Llevamos meses preguntado cuándo quitará el Gobierno la obligatoriedad de la mascarilla en el transporte público y la respuesta del Gobierno siempre ha sido la misma: "cuando lo digan los expertos". Pues bien, ahora, según parece, los expertos han hablando y "el grupo de médicos de Salud Pública que guía al Ministerio de Sanidad sobre las medidas COVID" ha propuesto mantenerlo hasta, al menos, 2023. ¿Qué está pasando exactamente con la mascarilla y, lo más importante, cuando parece más probable que se acabe?
¿Por qué sigue siéndolo obligatoria en el transporte público? Lo más parecido que tenemos a una posición oficial son unas declaraciones de Fernando Simón en un acto en Oviedo. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias explicó que la obligatoriedad del uso en el transporte público "no se debe a que en autobuses, aviones o trenes haya más riesgo de transmisión que en un concierto masivo, será similar, pero no así la voluntariedad de la exposición".
Es decir, a efectos prácticos, uno puede elegir ir o no a un concierto, pero desplazarse a menudo se hace de forma obligatoria. "Llevar mascarilla ahí no va a reducir sustancialmente el riesgo a un nivel social, pero sí a nivel individual, de especial interés para los más vulnerables", concluyó.
¿Tiene sentido? Puede tener (algo) sentido. Es más: puede hasta que sea ese el criterio del Gobierno para regular el uso de la mascarilla. Basta con recordar que, tras el primer levantamiento de la obligatoriedad, solo se mantenía su uso en el transporte público, centros sanitarios (incluidas las farmacias), residencias y prisiones. Sin embargo, como ya es una tradición en todo lo que tiene que ver con el coronavirus, el problema es que la normativa tiene problemas de consistencia.
Es cierto que, en los centros sanitarios, la medida se ha mantenido y, muy probablemente, se mantendrá (porque lo cierto es que se llevaba años barajando para los hospitales y parece que se va a aprovechar para consagrarla). Pero, finalmente, se levantó la obligación de usarla para los presos (donde la 'voluntariedad a la exposición' es casi nula) y para los residentes de los centros sociosanitarios (donde, reconozcámoslo, es 'voluntariedad' tampoco existe). Sin embargo, se mantiene en el transporte público, pese a que Sanidad reconoce que su utilidad es más bien limitada.
** **. No obstante, nadie pensaba seriamente que el Gobierno fuera a mover ficha retirando la obligación de la mascarilla en el transporte público. No es momento de hacerlo. Hace unos días, Karl Lauterbach, el ministro federal de Sanidad, pedía a los estados federados que impusieran de nuevo el uso obligatorio de la mascarilla en interiores.
A medida que se acerca el invierno, toda Europa empieza a ponerse nerviosa y las incertidumbres son tan grandes que nadie sabe qué pasará en los próximos meses. Ningún Gobierno parece dispuesto a exponerse a avanzar en a la desescalada para tener que echar para atrás a las pocas semanas. Y eso, me temo, nos dibuja un calendario poco sorprendente: las semanas previas al domingo 28 de mayo de 2023, el día en que se celebrarán las elecciones municipales en el país.
Imagen | Gabriella Clare Marino
Ver 52 comentarios
52 comentarios
sr.lobo.
Pues a mí, lo que la parece perfecto es que, si a alguien le preocupa este tema, que se ponga él una buena FFP2, y nos deje a los demás en paz.
En la discoteca (sin mascarilla).
En el gimnasio (sin mascarilla).
En el bar (sin mascarilla).
En el colegio (sin mascarilla)
En la oficina (sin mascarilla)
En un medio de transporte, con mascarilla. (???)
Todo superlógico.
Lo imponen los políticos (que no se acercan a un transporte público ni a punta de pistola) y lo aplauden los borreguitos bien pastoreados.
TOVI
Aunque no sea por el covid, en hospitales y transportes abarratados no lo veo mal. Los autobuses y trenes con gente tosiendo que parece que se le va a salir los pulmones, evita muchas gripes y virus de cagaleras xD
Trocotronic
Yo llevo la misma desde hace 18 meses. Para lo que sirve, al menos nos hacemos compañia. Tiene vida propia.
rbabyuci
Hay que revisar el artículo, cuando habla de Karl Lauterbach no se menciona en nin gún lado que se habla de Alemania, pasa de España a Alemania sin siquiera decirlo, me imagino por eso el parrafo tiene unos *** delante. Hay que revisar antes de publicar!
Víctor Demóstenes
Para una vez que Don Simón acierta a explicar algo (y lo hace con más acierto, por una vez, que el pulpo Paul) y los cuñados de barra siguen sin entenderlo:
Ir a un bar o un concierto es voluntario.
Ir en transporte público es para muchos una necesidad ineludible.
Spaniard37
Otro titular de #%!^ para luego acabar diciendo que no es momento de retirar la mascarilla en el transporte público ( xataka se hunde).
Por mucho que joda es obvio. Si la gente tuviera un atisbo de los que es una sociedad civilizada no haría falta. Pero como la mayoría sigue estornoduando sin taparse la boca , tosiendo sin taparse la boca, estar enfermo he ir a la oficina y ni momestarse en llevar una mascarilla etc, pues me parece perfecta la obligación de llevarla.
yendrak
La politica del miedo.....muy eficaz eso y la ISLA de las TENTACIONES.
jozeico
Estoy hasta los 🥚🥚 de la mascarilla. Pero entiendo que si se quita, sería muy difícil volver a ponerla. A ver si la nueva ola queda en nada y la quitan de una vez. Eso sí, yo soy profe y cuando me he puesto enfermo, aunque sea resfriado, me la he puesto.
placis_
Ayer no iba a pasar nada y hoy "las incertidumbres son tan grandes que nadie sabe qué pasará en los próximos meses"
Además que leer el artículo despacio antes de darle a publicar te puede venir bien, Javier...
deses
Yo pensaba que xataka era un blog de tecnología.
Mikele
La COVID, y a eso se refieren los que la comparan con una gripe, solo atacó fuerte a los vulnerables, es decir, a las mismas personas con el sistema inmune cascado o con patologías previas importantes. En seguida se comprobó que la diana de los fallecidos eran los muy mayores y los obesos en una gran mayoría.
Ahora ya se sabe que fueron INUTILES todas las medidas que se aplicaron a la población general. Las personas sanas y no convivientes de personas de riesgo no necesitaban ni dejar de trabajar, ni mascarilla, ni vacuna, ni certificados, ni mucho menos los bochornosos cierres perimetrales provinciales, porque para la gran mayoría de ellos, la COVID solo fue una mala gripe.
Ahora estamos pagando todos esos gastos innecesarios que NADIE se atrevió a cuestionar con una sanidad pública que se cae a trozos, con listas de espera para un especialista inasumibles, con los centros de salud con la mitad de los médicos y citas para el médico de cabecera a dos o tres semanas vista. Pero no pasa nada, está la consulta privada con tarifas de 150€ los diez minutos de consulta para sacarnos del apuro.
Seguir toda la población con las mascarillas en el metro y en los centros de salud no tiene ningún sentido salvo que sigas siendo una persona vulnerable. Para ello basta con que TU sí la sigas llevando puesta. Es algo muy sencillo.
siliconbrain
Declaración personal de que no puedes llevar la mascarilla y listo.
No te pueden obligar
No te pueden multar
No te pueden impedir el acceso
No tienes que dar a nadie información médica personal.
Gracias Alvise¡
vertuperfil
Y la gente balando: “Cuatro patas, sí; dos patas, no”.
wailo
A disfrutar de lo votados. Las élites que obligan a estas cosas no van en transporte público como la chusma.
jaranorrr
Es incoherente y solo pasa esto en España.
En el Transporte público vamos con mascarilla, conductores solos van con mascarilla, algunos van con mascarilla a comprar pensando que así no se contagian y sin embargo no se acuerdan que llevan la “quirúrgica” o tela que esa es para no contagiar a los demás no para que no te contagies tu.
Y luego están los manipuladores de alimentos, que te sirven comida, cocinan, te preparan la comida con su gorro mega chulo para que no se caiga un pelo a la comida, pero luego tienen la nariz y boca al descubierto, sin mascarilla de ningún tipo, echando saliva a la comida mientras hablan. Solo hay que ver cuando vas al burger y te preparan la comida mientras hablan con el compañero mientras hacen tu comida y mientras escupiendo a la comida, o mirar cualquier personal que manipula alimentos y ahí van sus babas a tu comida.
Pero de eso no no quejamos.
rafamoratilla
En este tiempo lo que se ha demostrado es que somos una sociedad de borregos bien mandaos, y que lo seguimos siendo.
angry dog
Pues lo que pasará es que el covid atacará fuertemente según acaben de jugar los payasos esos del putin y el otro y halla que llenar telediarios.
imf017
La cosa es muy simple (y yo no soy ningún "experto"): cojo el metro y me voy desde la Diagonal (donde están las torres de Caixa) hasta Plaza Catalunya para ir a cenar al Hard Rock café. En el metro todos llevamos mascarilla.
Llego a la parada de Plaza Catalunya, me bajo y me voy al Hard Rock café. Como ya no estoy en ningún transporte público, me quito la mascarilla. El local está lleno a reventar, porque esa noche hay concierto. Me doy cuenta de que en la mesa de al lado se acaban de sentar un grupo de personas que venían conmigo en el metro.
Conclusión: ¿en el metro si no me pongo la mascarilla me contagio y en el Hard Rock si me la quito, no me contagio? ¿Cómo es eso? Es que no hay por donde cogerlo, coño. Será por cantidad de sitios donde NO es obligatoria y nos podemos contagiar.
guerreroneonp
El gran engaño del bozal, seguirá mientras lo consintamos, al igual que la fabricación de las "olas", tirando de botón a voluntad. Mientras que la gente no despierte y se levante, impondrán nuevas olas cuando quieran, y con ellas nuevas imposiciones, mientras que los pardillos, muertos de miedo van a poner los dos brazos y las piernas si hace alta. Después venimos llorando por las arritmias repentinas en todos los países. Correr a poneros la siguiente, correr .....................................( a algunos nos tendrán que matar a tiros, porque con el pinchacito no va a ser ).......
Sr_Truhan
Vamos a ver, lo que está claro es que las decisiones tomadas desde el principio de esta pandemia carecen de toda lógica y son indefendibles tal y como se han planteado.
Y conste que en su momento (entre otras porque tengo una persona muy cercana que ha pasado hace poco por una enfermedad bastante grave, de la cual por suerte ya está recuperada, y que podría tener serias complicaciones si se llegase a contagiar) he sido defensor absoluto de la vacunación masiva y de la obligatoriedad de la mascarilla.
Pero, por suerte, el tiempo quita y da razones, y como individuos (supuestamente) inteligentes, podemos darnos cuenta de nuestros errores y rectificar. Dicho esto, pienso que con las vacunas nos han engañado como a los chinos (sin que se me ofendan los chinos, por favor, que no pretende ser un comentario racista en absoluto). Nos han vendido que estas iban a frenar (o incluso detener) los contagios, y creo que todos hemos podido comprobar que no ha sido así. Sigo pensando que las personas de riesgo y su entorno deberían de vacunarse (yo lo he hecho y lo seguiré haciendo) pero pienso que ha sido un error GRAVÍSIMO obligar a la vacunación masiva, con vacunas de las que se desconocían absolutamente sus efectos secundarios (aún se desconocen, creo, en su mayoría) y entiendo perfectamente, ahora, que una persona sana, que se cuide y que tenga cuidado de no contagiarse (y sino lo peor será para ella, cada uno es libre de asumir las consecuencias de sus actos) pueda decidir no vacunarse. De hecho me parece lo más normal ahora mismo. También entiendo que en su momento obligar al uso de mascarillas en el exterior ha sido una tontería (no así su obligatoriedad en interiores, especialmente durante lo más crudo de la pandemia) y que, ahora mismo, tal y como está la situación, no creo que sea necesario su uso en la mayoría de sitios cerrados. Pero sí pienso que en lugares como hospitales, farmacias, transportes públicos e incluso añadiría en las distintas administraciones públicas, sí debería de seguir siendo OBLIGATORIO su uso, y me explico.
Tenemos que pensar que hay muchísimas personas vulnerables que no tienen más remedio que acudir a esos lugares, mucha gente con enfermedades graves, o que limitan de forma importante su sistema inmunitario, tienen que seguir trabajando para poder comer, tienen que seguir acudiendo a sus revisiones médicas, a buscar sus medicamentos o a realizar trámites oficiales. Sí, pueden usar una mascarilla FFP2, pero eso no te hace invulnerable, en lugares cerrados y con una alta concentración vírica en el ambiente y en el aire que respiran (respiramos), todavía sigue siendo posible el contagio, por más que se use una FFP2. Creo que por pura educación, solidaridad y compasión hacia los más débiles, no deberíamos de quejarnos por usar puntualmente una mascarilla que permita frenar un poco los contagios y que realmente tampoco nos supone mucho esfuerzo. Tampoco vamos a obligar a que se use en todos los sitios cerrados, pues en la mayoría de ellos, la gente puede elegir si quiere ir o no, y los más vulnerables, sencillamente, pueden no entrar y por tanto no exponerse al contagio. Pero tenemos que entender que la enfermedad sigue estando presente, que en muchos casos y para ciertas personas sigue siendo una enfermedad grave y peligrosa, y que esas personas, en ciertas situaciones, sencillamente, no tienen la posibilidad de decidir si quieren acudir o no.
Nos falta mucha educación y respeto por los demás. Y sobretodo poca empatía en muchos casos. Y es que nos quejamos y ponemos el grito en el cielo porque nos obligan a poner una mascarilla unos minutos, porque ¨TENEMOS DERECHO¨a hacer lo que nos dé la gana, supuestamente, pero pensamos muy poco en el derecho a la vida y a la salud de los demás, de mucha gente que seguramente lo está pasando mucho peor que nosotros y para los que un simple gesto como que los demás usen una mascarilla durante unos minutos, les puede suponer la diferencia entre llevar una vida más o menos normal, o estar tumbados durante semanas en una cama de hospital entre la vida y la muerte.
Es que el debate no se debería de dar ya. Debería de partir de todos nosotros que ante el más mínimo síntoma de gripe, catarro o resfriado, nos pusiésemos ya por iniciativa propia la mascarilla, para no contagiar al resto y ser un poco más cívicos y comprensivos con los demás.
Antes de quejaros por tonterías y poner el grito en el cielo por estupideces como tener que poner una mascarilla durante unos minutos, pensad, por favor, en gente que no tienen tanta suerte como nosotros y que tienen que luchar cada día por seguir viviendo con una enfermedad, además de por intentar llevar una vida lo más normal posible. Nos puede pasar a cualquiera, en el momento menos pensado.
Un saludo.
lucib
Para que hacer caso a los expertos, yo voto fuera obligatoriedad de las mascarillas y el que quiera que se la ponga y quien no que se muera pero prontito que no sea que se lo pegue a la gente que sigue las recomendaciones. Como muchos viejos que he visto morir por este virus que no existe, que es una gripe decís?. Selección natural, los idiotas a visitar a su dios a su "cielo".
andy6
Vaya, y yo sin saber que lo del COVID no era verdad. Pase en el 2020 unos 28 días en una UCI, fatal, según me dijeron con la infección y ahora resulta que no era verdad, sino vacaciones pagadas. Pues habría elegido otro lugar de saberlo
danimateogarcia
Que aguien le de polla a la fernanda simona esta, se le quitará toa la tonteria de una 🤣menosmal que su irrelevancia es casi total
reprochon
Me sorprende que se le siga dando voz a ese incompetente criminal de mierda que debería llevar ya dos añitos en la cárcel si esto fuese un país serio.