Tras dos días llenos de incertidumbres y varios retrasos en el día de hoy por el "complejo" encaje jurídico de las medidas, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, acaba anunciar las medidas que su gobierno ha acordado tomar para intentar frenar el repunte de la epidemia en la comunidad y la ciudad de Madrid. "Hay 37 áreas de salud con una situación muy compleja", ha explicado Díaz Ayuso a la vez que explicaba que su prioridad era "evitar el Estado de Alarma y el confinamiento".
Las principales medidas, que se revisarán a un ritmo quincenal, son dos: una "estrategia serológica o de diagnóstico" que quiere realizar más de un millón de tests para identificar a las personas con el virus dentro de dichas 37 zonas básicas de salud y aplicar medidas de restricción de la movilidad en dichas áreas para "asegurar que se cumplen las cuarentenas".
Las medidas y restricciones de Madrid, explicadas

¿Qué se va a aprobar? Las orden de la Comunidad de Madrid incluirá las siguientes medidas:
- Realizar un millón de test de antígenos a todos los residentes de las 37 áreas básicas de salud (26 zonas de seis distritos de la ciudad y 11 zonas de ocho municipios). Se testarán al "equivale del 13% de la población de Madrid" en zonas donde se encuentran hasta "el 25% de todos los contagios".
- Se aplicarán restricciones de movilidad a dichas áreas. En concreto:
- Se restringen las entradas y salidas en esas zonas excepto (ir al médico; al trabajo; a escuelas, institutos y universidades; retorno a la residencia habitual; cuidado de personas mayores o dependientes; ir a entidades financieras, juzgados o notarios; renovaciones de permisos; exámenes inaplazables; o por causa de fuerza mayor). No obstante, se podrá atravesar las zonas si el origen y el destino están fuera de dichas zonas.
- Se permitirá la circulación dentro de ellas;
- En toda la región, se reducirá el límite máximo de agrupaciones de personas en espacios públicos o privados a seis personas (salvo tratarse convivientes);
- Se reducirá los aforos "de manera general al 50%" (incluyen tiendas, bares, restaurantes, pero también instalaciones deportivas, bibliotecas, cines o teatros). En las celebraciones religiosas el aforo será de un tercio y se limitarán a 15 personas los entierros. Los establecimientos deberán cerrar a las 22:00 salvo excepciones como las farmacias o las gasolineras. Y en los locales de restauración no se podrán servir en barra.
- Se cerrarán parques y jardines.
Aunque han explicado que se va a solicitar a los Ayuntamientos para que las policías locales ayuden a cumplir esta normativa, no está claro cuáles serán los mecanismos que permitirán aplicar las restricciones de movilidad en las 37 zonas de la región. Según ha explicado la propia Ayuso, van a solicitar al Gobierno de España que habilite herramientas para garantizar que las cuarentenas se cumplan y la aprobación de una ley que de respaldo legal para este tipo de medidas.
¿Cuándo entrará en vigor? En principio, las medidas entrarán en vigor el lunes 21 de septiembre y tendrán una vigencia de 14 días naturales (se irán revisando quicenalmente para adaptarlas a la situación).
¿Dónde? Algunas medidas afectan a toda la región ("limitación a 6 personas de las reuniones sociales"), pero el grueso de las medidas se implementarán usando las "zonas básicas de salud" de la Comunidad como referencia. En este portal se puede observar la situación epidemiológica de cada una de ellas.
En Madrid Capital:
- Carabanchel: Puerta Bonita, Vista Alegre y Guayaba
- Usera: Almendrales, Las Calesas, Zofío, Orcasur y San Fermín
- Villaverde: San Andrés, San Cristóbal, El Espinillo y Los Rosales
- Villa de Vallecas: Villa de Vallecas
- Puente de Vallecas: Entrevías, Martínez de la Riva, San Diego, Numancia, Peña Prieta, Pozo del Tío Raimundo, Ángela Uriate, Alcalá de Guadaira y Federica Montseny
- Ciudad Lineal: Doctor Cirajas, Gandhi, Daroca y la Elipa
En el resto de la Comunidad:
- Fuenlabrada: Alicante, Cuzco y Francia
- Humanes de Madrid
- Moraleja de Enmedio
- Parla: San Blas e Isabel II
- Getafe: Las MArgaritas y Sánchez Morate
- San Sebastián de los Reyes: Reyes Católicos
- Alcobendas: Chopera y Miraflores
¿Qué criterios se ha seguido para elegir las Zonas Básicas de Salud? Son tres criterios, según ha explicado el Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid: a) que haya una incidencia de más 1.000 casos por cada 100.000 en los últimos 14 días, b) que la situación se haya mantenido estable o creciente y c) su continuidad geográfica entre zonas.
La situación de Madrid

Desde hace días, los distritos de Usera, Villaverde y Puente de Vallecas, con un índice acumulado de más de 1.000 casos por 100.000 habitantes, están en el punto de mira. De hecho, fueron esos distritos los que, según explicó el miércoles el viceconsejero de Sanidad y Plan Covid, Antonio Zapatero, podían ser "confinados selectivamente" (aunque pocas horas después fue descartado por Ruiz Escudero, el Consejero de Sanidad). Tras esos tres distritos, Carabanchel, Ciudad Lineal, San Blas y Centro - dentro de la ciudad de Madrid - y otras localidades de la comunidad como Humanes, Parla, Alcobendas y Fuenlabrada también están en la parte superior de la tabla.
Y es que la situación epidemiológica de Madrid sobresale en un escenario ya lo suficientemente preocupante. Al fin y al cabo, nueve de las diez regiones de Europa con más contagios a la semana son españolas. Se ha especulado mucho sobre por qué España lidera las estadísticas de la pandemia en Europa, pero más allá de todo esto lo que parece cierto es que, con la apertura de los colegios y la vuelta a la "normalidad" tras el verano, el escenario de perder el control de la "segunda ola" está más presente que nunca.
Artículo en Actualización
Ver 171 comentarios
171 comentarios
Usuario desactivado
Si hubieran confinado a Ayuso hace 3 meses, no estaríamos todos fastidiados
Javibi
Lloraban por las competencias durante el estado de alarma, y ahora que los tenía hicieron el ridículo. Vaya impresentables tiene Madrid al frente, qué vergüenza a nivel Europa...
DrKrFfXx
Pues yo vivo en una de las "zonas afectadas" y no me entero de qué es lo que se pretente, ni qué tengo que hacer o dejar de hacer. Cojo el Metro, y hay 20-40 personas por vagón cuando va poca y los intervalos entre trenes son notoriamente más altos que "pre pandemia", no sé qué conseguirán "limitando a 6".
natosecret
Prohibiciones a tutiplén pero los trenes pasan cada 12min hasta arriba de gente. No vale un pimiento restringir movilidad si el gusano de Madrid anda hasta arriba esparciendo el virus. Desde hace mucho padecemos una clase política con un alto grado de indigencia mental, sea del signo que sea, llevan una mierda en la cabeza de serie.
Pere Ubu
En Cataluña se confinaron cuatro poblaciones: se decidió por la tarde y a medianoche del mismo día ya entraba en vigor. En Madrid se ve que aprueban unas medidas se supone que necesarias... pero para el lunes.
togepix
La señora Ayuso :
- “ Las pizzas están muy ricas , los niños no se quejan “
- No se habla con su socio de gobierno , Ciudadanos
- La culpa es del gobierno central
- Ahora pedimos ayuda al gobierno central .
No digo más . Las valoraciones que las haga cada uno .
hueso2011
No entiendo muy bien lo que pinta este artículo en Xataka. Si el objetivo es divulgar está bien, pero ya estamos degollándonos unos a otros de nuevo. Creo que era algo previsible.
Tal vez, se podría haber pensado un poco más antes de publicar esto en un blog de tecnología.
De todas formas, gracias por la divulgación y ojalá que esta mini guerra civil de este foro no vaya a más.
guillermoelectrico
Cuidado, madrileños is coming.
Mr.Floppy
Era necesario (al igual que en muchas otras zonas de España, que parece que solo exista Madrid). Eso sí, a ver cómo cojones van a hacer para controlarlo. Agentes de policía en todas las paradas de autobús y metro para comprobar que te desplazas de forma justificada? 🙄
No sé a qué coño esperan para implementar el control con el móvil como en Asia. Le joda a quien le joda, es lo más rápido y sencillo 🤷🏻♂️
Pere Ubu
La cosa no debe ser tan grave, Sánchez y Ayuso se van a reunir... el lunes. Hoy, mañana y pasado, sálvese quien pueda.
realcnk
Restricciones de movilidad: Me puedo ir fuera, puedo volver dentro, puedo moverme por dentro. Esto es cojonudo.
eltoni
Os confinamos porque somos incapaces de hacer otra cosa gente.
Un saludo, Ayuso.
eltoni
Lo que es obvio es que vamos para otro marzo nos guste o no. No hay médicos suficientes, no hay policías que hagan cumplir las normas y no hay clase política decente en ningún bando. Cuando acabe esto, este país estará endeudado para varias generaciones siendo optimista si no pasa algo peor. Una pena.
disgrace
hace 1 mes estaban un par de madrileños atolondrados aqui defendiendo que que nazi era torra por imponer mascarillas en la calle y como a ellos les iba mucho mejor sin restricciones.. ains..
approved101
Si estuviera el PSOE o Podemos en el poder todo sería súper guay.
Usuario desactivado
Esto no es confinamiento como anunciaban. Y no se a qué viene tanto bombo y platillo para estas medidas cuando ya se hacen otras iguales o similares en otras ciudades de España y no hace falta anunciarlo como si fuese la gran hecatombe ni se reúne el presidente del gobierno con los presidentes de las Comunidades Autónomas.
efdtlc
El ridículo de la Comunidad de Madrid ha sido lamentable. Se ha dejado todo en manos de la consciencia ciudadana que según se ve apenas a existido. No han tenido suficientes rastreadores y al igual que el gobierno central en la primera oleada se ha esperado a estar desbordados para tomar medidas. Lo peor es que Ayuso se ha dedicado a despotricar contra el Gobierno durante toda la pandemia y lo que ha demostrado es que no sabe tomar decisiones. Almeida me parece una persona mucho mejor preparada que esta señora.