No es algo muy conocido, pero durante el otoño de 2022 (justo cuando la escasez de algunos medicamentos se hacía más patente) muchas farmacéuticas tenían bloqueados lotes eneros de pastillas, sobres e inyectables porque no tenían papel para imprimir los prospectos.
Es solo una anécdota, pero llegó en un momento clave: cuando la Unión Europea trabaja en la legislación que va a permitir convertir el prospecto impreso en un código QR.
¿Por qué matar el prospecto? Sobre el papel, las ventajas son muchas. Más allá de resolver problemas como los del otoño pasado, simplificar la cadena de suministro o ahorrar papel (y dinero), el argumento más importante es que digitalizar la información sobre los fármacos permite modificarla de manera inmediata.
Y eso, en un momento en que las alertas sanitarias están (demasiado) a la orden del día, puede ser un elemento muy interesante para mejorar la seguridad de toda la población. De hecho, siempre según os informes de la Comisión Europea, todas las partes que participan en la negociación están de acuerdo con que es un paso que hay que dar. Algo que solo puede indicar que en la negociación faltan grupos.
No todo son ventajas. Y la más evidente es que esta medida corre el riesgo de hacer menos accesible esa información para aquellos que tienen menos habilidades para manejarse en entornos digitales. Gente que, por lo general, también tiene una menor alfabetización sanitaria.
De hecho, el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos lleva tiempo pidiendo que no se avance demasiado rápidamente en esta línea y que, en todo caso, se simultanee el papel con el online. Y las organizaciones de consumidores no lo ven nada claro.
¿Y cómo lo hacemos? Poco a poco. En este sentido, la nueva regulación parece que va a permitir que los estados miembros apliquen la norma como crean conveniente, atendiendo, sobre todo, al nivel de digitalización de cada una de sus sociedades.
Esto significa, por ejemplo, que se podría retirar los prospectos de los medicamentos de uso hospitalario (donde el personal sanitario no tendría dificultades para acceder a la información) mientras se dejan los de ventas en farmacias.
En España ya se hace. Hace un año, la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) puso en marcha ya un proyecto piloto para ver qué resultados daba la retirada del prospecto en hospitales. Aún no hay datos oficiales, pero las informaciones que hay apuntan a que está funcionando muy bien.
Aunque queda mucho. No obstante, queda mucha tela que cortar. Por el proceso legislativo europeo, aún quedarán años hasta que la futura directiva se traslade a los estados miembros y la industria espera que el avance de las nuevas tecnologías allane el camino.
En el fondo, estamos ante una de las grandes cuestiones del presente: cómo introducimos la digitalización en entornos fuertemente regulados sin dejar atrás a los más vulnerables. Una pregunta para la que aún no tenemos buenas respuestas.
En Xataka | Lo que el medicamento más caro del mundo nos dice sobre el futuro de la industria farmacéutica
Imagen | FDA
Ver 21 comentarios
21 comentarios
Samuel Gómez Arnaiz
No entiendo porque damos por sentado que todo el mundo tiene tecnologia.
Usuario desactivado
Me parece una idea horrible. No todo el mundo sabe usarlo, especialmente la gente mayor que va perdiendo facultades, especialmente cuando encima se están medicando, o sea que no estan sanos.
Lo vería bien si fuese una opción a elegir. Que en la farmacia tengan los medicamentos y X prospectos guardados por separado y a la hora de comprar el medicamento te pregunten si quieres el prospecto en físico. ¿No quieres prospecto? ok ¿quieres prospecto? Pues se coge el prospecto y lo mete en la caja del medicamento.
Algo como que por cada 100 cajas de medicamento, las farmaceuticas entregen 20 prospectos. Se reduciría el uso de papel sin dejar de lado a gente que no se maneja bien con la tecnología.
Igualmente, me parece una excusa barata, la caja del medicamento usa muchisimo mas papel que un prospecto que es más fino que las lonchas de jamón envasadas.
ypariolabuela
Yo lo que haría: incluir el prospecto básico resumido con la información vital como cada cuanto tomarlo y quién no debe hacerlo por estar contraindicado, y guardar la sábana para el QR. Dudo mucho que por ejemplo la gente mayor que no sabe usar tecnología moderna sea de los que se lee la sábana de principio a fin. Prácticamente nadie lo hace, es realmente gastar papel a lo tonto. Quien quiera leerlo, que use l código.
Ariasdelhoyo
Se podría poner el QR, o imprimir en la farmacia si así lo pide el que lo vaya a comprar. No todo el mundo tiene por qué saber manejar el teléfono para capturar un QR y verlo en una pantalla chiquitita.
Virutas
Lo del QR está muy bien hasta que tienes que darle el medicamente al niño a las tantas de la madrugada, con un ojo pegao y con el cerebro a medio funcionar, y en vez de irte al papel tienes que encender el móvil, abrir la cámara, escanear el QR, bajarte el PDF, abrirlo y buscar la información.
imf017
Chupito, por un buen motivo.
TOVI
Muy mal, sobre todo para las personas mayores, aunque por otro lado me alegraría, siempre abro la caja donde está el prospecto y me toca muchísimo las narices.
El tipo que dedujo donde colocarlo, es un fuera de serie.
Lo que si podrían hacer es poner las dosis en la caja por ejemplo, como tiene hecho Dalsy.
Busindre
Lo de los prospectos reducidos y legibles, se comentó ya hace tiempo.
Pero si aún hoy, como hace más de 70 años, al entregar el medicamento recetado por la SS.SS. el farmacéutico desprende de la cajita continente, el cupón recortable que ha de presentar para poder cobrar la diferencia al organismo...
Rodo
¿¿La UE tiene algo en contra de la gente mayor?? No todos los mayores saben usar un QR, no todos los mayores tienen Smartphone, pero para la UE y muchas grandes compañías (bancos) que les den a los clientes/usuarios de toda la vida.
Pasa lo mismo con los coches, ahora todo es táctil en pantallas y cada vez menos botones.
La UE no se ha mirado la pirámide poblacional de Europa.
asdfer
Nada como googlear el nombre del farmaco y entrar en la pagina de la agencia española del medicamento.
Yo la uso mucho
grebleips
¿Ahora os interesa leer el prospecto? ¿después de inocularos algo varias veces sin preguntar qué era?