Uno de cada diez hombres es daltónico. Es decir, el dies por ciento de los hombres hombres (y un 0'8% de las mujeres) tiene problemas para diferenciar entre distintos tipos de colores; sobre todo, entre el verde y el rojo. En la mayor parte de los casos, es un daltonismo tan leve que casi no crea problemas (de hecho, tú mismo podrías serlo sin saberlo). Pero, en otros casos, puede suponer un problema bastante engorroso (peligroso, incluso) en un mundo hecho para personas que ven todos los colores.
En los últimos años, una pequeña startup americana, EnChroma, está empeñada en solucionar un problema que en mayor o menor medida afecta a casi 400 millones de personas. De hecho, sus gafas ya están en el mercado, pero ¿funcionan realmente? ¿Son una solución a la ceguera al color? ¿Podrán competir con las nuevas terapias génicas que ya se están probando?
¿Qué es el daltonismo?
Para entender bien como funcionan estas gafas, seguramente lo mejor sea explicar qué es el daltonismo. Es un término muy popular pero, como ocurre a menudo, es difícil de comprender. Para la mayoría de nosotros los colores se dan de forma natural e imaginar que haya determinadas personas que no pueden ver algunos nos resulta algo exótico y extraño. Pero así es.
Aunque hay quien piensa que los daltónicos ven el mundo en blanco y negro, lo cierto hay una gran diversidad dentro del daltonismo (o discromatopsia congénita) desde la acromatopsia (que solo pueden ver blancos, negros y grises) hasta la confusión leve entre algunos colores. En general, la mayor parte de los daltónicos tienen dificultades para distinguir el rojo y el verde. Veamos un ejemplo.

Como podemos en las imágenes, la ceguera al color ocurre porque los conos verdes y rojos se muestran receptivos a frecuencias tan parecidas que los dos colores acaban siendo una especie de continuo cercano al marrón. Podéis imaginar los problemas a la hora de hacer cosas cotidianas enfrentarse a un semáforo o sencillamente saber de qué color es una camisa que estás a punto de comprar.
¿Cómo funcionan las lentes?
La propuesta de EnChroma es tan sencilla que puede parecer evidente, pero hasta hace muy poco no disponíamos de tecnología capaz de implementarla a precios asequibles. Las lentes de EnChroma filtran las frecuencias de color que hay entre el rojo y el verde (también las que hay entre el azul y el verde). De esta forma, los usuarios solo pueden ver o las frecuencias 'muy verdes' o las frecuencias 'muy rojas' sin que las rojiverdes les confundan.

En la imagen se puede ver qué frecuencias dejan pasar las lentes de EnChroma (las pintadas en blanco) y cuáles no (en gris). Este sencillo mecanismo ha pasado a convertirse en uno de mis ejemplos favoritos de que a veces menos es más. Eliminando parte de la información visual disponible, se puede ver y entender mejor el mundo que nos rodea.
Una idea curiosa, pero ¿es una cura para el daltonismo?
En general todo el que las ha probado confirma que funcionan. Algunos dicen que les ha "cambiado la vida" y otros comentan que es algo interesante pero que no lo usarían normalmente. Todos coinciden en que podrían vivir sin ellas: vamos, que no es una 'cura' para el daltonismo. Es lógico: tras toda una vida de sin ver colores, las personas desarrollan técnicas para orientarse en la vida diaria: no es el color sino la luminosidad y el orden lo que señala cuando un semáforo se pone en verde.
En definitiva, estas lentes no dejan de ser una herramienta visual que no soluciona el problema. Afortunadamente vivimos una época en la que la terapia génica es una realidad. Ya se están probando intervenciones para curar el daltonismo modificando genéticamente los conos verdes y rojos. Esta sí es una solución definitiva a la que le queda mucho menos de lo que pensamos. Pero mientras tanto la propuesta de EnChroma es digna de atención aunque sólo sea para recordarnos que la vida es según el cristal con que se mira.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Usuario desactivado
Pero si los hombres ya somos daltónicos por naturaleza...no distinguimos los colores...
Lo que para una mujer puede ser rojo, colorado, carmesí, bermellón, escarlata, granate, carmín o amaranto, para un hombre es rojo, simplemente rojo.
Más que unas gafas bicolor, van a tener que inventar un carrusel para mí.
ignoramus04
Soy daltónico y además con un daltonismo bastante alto.. Pero no me parece para tanto.
Excepto por tener que aguantar la típica pregunta de: "uala y esto de qué color lo ves??" y cuando en primaria te hacían los exámenes con coloritos y no me enteraba de nada..
Lo demás son tonterías, aunque me gustaría probar por curiosidad esas gafas
jordicarles
Yo las compré para mi padre que es daltónico y como dicen no le ha cambiado la vida, pero ayuda y mucho si tu "grado" de daltonismo es "alto". Yo mismo las he probado y he podido ver cómo "discrimina" los colores. La verdad es que ha sido el mejor regalo que le he hecho y fue muy graficante ver como se emocionó al poder ver mejor los colores.
drawin
Apuntar simplemente que no es ninguna novedad y otros fabricantes ya tienen en el mercado productos similares, que, por cierto, no solo tratan daltonismo, si no también diferentes trastornos visuales y de aprendizaje.
http://www.chromagen-spain.com/web/component/content/article/24-ique-son-los-filtros-chromagen.html
angel1243
Guau, no sabía que el daltonismo no afectará a las mujeres, sólo a los hombres, que interesante.
danielvasconcelos
yo quiero unos ptm !!! jaja
angel1243
A no, acabo de leer que también afecta a las mujeres.... Entonces que tal si usamos un lenguaje no sexista en esta página?
"Uno de cada diez hombres es daltónico. Es decir, uno de cada diez hombres tiene problemas para diferenciar entre..."
Mejor "Una de cada diez personas padece daltonismo. Es decir, una de cada diez personas tiene problemas para diferenciar entre... "