Durante años se ha pensado que el apéndice era una antigualla sin utilidad que permanecía ahí, en un rincón del intestino grueso, como si fuera un recuerdo de nuestro pasado remoto. Junto con las muelas del juicio y el coxis forma parte del selecto grupo de los vestigios evolutivos del cuerpo humano.
Pero los últimos años, el interés por su función se ha incrementado. Ahora un grupo de investigadores de la Universidad Midwestern ha estudiado cómo ha evolucionado el apéndice en las distintas especies de mamíferos a lo largo de los últimos 11 millones de años. Y sus conclusiones son claras: tiene que servir para algo.
Esa antigualla llamada apéndice

Los resultados son curiosos porque, siempre según sus datos, el apéndice ha evolucionado entre 29 y 41 veces y solo ha desaparecido en 12 ocasiones. Como explican los investigadores, estos datos sugieren que el apéndice tiene "un valor selectivo" claro. Es decir, que no se trata solo de una estructura inútil, sino que hay algo más.
Si los investigadores tienen razón y el apéndice sigue entre nosotros porque "deshacerse de él" es evolutivamente demasiado caro, muchas de las cosas que creíamos saber sobre este pequeño órgano estarían equivocadas. Pero no todas.
Si sirve para algo, ¿para qué es?

Durante muchos años, se ha intentado averiguar cuál podía ser la función del apéndice y se han planteado un montón de teorías al respecto. De todas ellas, la explicación más aceptada es que el apéndice, al ser una región anatómica relativamente separada del resto del sistema digestivo, actuaba como "copia de seguridad" de nuestras bacterias intestinales.
El apéndice podría ser una 'copia de seguridad' de nuestra flora intestinal
Según esta teoría, el apéndice ayudaría a mantener a raya diferentes infecciones. Por ejemplo, un estudio de 2011 realizado en el Hospital de Winthrop de Nueva York descubrió que los individuo sin apéndice tenían cuatro veces más posibilidades de tener infecciones por Clostridium difficile que uno con apéndice.
Es precisamente esta teoría la que viene a apuntalar el estudio evolutivo del equipo de la Midwestern. Tras revisar numerosos factores ecológicos, han llegado a la conclusión de que las especies con apéndice tienen adaptaciones anatómicas que sugieren un papel importante en el sistema inmunológico.
No, no se ha encontrado la función del apéndice.

No obstante, debemos de recordar que no, no se ha encontrado la verdadera función del apéndice, de la misma forma que la semana pasada no se descubrió un nuevo órgano en el cuerpo humano. Últimamente tenemos tendencia a encontrar descubrimientos históricos en cada artículo científico.
En realidad, esta investigación es interesante porque nos da una perspectiva evolutiva nueva sobre un órgano bastante desconocido y porque apoya algunas de las teorías que manejábamos hasta ahora. Es decir, lo que nos dice es que el apéndice debe servir para algo, que hemos de pensar en él en serio y que debemos seguir buscando.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
kedratyer
El apéndice tiene función como parte del sistema inmunologico, histologícamante tiene tejido llinfoide y tiene función en la regulación de bacterias en el intestino, eh ahí por eso la facilidad como comentaban del clostridium difficile para provocar infección en alguien que no lo tiene ya, si se infecta no es por que sea un órgano tonto, el apéndice es un órgano con luz, la cual es pequeña obviamente y se bloquea principalmente por materia fecal por algo llamado fecalito, como es un órgano que secreta también por eso tiene luz al ser bloqueada su contacto con el Colón su secreción se acumula y si a eso le sumas le sumas bacterias que ahí hay y no haber flujo de salida por la obstrucción del fecalito de ahí que se de su inflamación, esto puede pasar en alguna ocasión pero se logra desbloquear solo por que el fecalito puede no ser grande y no bloquear toda la luz, pero cuando por fin la bloquea ahí es la preocupación, el apéndice se inflama al no tener salida de flujo, eso se vuelve un crecimiento bacteriano e inicia la infección, el apéndice con la inflamación e infección se manifiesta clínicamente, por eso es una urgencia quirúrgica y tiene que ser retirado, de no hacerlo la presión e inflamación y por consiguiente aumento de tamaño se rompe y todo su Contenido infeccioso se va al peritoneo(peritonitis) provocando septicemia (infección generalizada) en el organismo y muerte, el retirarlo es bueno pero también predispone a infecciones intestinales recurrentes, de joven no lo notarás pero ya de adulto arriba de los antes o después de los 40 años si no llevas una alimentación equilibrada parecerás de colon irritable y otras patologías benignas o malignas de Colón y aumenta más si hay predisposición por herencia genética como que alguien cercano de tu familia haya padecido cáncer de Colón
Spaniard37
vamos que si pero que no. Yo no lo tengo y no noto diferencia...desde luego es un órgano un poco tonto, por que si se infecta el solo..es como una bomba esperando a ser activada.
zyxx
El apendice segun se es lo que en otros mamiferos se conoce como ciego, que en nuestro caso se ve suplido por el colon, de alli que el apendice guarde gran cantidad de bacterias como lo haria el ciego de cualquier otra especie.
Buen articulo saludos =)
kilek
Eso de recuperar noticias de hace años que tal va?
roberdg
Espero no haber entendido mal, pero de no tener apéndice a tener predisposición de contraer cancer de colon, me parece demasiado. Si lo ves medio rebuscado todo te produce cancer en estos días y si tienes antecedentes familiares date por muerto.