"Estamos muy felices de ver con qué facilidad se desliza la materia fecal por nuestra superficie recubierta", explicaba Tak-Sing Wong de la Universidad Estatal de Pensilvania demostrando dos cosas: que no hay nada más libre que la felicidad y que la ciencia tiene mucho que aportar en las cosas más insospechadas.
Porque, aunque parezca algo casi cómico, desarrollar un recubrimiento para inodoros en aerosol capaz de reducir incluso la adhesión de los excrementos más pegajosos hasta un 90% tiene un enorme potencial. Sobre todo, en países en vías de desarrollo.
La pendiente resbaladiza

En 2015, unos investigadores de la Universidad de Cranfield en Reino Unido llamaron a Wong para preguntarle por un retrete. No hace falta decir que todo el conocimiento que Wong podía tener del mundillo era a nivel de usuario. Pero sí que sabía (y mucho) sobre formas de repeler sustancias pegajosas.
En Cranfield, mientras trataban de diseñar un inodoro de uso sencillo en paísis con problemas de estrés hídrico y malos sistemas sanitarios, se dieron cuenta de que había muchos desechos que se acumulaban en ellos y los convertían en un foco de infecciones.
El resultado de la colaboración es un aerosol llamado "Less" (Liquid Entrenched Smooth Surface). El sistema tiene dos partes: una capa base que se adhiere a la superficie del inodoro y tiene una serie de nanopelos mil millones más delgados que un cabello humano; y una fina capa de aceite de silicona que hace resbalar las sustancias, pero queda atrapada por los nanopelos. Y todo en menos de cinco minutos.
Lo más divertido, de todas formas, fueron las pruebas que necesitaron para probar si los resultados eran buenos. En un primer momento, imitaron la caída fecal con un dispositivo que vertía material de distintas texturas con un ángulo 45 grados a una altura de 40 centímetros. Pero, posteriormente, recogieron las heces de tres voluntarios para probar el sistema con el mayor realismo posible.
Naturales o artificiales, los investigadores midieron la cantidad de agua que se necesitaba para limpiar las superficies de ellas. Y los resultados, según publica Nature Sustainability, apuntan a una mejora de un 90% que un inodoro igual sin recubrimiento. Más de 141 mil millones de litros de agua dulce se utilizan para descargar los inodoros cada día, reducir esa cantidad un 90% puede ser la mejor noticia que ha recibido la salud pública mundial en bastante tiempo.
Imagen Gabor Monori
Ver 16 comentarios
16 comentarios
royendershade
Habrá que ver tambien cada cuanto es necesario aplicar este producto y si contamina el agua, digo yo.
De todas formas hace tiempo que existe este tipo de sprays, asi que no queda claro cual es la novedad exactamente.
Usuario desactivado
No hay vídeos de las pruebas?
No coprofílico.
De verdad.
En serio.
tinitotolueno1
puestos a ser ecológicos.... nos lo aplicamos a nosotros mismo y ahorramos el papel higiénico XDDD
antoneo
El ahorro de agua me parece que será mínimo, si acaso en escobillas, porque el material fecal se seguirá quedando en el fondo del retrete y habrá que tirar de la cadena para que desagüe y solo se quede el agua en la taza (Me ha costado escribirlo en plan fino :D)
Si yo fuera fabricante de tuberías fecales y desagües aplicaría el producto dentro de los tubos de pvc y encarecería el precio porque así no habría "tapones" en sumideros de fregadero, baños, etc, y se vendería bastante bien en ciertos proyectos de construcción (viviendas de lujo, hospitales, etc)
sergio71
Ya que ahora tenemos la superficie ultraresbaladiza ideal, avísenle al intestino que deje de adaptarse para fabricar heces super adherente, que no necesita mantener el equilibrio del universo.
Pajarraco García
Inodoros recubiertos de teflón ya.
elenanitodelbosque
Habrá que echarlo al coche
TwintiTarantino
Todo ahorro de agua es bienvenido, así que debería ser obligatorio su uso en todos los inodoros que se fabricasen, independientemente de en que país se usen.
m.a.l.
Ya hay un inodoro que se limpia sólo que se llama Wzen. A saber cuanto cuesta...
warp68
Porque usar una escobilla es de cobardes...