La última moda entre las clases altas de San Francisco, Silicon Valley y el resto de la bahía es beber agua sin filtrar y sin tratar embotellada directamente tal y como sale de la tierra. Y a precio de oro: bienvenidos al "agua cruda". No es cosa de un grupo de Facebook dedicado a la medicina alternativa, nos llega a través del mismísimo New York Times.
Parece algo exótico y decadente, pero también lo parecían otras historias pseudocientíficas. El “agua cruda” es la última parada del proceso de pérdida de confianza en el sistema de aguas públicas y la culminación de una sociedad que ha olvidado los tiempos en los que lo que nos mataba era el agua.
Aguas turbias

Según explican sus defensores, los beneficios para la salud son muy variados e incluyen la alta cantidad de minerales y microbios naturales que conserva el agua cruda (o bruta). Porque uno de los motivos que sostienen este tipo de ocurrencias es el inusitado prestigio que tiene "lo natural" en la sociedad actual. El otro es el miedo al grifo.
Llevamos hablando sobre esto años. En sólo tres décadas el volumen de negocio del agua embotellada ha aumentado en un 400% y es uno de los mercados que experimenta un crecimiento sostenido más importante año tras año. Esa desconfianza está injustificada. El agua del grifo está entre los productos más seguros del mundo.
La gente la llama “agua cruda” porque “jugarnos la vida con una botella de agua sin tratar” no cabía en la etiqueta
Sin embargo, muchas infraestructuras son viejas, no tienen un buen mantenimiento y están en proceso de degradación. Eso (y una pésima regulación estatal) ha ido dejando un reguero de casos que han impactado seriamente en la opinión pública: En España, los vecinos del barrio gaditano de Loreto bebieron agua contaminada por bacterias coliformes durante dos semanas en 2014; en Estados Unidos, son muy conocidos los casos de las intoxicaciones por plomo de Flint (Michigan) o el de Erin Brockovich.
Frente a esto, nos está costando explicar que si en un entorno de máximo control (como los sistemas de aguas públicas) esos fallos ocurren, en aguas sin tratar el peligro se vuelve exponencial. No es casual que la epidemiología, la ciencia que se dedica a mantenernos a salvo de enfermedades infecciosas, naciera en una fuente contaminada en 1854.
El agua sin controlar es peligrosa. Animales muertos, residuos fisiológicos, productos agrícolas, depósitos de minerales peligrosos: a lo largo de la historia, beber agua de fuentes ha sido una lotería y, hoy por hoy, lo sigue siendo. ¡Claro que las aguas sin tratar tienen minerales y microorganismos naturales! Los mismos que nos mataban y que con mucho esfuerzo conseguimos eliminar.
Victorias que dejamos perder

Porque, tampoco nos debemos equivocar: renunciando al agua del grifo no sólo estamos gastando más dinero, no solo estamos poniendo en riesgo nuestra salud: estamos dejando perder uno de los patrimonios históricos, sanitarios y tecnológicos más importantes de la humanidad. Y no exagero.
En The Verge traían a colación un informe de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos que recordaba que hay “textos sánscritos y griegos que recomiendan métodos de tratamiento de agua como el filtrado a través del carbón, la exposición a la luz del sol o la ebullición”. Los egipcios lo hacían a "gran" escala ya en el 1500 a. C.
No debemos olvidar que el mismísimo emperador romano tenía el título de curator aquarum, ni que el primer juicio documentado de la historia, recogido en las planchas de cobre de Contrebia Belaisca, iba sobre ella. El agua ha sido un elemento central en la vida de la humanidad y ahora que la hemos 'domesticado' ya no nos interesa. La gente la llama “agua cruda” porque “jugarnos la vida con una botella de agua sin tratar” no cabía en la etiqueta y porque invertir en infraestructuras públicas ha dejado de ser cool. Malos tiempos para el sentido común.
Ver 96 comentarios
96 comentarios
todomenostrabajar
Vamos a ver, hay aguas de nacimientos que llegan a fuentes a montones por toda la geografia española, y todo el mundio bebe alguna vez de ella, ni se filtra ni se trata de ninguna manera, solo se analiza de vez en cuando, para saber que es segura para el consumo humano.
Además en las zonas rurarles donde no hay instaluaciones de agua comunitarias, si se encuetran cerca de un acuifero subterraneo pues hacen un pozo, y si tras un analisis ese agua es potable (suele serlo) pues la usan tb para el consumo humano.
Nadie es gilipollas por consumir agua cruda si esta es potable o segura para el consumo, otra cosa es beberse el agua de los charcos.....
ciudadwifi
Yo no se de esta moda, pero yo he bebido toda mi vida de agua de pozos artesianos (en esta zona es lo usual más los de barreta... ahora hay traídas, pero el agua que traen es malísima y cara de cojones), pero también de fuentes que nacen en las fincas o montes de la zona, etc. Todo eso sin tratar y nunca he tenido problemas, más bien lo contrario: nunca he tenido problemas por beber lejos de casa de fuentes "poco fiables"... En cambio es raro el año que algún conocido acostumbrado a agua de traída, un día bebe de una fuente del monte o donde sea, y coge una diarrea tremenda.
Realmente otro tema es beber de un charco, que esa ya es un tema distinto... pero el agua de una fuente limpia no tiene nada peligroso... Realmente salvo sitios muy raros, el agua tal como sale de la tierra suele estar mejor que la obtenida de ríos. Aunque este "cruda", la tierra filtra y es agua buena. Aunque es cierto que la de algunas zonas (en España pasa por Levante) que es muy dura (tiene mucho cal) y no hay quien la beba (si no estás acostumbrado por lo menos).
Incluso buena parte del agua embotellada pues es tal cual sacada de pozos o fuentes y directamente a la botella sin ningún tratamiento, porque no hace falta. Como máximo la analizan de vez en cuando porque, si que es cierto que los acuíferos pueden contaminarse.
En cambio las aguas de traída que supuestamente son potables porque no tienen microorganismos y demás... en muchos casos rozan los límites que se considera tolerables de ciertos contaminantes, pero como están por debajo, pues "no problema". Por ejemplo pasa con el plomo, que muchísimas aguas de traída en España tienen cantidades de plomo elevadas, por ejemplo en la Universidad en su momento recuerdo que se comentara que el agua de los grifos rozaba el límite legal para considerarla segura (de aquella eran 50ppb, justo se analizara porque la OMS fijara esa cifra en ese año -creo que fue en 1995, justo al empezar en tercero de Informática de Gestión- y por eso se les dio por analizarla), pero como estaba ligeramente por debajo (no recuerdo la cifra exacta, pero creo que diera 46ppb), pues no problema, el agua era buena. En cambio unos años después, cuando compré mi casa, pues me la vendieron con un pozo, pero por si estaba contaminado, pues analice el agua en profundidad (normalmente solo se revisa que no haya bacterias fecales y tal) y entre otros temas miraron plomo y no llegaba a 1 (lo ideal)... en cambio en las traídas municipales las cifras suelen ser muy superiores (es raro que se llegue a un nivel como el que daba en la universidad). Y quien dice plomo dice nitratos, arseniatos, etc. Normalmente en las aguas de traída municipales, pues se filtran en la captación y después solo la cloran y le hacen un análisis cada x tiempo... pero mientras esté dentro de los parámetros tolerables, pues a tomar por saco.
Y ese es un gran problema, porque no es lo mismo que de vez en cuando tomes una poca agua cargadita de nitratos o plomo (dentro de parámetros "seguros") y otro tema se si tomas todos los días, ya que aunque en pequeñas cantidades no hay problema, muchas de esas mierdas son bioacumulativas... tardan años en afectar, pero acaban haciéndolo. Pero en aguas de traída como están dentro de parámetros seguros, pues a joderse.
Y es que no se en USA, pero al menos en España la calidad del agua de las traídas municipales deja mucho que desear (claramente: normalmente es una puta mierda). Aunque filtrándola (como con una Brita) pues mejora muchísimo, ya que casi toda la mierda queda en el filtro.
Incluso ya ha salido ocasionalmente de casos en donde se superan los umbrales de seguridad... por ejemplo por ser relativamente reciente en Palma de Mallorca que daba 26mg/l de nitratos (ligeramente por encima de lo recomendado por la OMS), en Ciudad Real cifras brutales de triaholometanos (es lo que se produce cuando cloras un agua con muchos restos biológicos... no pasaba del límite, pero el límite legal esta muy por encima de lo recomendado -aunque se considere seguro- y prácticamente en media España, la aguas tienen cifras que superan los 50mcg/l -el límite creo que es 100-... y son compuestos que se cree muy cancerígenos entre otras "bondades"... pero la OMS y la UE permiten cifras tan altas, porque se considera que es más peligroso no clorar el agua que el peligro a largo plazo de los triahalometanos)... y en un montón de ciudades (incluida Barcelona una y otra vez, estudio tras estudio) en donde hay contaminación por aerobios, coliformes, etc... En cristiano, no esta bien depurada.
Aunque también es cierto que se ha ido mejorando y hay ciudades en donde la calidad de su agua es muy buena (y no solo en donde sacan directamente de la desaladora). Pero aunque la mayor parte esté dentro de los parámetros de "seguridad" de la OMS, realmente no suele ser muy buena.
Y lo anterior pasa, porque para ofrecer un agua buena de verdad equivalente a la que te sale de una fuente del monte (que sale directamente de la roca), pues habría que gastar una pequeña fortuna en procesos carísimos de filtrados selectivos, pasar por varios tanques de decantación, etc. Lo que requeriría unas inversiones demasiado elevadas.
Como dato curioso, en España hay varias ciudades que tienen un muy buen saneamiento y depuradoras de las buenas y que el agua que sale de las depuradoras es mejor que la que sale del grifo. Pero el motivo es sencillo, normalmente las captaciones suelen estar bastante rio abajo y los pueblos de más arriba echan toda su mierda sin depurar, después los restos de nitratos y similares usados en la agricultura también acaban en los ríos, etc. Para que el agua fuera mejor sin complicar el sistema de "depuración", pues habría que captarla mucho más cerca del nacimiento de los ríos, en los cursos altos en donde vive poca gente, en donde hay poca agricultura, etc.
hasta luego
imf017
Mientras sean los ricachones los que beben eso, todo bien. No se pierde gran cosa si la palman.
LereleJhoss
A ver no me seáis exageraos y sensacionalistas, no es lo mismo beber agua de un charco cualquiera que hacerlo de una fuente natural que ha sido analizada y controlada con el mismo rigor que la del grifo.
Pero parece que según este artículo todo el que bebe agua de manantial lo hace sin preocuparse de si es potable o no, y eso no es así, aunque si existan tontos que beben de donde sea, como un compañero de colegio mío que bebía de un arroyo cercano a nuestro colegio a donde daban barios desagües urbanos, y por tanto a mí nunca se me ocurrió beber de él, pero no tengo problemas en tomar agua de una fuente natural bastante conocida cercana a mi ciudad, por que está controlada y analizada periódicamente por las autoridades públicas del mismo modo que controlan el agua del grifo.
Resumiendo no me seáis extremistas y binarios en la forma de juzgar las cosas que no todo es en blanco y negro, de hecho este mundo funciona en una amplia gama de matices de color que hay que tener en cuenta.
xelux
Pues no se el motivo de tanta risa con esta noticia
Steve Jobs se curó del cancer que sufría con los tratamientos naturales que recibió y la gente también ponía el grito en el cielo.
TOVI
Estos sabios están dispuesto a disminuir la esperanza de vida.
Lo proximo será comer carne cruda sin cocinar
toniweblogs
Bueno, está bien que la selección natural haga su parte, dado que ya nos encargamos los humanos de salvar lo insalvable, equilibrio lo llaman. Que sigan bebiendo agua “cruda” que no se pongan vacunas, frutas sin lavar... años de evolución y civilización tirados a la basura, quizá sea la forma de que el ser humano escarmiente, que no darían en la india por tener agua potable... problemas del primer mundo, con soluciones estúpidas.
kinico
En mi país miles de muertos por infecciones y una agresivo programa de educación gubernamental nos enseñó una cosa, no bebas agua cruda
awsomo
Unas perlitas del artículo original:
He said “real water” should expire after a few months. His does. “It stays most fresh within one lunar cycle of delivery,” he said. “If it sits around too long, it’ll turn green. People don’t even realize that because all their water’s dead, so they never see it turn green.”. Mr. Singh believes that public water has been poisoned. “Tap water? You’re drinking toilet water with birth control drugs in them,” he said. “Chloramine, and on top of that they’re putting in fluoride. Call me a conspiracy theorist, but it’s a mind-control drug that has no benefit to our dental health.”
Lo que hace falta es que metan mano a estos sinvergüenzas por delito contra la salud pública.
roronoa
Estoy harto de este mundo y de su gente
nemeus
A mi lo preocupante me parece la perdida de confianza en las instituciones y en lo publico. Y mas viniendo de gente bien posicionada en las altas esferas. Hemos dejado el control de los estados (de nuestras sociedades) en manos de ineptos manipulables a las órdenes de mega corporaciones. El resultado es que ya no nos podemos fiar de que los gobiernos realmente busquen el bien de la ciudadanía. Antes o después tendremos que recuperar el control o acabaremos siendo súbditos sin derechos.
g900
De alguna manera se tiene que regular la superpoblación.
guillermoelectrico
Selección natural.
gastondalzotto
Eso de beber agua así nomás se hacía hace varios años en el campo. Acá en Entre Ríos, Argentina, en la época de mis abuelos, se hacían posos para extraer agua de las napas, ya que siempre hay agua enterrada y más si estás sobre un acuífero como nosotros. Pero como todo, con el paso del tiempo se ha ido contaminando con químicos usados en la agricultura y por la contaminación en general producto de la urbanización. Ahora, ya no es factible beber agua de pozo como antes, y si lo haces tienes que hacerlo bajo tu propio riesgo. Aunque claro, yo creo que el problema está principalmente en los químicos y metales pesados que el agua misma absorbe, antes que en los microorganismos que pueda contener, ya que los primeros antes no estaban y la gente, sin embargo, no moría.
Igual, deduzco que el artículo se debe referir más a que la gente beba agua de ríos y arroyos por ejemplo. Eso sí es mucho más peligro ya que muchas fábricas tiran sus residuos en los mismos, y muchas ciudades tienen sus desagües sobre ellos. Al menos así pasa en mi ciudad (y en general, país) dónde a la gente y mucho más al gobierno y grandes empresas, les chupa un huevo y la mitad del otro la ecología.
Usuario desactivado
Dejad que estes giliprogres se envenenen, es solo seleccion natural.
Herto90
Pues les voy a vender garrafas de la fuente de mi pueblo a precio de oro oye.
myboo9632
Imagínense cómo van a quedar los retretes cuando les llegue la diarrea de dioses
Land-of-Mordor
A todos los que desprecian el "problema" por ser una moda de ricos recordad: sólo hace falta una entrevista en la que una "pseudocelebridad" diga que eso es sanísimo para que toda la clase "media" se vuelva loca por dicho producto.
Àlex
No entiendo por qué hay tantos tontos ricos.
Usuario desactivado
A veces es increíble ver la cantidad de gilipollas con todas las letras que se reúnen en Sillicon Valley
valerius
articulo del dia de los inocentes???????????
javier.asenciomoreno
ABRID PASO QUE VOY:
En mi casa no tenemos agua corriente normal. Nuestra agua proviene de un deposito nuestro abastecido por un manantial cercano. Como depuración solo tiene un filtro de arena.
Solíamos beber este agua recogiéndola en garrafas directamente del manantial, pero como no esta clorada, no podiamos mantener mucho tiempo ese agua en casa, se acababa "pudriendo"
En alguna ocasión llevamos una muestra de este agua a analizar y, efectivamente, indicaba presencia de E. Coli, por lo tanto, a veces te agarrabas una colitis que otra, pero vamos, una vez al año.
El agua de pozo que teniamos, directamente no se podia beber, te ponias enfermo.
Y para terminar, al iluminado que bebe agua de lluvia de un bidón, mi mas sincera enhorabuena por su magnifico sistema inmunológico.
Aqui tambien acumulamos agua de lluvia en depositos, PERO SOLO PARA REGAR, los pajaros y otros animales se suelen colar dentro para beber, cagar y algunos mueren ahi, creando una magnifica sopa bacteriana.
Deberiamos licuarte y hacer vacunas contigo
opiwww
hasta el infinito y más allá.
fdo. Gilipollez Humana
vixarraku
"cuando un tonto se agarra a una reja si no la arranca allí la deja"
leandro.koch
La estupidez humana no tiene límites.