El consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, acaba de anunciar que la primera fase de la vacunación empezará en Andalucía antes de final de año con las 190.000 dosis de vacunas que, según señalan ahora, "deberían llegar justo después de Navidad".
Un anuncio rodeado de muchas dudas

Parece que la Junta de Andalucía da por buena la información de los periódicos alemanes Bild y Frankfurter Allgemeine y la agencia Reuters más tarde, que hoy mismo publicaban que la Agencia Europa del Medicamento estaba preparada para aprobar la vacuna de Pfizer el 23 de diciembre (ante las presiones de los Estados Miembros).
Oficialmente, la EMA se comprometió a finalizar los procesos de autorización la vacuna antes del día 29 y había convocado una reunión ese mismo día para darle el visto bueno de cara a que la Comisión Europea pudiera aprobarla antes de fin de año. Esos eran los plazos que barajaba el mismo Bendodo esta misma semana cuando explicaba que las vacunas empezarían a llegar a Andalucía a principios de año.
Durante la rueda de prensa en la que se ha hecho el anuncio y ante las preguntas de los medios, Bendodo no ha concretado por qué la Junta asume que el día 23 se aprobará la vacuna hasta el punto de comprometerse a realizar la vacunación antes de fin de año.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Usuario desactivado
Vacunarán cuando se les permita. Punto. La Junta de Andalucía no es nadie para decir plazos, es a ellos a quién les tienen que decir los plazos de vacunación.
Lo demás sobra y no es más que chulería política.
Usuario desactivado
Pues me lo creo, como andaluz que soy.
No soy para nada simpatizante de la ideologia de los partidos que componen la Junta ahora mismo, pero si algo ha demostrado el gobierno de Juanma Moreno es seriedad y saber hacer bien las cosas en la gestión de la pandemia. De hecho, es chocante ver su gestión con la de Ayuso, siendo ambos del mismo partido y siendo sus gobiernos sostenidos por los mismos dos partidos. Por ejemplo, mientras alli, el vicepresidente Ignacio Aguado (Cs) hablaba de salvar la Navidad, aquí, el consejero de salud y familias, Jesus Aguirre (PP) hablaba de salvar vidas y no la Navidad. Otro ejemplo reciente, mientras el gobierno central hablaba de que la movilidad se podia hacer entre allegados (es decir, entre cualquiera vaya), aquí decian que no, solo entre familiares (aunque al final se les ha impuesto que sea entre allegados).
Creo que, de tanto querer convencer a la gente de que es mejor un gobierno de ellos (el primero en la historia vaya) que del PSOE, estan haciendo las cosas bastante bien. Eso si, ya sabemos que en cuanto tengan garantizado poder competir siempre con el PSOE por el gobierno, haran lo que hacen en el resto de CCAA y en el gobierno del Estado
spobler
Si no recuerdo mal, la compra de las dosis es conjunta con los estados miembros de la UE.
Por lo tanto las compra el gobierno central y luego las repartira en las diferentes CCAA.
Por suete con las vacunas no sera igual que con las macarillas etc..que cada CDA iba a comprar por su cuenta.
Francamente si cada país o cda tubíera que ir a comprar sus propias dosis sera el mismo caos que con las mascarillas....
Gustavo Woltmann
Supongo de que sí dependerá en este caso del gobierno central. No se que necesidad hay de decir ninguna fecha por parte de las CCAA si la autorización no es de su competencia.