Desde 1938, el Congreso estadounidense aprobó una ley que otorga a los remedios homeopáticos el mismo estatus legal que los remedios regulares. Dicha ley fue impulsada por el aquel entonces senador de Nueva York, Royal Copeland, sí, un homeópata. Dicha ley sigue vigente al día de hoy, pero esto podría cambiar esta misma semana.
A finales del mes pasado la Agencia de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) anunció una consulta pública donde buscarían revaluar el marco regulatorio que consideran para el manejo de los remedios homeopáticos. Audiencias que iniciaron el día de hoy y terminarán mañana 21 de abril. El objetivo final y real es poner la homeopatía a prueba para determinar si merece o no compartir espacio y tratamiento que la medicina tradicional.
La eficacia de la homeopatía a prueba
Las autoridades estadounidenses quieren revisar la seguridad y eficacia de la homeopatía. En EEUU es considerada como medicina alternativa por estar protegida por la ley de 1938 pero no por eso es aceptada por la medicina tradicional.
Las audiencias de la FDA buscan encontrar argumentos para seguir considerando que los medicamentos homeopáticos no necesitan pasar por los mismos controles que un medicamento tradicional, lo que los lleva a ser de venta directa, es decir, que no necesitan una receta médica para su venta.
En España la situación es parecida, y según la última legislación alrededor de la homeopatía, los laboratorios deben presentar un informe a las autoridades sobre su calidad, seguridad y eficacia pero sin estudios que lo respalden. De hecho, esos estudios no existen, y solo por ello la homeopatía no debería poder considerarse como medicina y no podría venderse como lo hace actualmente, además bajo la protección de las autoridades.

El caso de EEUU surge a raíz de que el mes pasado la FDA retiró del mercado cerca de 56 lotes de medicamentos homeopáticos por estar contaminados con grandes cantidades de fármacos de verdad, lo que ponía en riesgo a sus usuarios ya que éstos son usados muchas veces por niños, embarazadas y hasta animales.
Hay que recordar que la homeopatía es un mercado que en tan sólo 2007 facturó poco más de 2,9 mil millones de dólares en los Estados Unidos, por ello la importancia de esta consulta, ya que la última vez que la FDA evaluó la ley aplicable a la homeopatía fue en 1988.
Vía | The Washington Post
Más información | U.S. Food and Drug Administration
Ver 65 comentarios
65 comentarios
allfreedo
Sencillo:
-Prohibición y retirada de todas las estafas homeopáticas (me niego a llamarlos medicamentos) del mercado.
-Prisión incondicional para los fabricantes por estafa y poner en riesgo la salud de los ignorantes.
-Expropiación de todo el dinero estafado.
-Prohibición de por vida para ejercer a todos los "médicos" que hayan recetado homeopatía.
-Obligar a repetir estudios primarios a todo el que se posicione a favor de la homeopatía o repita el típico "pues a mi me funciona".
-Mismas medidas contra las flores de bach, reiki, piedras curativas y demás imbecilidades.
Por supuesto esto solo pasaría en un mundo ideal. Lo que va a pasar es que el lobby de los estafadores y el de los tontosdelculo conseguirán que la homeopatía se considere como un medicamento más, aunque no tendrán que pasar las pruebas de efectividad que tiene que pasar cualquier medicamento.
Y tendremos suerte si no consiguen que ante cualquier enfermedad seamos tratados primero con homeopatía y luego, ya si eso, con medicinas.
Por cierto, lo que salga de esto nos afecta muy mucho: nos van a imponer si o si el TTIP y precisamente entrar en el mercado de la sanidad europea es una de las prioridades de EEUU.
Que dios (Espagetti volador) nos pille confesados.
agosto1987
Lo más fácil sería educación.
La homeopatía al fin y al cabo, solo es un placebo pero 50 veces más caro. Con un mínimo de conocimiento, la gente en vez de homeopatía compraría simplemente obecalp (placebo dicho a revés).
Lo que es más cachondeo, es que siempre se habla de la "ignarancia de las clases bajas" pero yo he visto casi tanta gente con traje y corbata como chonis con aros, comprar timos de estos.
Es España es obvio que las han "medio-regularizado" simplemente para recaudar, pasándose por el forro la Sanidad, igual que con el filón del tabaco que encontraron en su día. Ahora que se acercan las elecciones, sería curioso comparar a qué partidos vota la gente, según si consumen homeopatía o no.
Usuario desactivado
Lo peor de todo es que ahora los medicamentos homeopaticos los mezclan con sustancias curativas de verdad, con lo que tenemos una estafa de la estafa. Te estafan con que la homeopatía sirve para algo y te estafan doble porque ni siquiera es homeopatía. Ahora como convences a alguien que la homeopatía no funciona cuando el jarabe que te han dado les quita la tos doblemente: por el placebo ya les parece que tosen menos y ademas tosen de verdad menos por el medicamento autentico añadido.
r080
Si me doy un martillazo en el pié se me olvida el dolor de cabeza. Podrían vender martillos en las farmacias, también cura.
telegato
En la farmacia son muy hábiles, los caramelos estos homeopáticos son 100 veces más caros que los medicamentos de verdad, con coste de fabricación 0. Ganancia garantizada.
Por cierto, para bien o para mal hay gente muy sugestionable, y les funciona el placebo , están encantados con la homeopatía. Si a alguien le calma la ansiedad comer "sugus" quién soy yo para prohibírselo. Pero lo del precio es exagerado, me gustaría que se hiciese un estudio para ver la relación entre precio y efecto placebo, vamos que si la pastilla A cuesta 10 veces mas que la pastilla B, seguro que el efecto placebo es mayor en la pastilla A. Hasta con el placebo somos capitalistas.
segurama
El mejor tratamiento para todos estos farsantes, es que la gente esté informada y educada. Ciertamente juegan con la desesperación de muchas personas y lo que hay que enseñar es que curas milagrosas no existen.
macmiguel
Qué curioso, todos los que intervenimos en el foro con una opinión a favor de la homeopatía acabamos con los comentarios eliminados, queréis un foro de debate o solamente un lugar donde haceros palmas entre vosotros?
aplatanado
Yo apuesto por la educación. No ve por qué prohibir la venta de un placebo.
pableras
Buenooooo, viendo los comentarios no se si confesar o no....
.
.
Vale, lo reconozco, he probado una vez un producto de estos (me niego a llamarlos medicamentos). Leyendo la composición (la de disgustos que nos ahorraríamos sólo con leer un poco más) te das cuenta de que en su mayor parte (superior al 90%) está compuesto por sacarosa. Y el 10% restante, algo igual de inofensivo a la par que ineficaz. Vamos, unas bolas de azúcar muy caras. .
.
No lo comparto, ni los volveré a comprar, pero respeto a quienes lo hagan. Es que, joe, desde su concepción es que es algo inconprensible, no tiene ninguna base científica, con unos mínimos conocimientos de química te das cuenta de lo falso que es. Pero creo firmemente en el efecto placebo (siempre dentro de unos límites, eh? Que os conozco, ya se que un hueso roto no se suelda bien comiendo bolitas de azucar). .
.
No permitiría tampoco que los llamasen medicamentos, puede inducir a error.
lanus
La homeopatía es el azúcar más caro del mundo
benjaminfernandez es
Los medicamentos homeopáticos curan de verdad, sino porque se curan los animales como las vacas cuando le echan medicina homeópata en el agua? Los animales tienen conciencia acaso? Lo que son timadores son los antibióticos que son puro veneno.
macmiguel
Cada vez hay mejor respuesta en la población hacia los productos homeopáticos. Hay enfermedades como la alergia, donde según estudios, ya un 30% de los afectados recurre a la homeopatía, por qué?, pues porque funciona y no tiene efectos secundarios, así de sencillo. A ese 30% no le importa que no haya un estudio concluyente de su eficacia, ni escuchar como denigráis hasta la saciedad todo lo referente a ella, le vale lo que funciona, y la homeopatía bien recetada por buenos profesionales funciona, lo siento, pero por mucho que os pese, es así.