"Me complace anunciar que no existe un gen gay". Era octubre de 2018 y Andrea Ganna hablaba en la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Genética Humana. Habló mucha gente en esa convención, pero ni esa frase, ni esa ponencia era una más.
La homosexualidad es, no hace falta que lo diga, uno de los temas de nuestra época. Y lo que Ganna estaba exponiendo en aquel escenario pretendía ser una pieza clave en la comprensión del misterio biológico que hay detrás del comportamiento, la identidad y la orientación sexual humana. Pero, claro, afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias y hoy, por fin, Science publica esas pruebas.
En busca de la heredabilidad del comportamiento sexual

Aunque la genética del comportamiento sexual no heterosexual está relativamente poco estudiada, los estudios que se han realizado han dejado claro que este tipo de comportamientos, orientaciones e identidades era heredable. O lo que es lo mismo, que el comportamiento sexual con parejas del mismo sexo estaría parcialmente influenciado por variantes genéticas.
Que algo sea heredable no es raro. En este caso, los estudios con gemelos han mostrado una heredabilidad del 30 o el 40%; un nivel de heredabilidad muy similar al de otros rasgos relacionados con el comportamiento de las personas o su personalidad. Para que nos hagamos una idea, la extroversión o el número de años que una persona pasará en la escuela tienen una heredabilidad similar. La cuestión importante es cuánto y cómo.
Eso es lo que trataba de aclarar el estudio de Ganna. Por ejemplo, en 1993, un pequeño estudio genético sugirió que un tramo de ADN en el cromosoma X estaba relacionado con la homosexualidad hereditaria. Es decir, el análisis señalaba claramente una variación genética concreta y definida como la causa de la homosexualidad. El problema es que las técnicas aún eran muy imprecisas y la muestra escasa, hacía falta más.
Para superar esas limitaciones, Ganna y su equipo necesitaban una enorme cantidad de datos. La dificultad central estaba en que no solo necesitaban perfiles de ADN, sino que también información sobre el comportamiento, la orientación y la identidad sexual de esas personas. Finalmente reunieron más de 470,000 muestras de ADN de varios bancos como el UK Biobanck o 23andMe.
Con esos datos, realizaron un estudio un estudio de asociación del genoma completo (GWAS, por sus siglas en inglés). Este tipo de estudios, con sus limitaciones, son capaces de encontrar marcadores genéticos asociados con el comportamiento, examinar las vías biológicas asociadas al mismo y estimar hasta qué punto las diferencias genéticas identificadas estaban relacionadas con otros rasgos distintos.
¿Qué descubrieron?

En primer lugar, los investigadores han descubierto cinco marcadores genéticos asociados al comportamiento sexual entre personas del mismo sexo. Cada uno de ellos tiene un efecto muy pequeño individualmente. Esto, de nuevo, es algo muy habitual en rasgos conductuales complejos; es decir, en rasgos en los que, aunque exista una determinada asociación con variantes genéticas concretas, no puede decirse (en absoluto) que ese rasgo esté determinado por esas variantes.
Esto es importante porque gran parte del debate en torno a este estudio ha rondado en torno a ese concepto de "determinación" genética. Un concepto que, a menudo, es oscuro. Cuando hablamos de que algo está determinado genéticamente nos referimos a rasgos (como el tipo sanguíneo) en los que la variante genética es necesaria y suficiente para definirlos (por completo).
En los rasgos complejos de los que hablamos, no se puede decir que estén determinados porque la variante genética es necesaria, pero no suficiente. Es la diferencia entre estar "influenciados genéticamente" y estar "determinados genéticamente". Normalmente, este tipo de rasgos están conformados por miles de variantes genéticas que combinadas (y en un ambiente social determinado) se expresan de una forma concreta.
La noticia es que, frente a lo que señalaban estudios como el de 1993 y la llamada teoría del "gen gay" el comportamiento no heterosexual es un rasgo complejo. Eso quiere decir que "podemos afirmar con confianza que "no hay ni un solo determinante genético ni un solo gen para el comportamiento, la orientación o las identidades sexuales": hay muchos.
Eso no quiere decir que la genética no sea importante. De hecho, los investigadores se dieron cuenta de que todos esos marcadores juntos sumaban entre un 8 y un 25% de las diferencias individuales en el comportamiento sexual de las personas. Esto quiere decir que es un rasgo más complejo de lo que se suele pensar en el debate público.
Ver 302 comentarios
302 comentarios
Orroc
Follar con quién te de la gana no debería de ser ni etiquetado ni merece la pena un estudio de por qué unos follan con guapos, otros con ricos u otros con poetas.
Lo mismo con quien se preocupa por lo que tienen sus parejas potenciales entre las piernas o a los que les da exactamente igual.
Más follar y menos twittear!!
Mikke
Interesante, al menos, los que pensamos que no se nace gay, o lesbiana, tendremos un argumento mas para defender que no se nace, sino se hace y no por ello, deben obligar a nuestros hijos a aprender algo que no es, o que los padre nos queramos que aprendan, que es simplemente eso, se hace, como otros vicios, no se nace.
Ellos piden respecto, se comienza por respetar a los demás, no enseñes algo a mi hijo, que yo no quiero que aprenda, así seras respetado.
macintosh64
Pues despues de leer todo el articulo solo me ha quedado claro que no esta nada claro.
mixrar
XATAKA hagan favor de corregir este articulo, entre al enlace que tienen como referencia y saque de alli mismo la informacion de la conclusion en el cual sigue sin determinarse si realmente es o no por lo genes:
"CONCLUSION
Same-sex sexual behavior is influenced by not one or a few genes but many. Overlap with genetic influences on other traits provides insights into the underlying biology of same-sex sexual behavior, and analysis of different aspects of sexual preference underscore its complexity and call into question the validity of bipolar continuum measures such as the Kinsey scale. Nevertheless, many uncertainties remain to be explored, including how sociocultural influences on sexual preference might interact with genetic influences. To help communicate our study to the broader public, we organized workshops in which representatives of the public, activists, and researchers discussed the rationale, results, and implications of our study."
Usuario desactivado
Querer buscar el "gen gay" es como buscar el "gen vegano"... no existe por que no están y punto. Una persona, de igual modo que se puede hacer vegana por su forma de ver el mundo, se puede hacer gay... no es cuestión de genética, es cuestión de gustos personales. No somos máquinas pre-programadas... nos dan unas herramientas y nosotros ya luego decidimos que hacer con ellas o si, simplemente, las usamos o no.
pedroargft
Bien, se reafirma una vez mas lo que siempre los cientificos serios decían y que no se quería aceptar, un homosexual SE HACE no se NACE. Por lo tanto se abre nuevamente las puertas a tratamientos psicoĺógicos algo que nunca se debió haber abandonado. Justamente la cantidad de suicidios por cambio de sexo es evitable si se acepta que hay un transtorno psicológico, algo que los movimientos LGBTI nunca quieren aceptar.
Usuario desactivado
Si no existe un gen gay, entonces tiene cura, no?
Estoy de broma. Tanto si es genético como si es por gusto, por moda.... que cada uno haga lo que le plazca y respete lo que le plazca a los demás.
Un beso a todos y todas.
j.ant
Pido a Xataka que rectifique el titular y la idea principal de esta noticia, ya que no se corresponde ni con el desarrollo del texto ni con las conclusiones del estudio. Este enfoque sensacionalista que se le ha dado hace pensar que la homosexualidad es una característica aprendida, cuando no es así ni así lo indica el estudio.
Lo que el estudio dice es que no hay un solo gen que determine la homosexualidad, sino múltiples factores genéticos, como dice la conclusión: "Same-sex sexual behavior is influenced by not one or a few genes but many". Ese debería ser el titular. No se sabe hasta qué punto la influencia del entorno afecta a esas características genéticas: "many uncertainties remain to be explored, including how sociocultural influences on sexual preference might interact with genetic influences".
Los editores de este blog deberían corregir esta falta de rigor. Por favor, no comprometáis la información por un puñado de clics, estáis fomentando comentarios de odio por culpa de ello.
sahar
Vista la noticia y los comentarios, una vez más, está claro que el problema es la homofobia. Porque si no existiera estos estudios no tendrían consecuencias tan sensacionalistas.
A la gente homófoba le jode que haya gente LGBT con vidas satisfactorias o que, si no las tienen, intenten tenerlas. Que se lo miren primero.
En vez de dejar que la gente busque su propia felicidad, insisten en establecer cómo hay que conseguirla (luego vienen los desengaños y las crisis existenciales). A todo el mundo no le sirve la misma fórmula de sota, caballo y rey.
No todo el mundo haría atletismo ni todo el mundo tocaría el violín y sin embargo algun@s dedican toda su vida a ello porque les hace felices.
LO QUE HAY ES MUCHA GENTE AMARGADA.
Usuario desactivado
En respuesta a lo que todos escribís...creo que es necesario explicar que la idea es que esos movimientos y comunidades que luchan por reveindicar "diversidad sexual y de identidades de género" no se mantienen en un cuadrante y fin de la historia. Se expande, se dispersa en cada medio, cada conversación y cala en la gente, desde el más pequeño al más grande. Al igual que pasa con otro tipo de ideas, mensajes y reivindicaciones.
El mensaje termina por llegar y se despierta o no un estimulo, una idea. Se genera una duda, una reflexión. Da igual que sea errónea o no, cala igualmente. La semilla queda cultivada y con el tiempo podrá germinar con la condición de varios factores. El problema surge cuando dicho mensaje deja de comunicarse y pasa a implantarse ne la sociedad por medio de la fuerza y en contra de la voluntad de la gente. Aunque sea correcto.
En cuanto al planteamiento de la "orientación sexual" y otros términos es fácil entender que hay una transformación en la mente de la sociedad. De repente lo que nos viene establecido desde que nacemos físicamente, se da un encontronazo con lo cultural. Porque mientras lo físico no cambia, lo cultural sí. Lo cultural termina por hacerse fuerte y trata de hacer cambios en lo físico. Trata de cambiar aquello que ya ha sido creado así, que surge así sin una decisión nuestra. Si la vida que conocemos fuese un puzzle, los cambios y pretensiones dentro de la sociedad son como el jugador que trata de encajar una pieza en el lugar erróneo, incluso a la fuerza a sabiendas de que no encaja ahí.
La ciencia aumenta cada día, y el método simplemente cambia, ya no es un jugador aporreando la pieza para que encaje. Ahora la modifica, cambia su diseño para que así cuadre. Pero en el fondo es una trampa, una mentira. Y con ello queda enredado el propio jugador, que cree ganar e incluso comprender el puzzle.
Pero si algo nos enseña la historia, es que los tramposos y los mentirosos terminan pagando por sus actos.
¿Queréis libertad? ¿Creéis hacer lo correcto? Pues adelante, haced lo que consideréis. Pero después que nadie se lleve las manos a la cabeza o se haga el sorprendido. "Quien avisa..."
aiandenk
¿quién es el imbécil que redactó semejante estupidez?
ult
Claro que no está en los gentes, está en las hormonas durante el embarazo. Ya se realizo un estudio donde la preferencia venía de la cantidad de hormonas en un momento del embarazo.
Además concluía que la probabilidad aumentaba a mayor número de hijos
Pero lo que publicaís es muy peligroso ya que sí la tendencía por vivencías en parte estaís dando alas aquellos que hacen concentraciones para curar la homosexualidad
filomatico
Je, nivelazo en la redacción de Xataka... En fin.
Delpy
Los bisexuales entonces tenemos solo la mitad del dichoso gen....
No sé por qué somos como somos, sigo sin saber en qué cambiaria el mundo determinar el porqué de cómo somos en cuanto a sexualidades. Siempre y cuando hablemos de dos personas adultas que libremente deciden desearse y disfrutarse todo debería estar bien y ya.
Usuario desactivado
No me parece bien que no se respete la opinión de uno a decir que la homosexualidad es una enfermedad. Es antinatural, raro y agresivamente defendida por los que visten de niñas a los niños y asesinan bebés abortando.
Ahora los normales vais a ser vosotros por defender lo grotesco y antinatural, claro claro.
Si es una enfermedad es una enfermedad, no pasa nada, cada uno tiene sus cosas.
alex.m.lopez1
VAYA VAYA, fuera de quien tiene la razon, estos comentarios son ORO
Para agarrar palomitas de maiz y sentarse a lado de una hoguera.
pulsador
Menudo tufo homófobo leo en algunos comentarios. A ningún niño/a se le "enseña" ni "obliga" a ser homosexual en la escuela, eso es una estupidez amarillista. Se les explica que existen varias orientaciones sexuales para que nadie se sorprenda y así intentar reducir las agresiones homófobas (que en el sistema educativo, sobre todo en secundaria, son más que abundantes y un grave problema).
samyjavier
Por que esa necesidad de llevar la contraria al orden natural? Nadie se ha sentado a pensar el por que, nosotros los humanos, nacimos hombres y mujeres destinados a formar parejas? Si la naturaleza hubiese querido que nos reproduzcamos en parejas del mismo sexo nos hace hermafroditas y ya. Que la homosexualidad es mas cuestión de sentimientos que de mera naturaleza? entonces las ansias de asesinar y violar serán, dentro de poco, lo normal debido a que eso no esta genéticamente programado en nosotros pero ya que es un impulso o sentimiento, pues la gente se dejara llevar por esos impulsos.
estapoly
Segun el estudio, los heterosexuales no somos culpables de serlo y somos victimas de la sociedad.
pableras
Voy a decir dos cosas:
- me importa un hueco la orientación sexual de cada uno. Me parece algo irrelevante.
- no cabía otro resultado. ¿Os imagináis lo que pasaría si este estudio dijese que si, que efectivamente existe un gen homosexual? Se lía parda.
Sporty
Las libertades y derechos de uno están delimitadas por los de otro.
Mientras no se haga mal a los demás ¿Qué más da?
Postdata: no descarto en un año un estudio de ADN diciendo lo contrario
Dan
Pues a mí también me parece que el artículo se contradice. No un "determinante genético *único*", pero parece claro que sí una suma de factores genéticos y ambientales. Vamos, igual que muchas otras cosas, como el cáncer. Pero en el caso del cáncer, basta con un antecedente en la familia para que te recomienden chequeos médicos periódicos.
Makes complete sense 🤔
wig89
El motivo por el que lo conveniente para el lobby gay era plantear que la homosexualidad era algo genético está bastante claro, poder meter mano en la educación.
Si se argumenta que esto es así, es mucho más fácil justificar la introducción de temática gay en la educación de los niños desde pequeños, porque al fin y al cabo solo estás educándolos para conocer y respetar a los demás. Todo muy bonito, pero claro, si les cuentas a los padres que quizá puedan estar influyendo en la sexualidad de sus hijos la cosa cambia, porque aunque ahora seamos todos muy modernos, ningún padre quiere que su hijo sea gay, por motivos biológicos difícilmente superables...
En fin, tierra sobre este estudio en tres, dos...
tecnoman
No estoy de acuerdo.
Alcs
aja ,¿y?
Trocotronic
Me da la sensación que vuelven a estar en el punto de partida: no tienen ni pajolera idea.
alintro.ghost
En resumen, la sexualidad se define con una mezcla de condiciones genéticas heredadas y luego sociales cuya proporción dependerá de cada persona.