La radiación ionizante aumenta el riesgo de cáncer. Es el tipo de radiación que emiten las máquinas de rayos X o el sol. Los teléfonos móviles, no. La radiación que emiten los móviles es “no ionizante” y ese tipo de radiación solo tiene un efecto biológico conocido: puede, en algunos casos, excitar las células y calentar los tejidos. Nada más.
Es decir, por lo que sabemos, es físicamente imposible que estos dispositivos causen cáncer. Es sencillo, no hay más. Y, sin embargo, un par de nuevos estudios muestran correlaciones preocupantes entre teléfonos y cáncer en ratas de laboratorio. La evidencia no es sólida, pero debemos resolver el asunto para no dar palos de ciego.
Mecanismos que no acabamos de entender

Los estudios han sido llevados a cabo por dos centros de investigación independientes y, aunque no hemos tenido acceso a ellos, el panel del Instituto Nacional de Salud (NIH) de EEUU cree que son dignos de ser tomados en cuenta. El Programa Nacional de Toxicología ha estudiado a más de 3000 ratones de ambos sexos durante dos años y el instituto italiano Ramazzini ha estudiado 2500 ratas desde la etapa fetal hasta la muerte.
Los estudios examinaron distintos tipos de exposiciones a la radiación, pero los resultados son parecidos: las ratas machos (aunque no las hembras, ni los ratones) desarrollaron schwannomas, un tipo de tumores benignos compuestos por células de Schwann. A juicio del panel de revisión del NIH, estos estudios constituyen una evidencia clara que confirma que la exposición a radiación no ionizante tiene efectos biológicos (aunque aún discute el alcance de todo esto en humanos). La cuestión dista mucho de estar clara.
¿Causan cáncer los teléfonos móviles?
Como explicaba al comienzo, no es posible que las células pueden verse afectadas por los teléfonos móviles en ese sentido. O, al menos, desconocemos como sería posible eso. Sin embargo, hay ciertos estudios epidemiológicos que sugerían la relación entre los usuarios intensivos de móvil y ciertos tumores benignos (como el neuroma acústico).

Son estudios muy dudosos y nada claros, pero motivaron (en parte) la calificación de “posible” carcinogénico por parte del IARC en 2011 (junto al café, la naftalina o el aloe vera). Sin embargo, por muchos estudios que se acumulen, hay un hecho fundamental: las tasas de cáncer cerebral no han aumentado en los últimos años. Ni siquiera los tumores que podrían estar relacionados con los teléfonos móviles.
Estamos ante los "mejores estudios disponibles". Estudios que, sin embargo, están muy lejos de ser concluyentes (o siquiera fiables). Y eso nos sitúa ante un problema serio: no hay nada que nos lleve a pensar que los teléfonos móviles son peligrosos para la salud humana y, pese a todo, hay algo que no cuadra, algo que no llegamos a comprender del todo (aunque sea la insistencia de algunos por vendernos esa conexión).
La polémica está servida y quizás eso sea lo peor del asunto: en una época llena de alarmismo injustificado, lo último que necesitamos es que la investigación se instrumentalice. Necesitamos entender qué está pasando aquí, es la única forma de solucionar esto de una vez.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
alberto_bengoa
Vamos a ver. Los resultados de dichos experimentos se han sacado de contexto (para no variar en los medios sensacionalistas que sufrimos)
Los tumores detectados estaban en animales en edad muy avanzada y estadísticamente no eran mas de los que les correspondían de forma natural por alcanzar dicha edad.
¿Hay algo que no cuadra?
Si. El sensacionalismo tan grave que hacéis los medios, y el poco pensamiento crítico de mucha gente que repite las cosas cuando le encajan con sus prejuicios.
Ricardo
En mi país aniquilaron el cliché "los móviles causan cáncer" con un experimento simple, colocaron antenas de móviles falsa de plástico gris en zonas pobladas y cuando llegaron las quejas de los vecinos sobre la antena causaba enfermedades estos quedaron perplejos al ver realmente era plástico; las enfermedades son imaginaciones de los vecinos.
El problema, el tema "los móviles causan cáncer" aparece sólo porque quien escribe considera una enfermedad cuando realmente esta en su cabeza, como los vecinos.
Usuario desactivado
Es curioso porque en este artículo dejáis la puerta abierta ante un posible desconocimiento de cómo nos afecta finalmente y en cambio en Xataka Móvil la postura es totalmente cerrada a que no nos afecta para nada.
whisper5
Cuando leí esta noticia el pasado fin de semana me sorprendió. Revisé el estudio y hay un dato relevante: tanto a las ratas como a los ratones se les expuso a 9 horas y 10 minutos de radiación al día durante 18 horas y 20 minutos, en ciclos en los que 10 minutos estaban sometidos a radiación y los siguientes 10 minutos no.
9 horas y 10 minutos al día hablando con el móvil me parece mucho, pero si hay alguien que las hable quizá debería pensárselo.
biturrizar
Para convertir a una célula en cancerosa no sería necesario en principio que la radicación sea ionizante, porque para romper un puente de hidrógeno o azufre, se puede conseguir con radicación de mucha menor energía.
Una frecuencia centimétrica del estilo de señales de telefonía pude estar en el rango de los 0.00001 eV, alejadísimo de ionizar y no tan alejado de los puentes de hidrógeno y azufre (los más utilizados en la química de la vida). Pero con un empujoncito del efecto túnel de la mecánica cuántica, se podría conseguir una celulita cancerosa.
Pero como me temo que estamos expuestos a radiación más energética y que los linfocitos T o los que apliquen van a darle matarile al nuevo engendro, creo que por este lado nos salvamos del cáncer.
Bueno, la radiación no es ionizante y la probabilidad de romper puentes es mínima.
Pero no siendo ionizante sí pudiera ser "achicharrante", ya que algunas bandas se acercan a los 3 GHz de los klistrones de los microondas, y aunque en lugar de tener 1 KW del klistrón sí podríamos tener unas decenas de mw pegados a la cabeza y a ciertas glándulas.
El hecho de estar tostando algunas, pocas células, muchas veces muy cerca d elas glándulas linfáticas y en algunos casos, horas, podría explicar la aparición de tumores, ya que el cáncer se puede definir como un fallo aparatoso del sistema inmune, porque el que haya células cancerosas ni de lejos debe implicar al aparición de un cáncer.
carsem
Ante los comentarios de la gente que se alarma acerca del peligro de estas radiaciones, solo les digo que ni se les ocurra pasar más de media hora al sol ni coger un avión.
Cualquiera de estas dos actividades nos irradia muchísimo más que el teléfono móvil. El problema aquí es el sensacionalismo y el desconocimiento, en fin...
lentescools
El aloe vera como posible cancerigeno? no la tenia... aunque hoy en dia todo si no es canerigeno a regla es posiblmente :(
Usuario desactivado
No por nada está el manual de cada teléfono celular , favor de leerlo y seguir las instrucciones.
josehernandez5
"y ciertos tipos benignos de cáncer"
Disculpen si estoy equivocado, pero creo que no existen canceres benignos. Tumores benignos si, pero si es cancer es automaticamente maligno. Saludos
denixaitor
Hombre que hay alarmismo si, que es "injustificado" tampoco, a lo largo de la historia nos han vendido productos que en teoría no eran malos o no se había demostrado que eran malos y al final resultaron ser cancerígenos; tabaco, amianto, etc. Creo que es razonable la sospecha de que nos puedan estar mintiendo. Aunque en este caso no parece que realmente haya motivo de preocupación.
Usuario desactivado
Somos super inteligentes y conocemos el cuerpo humano al 100% en todos los aspectos abarcables. Y como se han hecho muchos estudios y me han dicho que la ciencia confirma completamente que nos tiremos de cabeza por un puente, pues oye, vamos a hacerles caso.
Y al final, quién sabe, quizás acabemos echos papilla al fondo del precipicio o quizás nos salvemos por el río.
Ahora en serio, ¿cómo podemos estar seguros de que no es otra situación tipo "La industria azucarera pagó durante décadas a científicos y financió cientos de estudios para culpar a las grasas de las enfermedades cardíacas y exculpar al azúcar"?
Para todo aquel interesado, ya se habló en Xataka de casos así. Lo digo porque seguramente habrá alguien que quiera seguir con los ojos vendados y al mismo tiempo reprochar mis afirmaciones.