"El peor resfriado de todos los tiempos". Con ese leit motiv y desde hace semanas, la prensa británica lleva hablando del repunte de infecciones respiratorias que han afectado al país con la llegada del otoño. Sobre todo, porque la percepción generalizada de que los resfriados están siendo más fuertes de lo habitual está poniendo una pregunta encima de la mesa: ¿Y si, tras 18 meses de aislamiento social muchos se preguntan, nuestros sistemas inmunológicos se han debilitado?
Pese a que el inicio del curso escolar nos ha devuelto los sospechosos habituales, lo cierto es que en una España que aún mantiene un nivel de restricciones muy alto, el debate sobre la próxima temporada de enfermedades de invierno aún está empezando. Por eso, mirar lo que ocurre al otro lado del canal de la Mancha puede ser un buen termómetro de lo que está por llegar.
La vuelta del resfriado común
No hay un nuevo virus en la ciudad: Según Public Health England, la agencia de salud pública del país, las enfermedades han vuelto, sí; pero no hay un nuevo virus circulando que pueda explicar la percepción de mayor virulencia del resfriado. Y, en esto, PHE son bastante fiables porque secuencian genéticamente muchas más muestras virales que la media de países del entorno. Durante la pandemia hemos visto que la mayoría de variantes se detectaba en Reino Unido precisamente por esto.
¿Un sistema inmune desactualizado? Eso es lo que algunos expertos están señalando en Reino Unido. A efectos prácticos, es como si estos 18 meses de aislamiento social hubieran sido 18 meses en los que nuestro "antivirus" no hubiera recibido actualizaciones. Al recuperarse la vida normal, muchas personas tienen más problemas de los habituales con (variantes de) virus que, normalmente, no les habrían hecho enfermar. También se abre la puerta a co-infecciones: algo también bastante incómodo.
Reino Unido no está solo: Al contrario, países como Hong-Kong o Nueva Zelanda también han sufrido repuntes bastante agresivos de las enfermedades respiratorias habituales cuando han ido recuperando la vida normal.
¿Qué nos dice todo esto? En principio, que otoño/invierno puede ser un momento complicado para la atención primaria. Por el momento (y con los datos actuales) parece ser parte del proceso de liberarnos de las medidas de distanciamiento social: el proceso por el cual nuestros sistemas inmunes se "actualizan" tras estos meses. No obstante, no hay que bajar la guardia: la campaña de vacunación de la gripe y la vigilancia epidemiológica serán muy importantes para evitar que esta transición se cebe con los más indefensos.
Imagen | Kelly Sikkema
Ver 61 comentarios
61 comentarios
grebleips
El peor resfriado de todos los tiempos, la peor pandemia de todos los tiempos, el mejor iPhone de todos los tiempos, la mejor película de Marvel de todos los tiempos...
El mejor blog de todos los tiempos.
Chizko
Pues ojala se expanda y mantenga la cultura de asia de usar mascarilla en temporada de invierno y/o de enfermedades respiratorias, para no propagar tontamente el virus.
kaito7
Pasa que las vacunas inutilizan el sistema inmunológico natural y sino tiempo al tiempo.
jaimejames
Aislamiento social y sufrir resfriados o poco aislamiento social y sufrir cientos de miles de muertes por covid.
En México ni siquiera es obligatorio usar mascarilla y se habla ya de 400 000 muertos por covid, y no es como dicen algunos que a todos los que mueren le ponen covid como causa de muerte, sino los que han muerto de más en comparación con años anteriores.
kanete
Lo que podemos esperar una vez se "haya acabado" la COVID es que la gente vuelva a hacer vida normal aún sabiendo que son un foco infeccioso con patas y no se corten lo más mínimo de ponerse mascarilla, lavarse las manos o mantener distancia social.
samjack
O sea, que los que trabajamos en casa como ermitaños desde mucho antes de la pandemia, tenemos el antivirus desactualizado desde los 90. O algo así entiendo...
daniel3241
Lo que antes era algo común y que apenas se le daba importancia parece que hoy es el fin del mundo y el mayor desastre de todos los tiempos. Los que de verdad son el mayor desastre de todos los tiempos son estos medios de comunicación alarmistas y amarillistas que intentan hacer una gran bola de un granito. Con sinceridad lo digo y es que la sociedad se esta volviendo como un puñado de blandengues AC..OJO..NAD..OS por cualquier cosa del exterior pensando que van a morir.
marcofernandezlage
Y han aumentado entre un 20 y un 30% otras enfermedades en U.K. e Irlanda ( eso que haya salido en los medios)..y los ataques al corazón de forma alarmante...veremos las estadísticas...pero es por el cambio climático!! La vacuna no tiene nada que ver!!! No no....quien lo relacione es un malintencionado (aunque ya lo predijeron virologos como el gabacho premio Nobel de medicina. Pero olvidaros ha sido pura casualidad!!!
pepeleches21
Creo que os equivocais, no se trata de una desactualizacion.
Esto lo provoca el parche kakuna v1.0, que han sacado sin pulir, lleno de bugs y de paso han colado algún troyano. Este parche de seguridad ha generado un agujero en el sistema operativo y ahora se cuela todo.
Algunos indican que para que se restablezca la seguridad hay que reinstar Kakuna v1.0 por 2a o 3a vez, pero yo estoy deseando que saquen el kakuna v2.0 o el nuevo parche que lo solucionará todo el Gripy v3, al precio que pidan por supuesto. Eso si, como la actualización produzca un pantallazo azul.... aqui no valdrá reiniciar el sistema.
guillermoelectrico
Estas son las consecuencias de abusar del uso de las mascarillas.
royendershade
Paises como Hong Kong? Webserveis, has estado lento aqui...
yeryhs
Lo he notado. Mi círculo social en París lo hemos pasado también casi todos (30-40 personas igual), quizá un 10-20% con fiebre y estar 2-3 días en casa.
tmpmds
Es curioso lo que dice la noticia. Viene al caso de lo que yo venía pensando estos días.
Sin que haya habido un cambio *radical* en las normas anti-covid desde hace un año, en octubre del año pasado (y hasta hoy) no vi ni un constipado, ni gripe ni nada en los míos o en la gente que me rodea (que evidentemente no significa que no lo hubiera). Y este año, pam! En octubre la clase de mi hijo la mitad con una tos que tira para atrás, cargados de mocos... Negativos por covid, eso sí. Pero en casa todos fatal, contagiados. En el trabajo igual. Luego llevas al médico al niño y la zona covid está a petar (pero literalmente) de gente de todas las edades, con unas toses, unos mocos, unas caras... Y todos (al menos la decena que teníamos por delante) negativos por covid. Es como si la selección natural/mascarillera hubiera ayudado a triunfar a alguna versión de un virus respiratorio clásico pero que se transmite mejor aún, porque el cambio de un año a otro ha sido espectacular.
nexus01
El año que viene, arreglado.
mszerox
Nada que una simple vacuna para la influenza, higiene, mascarillas donde corresponda, una botellita de alcohol y sentido comun no pueda evitar.
Usuario desactivado
Le pasaremos el Windows update al sistema inmune. Se trata a la gente de tonta y normal si la mayoría traga lo que se diga encantada.
Debo reconocer que lo del sistema inmune desactualizado por lo menos es gracioso, para reírse de la gente está bien.
jueputamalpario
En primer lugar, hay que agradecer a la gripe el hecho de no haber aparecido en el otoño/invierno anterior. Bastante teniamos con el covid.
Teniendo en cuenta que no fue suerte, sino que fue el uso obligatorio de las mascarillas lo que redujo en un 99% los casos de gripe, basta tomar la misma medida para que en esta temporada no aparezca tampoco.
Pondría el meme ese del negro sonriendo tocandose la cabeza como diciendo: "Sólo hay que pensar un poco" pero no sé ponerlo aquí