El COVID ha vuelto. En una semana, la incidencia de la enfermedad en atención primaria ha pasado de 75 casos cada 100.000 habitantes a 88. Eso son 13 puntos. Hace un mes, las cifras estabas en 29. En menores de cinco años, son 150. Y la tasa de hospitalización ha pasado de 0,75 a 2,04.
En cambio, el resto de enfermedades respiratorias (gripe, VRS, etc...) están en niveles normales. Así que sí, el COVID ha vuelto y lo cierto es que eso importa extremadamente poco. Al menos, si de lo que hablamos es de salud pública.
¿Cómo que no importa? Claro que importa. El COVID ha sido la enfermedad más importante de la última década. A escala planetaria. Claro que importa. E importa, sobre todo, para las nuevas hospitalizaciones y para el repunte de enfermos.
Y, precisamente por ello, el Instituto Carlos III sigue incluyéndolo en su último Informe de Vigilancia Centinela de Infección Respiratoria Aguda en Atención Primaria (IRAs) y en Hospitales (IRAG), de donde hemos sacado esas cifras.
Lo que no tiene ningún sentido es seguir hablando del SARS-CoV-2 como si no hubiera pasado nada en los últimos años; como si siguiéramos en 2020 o 2021. Pero lo estamos haciendo, basta hacer una pequeña búsqueda en internet para ver que hay docenas de medios hablando de 'ERIS', una nueva variante descendiente de XBB.1.9.2 que está circulando por ahí.
...pero lo ha dicho la OMS. Sí, es cierto. La Organización Mundial de la Salud ha dicho, alto y claro, que seguramente esta variante está detrás del repunte que nos está afectando (pero que está afectando también a países como Francia y Alemania). Y, pese a ello, hace meses que dio por finiquitada la "emergencia sanitaria mundial".
No obstante, es una "amenaza" y 'ERIS' es una variante "de interés". De hecho, como decía en el bloque anterior, algo digno de atención. Médica, técnica y epidemiológica. Como lo son las nuevas variantes de gripe o de cualquier otra enfermedad.
El COVID ha perdido sus dos grandes bazas. Más allá de la eterna discusión sobre si la peligrosidad el COVID era alta o no lo era, lo cierto es que el principal problema de la enfermedad que emergió a finales de 2019 fue que no teníamos inmunidad cruzada.
Del resto de enfermedades 'conocidas' nos defienden muchas cosas, pero eminentemente el muro epidemiológico que impide que se propague (y nos protege parcialmente). Con el COVID no pasaba y, aupado por una transmisibilidad muy alta (y un sistema de vigilancia internacional con muchos agujeros), campó a sus anchas llevando el mundo al colapso.
Un escenario como ese no está encima de la mesa. Y no lo está desde hace mucho tiempo. Seguirá muriendo gente por COVID, pero su capacidad para cerrar todas y cada una de las sociedades modernas es agua pasada.
La otra baza fue el miedo. Cuando Italia entró en crisis a finales de febrero de 2022, la pandemia entró en una nueva fase. Había salido de China y aparecía en el corazón de la Europa occidental. La preocupación por los problemas en Asia se transformó en miedo. Casi todo lo que vino después en relación con la respuesta pública a la enfermedad, se debió al miedo.
Pero el miedo ha desaparecido. Entre el 28 de febrero y el 6 de marzo de 2022, la gripe pasó del discreto segundo plano que lleva ocupando durante dos años "a empezar a llamar a las puertas de las urgencias". Y siguió creciendo y creciendo. Esa fue la prueba de que la pandemia había terminado: los españoles no estábamos siguiendo las recomendaciones de aislamiento social y por ese resquicio se coló la gripe. Habíamos perdido el miedo.
Y no, por muchos pequeños repuntes y por muchas variantes que sigan apareciendo, no parece que lo vayamos a recuperar.
En Xataka | Vuelve la gripe: es la prueba definitiva de que hemos dado por finalizada la pandemia de covid
Imagen | Adelin Prada
Ver 52 comentarios
52 comentarios
secapi
Madre mía los comentarios de este artículo...
merkstw
Que cantidad de gilipollas negacionistas comentan aquí.
canrauxa
Mi padre tuvo Covid hace cuatro semanas. A raíz de ello, se le desencadenó un ictus que lo tiene postrado en cama.
Consejo: No esperéis a que os pase para creer que es verdad...
jorgemezon
Es por culpa de los negacionistas que no respetan la distancia de seguridad, no se lavan las manos 1 millón de veces con gel y no usan mascarillas cuando van solos.
Habrá que ir poniendo la sexta dosis y pedir el pasaporte
otropavo
Es que es de lo que se trataba, de que el covid fuera una enfermedad como la gripe, que matará a algunos como mata la gripe.
La gripe que hoy tenemos es heredera directa de la gripe que se cargó a decenas de millones de personas en 1918 y gracias a Diox ya no lo hace, como el sida no mata igual que antes, ni el cáncer mata igual que antes, ni el cólera mata igual que antes, ni tenemos hospitales específicos de tuberculosos como antes, ni paralíticos por la polio, ni la diabetes es mortal de necesidad y así con todas las enfermedades que se puedan nombrar.
Existen muy, muy poquitas enfermedades que se hayan podido erradicar, y gracias a los ignorantes pro-muerte cada vez será más difícil.
lermitfernandez
A mi lo que me ha jorobado es la vacuna, la malp.... AstraZeneca: inflamación de los vasos sanguíneos y trombosis venosa profunda. Y con efectos permanentes.
partyghost
De los pocos arrepentimientos que tengo en esta vida, uno es haberme puesto está vacuna.
raist1
Me ha tocado, mi primera vez. Pensaba que continuaría librando pero llevo una semana en casa jodido. Tenía las vacunas al día y no tengo ninguna dolencia, pero me ha dejado baldado. Ya mejorando y sin fiebre, pero todavía cansancio y buenas sudadas.
Mi señora, que ya es la tercera vez, dos días en casa y después bien, sólo congestión.
Me parece mentira que todavía existan trolls negacionistas.
Usuario desactivado
Primero que todo, es "la COVID-19", porque en realidad sería "la enfermedad por coronavirus del 2019".
Pero bueno, hay que tener la cara un poquitico dura para decir estas cosas, cuando la COVID-19 SIEMPRE fue y sera una enfermedad completamente ordinaria por naturaleza — en relación a lo que ataca y cómo lo hace.
La histeria que hubo con esto no debería pasar levemente sobre los gobiernos y medios de difusión, que fueron los que crearon todo el pánico, y después normalizaron la situación, cuando en realidad los muertos siguen saliendo por trenes...lo que ya no les interesa, ni pueden seguir como estimaban.
darkoyan
pues nada, otro estado de alarma, vacunacion masiva obligatoria, mascarilla obligatoria para asomarte por la ventana, pasaporte covid, policias quebrantando la ley y entrando por la fuerza a domicilios sin orden judicial para contar personas y revisar que todos llevasen mascarilla.
despues de eso, todo volvera a la normalidad y saldremos mas fuertes
¿no?
mszerox
Cuando la vacunacion funciona, los sensatos usan al menos las normas de HIGIENE basicas (lo cual ya es lo minimo que un humano funcional debe tener) y la variante esta bajo control, ya es mas controlable.
Solamente espero que los medicos esten calmados y no se quieran ir a huelgas, jodiendo a todos. Aunque al final los cuñadis iran al chaman de la cuadra.
tonicab
Ha sido más efectiva la disminución de daño del virus al adaptarse y transmitirse que cualquier vacuna experimental. Lo digo porque en personas sanas la incidencia del virus es la misma estén o no vacunados, mucho más si has pasado la enfermedad. Me gustaría saber más sobre los efectos secundarios de las vacunas pero eso nunca se sabrá. Recomiendo ver el gran reset, que está censurado de casi todos los sitios, pero se puede encontrar en algún sitio de la red.
anonimius
Si hay algo que da pena es el ignorante que no quiere dejar de ser ignorante. Estos negacionistas junto con los terraplanistas son “la crème de la crème”
sr.lobo.
Es extremadamente curioso que la gripe de 1918 durase dos años matando gente y en 1920 las personas acabase inmunizandose de forma natural.
En el caso del Covid ha pasado lo mismo. Duró desde 2020 hasta 2023... Y se le atribuye todo el beneficio a las vacunas...
También resulta muy chocante que ha durado lo mismo en países con prácticamente el 90% de vacunación que en países con un porcentaje que ronda el 30%... Y la mortalidad ha caído en picado en países africanos con muchísima población, sin apenas viajeros de otros países y en países europeos con millones de viajeros y el 90% de vacunación.
En fin... Inmunidad hay y rebaño mucho más.
alvaro.martinez.5036
Mucho proCovid veo por aquí, pero de la epidemia de Ictus a raiz de las vacunas y de que no hubo ensayo para una vacuna que ya estaba fabricada (no ve nadie nada raro?)
Lo de los derechos de la Salud y las libertades constitucionales, os la bufa.
grebleips
Javier el redactor se ha ido de fin de semana y se ha desconectado del mundo.
Plantamos aquí una bandera en el comentario 86, que demuestra que antes de la posibilidad de censurar todo el hilo, hubo un momento de hermandad entre aquellos que abrazaron experimentos científicos y sobrevivieron... y aquellos que sobrevivieron igualmente sólo a base de sentido común.
Un hilo memorable en el que sin discusión alguna, con respeto y gracias al diálogo entre semejantes, se demostró a Xataka que no se requiere ningún tipo de intervención por su parte.
Como tampoco se requirió de pincharse nada.
grebleips
14 de agosto de 2023: aún no está permitido hablar libremente y con el debido respeto, de temas pandémicos. Sólo sí está a favor del discurso oficial.
daniel3241
Me da absolutamente igual que haya vuelto, yo seguiré mi vida como la he llevado hasta ahora y no me acoo-jo..na.re por noticias alarmistas. Y si empiezan a pedir mascarillas otra vez se las va a poner clavijo, ya ni os cuento si piden otra dosis mas de vacuna habiéndonos puesto ya como 3 dosis.