Un 10,2% de los pacientes graves de COVID-19 produce anticuerpos que boicotean a su propio sistema inmunitario en el combate contra la enfermedad. Esta "paradoja inmunológica" que publica 'Science' ha llevado a sus autores, entre los que hay varios hospitales españoles, a convencerse de que los factores genéticos e inmunológicos explicarían un 15% de los casos graves de la enfermedad.
Es decir, algunos anticuerpos de uno de cada 10 pacientes graves se dedican a bloquear el interferón tipo 1 en plena infección: es el sistema inmunitario poniéndose zancadillas a sí mismo e interrumpiendo las reacciones en cadena que defienden el organismo.
¿Qué han descubierto?

Para descubrirlo, los investigadores han analizado con detalle 987 pacientes con neumonía grave de todo el mundo y confirmaron la presencia (desde el inicio de la infección) de estos anticuerpos en un poco más de la décima parte de ellos. Curiosamente, de los 101 pacientes que tenían este tipo de anticuerpos en las muestras de sangre, 95 eran hombres.
Esto no solo sugiere algún tipo de factor genético vinculado al cromosoma X o, al menos, un fenómeno cruzado, enraizado en la dinámica inmunológica masculina, sino que podría explicar por qué los hombres son más vulnerables al virus. De hecho, por si fuera poco, más de la mitad de los 101 pacientes tenían más de 65 años. Es decir, el hallazgo puede llegar a explicar muchas cosas.
"Lo que nos ha sorprendido en este estudio es la elevada frecuencia con la que hemos encontrado estas alteraciones en pacientes con covid-19 grave", explicaba Roger Colobran, investigador del Instituto de Investigación del Vall d'Hebron. Si nos fijamos en sus datos, cuando examinaron la presencia de estos anticuerpos en la población sana descubrieron que solo 4 de las 1227 personas analizadas lo tenían.
¿Qué significa?

El descubrimiento es muy interesante. Primero porque puede darnos claves para entender (e identificar) en qué personas con infección por SARS-CoV-2 es más probable que desarrolle síntomas graves. Hay multitud de entornos en los que esto puede ser fundamental y permitirá avanzar más rápido en el desarrollo de vacunas y tratamientos.
En segundo lugar, porque da herramientas a los médicos e investigadores para tratar de abordar estos problemas autoinmunes a la hora de diseñar tratamientos de forma más personalizada. La retórica y la comunicación de crisis en una situación como esta normalmente nos lleva a olvidar que no estamos frente a una "sola" lucha. Contener la pandemia y aprender a combatir a la enfermedad es una guerra que se da en muchos campos de batalla: descubrimientos como el de hoy pueden parecer poca cosa, pero son victorias estratégicas.
Imágenes | Hospital Clinic
Ver 5 comentarios
5 comentarios
RamonYo 😬
Esto no es del todo raro, existen otras enfermedades, por ejemplo el dengue, que provocan alteraciones en el sistema inmune de maneras que todavía no se comprenden bien, pero que resultan en graves estragos en el individuo.
Tal como veo las cosas, esta noticia representa un gran paso hacia adelante en la comprensión y el tratamiento del Covid19. En primer lugar, podría ayudar a explicar por qué el tratamiento con plasma convaleciente no está dando los resultados impresionantes que se esperaban, está claro que si a un enfermo de Covid19 le transfundes el plasma de un paciente que contiene los anticuerpos de los que habla el artículo no le estarías haciendo ningún favor. Sabiendo esto, se les podría excluir de ser donadores.
Y en segundo lugar, ayudaría a diseñar nuevos esquemas de tratamiento, por ejemplo la plasmaféresis, que no se ensayarían en otro tipo de pacientes por considerarse contradictorios. Si se identifican y se diseña un tratamiento temprano para ellos, eso podría evitar que su situación se agravara, y permitiría salvarles la vida.
En fin, que aunque nos queda pandemia para rato, este tipo de noticias nos dan esperanza, y eso es algo que necesitamos mucho estos días.
tmpmds
Hay una cosa que no veo tan clara como expone el artículo con "Esto no solo sugiere algún tipo de factor genético vinculado al cromosoma X" al decir que 95 de 101 pacientes con esta alteración eran hombres.
Si una mujer tiene los cromosomas XX y un hombre, XY... ¿no debería sugerir algún tipo de factor genético vinculado al cromosoma Y? Ya que solo los hombres tienen Y.
¿Por qué el estudio sugiere el cromosoma X?
guillermoelectrico
¿Selección natural?
Usuario desactivado
Lo que faltaba, que nuestro sistema defensivo se ponga trabas a si mismo