El miedo a que el uso del móvil cause cáncer ha sido uno de los temores históricos de la telefonía móvil: "no te lo pegues mucho a la oreja", "no lo pongas en la mesita de noche", "yo es que uso gorros con orejeras de plomo para llamar por teléfono". Bueno, esto último quizá es excesivo, pero se entiende la idea.
Aunque, no hemos encontrado pruebas que cuestionen la seguridad de este tipo de ondas electromagnéticas, la idea sigue teniendo cierta popularidad. Ahora un grupo de investigadores australianos se han preguntado si la incidencia del cáncer cerebral ha aumentado desde que se empezaron a usar los móviles hace 30 años.
30 años de uso de móvil

El equipo examinó la asociación entre la edad, el género y otras variables de más de 33.000 enfermos australianos de cáncer cerebral entre 1982 y 2012, así como los datos de uso de móvil desde su introducción en 1987 y 2012. Sus conclusiones son rotundas: aunque el uso de móviles ha crecido del 9% en 1993 a más del 90% hoy en día, la incidencia del cáncer cerebral se ha mantenido estable en estos treinta años (con un ligerísimo incremento en el caso de los hombres). No han encontrado evidencias ni siquiera en los heavy users.
Solo se ha encontrado un aumento de incidencia significativo en los mayores de 70 años, pero esta tendencia al alza empezó a darse desde 1982 (mucho antes de la introducción de los móviles) y parece estar relacionada con la mejora en las técnicas diagnósticas (fundamentalmente la introducción de la resonancia magnética en los años setenta).
Como explica Simon Chapman, autor principal del trabajo, este estudio se une a otros trabajos realizados en EEUU, Reino Unido y países nórdicos en los que no se ha encontrado ningún indicio de la relación entre el uso de los móviles y el cáncer cerebral. Por ahora podemos ser totalmente rotundos: No, usar el móvil no causa cáncer.
Ver 54 comentarios
54 comentarios
josemicoronil
No sé cómo puede haber gente "tan preocupada" por la radiación emitida por los móviles o los hornos microondas, que dicen que son super-malas y demás, pero luego no les importa ni un pimiento la contaminación que usa su coche que ha cogido para comprar el pan de la esquina ni tampoco fumarse dos paquetes de tabaco, y creo yo que eso produce más y peores casos de cáncer que cualquiera que digan ellos que produzca las ondas electromagnéticas.
Pero bueno, tampoco quiero "insultar" mucho porque la mayoría de la gente lo dice con desconocimiento, ya que no saben cómo son las ondas electromagnéticas, y la verdad me apena por otra parte.
Saludos !
mussgo182
Lo que esta gente no sabe es que hasta la propia luz es en realidad radiación, y de hecho la luz sería más "dañina" pues son frecuencias más altas, longitudes de onda más cortas, así que si tanto miedo le tienen a la radiación que se vayan a vivir a una cueva y se maten, porque incluso nosotros mismos emitimos radiación.
Usuario desactivado
Todo depende de como los uses, si te los comes los metales pesados no deben sentar muy bien.
Más allá de la broma, parece obvio a estas alturas que basándose en los múltiples estudios al respecto no existe una relación entre el cáncer y los teléfonos móviles.
Por cierto, a pesar de que no este siempre 100% de acuerdo me gusta que emplees ese tono divulgativo y científico, y aun teniendo pruebas seas prudente en usar esos "por ahora" y demás del estilo. Se agradece entre tanta soberbia internetil.
Letxau
Por favor, apliquemos el principio de precaución con algo de orden.
Empecemos por prohibir la exposición al sol de nuestros hijos para evitarles tal exposición a las potencialmente peligrosas ondas electromagnéticas que emite el sol. Para ello que mejor que cambiar el colegio a horario nocturno.
Este cambio reduciría mucho más la exposición a las ondas electromagnéticas que cual regulación de las antenas... Lo del déficit de la vitamina D ya lo arreglaríamos por otro lado.
ferchodiaz
A Charles "Chuck" McGill no le gusta esto... a su hermano Jimmy sí
chusote1
En este tema no sabremos nada realmente cierto hasta q no pasen muchos años. Es lo mismo que pasó con las petroleras y la gasolina con plomo. Había estudios q afirmaban q el plomo no estaba inundando el mundo....
No digo ni que sean perjudiciales ni q no lo sean, solo q lo sabremos o lo sabrán más adelante.
alberto_bengoa
El día que todos estos neocatetos se enteren de que desde antes de nacer estamos recibiendo ondas de radio y TV constantemente por todo el cuerpo... van a flipar.
Es impresentable que haya autoridades públicas que se hayan plegado a la ignorancia de estos colectivos hasta el punto de quitar Wifi de los colegios.
En pleno siglo XXI la ignorancia es una opción personal. Todo el que quiera tiene herramientas mas que de sobra para saber como funcionan las cosas.
Héctor
Personalmente me preocupan bastante más las antenas, que aunque tampoco producen cáncer, si dan problemas a nivel biológico en casos bastante específicos. Por ejemplo cáncer ocular infantil y glaucoma o hiperactividad.
Los problemas son derivados de aumentar la presión ocular o cerebral por el calentamiento de los tejidos que producen las microondas de las antenas.
El mayor problema no es la radiación electromagnética en sí, sino que en España tenemos la ley más permisiva de Europa en niveles de potencia. Aquí se permite emitir a 45 veces más potencia de la que se permite por ejemplo en China y Rusia.
O 450 veces más de lo que se permite por ejemplo en Bruselas, donde curiosamente residen la mayoría de los legisladores....
crisct
Yo llevo unos calzoncillos antiradiacion para evitar que al llevar el teléfono en el bolsillo me irradie las pelotas con sus ondas dañinas.
Na, es broma, pero me consta que existen
pacman2013
Desde esa perspectiva, ¿no debería causar más bien cáner de mano? Ya que cada vez el móvil se usa menos para llamadas de voz (oreja) y más para navegación en internet (mano)
Orbayo
"heavy users"
¿¿Por qué el redactor tiene que usar terminología en inglés??? ¿Hace más molón el artículo??
No lo sabe expresar en castellano? Un idioma más preciso y mejor para la ciencia.