En paros cardíacos y arritmias, cualquier ganancia en tiempo significa todo. Y analizar datos con celeridad es clave para anticiparnos o tener una previsión de si esa dolencia puede afectar a alguna persona. Una de esas variables es el apartado genético.
Pues precisamente la investigación sobre la predisposición genética o influencia de los genes en un posible paro cardíaco tiene un potente aliado: el supercomputador Watson. Él será a partir de ahora el encargado de revisar y estudiar todo lo escrito en informes, libros y estudios sobre genética y ataques al corazón.
Esa información sobre los factores genéticos que descubra Watson se incorporará como una variable a tener en cuenta en la simulación que en la Universidad de Rochester (NY) están elaborando.
El modelo 3D del corazón se está usando para conocer cómo medicinas y demás factores intervienen en un paro cardíaco y conocer la respuesta del mismo, así como simular todo el proceso que tiene lugar antes, durante y después del ataque en las células del corazón. También para estas simulaciones los supercomputadores son los cerebros.
Vía | New Scientist.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
alexruiiz
El colesterol elevado evita problemas cardíacos.
En vitonica hay un artículo al respecto.
tuero
Es interesante, pero las causas genéticas representan una pequeña proporción de los infartos, los hábitos higiénico-dietéticos son más importantes, quizás un sistema que los incluya a ambos sea interesante, pero a nivel económico no sé si sería viable.
alexruiiz
No puedo responder a cada uno estoy en el móvil y no se que pasa, pero retomando el tema, de ninguna manera, hay como 6 tipos de colesterol diferentes y para simplificarlos lo hacen LDL y HDL. De ninguna manera el colesterol malo es malo, que ya es vital para el cuerpo humano, las células se alimentan de el para su funcionamiento adecuado. Cuando bajas el colesterol tu hígado empieza a producir para que no caiga en coma todo su sistema, y de ahí tanto esfuerzo que hace tu hígado se convierte en hígado graso.
Busca La verdad sobre el colesterol en Google o YouTube. Saludos