede hacerlo y que hemos invertido años en adquirir conocimientos antes de poder ganar un sueldo, que muchas veces es ridiculo.
Nadie se queja de las constructoras que nos han hipotecado de por vida, de las petroleras, de las eléctricas, etc o por lo menos, no al nivel que se ha llegado con las farmacéuticas.
Y se de lo que hablo, entre mi mujer y yo, acumulamos mas de 40 años investigando en la privada y en la pública...
opiwww
perdona bonito, "cosmebf" esos científicos de los que hablas,igual ganan 800€ al mes de sueldo <---
y los dueños empieza a contar la base por docenas de millones y puestos a dedo de extras de 100.000/mes.
Sí, una prueba de la **** larga lista de pruebas que hay que hacer puede valer tranquilamente 80.000 y el dinero se va en pasar esas pruebas y MANTENER A FUNCIONARIOS.
PERO no pongas a los científicos como pobrecitos que tienen que tener un rendimiento monetario, (eso poco más que un insulto¡¡) porque son la ultima mierd* en la empresa.
porque ellos NO tienen NINGUN RENDIMIENTO MONETARIO es lo que se suele decir: TRABAJAR POR AMOR AL ARTE Y PUNTO.
y no me tires de la lengua que tengo mucho pronto e igual empiezo a colgar documentos por ahí.
el artículo es una m+++ y está caducado, SÍ¡,que esta noticia sabe dios de que año es. pero NO USES A ESA GENTE CON "TALENTO" para defender un NEGOCIO.punto.
ilwp
Uff.
Con la iglesia hemos topado.
Este tema es uno de los que menos me gusta tocar, por que esta siempre envuelto en un velo de demagogia barata y lamentable que por norma general hace inviable un debate realista e inteligente para dar paso a una serie de frases manidas y consecución de relatos personales basados en la emoción y grandes dosis de "moralina".
NO sere yo quien diga que esta en contra de una sanidad universal gratuita y de calidad. Pero como por desgracia esto es igual de realista que conseguir mi ansiada granja de grifos (el animal mitológico, no el objeto por el que sale agua) pues tengo que asumir que hay un coste asociado y que como en todo en la vida hay y habrá desigualdades.
Estos chicos con toda su buena intención no son mas que parte de una acción dirigida por personas mas adultas y con intereses menos loables.
Demostrar que se puede sintetizar un fármaco por mucho menos de lo que cuesta comprarlo en la farmacia es una, con perdón, estupidez enorme.
Lo que cuesta no es la producción en si del medicamento, que también cuesta, si no el I+D asociado.
EL I+D en cualquier actividad consume ingentes cantidades de dinero sin garantías de retorno, por eso el porcentaje de lo que crean en el mundo es muy bajo comparado con el de los que "copian" o consumen.
EN el sector se la sanidad esto es muchísimo mas complicado. Y la culpa al final como casi siempre es de todos.
Gritamos (yo no, habría que analizar caso por caso) a los cuatro vientos que es lamentable el precio tan elevado que tiene un fármaco.
Pero ni preguntamos ni nos importa lo mas mínimo el coste que ha tenido el llegar a obtener ese fármaco. Eso que lo pague la farmacéutica de turno.
Tampoco preguntamos cuanto dinero, tiempo y esfuerzos llevan invertidos en investigaciones que no han dado resultados.
Pero eso si, si mañana me recetan un medicamento que me provoca un problema grave, lo primero que hago es denunciar al medico, al hospital y a la farmacéutica. Por que el tem de la salud es muy serio y están obligados a no equivocarse y hacer todas las pruebas necesarias antes de dármelo a mi.
Pero no queremos pagar lo que cuestan las pruebas y las garantías.
Ahora estamos aplaudiendo que un grupo de estudiantes lo hagan en clase.
Si su salud corriera grave peligro tomaría la pastilla de la farmacéutica con cuernos rabo y tridente o la de estos chiquillos con halos y alas????????
Yo en este caso me tomo la de satanás 100% seguro.
Y si la de los chiquillos a la de su vecino del 4º que tiene un quimicefa y sabe hacer medicamentos
le provoca una alergia y un daño irreversible.
A quien denunciara entonces? a los chavalitos de la clase esta tan majos? Con que base legal? con que garantías demostradas?
Que garantías tendrá ese medicamento? que pruebas sanitarias ha pasado? controladas por quien? en que tiempo? con que muestreo de pacientes? con que rigor científico?
Ose que luchamos contra la piratería y las copias chinas en casi todo, Y en salud estamos poco mas que aplaudiendo que cualquiera fabrique fármacos sin garantias copiando la formula de un laboratorio que ha investigado durante años y ha invertido miles de millones?
Vale, y cuando las farmacéuticas no consigan redito económico, quien invertirá para sacar nuevos fármacos?
Quien va a poner cientos de miles de millones en la mesa para no recuperar la inversion?
Pero bueno, quizás yo me equivoque y haya mucha gente en el mundo esperando su oportunidad para aportar dinero, tiempo, trabajo, pacientes, etc para crear nuevos medicamentos y además luego indemnizar a todo el que les denuncie en el mundo por que a el le paso algo raro.
Quien sabe.
prisaediciones
Gracias por publicar un artículo tan interesante y por la conversación tan fructífera.
El nuevo concepto de una parafarmacia online ha ofrecido al sector farmacéutico una nueva manera de obtener beneficios .
Un saludo
guillermocuesta
Como respuesta general al debate que se está generando: Es normal que la gente se enfade si algo ya se ha descubierto, ya se puede producir muy barato y salvar vidas y no se están salvando y obvie los quince años de trabajo de muchos profesionales junto con el coste en equipos, pruebas, etc.
Pero no es menos cierto qué el día que desaparezcan los incentivos millonarios para salvar vidas y solo quede el altruismo, la gente se va a ir a su casa a jugar al LoL.
Entiendo que los debates sobre propiedad intelectual son complejos. Por un lado, un trabajo intelectual puede ser tan simple y poco meritorio como “tener una idea” o tan complejo como treinta años de desarrollo de la misma, ensay y error, llenando vertederos de pruebas fallidas.
Por otro, el aplicar propiedad intelectual a “una idea” significa que el primero que se le ocurra se lleva el premio: A mi nadie me garantiza que tu eras la única persona en toda la historia que iba a tener esa idea. Pero incluso eso tiene unreverso positivo: Genera competitividad, ya que cuando varios equipos están estudiando cosas similares, necesitan terminar los primeros para sacarle un rendimiento económico.
En principio deberías de darte prisa para que se muera la menor cantidad de gente posible, pero eso no funciona así, de hecho ni siquiera es ya por dinero: Donde no hay personas compitiendo, no suele haber resultados. Donde las hay, incluso cuando no hay dinero, se obtienen resultados.
Porque en el fondo, hablar de forma genérica de “gente que se está muriendo” provoca una reacción inmediata, pero que no se fija en el tiempo, y es el problema cuando basas tu linea de actuación en elementos demagogos: Que obtienes un resultado impresionante a corto plazo, arde tuiter, la gente sale a la calle, etc. pero en cuanto llegan a su casa y ponen juego de tronos, se les olvida. Y los científicos de Bayern siguen teniendo que cobrar.