A pesar de que actualmente son muchos para los que el 4G todavía es un sueño lejano fabricantes y operadores ya están mirando más allá. Los hasta 300 Mbps de bajada que nos ofrecen a día de hoy las redes 4G parecen no ser suficientes para las demandas futuras y la industria ya está preparando el nuevo salto, la llegada del 5G.
Pero aunque se está empezando a hablar de ello, lo cierto es que los fabricantes todavía están con los cimientos de una tecnología que ya ha demostrado que puede llegar a ofrecer hasta más de 7 Gbps en entornos reales. Conozcamos con más detalle como funcionaría y que nos traerá de nuevo la tecnología 5G.
Objetivo: 2020
Efectivamente, hasta 2020 probablemente no empezará a llegar pero ya está en marcha. Con el 4G todavía en despliegue, al menos en España, los fabricantes de dispositivos de redes ya han establecido un calendario para ponerse a trabajar en el 5G. Hasta la llegada de 2016 es tiempo para las investigaciones, pruebas y prototipos, dándose posteriormente dos años para la creación del estándar, otro año para el desarrollo de productos y, finalmente, su despliegue en 2020.

La realidad es que actualmente el 5G acaba de salir de los laboratorios. A finales de 2014 vimos como Samsung realizaba unas pruebas en entornos reales realmente prometedoras. En la prueba realizada en un vehículo que viajaba a cuatro kilómetros por hora la velocidad llegó a alcanzar los 7.5 Gbps de velocidad de descarga.
Pero es que viajando a 100 kilómetros por hora, bastante problemático con otro tipo de redes debido a los saltos entre antenas que suponen en muchas ocasiones pérdidas de conexión, los coreanos lograron una tasa de descarga de 1.2 Gbps, logrando además que la conexión se mantuviese estable, sin desconexiones o interrupciones.
Para los que quieran soñar aun más los investigadores de la universidad de Surrey, en Reino Unido, han logrado un récord fuera de todas las quinielas, 1 Tbps de bajada. En su caso hablamos de pruebas en un entorno aislado, con una transmisión a tan solo 100 metros de distancia, pero quien sabe a donde llegaremos en un futuro.
Velocidades de vértigo, latencia ridícula
El objetivo de toda nueva generación de red móvil es multiplicar la velocidad de la conexión, pero detrás del 5G hay más que eso. Ya no se trata solo de ofrecer velocidades de vértigo, también hacer que las conexiones ganen en calidad, por un lado mejorando el número de terminales al que puede dar servicio cada antena simultáneamente pero también reducir la latencia.
La primera gran diferencia entre el actual 4G y la idea de 5G que hay actualmente es la frecuencia que se usa. Mientras en 4G lo más habitual es usar frecuencias bajas, entre los 800 MHz y 2.6 GHz, en el caso de las pruebas de 5G que se han llevado a cabo hasta ahora se han utilizado bandas situadas entre los 26 y 38 GHz.
Pero además de la velocidad la latencia es uno de los puntos importantes en las futuras redes 5G. Estaríamos hablando de que esta nueva tecnología sería capaz de reducirla hasta valores cercanos al milisegundo. ¿Qué se busca con esto? La mejora por ejemplo en juegos online sería evidente, pero aun más importante es a la hora de mantener vídeoconferencias, en las que tener el menor retardo posible es de vital importancia para una comunicación fluida que nos permita trabajar con alguien que esté lejos de nosotros.

Los retos de implantar una nueva tecnología van más allá de la velocidad y la latencia. Lo primero de todo será que todos los países se pongan de acuerdo en cuales serán concretamente las bandas que se destinarán al 5G, a fin de que dicho espacio del espectro se deje disponible, pero también para que podamos viajar sin preocuparnos de las bandas que usen en otros países. Además el uso de frecuencias tan altas pueden suponer un problema a la hora de que la señal penetre en edificios, problema que tendremos que ver como se enfrenta.
Fuera aparte del consumo de batería de los dispositivos, prometen que disminuirá aunque habrá que ver como lo consiguen, otro importante problema a examinar será el del coste de los despliegues. Corea del Sur y Europa ya han anunciado que el objetivo pasa por el comienzo de los despliegues en 2020, aunque los operadores también tendrán que estar por la labor de invertir. Éstos obviamente tendrán que buscar la manera de rentabilizar dichas inversiones.
No solo para tu smartphone
Llegados a este punto todos estaréis pensando en la rapidez con la que podremos descargar una película desde nuestro móvil, o esos vídeochats sin interrupciones ni retardos que podremos hacer en un futuro con el 5G. Pero las redes móviles, pensadas en su día para comunicar personas, darán un gran paso con esta nueva evolución, revolucionando la comunicación entre maquinas.
Hay dos puntos importantes en el 5G que harán que esta generación sea la de las maquinas. Por un lado las velocidades de las que hemos hablado antes no son velocidades que se repartirán entre los dispositivos conectados a una misma antena, sino que las estaciones bases serán capaces de dar dichas velocidades a cada terminal conectado, reduciendo los habituales problemas que se dan en grandes aglomeraciones.

Pensamos en aglomeraciones de personas con sus móviles, pero con el crecimiento de dispositivos conectados que veremos de aquí a 2020 (coches, wearables, ropa y a saber que otras cosas que hoy ni nos imaginaríamos) los móviles solo representarán una pequeña parte de los aparatos conectados a las antenas.
El otro punto que hace del 5G la generación de las maquinas será su capacidad de trabajar con distintos tipos y generaciones de redes. Sobre el papel los dispositivos compatibles con la quinta generación serán capaces de cambiar de red (hacía otras redes móviles, WiFi u otro tipo de redes) sin que el usuario perciba ese cambio e instantáneamente.
5G, a prueba en el MWC
Con todo ello, una tecnología todavía en investigación, el próximo Mobile World Congress marcará el arranque de la carrera hacía el 5G. Mientras algunos operadores nos mostrarán las bondades del 4G Samsung junto con la operador coreana SK Telecom intentarán dejarnos con la boca abierta con demostraciones de ese 5G que todavía se ve lejos en el horizonte.
Seguramente no serán los únicos en dejarnos ver como se está desarrollando el 5G, por lo que estaremos atentos a todas las novedades en torno a la siguiente generación de redes móviles, para contaros todos los detalles.
Ver 52 comentarios
52 comentarios
crisler12
Que Suerte! en Argentina no funciona ni el 3G y ya quieren arrancar con el 4G!
kike5
Pero al 2020 las pelis pesaran 250gb
ayrton_senna
Entiendo que con frecuencias tan altas el 5G utilizará antenas direccionales "inteligentes", si no lo veo imposible. Una transmisión omnidireccional a esa frecuencia se quedaría sin batería en menos que canta un gallo.
neo3587
Ahora nos podremos cepillar el límite de descarga mensual de nuestros móviles en tan solo 1.2 segundos...
satelitepro
En España el 3G va como el culo...y ya nos quieren vender el 5G, con las tarifas NO PLANAS que tenemos, de que sirve que se pueda bajar una peli en 3 segundos, si te fundes la tarifa y se te queda en unos miserables 128/64Kbps.
Todo ésto tendrá sentido con una red móvil igual al ADSL de casa a precios razonables.
jomainbe
Yo sigo esperando que las videoconferencias se conviertan en un standar y se popularicen. Porque mucha velocidad y muchas cámaras delante y detrás de los móviles pero nada de nada. Ni las telecos colocan ya en sus ofertas la videollamada.
eclipsnet1
La tecnología avanza más rápido que las infraestructuras para las mismas. Aun cuando el 3G es escaso (hablo en calidad de señal) el 4G implementado hace poco más de un mes en mi pueblo, Alhaurin de la torre. Y no pueblo de interior donde los hay que sufren mas sino un pueblo que comparte límite con el aeropuerto de Málaga! 10 minutos de Torremolinos/Benalmádena/málaga centro...
Y es que si, ya tenemos 4G! Oh pero repetidores pocos... Cuando no me sale edge, me sale 3G o 4G y todos a veces con el mismo problema. Más lento que el caballo del malo! Me llega 4G pero si estoy en el centro de pueblo la velocidad es pésima, si voy a la zona de mi casa donde tengo wifi la velocidad aumenta y la calidad del servicio. Por eso digo... De que me sirve a mi 3, 4 o 5G si después por culpa de la distancia el servicio es pésimo.
vmm1993
Buena noticia :) cuanto mas rápido mejor jejeje
En España falta mejorar las tarifas, pero bueno, ya se sabe como somos los españoles ;) jajaja
tony.thetiger.9235
A mi con el 3G ya se me gasta demasiado rápido mi giga mensual.
ASIER URIARTE
No se como lo arreglaran, pero de los 800Mhz a los 2.6Ghz baja bastante la cobertura, con 38Ghz. ......por eso estarán pensano en poner más antenas
daps10
El día que no se me corte la llamada entre casa y el trabajo hablamos de las G que quieran estos señores.
alb97bcn1
Muy bonito, pero ya pueden ir bajando los precios y que ofrezcan mas GB, para que tanto 4 G si a los 10 minutos en youtube ya te has consumido todos los datos y vuelves a la velocidad prehistórica
jordivilaplana
Entre 1,2 y 7,5 Gbps... ¡Bien! ¡Me podré gastar mi tarifa de datos en 1 o 2 segundos! [/ironic]
comicxxx
Habéis puesto un post de hace un año, ahora?
espabilao
Una pregunta.....
Si todavía no han establecido la banda 800, que supuestamente, mejora el 4G.
¿Como venden la burra del 5G, para 2020?
Estamos en 2016 y no hay mayoría se cobertura ni de 3G.
Yo vivo en Málaga y es de risa.
daymaster
Cuando ves un vídeo por ejemplo de YouTube. Normalmente no lo terminas de ver o vas directamente al minuto que te interesa. Pero con las velocidades de descarga actuales y las que están por venir da igual ya que el video se te va a cargar entero por culpa de dicha velocidad . Por lo tanto o junto al 5g aumentan considerablemente el límite de descarga o hacen de una vez una tarifa plana real . Es más ahora la excusa es que si lo hicieran se saturaria. Pero por lo que decís el 5g no reparte colección si no que cada terminal tendría si ancho de vanda específico así que no hay excusa
hexablast
Y en 2020 seguiremos con los móviles de 16GB :/
m013
El 5G está muy bien pero yo sueño con el día en que el 4G o al menos el 3G esté presente en la mayoría de la red de metro de Madrid.
l4a9z4
Conociendo los operadores españoles, para cuando llegue el 5G seguiremos teniendo tarifas de 1GB/mes que, gracias a la nueva tecnologia, podremos agotar en tan solo seis segundos (@1,2 Gbps).
naramyz
Hola, la tecnología es como ponerte un caramelo en la boca y quitártelo, ya que cuando podemos tenerla a nuestro alcance, si hoy dentro de una ciudad hay zonas que ciertas compañías no tienen cobertura, si hay omv que no disponen de 4g, y el colmo del colmo, empresas como Ono Móvil, no nos comentan nada fehaciente, con fechas del futuro, para que sirve el 5G.
Sería conveniente abarcar menos, pero que esté a nuestro alcance, muchas gracias.
picanatapiero
Aquí en Argentina recién están desplegando el 4g y la empresa que mas invirtió es Telecom Personal, aunque la red 3g es de funcionamiento deplorable, han mejorado los planes con 1, 2 y 3 Gb de datos ($290 el mas caro que seria unos €25 al mes). No obstante falta muchísimo por ampliar la red 4g hacia el interior del país donde ni siquiera existe el 3g.
chandlerbing
Para que ser molestan si no hay cobertura decente de 3g siquiera
Solo en Sitios populares mas o menos anda bien
En vacaciones mientras iba en transporte público quise usar grooveshark, menuda experiencia de mierda, no cargo ni una sola canción en señal 3g y eso que tenia buena señal
cxmiguel
Yo, aquí en Argentina estoy 5G hace tiempo..... CUAC! ;)
Muy buena la nota,,, Saludos
Koskimb51
Y para que queremos 5g movil si luego nos ofrecen 1 o 2 gigas las operadoras? Yo tengo quitado el 4g de mi terminal, es la unica manera de no gastarlo todo antes de acabar el mes.
joseavdt4
Telefonica solo ofrecerá el 5G con su tarifa base de 1000/mes. ( eso sí, capada para no gastar mas de 1GB )