La moda del llamado 'Biohacking' sigue creciendo en varias regiones del mundo, la cual consiste en implantarse chips NFC o RFID en el cuerpo para así activar funciones en ciertos dispositivos, con lo que, según los portadores de estos chips, facilitan su vida diaria.
Esta moda comenzó con un mero experimento hace algunos años, pero hoy día se encuentra disponible incluso en sitios donde realizan tatuajes y perforaciones, con precios que van desde los 50 hasta los 150 dólares con todo y el procedimiento quirúrgico. Hoy conoceremos el caso de una chica que ha adoptado esta tecnología porque "es como ser un Jedi".
Nuestro cuerpo como dispositivo tecnológico
Shanti Korporaal es una chica australiana de 27 años, que como muchas personas en el mundo, creció disfrutando las aventuras del universo Star Wars, además de que Australia es considerado uno de los países más importantes para la saga. Por lo anterior, uno de sus sueños ha sido tener algún tipo de poder Jedi, y el descubrir el mundo del biohacking le está abriendo las puertas a ese sueño.
Shanti se enteró hace un par de meses que los procedimientos de biohacking habían llegado a su país después de que en Estados Unidos han sido todo un éxito, por lo que decidió implantarse un par de chips, un NFC y un RFID, en cada mano, algo que le ha permitido programar varias acciones en su empresa y hogar, como por ejemplo abrir las puertas con sólo un movimiento de la mano, tal y como si fuera un Jedi, la diferencia es que tiene que hacerlo frente a un sensor que reconoce el chip.
El RFID está programado para abrir puertas y realizar pagos en algunos sitios, mientras que el NFC contiene datos de salud y contacto. Estos chips son del tamaño de un grano de arroz y se instalan por medio de una jeringa entre el dedo indice y el pulgar, esta facilidad hace que el "kit de instalación" se pueda conseguir por internet para que sea la misma persona quien se lo instale, o bien, se puede acudir a sitios donde hacen perforaciones para hacer el procedimiento por alrededor de 50 dólares, esto porque incluye anestesia local para quien no es capaz de soporta el dolor.
Hay que destacar que este procedimiento no está regulado por ninguna institución de salud en el mundo, sin embargo hasta el momento no se han reportado casos de que esto afecte de alguna manera al organismo, o se presenten efectos secundarios que pudieran poner en riesgo la salud de la persona, lo que ha ocasionado que cada vez más personas se atrevan a realizarse esta intervención, porque según ellos es como una forma de tener superpoderes, sí, incluso sentirse Jedis.
Vía | The Washington Post
En Xataka | Estos son los grupos que quieren llevar los implantes electrónicos al gran público
Ver 12 comentarios
12 comentarios
ZellDich
no existe un chip que merezca ponerse en el cuerpo, cuando exista quiza, pero para abrir una puerta tienes un mando que hace lo mismo, no le veo ninguna ventaja, quizas si se pudieran abrir todas las puertas, la luz, la tv, cambiar canales, jugar a videojuegos sin mandos, o controlar la lavadora, lavavajillas, el coche, e incluso un robot, entonces puede, mientras no lo consiga es solo un mando que llevas en el bolsillo llevado en la mano.
hellgadillo
Un jedi bastante burdo y tosco y no lo digo por la chica, lo digo porque de menos el chip hubiera estado en otro lado para hacer el efecto, nada que ver.
Mr.Floppy
No estoy en contra de estas cosas, pero en el estado actual en el que se encuentran me parece una gilipollez. Hace lo mismo llevando una pulsera o un anillo y punto.
Cuando sean aún más pequeños que un grano de arroz (me parece una bestialidad meterse eso), hablamos. Y por supuesto, eso de ponérselo en según qué establecimientos, como quien va a hacerse un piercing... menos aún.
emedoble
Nuevo? Recuerdo que hace muuuuucho tiempo, en el Baja Beach Club del puerto olímpico de Barcelona (creo que ese local hoy ya no existe), los más juerguistas del lugar ya se ponían chips de éstos (supongo que serian RDIF porque los NFC aún no existían) para anotar las copas consumidas o invitadas a su cuenta particular.
tinerfe86
Y pregunto yo, asi sin animo de ofender a los que les guste esta bobada.
¿No seria mas facil ponerse un reloj con dicho chip?
Si tienes que acercar la mano, acercas la muñeca y hace la misma funcion. (digo yo)
Usuario desactivado
Podría haber invertido los chips / manos... Veo muy forzadas esas posturas para abrir las cosas con la izquierda cuando los lectores están en el lado derecho el 90% de las veces. Y no sé si traspasará un guante (por la moto, que ya le vale ir en moto sin guantes)
Lo del nfc con la información personal me parece una mejor idea, en caso de accidente o pérdida (los niños), se obtiene de forma rápida, como los gatos o perros, aunque también soy un poco rehacio a ponerme algo así.
antoni.barcelo.caban
la idea no es mala en si pero el echo de que no sea un estandard hace que quizas en 5 años tenga que ponserse otros dos tipos de chip (el echo de que se haya tenido que poner dos diferentes ya muestra el problema)
Usuario desactivado
¿Quiénes sois todos los que juzgáis o criticáis tanto a la tecnología, como a quien la utiliza o a lo que hace cada cual con su cuerpo?
Entiendo en parte a los que de ellos al menos presentan sus argumentos y sus opiniones pero me parece excesiva la reacción de algunas personas y las palabras se utilizan...