Para muchos de nosotros, pasar una semana en cama con sarampión es algo propio de las películas o de las historias que nos contaron nuestros padres o abuelos. Aunque sigue siendo una enfermedad grave en muchos países en vías de desarrollo, las campañas de vacunación contra la triple vírica dentro de los sistemas públicos de salud han reducido su incidencia y su gravedad de forma drástica en los países desarrollados.
Por eso son especialmente preocupantes las noticias que llegan desde Italia, donde en los últimos meses los casos han empezado a aumentar hasta alcanzar cifras alarmantes: 4.400 casos entre enero y agosto de 2017, tres de ellos con resultado de muerte para el paciente y dos de encefalitis. El 88% de los afectados no había sido vacunado. El 7% son trabajadores del sector sanitario.
¿Qué ha pasado exactamente?
Hace un par de años, Italia era una de las regiones en las que la erradicación del sarampión y otras enfermedades infecciosas parecía estar más cerca gracias a la sistematización de las vacunas. Sin embargo, en un informe de la OMS de octubre de 2016 sobre el tema, seguía siendo uno de los territorios con transmisión endémica de la enfermedad. El objetivo, aunque a la vista, seguía sin alcanzarse.

En enero de este año, la situación comenzó a descontrolarse. El Ministerio de Sanidad italiano alertó de un aumento en los casos de contagio respecto a meses anteriores. Las cifras no han parado de aumentar desde entonces, con 4.477 casos en total. Mayo de 2017 fue el peor mes hasta ahora: 900 personas contrajeron el sarampión ese mes.
El brote ha afectado a 20 de las 21 provincias que componen Italia, aunque el 90% (4.015) de los casos se concentran en solo 7 de ellas. La región del Lazio, en el centro de Italia, es la que más casos ha sufrido: unos 270 hasta finales de agosto, cuando datan las últimas cifras oficiales.
¿Y las vacunas?
De los 4.477 pacientes afectados, se conoce el estado de vacunación de 4.182, lo que supone el 93,4%, y de ellos, 3.691 no estaban vacunados. Eso supone un alarmante 88,3%, y explica por qué la enfermedad de está expandiendo a esa velocidad.
La OMS recomienda una tasa de vacunación mínima de la población de un 95% para bloquear y detener una epidemia. Las tasas altas de vacunación protegen así también a aquellas personas que por problema de salud (inmunodeprimidas) o por edad (los bebés muy pequeños) no pueden inmunizarse. Es lo que se llama el efecto rebaño o inmunidad de grupo.
En Italia, las cifras oficiales de vacunación no solo no alcanzan las recomendaciones de la OMS, sino que además van en descenso: del 88% en 2013 bajaron al 86% en 2014 y al 85,3% en 2015. Un campo perfectamente abonado para la expansión del sarampión.
¿Por qué cae la vacunación en Italia?
Es difícil señalar una causa única a la caída de la vacunación en los países desarrollados. En Italia ha sido señalado como culpable el movimiento Cinco Estrellas de Beppe Grillo, surgido como respuesta al sistema tradicional político tras el equivalente a su 15M.
En 2015, este movimiento propuso una ley contra la vacunación a causa de "la relación entre las vacunas y enfermedades específicas como la leucemia, el envenenamiento, las inflamaciones, la inmunodepresión, las mutaciones genéticas hereditarias, el cáncer, el autismo y las alergias".

Ese mismo año, en su blog, Grillo escribió que "la vacunas han jugado un papel fundamental en la erradicación de enfermedades terribles como la polio, la difteria o la hepatitis. Sin embargo, conllevan un riesgo asociado en forma de efectos secundarios que normalmente son temporales y leves pero que en algunos casos pueden ser tan severos como contraer la misma enfermedad de la que te estás intentando inmunizar".
El movimiento antivacunas, en general, mezcla en su argumentario los supuestos efectos secundarios más graves (algunos falsos y otros reales pero muy, muy raros) con ataques a la industria farmacéutica y la desconfianza hacia el sistema médico en general y con la apelación de la libertad de los padres para decidir sobre la salud de sus hijos y, llegado el caso, rebelarse contra la vacunación.
¿Es el único motivo?
Las cosas nunca son tan simples. De hecho, según un informe la principal causa de esta epidemia son los grupos de población que fueron vacunados de forma irregular en las últimas décadas: las implementación de las vacunas sistemáticas tardó varios años en arrancar después de su introducción en el país en 1976, y eso ha generado grandes grupos de adolescentes y adultos jóvenes vacunados solo en parte (la vacuna de la triple vírica se administra en varias dosis).
En 2011 se puso en marcha un plan nacional de erradicación del sarampión en Italia, con un llamamiento para que los niños mayores de 2 años y todos los grupos de población susceptibles de necesitarlo acudiesen a completar su vacunación, pero su implementación fue escasa y muchos no lo hicieron.

Dependiendo de la zona, se añaden además factores logísticos y de desconexión entre la población y las instituciones médicas oficiales. Esto, además de en algunas regiones de Italia, está siendo un factor importante en la expansión de la epidemia en otras regiones de Europa, como por ejemplo Rumanía, que vive la peor epidemia de sarampión en las últimas décadas con más de 30 fallecidos hasta la fecha.
¿Qué están haciendo las autoridades?
Para hacer frente al problema se ha modificado la legislación sobre vacunación en Italia. Para empezar, a partir de marzo de 2018 será necesario presentar la cartilla de vacunación completada para inscribir a los niños en las guarderías o escuelas infantiles. Así se evitará el contagio entre ellos y se refozará el efecto rebaño.
Además, se están pidiendo mejores medidas sanitarias para prevenir las infecciones en el personal médico, como por ejemplo hacer obligatorias vacunas específicas y medidas contra bacterias hospitalarias que favorecen el contagio, así como acelerar y mejorar los protocolos de aislamiento de estos profesionales para proteger tanto su salud como la de sus pacientes.
Imágenes | iStock
En Xataka | "Se puede culpar a una vacuna de causar una enfermedad sin evidencias científicas": Polémica decisión de la Justicia europea
Ver 40 comentarios
40 comentarios
theinquirer
Soy la persona mas tranquila del mundo, comprensiva, amable y tolerante... pero cuando CUALQUIER RELIGIÓN, IDEOLOGÍA, CREENCIA o FORMA DE PENSAR lleva consigo la posibiliad de HACER SUFRIR A UN NIÑO/A indefenso y totalmente inocente... incluso hasta poder provocarle la muerte de forma directa o indirecta....
Lo siento mucho a todos los que me lean
PERO ME VUELVO EL MAYOR PUTO NAZI DE LA HISTORIA... solo deseándole el fallecimiento inmediato de esos imbéciles padres y familiares incultos, analfabetos, ignorantes, borregos e infames.
Se que luego tendré que entrar a pedir disculpas, pero desde las vísceras y el corazón, me sale así.
alberto_bengoa
Ha muerto gente y morirá mas aun por culpa de los antivacunas.
Estos neocatetos que están en contra de las vacunas por que han visto un texto en facebook o un vídeo en youtube que dice lo malas que son, se están convirtiendo en un problema de salud pública.
Las autoridades de todos los países deben actuar cuanto antes contra esta gente.
peterkratky
Las vacunas producen alucinaciones mentales y psicopatologías graves. Especialmente en aquellos que están en contra de vacunar a sus hijos.
sashimi
Me parece perfecta la medida de la presentación de la cartilla de vacunación para inscribir el niño en el colegio.
Si los antivacunas estan en su derecho de no vacunar a sus hijos (ya hay que ser irresponsable), pues el resto estamos en nuestro derecho de no tener focos de infección en las aulas de nuestros hijos.
Que eduquen los niños en casa y les expliquen que con infusiones y ungüentos se cura todo, que las epidemias del pasado son cuentos chinos y que las farmacéuticas son las culpables de su justito desarrollo intelectual.
El fabuloso Dr. Manga
Soy médico del trabajo en un centro sanitario.
Nosotros en todos los reconocimientos iniciales realizamos serologías a todos los trabajadores de enfermedades propias de la infancia, salvo que nos demuestren por analíticas previas que presentan serologías positivas. Si presentan serología negativa, nos encargamos de vacunarlos.
¿Se nos puede escapar alguno?. Claro que sí, pero estamos muy atentos para que eso no suceda.
whateverx
Entiendo perfectamente el sentir de la mayoría de ustedes acerca de la irresponsabilidad de los padres hacia sus niños, y la ignorancia y el obscurantismo que se podria percibir que estos neomovimientos traen consigo, y me encuentro totalmente dividido.
Pero lo que ustedes no han entendido es que los verdaderos "antivacunas" no hablan de que las vacunas no funcionan, sino como lo dice el articulo de el riesgo asociado, como por ejemplo el uso de aluminio y otras sustancias que algunas vacunas traen, NO, de eso no se habla.
Muchas de las principales voces de este movimiento son madres y padres que de pronto tenían un hij@ perfectamente "normal/funcional" y después de una aplicación de vacuna presentan severos problemas orgánicos a nivel neuronal. Y yo me pregunto ¿donde esta la empatia para esa gente?,¿Donde están los verdaderos valientes que se atreven a publicar y a investigar a riesgo de ser tachados como locos/ignorantes etc. ?. Y si piensan que solo porque no hay una publicación en su revista/medio/científico o de salud "mainstream", no es real, entonces los invito a creer en todo lo que dice la televisión porque pues.. "Es la televisión, tiene que ser cierto".
A todos nos parece loca esa gente, (y entiendo que siempre hay fantaicos , defraudadores y gente plenamente ignorante), hasta que nos toca a nosotros estar del otro lado de la cerca. A mi me paso.
REPITO, sostengo que las vacunas funcionan, lo que piden estos padres y estas asociaciones es que revisen los componentes de ellas, y los intereses que hay detrás de todo esto, A ESO INVITAN A LA GENTE COMO USTEDES , LA QUE TIENE EL PODER DE DECIDIR Y DE PONER EN EVIDENCIA A LAS CORPORACIONES Y GRUPOS ELITE, A USTEDES SE APELA, A DISCERNIR SOBRE ESAS DESGRACIAS AJENAS, y si siguen pensando que toda esa gente es loca y que son así por fanaticos/religiosos o ignorantes entonces espero que el "sistema" nunca les falle a ustedes o alguien que amen, y que siempre piensen y actuen como dice la norma, ya que 'dios' no lo quiera los tachen de todo lo que se tacha a la gente que solo esta intentando pelear la batalla que les toco.
innova
Desde el desconocimiento , su una persona está vacunada , una persona no vacunada le puede infectar ? ( Entiendo que no, se supone que ya está protegida no ?)
innova
El problema no es vacunarse si o no, sino que te creas vacunado y no lo estés:
" los grupos de población que fueron vacunados de forma irregular en las últimas décadas: las implementación de las vacunas sistemáticas tardó varios años en arrancar después de su introducción en el país en 1976, y eso ha generado grandes grupos de adolescentes y adultos jóvenes vacunados solo en parte (la vacuna de la triple vírica se administra en varias dosis).
myboo9632
Porque Pepe grillo haría algo así :'v
ahmerino
Hola. Simplemente un detalle: el artículo habla de sarampión, pero en la cabecera ponéis una foto de un niño con varicela. Ya sabéis que son enfermedades distintas. Convendría un poco más de cuidado a la hora de "adornar" el artículo con imágenes. Gracias, y agradecido por los contenidos útiles de Xataka
nestordominguez
Lo que veo también es que, si en Rumania hay 30 muertos y en Italia hay 3, ¿por qué en todas partes solo se habla de este último?
opiwww
un nazi...uy que malo/a... (bienvenido a la realidad, todos los inocentes sufren y hasta mueren)
todo esto que pasa algunos lo llaman SELECCIÓN NATURAL, no hay nada más contagioso y peligroso que la estupidez, vete preparando las entrañas para ver MUCHOS mas muertos y enfermedades
un aplauso por los antivacunas por favor¡¡¡