La ciencia ficción y el movimiento ciberpunk nos han mostrado desde hace varios años historias donde los seres humanos se transforman en entes electrónicos, esto por medio de implantes que amplifican las capacidades y ayudan a interactuar en un mundo cada vez más conectado. Pues esto ha dejado de ser ficción para transformarse en una práctica común que se realiza de forma clandestina en varias regiones del mundo.
El llamado biohacking, también conocido como biopunk, ha crecido de forma importante en los últimos años, ampliando su alcance a través de diversas webs que venden kits para controlar otros dispositivos, kits que se implantan en alguna parte del cuerpo para que seamos nosotros el dispositivo detonante.
El biohacking sigue siendo una práctica no regulada
En esta ocasión conoceremos el caso de Tim Shank, un ingeniero en software ubicado en el estado de Minnesota, quien desde hace algunos años decidió implantarse chips en la piel con el objetivo de acelerar acciones y disminuir pasos al activar funciones en dispositivos electrónicos con sólo acercarse a ellos.
Hace unos días se implantó un nuevo chip NFC, el cuarto en total, el cual le ayuda a abrir la puerta de su casa, lanzar acciones para enviar correos electrónicos desde su smartphone y que contiene información de contacto en caso de emergencia; Tim ha creado un grupo de "biohackers" que se reúnen de forma habitual para conversar acerca de los avances en esta materia, así como dar a conocer ideas que logren automatizar tareas por medio de estos implantes.

El problema del biohacking es que al día de hoy no existe una regulación para su uso, lo que pone en peligro a miles de personas que hacen uso de esta tecnología, ya que en el caso de Minnesota todo se realiza en una sala de tatuajes, no en un hospital, donde la persona interesada acude con el kit adquirido por internet, que incluye jeringa y chip, por un precio de entre 50 y 100 dólares, para posteriormente realizar el procedimiento por 150 dólares.
Hasta este momento no hay estudios que muestren posibles efectos negativos por este tipo de intervenciones, por ello los organismos responsables de salud, en este caso en los Estados Unidos, no han sabido como abordar esta práctica en pleno crecimiento, esto sin contar los posibles riesgos de seguridad, ya que muchos de estos chips poseen información personal y habilitan funciones de seguridad en coches, hogares y smartphone, las cuales se habilitan sólo con hacer contacto.
Sin duda es un tema complicado que habrá que seguir de cerca, ya que hasta el momento no se han presentado casos alarmantes, pero mientras no exista una regulación y el gobierno lo tome como algo presente en una minoría, el riesgo está ahí y nuevas personas se suman diariamente.
Vía | Cnet | CBS
En Xataka | Estos son los grupos que quieren llevar los implantes electrónicos al gran público
Ver 19 comentarios
19 comentarios
aversiencuentro
...Que saquen versión supositorio y que se la metan por el c...
theinquirer
Ya existen estudios que demuestran relación entre entos chips subcutáneos... y la aparición de diversos tipos de cáncer en la zona donde son implantados.
Como es lógico por ser su ámbito de adopción mas temprano, los veterinarios son los que más experiencias acumulan con ellos.
https://www.avma.org/KB/Resources/Reference/Pages/Microchipping-of-Animals-Backgrounder.aspx
(ver secciones sobre "problemas" y cáncer)
Zaxxon
Ya sólo viendo el agujón ese tira para atrás cosa mala XD.
galboterix
De momento no le veo ningún sentido. Una buena manera de perder dinero, tiempo y seguramente salud (aunque aún no se pueda demostrar 100%). Si en un futuro las funciones fueran beneficiosas para nosotros, sería otra cosa (avanzar esto en el ámbito de la medicina, no del entretenimiento/tecnológico).
yunguel
Otra tecnología sin futuro, vease cine 3d, realidad virtual, pagos a traves del movil por nfc y ahora pagos nfc a traves de la piel, chorrada total y sin sentido ni futuro
javier.a.franco.5
Creo que a nadie se le ocurrio pero mm que tal si en lugar de andarse mutilando y cortando solo ponemos ese pequeño chip en una pequeña pulsera o un anillo? ...
Pero si quieren sertirse ciborgs, superhombres y el proximo paso en la evolución humana por tener un pedazo de metal en la mano que te permite enviar correos electronicos sin tener que hacer todo el esfuerzo de presionar el botón pues cada quien es libre de vivir su fantasía.
jabp_ex
Buenos días
Pues yo llevo tiempo diciendo que si a nivel legal tuviese validez sería el primero en implantármelo. ¿Por qué?
- Nos evitaríamos tener problemas de pérdidas de permiso de circulación, DNI , tarjetas bancarias etc.
- Tener acceso en caso de emergencias sanitarias a la base de datos sobre problemas de salud, enfermedades, tratamientos.
- Sistema de acceso electrónico a edificios (donde trabajo siempre hay problemas con las tarjetas y hay que pasar dos puertas con dicha tarjeta personal).
Y no vale ladrar lo de "controlados como animales"; ya lo estáis (o si no mirar que sucede cuando un agente de la autoridad os pide la documentación y no la tenéis encima) y habría posibilidades de agilizar trámites y ahorrar a nivel energético (menor gasto de plástico en tarjetas, sistemas de pago directamente a través de dicho chip que ahorran la emisión de papel/plástico).
Llamarme raro o estúpido, pero yo instauraría este sistema como voluntario para todo aquel que así lo desease.
neoelsalteador2
Quieren convertirlo en algo normal, una tendencia. Igual como se introdujo el smartphone.
¿Y si al final, además de tu identificador sanitario también se mete la información bancaria? ¿Y si finalmente se elimina el dinero físico? Con un solo intro podrían privarnos de nuestra vida.
La dirección que sigue este tema es muy peligroso. Sobre todo porque estamos gobernados por psicópatas.
cancu
Soy amante de la tecnología y sus avances, pero no, gracias!!! Ya me basta con el smartphone y los wearables.