La incidencia acumulada ya está otra vez al nivel del techo de la cuarta ola, pero esta vez los datos son muy diferentes. A finales de abril teníamos una incidencia de 232 puntos y ahora ya superamos los 225, pero el total de hospitalizados por la Covid-19 es mucho más bajo ahora. De los 10.200 pacientes de entonces, actualmente se mantienen por debajo de los 2.850 en toda España, siendo el nivel de incidencia acumulada similar.
El número de diagnosticados está creciendo rápidamente y eso ha provocado que se esté hablando de una "quinta ola", pero afortunadamente el efecto de las vacunas se está notando claramente en los porcentajes de camas ocupadas y fallecidos. Con una incidencia similar a la de estos días, la situación de los hospitales era mucho más delicada en las anteriores olas.
El número de hospitalizados es tres veces inferior a la anterior ola
La implicación de la incidencia acumulada (IA) ha cambiado respecto a hace unos meses. Los últimos datos del Ministerio de Sanidad indican que hemos alcanzado una incidencia similar a la de finales de abril, superando los 225 puntos y con algunas comunidades como Cataluña acercándose a los 500 puntos.
Si nos fijamos en los datos de entonces, el porcentaje de camas ocupada era del 8,12% y el número de pacientes en UCI era de 2.331. Actualmente estamos en un nivel de camas ocupadas por COVID del 2,37% y 616 pacientes en UCI, un impacto más de tres veces inferior al de la cuarta ola, con datos similares de incidencia. Un dato que muestra como pese a que el virus sigue transmitiéndose, su impacto es menor.

Esta diferencia no es únicamente respecto a la cuarta ola. Si nos vamos a finales de diciembre, justo antes de la tercera ola a raíz de las fiestas navideñas, vemos que la incidencia también estuvo en un nivel similar al de ahora (224 puntos). Entonces teníamos 11.400 hospitalizados, un 9,40% de camas ocupadas y 1.944 pacientes en UCI. Es decir, con una incidencia similar, el número de afectados entre la tercera y la cuarta ola era parecido. No así ahora. ¿Qué ha cambiado? Principalmente el porcentaje de población vacunada.
El número de fallecidos durante la última semana debido a la Covid también es mucho más bajo ahora que durante la cuarta ola de abril. Entonces tuvimos 268 fallecidos en una semana (19 al 26 de abril), mientras que actualmente debemos lamentar 43 fallecidos entre el 28 de junio y el 5 de julio. Aproximadamente seis veces menos fallecidos respecto a finales de abril.
Comunidades autónomas como Madrid se enorgullecen de que han vuelto a registrar días sin fallecidos, algo que no se registraba desde el pasado mes de julio.
‼️ Madrid no registra ningún fallecido por COVID-19 este martes 6 de julio.
— Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid) July 7, 2021
🔴 Por primera vez desde el 28 de julio de 2020.
✅ Precaución para acabar definitivamente con el virus.
Si bien no hay que bajar la guardia, pues comunidades como Cataluña, con una incidencia de 492 puntos, están alertando de un "ligero aumento de los pacientes ingresados", como apunta la agencia ACN. Habrá que esperar unas semanas para notar el efecto del último incremento de casos, pero por el momento el número de hospitalizaciones sigue bajando a nivel general en España.

Los grupos de riesgo están prácticamente vacunados
La población joven todavía tiene pendiente vacunarse, pero los principales grupos de riesgo ya tienen la pauta completa. Se da el caso que en los mayores de 60 años, donde la tasa de letalidad de la Covid-19 es similar o superior al 5%, la vacunación está por encima del 95%. Por el lado contrario, en aquellos grupos donde la vacunación no llega al 30%, la tasa de letalidad tampoco llega al 1%.
Si combinamos el porcentaje de vacunación con el porcentaje de letalidad por grupos de edad, es en la franja de entre 40 y 60 años donde hay más riesgo en estos momentos. Sin embargo, la incidencia actual gira principalmente en el grupo de entre 20 y 29 años, con 717 puntos. Es decir, actualmente en España la población joven se contagia unas 21 veces más que la población mayor de 80 años.

El número de contagios en España, junto con Portugal, se encuentra entre los más altos de Europa, según datos del ECDC. Si bien, el número de fallecidos en los últimos 14 días es significativamente más bajo. Mientras en España se notifican 5,75 fallecidos por cada millón de habitantes con 107 casos por cien mil en los últimos 14 días, en Alemania el número de fallecidos es de 11,04 por millón con solo 13,17 por cada cien mil. Observando las cifras de los distintos países de Europa, pese al elevado número de casos notificados, la proporción de fallecidos en España es muy baja respecto a nuestros vecinos europeos.
Restricciones que contrastan con las del resto de países europeos
Para limitar este aumento de casos entre los jóvenes, algunos regiones como es el caso de Cataluña están volviendo atrás en las restricciones del ocio nocturno. Mientras, comunidades como Galicia han propuesto "cerrar playas, plazas y otras áreas donde habitualmente se celebran botellones".
Hosteleros como los del Principado de Asturias explican que "no es justo que solo tengan en cuenta a los empadronados cuando hay el triple de personas", en referencia al incremento del turismo que hay en estas fechas. Otros países europeos permiten ir sin mascarilla en exteriores desde hace tiempo y respecto al ocio nocturno, están empezando a solicitar el Certificado Digital Covid. Por el momento, en España ninguna comunidad autónoma ha empezado a utilizarlo para el acceso a locales.
España ya ha superado los 24 millones de personas con una vacuna y más de 15 millones con la pauta completa. El Gobierno dispone además de suficientes vacunas como para vacunar de nuevo a toda la población. Unas vacunas que no han evitado que se hable de una nueva ola, pero sí han conseguido que las cifras de hospitalizados de ahora sean considerablemente más reducidas.
Ver 38 comentarios
38 comentarios
opineitor
Deleznable el gobierno/los gobiernos y los medios de comunicación y mayoría de epidemiólogos metiendo miedo en la población continuamente criminalizando y dando la matraca con los contagios día sí y día también. Lo importante es el número de gente en la UCI, y eso no se ve que suba, es más, baja. No se puede ni se debe volver a los toques de queda y al confinamiento estricto que tuvimos en 2020 desde mediados de marzo hasta junio ni estar a cada momento imponiendo restricciones absurdas y completamente abusivas e injustas a la hostelería, al turismo y al comercio, es una locura. Las vacunas están siendo su efecto y se debe seguir con la vacunación masiva y abrir más la economía porque, queramos o no, el virus este de los huevos está aquí para quedarse y no se puede vivir siempre con miedo ni imponiendo restricciones dictatoriales quita libertades a cada poco, ya esta bien de tanta tontería. Quien tenga miedo de ser contagiado, que no salga de casa ni que se relacione en persona con nadie, siempre habrá gente que se contagie y que muera por esta enfermedad, y qué, ya están las vacunas, no se debe cerrar nada ni estar todos los putos días con la matraca de los contagios, dejen a la gente vivir, ya estamos hartos de tantas restricciones idiotas que no han servido para nada.
rzyes
Que los comentarios más ignorantes sean los que tienen más votos dice mucho de la población española. Luego cuando venga una variante aun peor que las que hay ahora incluyendo la Delta, ese día llorareis, porque hasta a los jóvenes nos dejará medio jodidos.
Se nos ha vuelto a dar libertades y en un par de semanas se ha visto que que con cuatro idiotas que la caguen con un tema tan serio, nos acaba afectando a todos.
Ojalá fuera verdad que el peligro del Covid19 esta pasando y que todo volverá, más o menos, a la normalidad, pero eso sería muy iluso y también sería quitarle peso a todo lo que ha pasado, la gente que ha muerto, o que se ha quedado para el arrastre.
No todos vamos a salir de esta pandemia de la misma forma y tener un poco de empatía, respeto y precaución no es mucho pedir. Dejar de frivolizar con temas serios.
Sporty
aún se debate si las vacunas son necesarias?
diego-rbb-93
Hola, soy enfermero y este comentario se hundirá entre el resto de más votados de los cuales probablemente casi ningún usuario haya conocido la pandemia de primera mano como sanitario en este último año...
.... Pero sabed que las Urgencias de muchos centros de atención están petando vivas y que sigue llegando gente muy enferma con otras patologías. El Hospital de mi ciudad ha petado por completo con ancianos de Medicina Interna, El Covid va a seguir haciendo un daño terrible sin necesidad si quiera de ser el responsable.
De todas formas, como a mí colectivo lo siguen violando todos los días sin que alcemos la voz, no os preocupéis, seguiremos dando la cara sin tener derecho a levantar mucho la voz.
macmiguel
Los jóvenes y adolescentes NO NECESITAN VACUNARSE, salvo que por obesidad o por tener enfermedades previas entren dentro de los grupos de riesgo. Los jóvenes se están contagiando ahora como se contagiarían de una gripe, y claro que alguno puede que pase por la UCI, es que con la gripe también ocurría. La vacuna es una sustancia tóxica que introducimos en nuestro cuerpo y de la que solo se ha testado su seguridad a muy corto plazo. No se sabe los efectos que puede tener en el organismo a medio o largo plazo así que ponerse la vacuna es jugar a la ruleta rusa. Y los organismos oficiales recomiendan ponerla, pero eso no quiere decir que sea la mejor decisión, se pueden estar equivocando porque puede que les falten datos en sus análisis. Todo esto va tan rápido que las decisiones y medidas que toman podrían NO SER LAS ADECUADAS.
labandadelbate
Los datos de vacunación están mal, ya superamos los 20 millones con todas las dosis y casi 46 millones de vacunas puestas.
dan1elnole
Yo estoy hasta las narices de todos los medios de comunicación y según que miembro del gobierno.
De verdad, ¿qué se esperaban? No solo es el hecho de que, después de más de año y medio, POR FIN empieza a abrir el ocio nocturno. Se junta con San Juan, y, precisamente, los menores de 30 aún no están vacunados.
¿Quién coño va a ser el que se infecte? ¿El de 50 años que lleva vacunado meses, o el de 20 que aún no ha tenido la oportunidad? Independientemente de si son irresponsables o no; es de lógica que el mayor porcentaje de infectados será el de los jóvenes, porque son los únicos que aún no están vacunados, COÑO.
Y mientras tanto, aquí andamos criminalizados, que parece que hasta te miren mal por la calle por tener 2X años o menos. Esas mismas personas que cuando se empezó a abrir por horas después del confinamiento, se reunían todos en los parquecitos "por los niños" y se empezaban a reír y gritar quitándose la mascarilla.
Eso si, como ahora son los jóvenes los que se infectan, vamos a abuchearlos. Anda y que les den por culo a todos.
lbl_79
Hay una variable que no se comenta y es muy importante.
Tanto CAPs como Hospitales han empezado la temporada de vacaciones de personal. Eso hace que existan menos recursos en Julio, y aun menos en Agosto para atender al incremento de casos (aunque leves).
Por otro lado, la movilidad geográfica nacional propia de las vacaciones aun complica más la situación. El esfuerzo administrativo para atender a un paciente fuera de su CCAA es más elevado ya que no está tan automatizado como debería.
manolomalocalvo1
Como el puto poliedro sanchez vuelva a dar x culo una vez mas este verano quemamos las calles