Smartphones, smartTVs, smartwhatches y, en los últimos años, también "smart drugs". Esto es lo que defiende un grupo cada vez mayor de ejecutivos y programadores: que ciertas combinaciones de suplementos alimentarios, drogas psicoactivas y prácticas como la meditación o el ayuno pueden mejorar la función cognitiva de una forma brutal.
Y lo más sorprendente es que no es algo minoritario. Los nootrópicos o 'potenciadores cerebrales' son los nuevos reyes de Silicon Valley: drogas hechas (casi) a medida de la élite intelectual de centro tecnológico del mundo. ¿Qué hay detrás de esta moda?
Del "dopping intelectual" a la "mejora cognitiva"

El 'dopping' intelectual es tan viejo como nuestro conocimiento de las sustancias psicoestimulantes. ¿Qué son si no el consumo tradicional de cafeína o nicotina? Durante las últimas décadas del siglo XX, empezamos a encontrar sustancias más fuertes.
Lo típico eran medicamentos como el Adderall o el Ritalin (Rubifen, Centramina o Concerta, por sus nombres comerciales en España), usados en determinados trastornos de atención, que tenían efectos muy considerables y se volvieron muy populares en el mundo universitario y profesional de alto nivel.
Pero lo de ahora no tiene precedentes. "Yo diría que la mayoría de las empresas de tecnología tendrá por lo menos una persona en algo de esto" decía hace un par de años Jesper Noehr, CEO de BitBucket hasta que lo vendió a Atlassian. Y viendo las decenas de grupos, foros y blogs dedicados a la "mejora cognitiva" podría ser cierto. Reportajes en prensa, entrevistas a ejecutivos de primer nivel o comparativas de qué productos van mejor para según que habilidades psicológicas queramos mejorar.
El boom de los nootrópicos

En 1964, Corneliu Giurgea, un psicofarmacólogo rumano, descubrió el piracetam. Actualmente, el piracetam se usa para mioclonías corticales (movimientos involuntarios, rápidos y breves de los músculos) y para trastornos de la atención y la memoria (sobre todo, relacionados con enfermedades degenerativas).
Giurgea se dio cuenta de que ahí había algo y, coincidiendo con el revival de la guerra contra las drogas, en 1972 acuñó el término "nootrópico" que quería separar ciertas sustancias psicoactivas porque mejoraban la función cognitiva del cerebro (y, aparentemente, tienen una neurotoxicidad muy baja y muy pocos efectos secundarios).
Sabemos que el piracetam, por ejemplo, tiene efectos moderados sobre la memoria y la atención. Algo que también se sospecha en los más de 20 compuestos dentro de su misma familia: aniracetam, fenilpericetam, oxiracetam, etc... Pero actualmente los nootrópicos no se circunscriben solo a esos medicamentos.
Al contrario, hay decenas de productos que se usan con estos fines: derivados de plantas (teanina, cafeína o cúrcuma), "moduladores de la dopamina" (como el metilfenidato o la tirosina), nutrientes (como el Omega 3 y el magnesio) y otro montón de grupos de sustancias. Y lo que no son sustancias: hay ciertas prácticas y ejercicios como la meditación, la dieta o el ayuno que también están a la orden del día.
Demanda sí, evidencia no

"Hay una demanda importante, pero el hype en torno a su eficacia excede la evidencia disponible", explicaba al Washington Post Murali Doraiswamy, un profesor de la Universidad de Duke dedicado a la mejora cognitiva. Es cierto que la demanda de este tipo de productos o ejercicios para incrementar las habilidades cognitivas no para de crecer.
El problema es que la evidencia que sostiene a estos compuestos es muy pobre. Algunos experimentos han encontrado efectos a corto plazo. Por ejemplo, en 1983, un científico ruso publicó un estudio sobre como el fenilpiracetam impulsaba las habilidades mentales y físicas de los cosmonautas en el espacio. En el 99, se planteó que el piracetam podía usarse en el tratamiento del Alzheimer.
Algo similar ocurre con el ayuno. Hay estudios muy interesantes que muestran que el ayuno intermitente puede ayudar a mejorar el desempeño cognitivo en animales, pero no tenemos ninguna prueba de que eso se repita en seres humanos. Sin embargo, las empresas que ofrecen ayunos para mejorar cognitivamente están a la orden del día.
El ambiente cognitivo más competitivo del mundo

Los resultados siempre han sido insatisfactorios. Al final, el piracetam se usa solo para las mioclonías porque, pese a sus escasos efectos secundarios, sus beneficios no son nada impresionantes. Y el ayuno sigue siendo, sobre todo, una práctica de índole religiosa. Eso último pasa con todos los nootrópicos, tienen efectos escasos (cuando tienen algún efecto), pero, en general, desconocemos los efectos secundarios (y a largo plazo) de este tipo de drogas. Algo que, no hace falta ni decirlo, nos sitúa frente a un escenario muy peligroso.
Sin embargo, todo parece apuntar a que el fenómeno social va a ir a más. Fundamentalmente porque como explica el profesor Doraiswamy se debe a la aparición de "una sociedad basada en el conocimiento que valora la velocidad y la agilidad mentales sobre todas las cosas". En la misma línea habla Jesse Lawler, anfitrión del podcast Smart Drugs Smarts: "vivimos en uno de los ambientes más competitivos mentalmente". O, al menos, esa es la impresión que tienen. No hace falta nada más para que surja gente que convierte falsas promesas en miles de dólares.
Imágenes | Michał Grosicki, Jesse Orrico
Ver 48 comentarios
48 comentarios
Usuario desactivado
Lo mejor para un desempeño mental sobresaliente es estar relajado y dormir bien, desgraciadamente eso que parece tan sencillo en la práctica no lo es en esta sociedad tan exigente a nivel laboral y emocional, no se ve "bien" estar triste o alterado y el esfuerzo consciente por eliminar la ansiedad a menudo produce el efecto contrario. En definitiva lo que en realidad permite abordar un entorno laboral complejo con éxito, es no tomarse el trabajo demasiado en serio (que no me refiero a escaquearse) y paradojicamente ese entorno te pide lo contrario, difícil solución.
satelitepro
¿Así que ésto es lo que se conoce cómo INTELIGENCIA ARTIFICIAL...?.
lomaestro
No me arriesgaria a dañar mi cerebro con esas porquerias, tal vez en un futuro cuando se conozca muy detalladamente el cerebro humano, pero con como estamos ahora es una estupidez tremenda
Usuario desactivado
El problema es que su generalización o mayor uso es solo un sintoma de algo más grave y profundo respecto a nuestro sistema.
Jampmp
A ver si en los próximos años sale la NZT-48 en forma.
agarpuntoio
Modafinilo,modafinilo everywere!!!!!!!! El piracetam ya es mainstream.
danielmendez1
http://3.bp.blogspot.com/-TN9QyP_-zH0/UgYlDxiwgPI/AAAAAAAAi8o/ScxbH1LUSKY/s1600/los-simpson-temporada-11-capitulo-2-el-cambio-de-bart.png
rebootedc
Básicamente: Si naces tonto, seguirás siéndolo toda tu vida. Al menos por ahora.
manupg
Y no sólo en ambientes que exigen un alto nivel mental, sino en sociedades "avanzadas"; no hay día en mi trabajo que no me encuentre con gente que crea que necesita una batería de pruebas sobre el déficit de atención porque creen que no rinden. Y el no rinden lo explican con "me quedo sentado en el sofá" y "no se organizarme".
Para finalmente obtener un diagnóstico al pasar unas pruebas con una alta sensibilidad pero nula especificidad (y que el observador por supuesto no tiene en cuenta) y tener un tratamiento que supuestamente te hace más listo, pero... ay, en el sofá sigues y no te encuentras bien. Sorpresa.
lentescools
Tomare un par para terminar el bachillerato
joesrc
Alguien vió "Limitless" ??
imf017
Lo siento pero yo soy de los que piensan "Winners don't take drugs".
mgml
Probé media tableta de modafinilo durante dos semanas, sucediéndome algo muy curioso: ponía más atención a los detalles que antes que no percibía, me hacía pensar claro sin tropiezos (más lento pero con más orden), y por supuesto, me sentía muy despierto.
Desgraciadamente dentro de sus efecto secundarios estaba un dolor de cabeza persistente, tanto que tenía que tomar un paracetamol también. No valió la pena estar sufriendo por tanta jaqueca.
jnaranja1
Me parece muy peligroso que se le de publicidad a estos temas. Evidentemente, cualquier sustancia estimulante tiene un efecto positivo sobre la concentración y funciones cognitivas, pero a costa de: A) habituación y tolerancia B) efectos secundarios. Lo dice alguien que ha tenido problemas serios con este tipo de sustancias que parecen inocentes y no lo son.
marianozamora
El piracetam es el más conocido de la familia de los nootropos. Básicamente son "nutrientes neuronales" o "estimuladores neuronales" que, en su momento, se pensó que serían la bomba.
Y luego, como muchas veces ocurre en medicina, quedó claro que ni de lejos iban a ser lo que prometían. Los efectos secundarios son prácticamente inexistentes, como sus beneficios. Eso sí, efecto placebo, lo que quieras...
joanph
no deja de ser un 'overclock' de nuestro propio cerebro como por ejemplo el aumento de los niveles de GABA, moduladores de los niveles de seretonina, estimuladores de los receptores de NMDA etc. Lo realmente interesante sera cuando se consiga modificar la estructura cerebral ahi si que tendremos un salto cualitativo. Hay diversos proyectos como el de unir el cerebro a una IA como el de neuralink.
Aldous
Ostras es interesante pero es jugársela mucho, yo tendría dudas la verdad a ese nivel...
hushino
Acabo de comprar noopept de Nootropics Depot espero ansioso su llegada
mr.robotic
Elon Musk tomará algo de esto?
inmert
Buenas tardes dani.seyven, estoy interesado en probar pues estoy estudiando algo similar y dispongo de poco tiempo.. puedes indicarme que probaste y en que dosis? Un saludo,
David
Me parece increible que pase esto y no exista un control.
David
Me parece increible que no exista un mayor contro..
Seyven
¿Sólo ellos? Yo he aprobado mis p*** materias estudiando 1 día antes por la cara, puesto de nootrópicos.
En verdad suena peor de lo que parece. No genera ansiedad, ni necesidad extra de dosis, ni iba "puesto"(xD), todo en su justa medida. Simplemente estaba una semana con una dosis regulada mientras tenía exámenes y todo correcto. Sin estrés ninguno y sabiendo que no necesitaría currar como un imbécil, pudiendo dedicar el tiempo restante a cualquier otra cosa.
Y entre eso o el ineficiente café... o red bull... prefiero esto.