Últimamente está de moda todo "lo natural". Si es natural, es bueno y si no lo es, es malo. La melatonina es un buen ejemplo de ello. Vendida como una "forma natural para conciliar el sueño" la podemos encontrar en supermercados y herbolarios sin problema.
Pero los medicamentos contra los problemas del sueño siempre han sido conflictivos e incluso peligrosos. ¿Es cierto que la melatonina es verdad? ¿Cómo podemos fiarnos de un compuesto como este? ¿Es segura? ¿Tiene efectos secundarios? ¿Nos debería quitar el sueño la melatonina?
¿Qué es la melatonina?

La melatonina es una hormona segregada por la glándula pineal. Se puede encontrar en animales, plantas, hongos y bacterias. Y participa en multitud de procesos celulares, neuroendocrinos y neurofisiológicos. Es famosa, sobre todo, por su papel en la regulación del ciclo sueño y vigilia. De hecho, esa es una de sus propiedades más características: los niveles de biosíntesis de la melatonina van cambiando a lo largo del día. Es decir, durante el día la melatonina está baja en el organismo y al caer la noche los niveles suben de repente.
¿Cuándo se descubrió?

En 1917, Carey Pratt McCord y Floyd P. Allen descubrieron la relación entre la melatonina y los cambios en la pigmentación de la piel. Y es que la primera función que se encontró estaba relacionada con la piel de los anfibios. No obstante, hubo que esperar a 1958 cuando Aron Lerner y su equipo lograron purificar y caracterizar por primera vez el extracto de la glándula pineal de una vaca. Hasta ese momento esta glándula era considerada un apéndice cerebral con funciones poco claras.
¿Para qué usamos la melatonina?

En primer lugar, para controlar el 'reloj del sueño' e incluso reiniciar los ritmos circadianos (2003). Se ha estudiado mucho sobre su uso clínico en el tratamiento de 'trastornos del sueño' (2007), así como su uso para mejorar la calidad y cantidad del sueño (2012). O incluso, y esto es interesante, para el jet lag.
En segundo lugar, la melatonina también tiene un papel importante en la capacidad de las células para hacer frente a la radiación; incrementa la movilidad de las piedras de la vesícula biliar (2008) y, además, hay cierta evidencia de su efectividad frente a las 'cefaleas en racimos'.
Por último, también hubo una serie de investigaciones sobre su efecto anticancerígeno tanto en 2005 como en 2013 pero sus resultados aunque positivos no fueron concluyentes. Aún queda bastante por estudiar en este campo.
¿De dónde se extrae la melatonina que tomamos?

La melatonina puede ser de origen animal o de origen vegetal. La de origen animal se obtiene del procesamiento de la glandula pineal de ciertos bovinos. Por otro lado, algunas plantas producen un principio activo muy parecido a la melatonina humana. Es lo que se comercializa como melatonina de origen vegetal. Normalmente, la más común es la que se extrae del cacao, pero alimentos como los germinados de judías también la contienen.
En principio, y con respecto a los efectos para controlar el sueño, no hay diferencias entre ambos tipos de melatonina. Eso sí, todos los complementos de melatonina están procesadas y el compuesto no deja de ser una hormona sintética.
¿Por qué lo venden sin receta?

Precisamente porque se encuentra de forma natural en muchos alimentos que consumimos, la melatonina tiene un estatus similar a los 'suplementos alimenticios' y se puede comercializar en supermercados y herbolarios.
Eso tiene su lado bueno y su lado malo. En el bueno, está que es fácil encontrarla y que podemos comprarla en muchos formatos (pastillas, cápsulas, cremas, etc...). En el lado malo, que su fabricación está menos controlada y puede haber problemas en la dosificación.
¿Cuál es la dosis recomendada?

La dosis habitual está entre 1 y 3 mg. Con esa dosis se puede aumentar el nivel de melatonina en sangre hasta 20 veces. De todas formas, hasta el momento no se ha encontrado ningún caso de sobredosis o intoxicaciones por melatonina.
Quizá más interesante que la dosis es la forma de usarlo. Para ser útil la melatonina debe tomarse en el momento apropiado por ello lo mejor es ser asesorado por nuestro médico de cabecera. En términos generales, esta hormona 'reinicia' el ciclo del sueño por lo que si la tomamos a deshoras puede incluso agravar el insomnio y los problemas de sueño o producir irritabilidad.
¿Tiene efectos secundarios o algún tipo de contraindicación?

Como decíamos no se han encontrado casos de sobredosis o intoxicación. Al ser una hormona sintética, no es peligrosa y no produce adicción como otros medicamentos para el sueño (somníferos entre otros). Aunque no es oro todo lo que reluce.
La melatonina no solo regula el sueño sino otras muchas funciones neuroendocrinas y neurofisiológicas. Por ello, hay ciertos grupos de riesgo que sólo deberían tomarla bajo supervisión médica. Entre ellos se encuentran las embarazadas, los niños y los bebés. Pero también hay cierta evidencia que desaconseja usarla a personas con depresión, diabetes o problemas de coagulación.
Así que, en general, la melatonina es algo seguro. Eso sí, por nada del mundo se debe tomar antes de coger el coche.
Imagen | douglemoine
Ver 46 comentarios
46 comentarios
Usuario desactivado
"Si es natural, es bueno y si no lo es, es malo. La melatonina es un buen ejemplo de ello."
¿Ironia? Yo tengo otros ejemplos de "Si es natural, es bueno y si no lo es, es malo" La estricnina, la heroina, la amanita phaloides, la serpiente de cascabel, un alacran en el zapato... todo natural y perfectamente ecologico sin conservantes ni aditivos industriales.
167856
Si no hay un trastorno "importante" puede ayudar a conciliar y mejorar la calidad del sueño, en caso de que el problema sean los "despertares nocturnos" o desvelarse antes de tiempo también se podría probar con "melatonina de farmacia" (Tipo Aquilea), ya que la melatonina "natural" dura muy pocas horas en el organismo, y la fase de liberación de las "de farmacia" es más prolongada.
Por probar no pasa nada, será mucho mejor que abusar de benzodiacepinas, antidepresivos y demás químicas modernas que atacan al SNC.
elmeditador
Tomar lo que sea, sistemáticamente, por muy natural que sea lo que tomamos, jamás será una solución natural.
La solución natural es resolver las cuentas pendientes, lo que nos estresa, pues el insomnio es eso, una alteración biológica que tendremos mientras tengamos cosas pendientes, situaciones por resolver.
Usuario desactivado
Yo estoy en el sector del Herbolario, y vendo melatonina de 1 mg o de 1.9 mg lo permitido por la ley.
Ley el artículo y parece que das a entender que solo se vende en supermercados y herbolarios, cuando la farmacia, también las vende, y es más SOLO ellos, pueden hacer fórmulas que contengan más miligramos de melatonina.
En España nunca se pudo vender la melatonina, antes estaba prohibida, el porqué ni idea tendrás que preguntar en sanidad, hace unos años comenzó a venderse de 3 y 5 mg, pero la retiraron y ahora se vende de 1 o 1.9 mg, en herbolarios yo hablo de lo que se, y en farmacias, también, pero das a entender en el artículo: "Precisamente porque se encuentra de forma natural en muchos alimentos que consumimos, la melatonina tiene un estatus similar a los 'suplementos alimenticios' y se puede comercializar en supermercados y herbolarios.
Eso tiene su lado bueno y su lado malo. En el bueno, está que es fácil encontrarla y que podemos comprarla en muchos formatos (pastillas, cápsulas, cremas, etc...). En el lado malo, que su fabricación está menos controlada y puede haber problemas en la dosificación."
Que porque se este vendiendo en Herbolario es menos seguro, o que esta menos controlado, esto es totalmente, FALSO, nuestros laboratorios, tienen controles sanitarios y se pueden consumir con todas las garantías y de hecho como digo también se venden en farmacias, hasta nuestros laboratorios también venden directamente a farmacia. Hay ya puedan vender, bombas nucleares, que como se venden en farmacias son seguro, que hasta las narices estoy de esto, en fin prejuicios, o desconocimiento, no lo se.
La melatonina, es para que la tomen ciertas personas que realmente les hace falta, y si les funciona, pues bienvenida sea.
De momento su venta es completamente legal, y seguiremos vendiéndola.
Gracias.
Usuario desactivado
Aún conservo el frasco lleno, la melatonina no es rival para el insomnio que me produce la depresión.
aarontor
"Últimamente está de moda todo "lo natural". Si es natural, es bueno y si no lo es, es malo"
Así mismo, pero sin ironía. Ya que somos seres naturales, lo natural nos sienta mejor, ni placebo ni ostias.
Yo fui tartamudo desde los 13 años hasta los 18 ¿como dejé de serlo? con sesiones de acupuntura. Entonces, ¿está demostrado que la acupuntura funciona? Respuesta: ROTUNDO SÍ. ¿Porque está demostrado? Coño, pregúntales a mis amigos y familiares si yo era tartamudo y porque dejé de serlo... si eso no significa "estar demostrado" dime entonces que quiere decir demostrar algo. ¿Efecto placebo?... ¡Coño! ¡¡Viva entonces el efecto placebo!!
Lo que está de moda es mancillar la medicina natural, es decir, la de toda la vida, porque no cabe en las patentes farmacéuticas que dan mucho money, eso es lo que yo veo cada día. También veo cada día zombies jubilados que les falta ir a la farmacia con una carretilla para meter todos los medicamentos que se meten entre pecho y espalda cada semana. Y por último me veo a mi mismo, que si no fuera por la acupuntura y por la melatonina, estaría JODIDO.
Con la Farmafia hemos topado.
mixanatez
Hace poco compre unas pastillas de melatonina extra fuertes de 10mg por tableta, he llegado a consumir 3 pastillas al mismo tiempo, eso varias veces, aun no estoy seguro de si sirvan bien y sea efectivo.
podenco
Lo que a mi me ha funcionado muy bien son las gafas de filtro azul. En teoría la melatonina se segrega en base la luz azul del día que también emite las pantallas, con lo que a más luz azul menos melatonina se genera. Me las pongo rollo las 8-9 de la noche para hacer todo lo que tenga que ver con una pantalla (tele, smartphone, ordenador...) y la verdad es que me coje el sueño mucho antes que cuando no las usaba, que me costaba horrores dormirme temprano. Otra opción es usar F.lux para bloquear la luz azul, aunque para las teles diria que no existe.
Entrambosmares
La melatonina no se vende con receta porque se vende en una dosis tan baja que no hace nada: más mercado y menos dificultades para adquirir un producto con fama. Ahora, es un buen placebo.
tomas.pedreno
Aparte de lo que comentáis de población de riesgo comentar que en mi caso no puedo tomar melatonina por tener síndrome de piernas inquietas.
Según diversos estudios un incremento de melatonina aumentaría los efectos del SPI, así que en mi caso me tengo que contentar con quelato de magnesio y ando pensando en cosas como 5-HTP o teanina...
Cuidado cada uno con lo que toma porque dudo que sea efectivo para todo el mundo de la misma manera o incluso contraproducente como en mi caso.
Saludos!
ottonello
Tomaba Clonazepam todos los días para dormir, hasta que me dijeron que era un poco peligrosa la droga.
A partir de ese momento comencé a tomar 3 mg de melanina y la verdad que me resulto algo excelente!! duermo muy bien. Lo tomo una hora antes de irme a dormir.
Claramente uno tienen que resolver los problemas, que es el verdadero causante del insomnio, pero mientras tanto esto es algo excelente para mi.
Gracias por el articulo, es bueno informarse de esta manera.
Saludos.
daniel_rc96
Se deberia incorporar al semento de medicacion con recet, pues la melatonina inhibe hormonas tan importnates como la GHRH (hormona liberadora de hormona del crecimiento, hipotalamo) o las gonadotrofinas (hormonas luteinizantes y foliculo estimulante).
abvec
Yo la usaba desde hace mucho tiempo y no tuvo efecto, no me sirvió en nada para dormir.
shiryu_dragon
Pues en mi modestia os voy a contar mi caso, a ver si ayudo a alguien con los mismos problemas. Vengo de una larga depresión, miedos nocturnos, paranoias y tal y pase tiempo tomando lorazepam de toda la vida, dormidina y melanina. Al final dicon un buen medico de cabezera y me las pase de analisis en analisis de sangre hasta que descubrió una falta de zinc y otras vitaminas en la dieta. Si que es cierto que por horarios , los enfermeros , auxiliares, policias, bomberos y gente que se sacrifica por el resto en la noche, pues le hace su efecto y pueden descansar y tal pero el resto recomendaria una visita al medico de cabecera y una buena dieta con jengibre, aguacate, ajo y quitaros hidratos de carbono por la noche. Un saludo.
nemesio74
Opino que la mejor manera de conciliar el sueño es mediante el deporte. Yo antes tenía problemas para dormir pero desde que practico el running duermo mucho mejor.
robertomiguelgarciaaguirre
Cómo todo en exceso es peligroso. Un familiar mío tomo una dosis enorme, ya que tenía problemas de depresión e intentaba acabar con su vida. Todo es un veneno, dependiendo de la dosis . No fue suficiente la dosis pero si lo paso mal.
luz44
hola!!
para resolver los problemas del insomnio yo les recomiendo intentar el tratamiento con las pastillas Zimovane 7.5mg, actúan inmediatamente y ayudan acabar con este problema en muy corto tiempo.
después de la experiencia que he tenido, estas pastillas me ayudaron sentirme de lo mejor y ahora puedo dormir todas las noches sin padecer tal problemas.
compre las pastillas desde aquí pharmacy-weightloss.net
es una farmacia europea, los precios están buenos y la entrega rápida. les recomiendo a todos consultarla y seguramente van a encontrar una solución adecuada para sus necesidades,
suerte y besos!
vallesjaume
Espero que podáis leer mi entrada sobre melatonina:
A raíz de un problema de no poder dormir un día determinado, me compré un bote de estos en la farmacia. Pude dormir bien para otro día que tenía un compromiso en concreto, pero me levanté un poco mareado. Y me afectó: otro efecto secundario, que no te cuentan, y es que si tienes una actividad intelectual potente el día siguiente, no lo tomes, ya que si lo tomas, tu cerebro estará "mareado". Pero eso no te lo dicen.
Busqué en pubmed y otros lugares sobre la melatonina, y en efecto, tenía propiedades antidepresivas, antioxidantes, etc etc. Y carecía de efectos secundarios, y los que habían, eran "transitorios" , "leves".
Esto es una ABSOLUTA MENTIRA. Tomar melatonina hace que se rompa un equilibrio que existe en el cuerpo llamado homeostasis. La homeostasis es un concepto médico básico que dice que existe un equilibrio entre hormonas, y de hecho, la enfermedad se origina al romper esa homeostasis. Y eso hace exactamente al tomar melatonina de forma exógena.
Pero eso, los vendedores de esto NO TE LO DICEN. Estuve tomándolo durante 18 meses, y al cabo de estos me provocó una depresión severa, problemas de salud (no paraba de enfermar) y una ginecomastia bilateral. EFECTOS SECUNDARIOS QUE EN NINGÚN MOMENTO ME DIJERON QUE EXISTÍAN.
Yo buscaba prevenir una depresión, ya que estaba pasando por momentos familiares complejos. La melatonina me ha hecho perder dinero, años, y casi me cuesta mi salud mental.
Finalmente me estoy recuperando de la depresión con hipérico, y desde que paré de tomar melatonina dejé de enfermar. La ginecomastia persiste, y no hay indicios que se vaya a ir así como así, se lo pregunté al médico y me dijo que podría estar años así, o inclusive, no irse.
Espero que alguien pueda leerme, para poder decirle: NO TOMES MELATONINA, BAJO NINGÚN CONCEPTO, BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA, EN NINGUNO DE LOS CASOS. OJALÁ LE SIRVA MI TESTIMONIO DE ALGO A ALGUIEN.