El sábado 9 de diciembre de 2017, a las 18 horas, 54 minutos y 18 segundos (hora española), el usuario de Reddit Teckfire le dio al botón de publicar. Todavía no lo sabía, pero estaba a punto de causar una importante crisis de reputación a Apple. Tyler Barney (EE UU, 2000), un joven de entonces 17 años, es la persona tras el pseudónimo.
En Xataka hablamos con él cuando habían pasado siete meses desde su publicación, para saber cómo descubrió el secreto de la empresa del billón de dólares y cómo la fama online ha afectado a su vida. "Tanta popularidad resultó a veces molesta", confiesa por mail. "Fue difícil porque no soy una persona muy social, pero decidí aceptar tantas entrevistas como pudiera para ayudar a la gente y me alegro de haber podido hacerlo".
La polémica de las baterías de los iPhone, en vídeo
Los 10 dólares más caros para Apple
“Lo primero que pensé es que las actualizaciones de iOS ralentizaban el móvil", recuerda Barney sobre el origen del llamado batterygate. Frustrado por la lentitud de su iPhone 6s, decidió probar el iPhone 6 de su hermano: “Debía ir mucho más despacio, pero funcionaba bien a pesar de tener la misma versión de iOS que mi móvil”.
Fue en ese momento cuando Barney comenzó a sospechar que algo iba mal. Indagó por internet con escaso éxito. “Vi que alguien mencionaba algo sobre una batería, pero era una publicación vaga y antigua”. Tras hacer varios test de rendimiento vio que los resultados eran los mismos con el modo de bajo consumo encendido y apagado.
“No tenía sentido, ya que esta función disminuye la velocidad del móvil a la mitad para ahorrar batería”. Barney pensó por un momento que todo era un bug que mantenía activado el modo de bajo consumo todo el rato. “Entonces recordé el mensaje sobre la batería y decidí cambiarla por una que había comprado en eBay por 10 dólares", asegura. Voilà!: "Los resultados de rendimiento fueron tan buenos como cuando compré el móvil”.
El joven compartió sus resultados en Reddit: “Anuncio de servicio público: ¿iPhone lento? ¡Intenta reemplazar la batería!”. Barney había descubierto que Apple reducía adrede el rendimiento de sus smartphones conforme la batería envejecía, con la intención de que los terminales más antiguos pudieran aguantar más horas encendidos.
"El problema no era que la empresa ralentizara los iPhones, sino que no lo anunciaron hasta que les forzaron a hacerlo"
El hallazgo de Barney dio la vuelta al mundo. El 18 de diciembre Primate Labs, creadora de Geekbench, publicaba un documento en el que confirmaba la existencia de este algoritmo. Apple admitía el batterygate pocos días después. El 28 de diciembre la empresa pedía disculpas de manera oficial y ofrecía un descuento en el cambio de las baterías, que pasarían a costar en los modelos afectados. Esto no satisfizo a todos los clientes: a lo largo de 2018 se han presentado denuncias colectivas por todo el mundo.
“Nunca esperé que se hiciera tan grande ni me imaginé sus implicaciones hasta que más y más gente empezó a compartirlo”, explica el joven. Asegura que amigos y familiares se mostraron orgullosos y lo apoyaron, aunque "sobre todo estaban sorprendidos". Todo fue "una agradable sorpresa".

El joven se alegra de que su publicación ayudara a millones de personas, pero no está satisfecho con “el giro” que tomaron algunos medios al utilizar la historia para “golpear” a Apple "como si hubiera hecho algo terrible”.
Porque Barney está satisfecho con la estrategia de Apple, que considera “lo mejor que se podía hacer” para prolongar la vida útil de los dispositivos viejos. “El problema no era que la empresa ralentizara los iPhones, sino que no lo anunciaron hasta que les forzaron a hacerlo”.
De hecho, Barney considera la idea de Apple “un gran apaño” para cualquier dispositivo con una batería de ion litio, cuya esperanza de vida limita la del resto del producto. “La mayoría no tienen este arreglo, por lo que el dispositivo se apagará. En el caso del iPhone esto se logra evitar”. Considera la bajada de rendimiento una alternativa mejor a, por ejemplo, quedarnos sin móvil durante una emergencia.
Apple nunca se puso en contacto con Barney, aunque este asegura que escribió a la empresa, a la que confiesa admirar. Cuando le preguntamos cuál es su producto tecnológico favorito, sus dudas solo giran en torno a la misma marca. "Es difícil elegir entre iPhone, Apple Watch y MacBook, pero supongo que escogería este último", del que valora en especial su software para desarrollar apps.
Todo empezó con una Game Boy
Esta no fue la primera aventura de Barney con un teléfono móvil. “Empecé abriéndolos por curiosidad y, una vez supe cómo hacerlo, cambié la pantalla y la batería”. También trabajó para la empresa Experimac, en donde hasta junio de 2017 arregló móviles, tabletas y ordenadores y amplió sus conocimientos. “Ahora puedo cambiar la batería de un iPhone en unos 5 minutos y una pantalla en unos 10”.
"No puedo decir mucho debido a un acuerdo de confidencialidad, pero tengo algo que ayudará a que mi carrera arranque con fuerza"
Barney es un fanático de la tecnología, de la que quedó prendado cuando recibió con 8 años su primera Game Boy, desde la que ascendió a dispositivos “más grandes y mejores”. A sus 18 años todavía no tiene claro qué hará con su vida: "Espero ir a la universidad o a alguna empresa donde pueda expandir mi conocimiento".
“Mi sueño es trabajar para Apple, ayudando a desarrollar el software que la gente usa cada día, como macOS e iOS”. A pesar del revuelo, dice que su vida no ha cambiado demasiado en los últimos siete meses: “He recibido alguna oferta laboral y universitaria. No puedo decir mucho debido a un acuerdo de confidencialidad, pero tengo algo en mente que ayudará a que mi carrera tenga un buen comienzo, ahora que ya tengo 18”.
Además de reparar móviles y ser fan de los productos de Apple, Barney ha trabajado con “todo”:televisores de tubo, ordenadores, videoconsolas... “Me gusta optimizar la tecnología al máximo, trabajando tanto con el hardware como con el software".
También disfruta programando y asegura que ya ha desarrollado pequeñas apps: “Planeo subir alguna a la App Store cuando pueda”. Además de los videojuegos, le gusta escuchar audiolibros, salir a correr con su perro y pasar tiempo con su novia. Durante uno de estos paseos, nadie que se lo cruce por la calle imaginaría que Barney dio un tirón de orejas a Apple sin tener todavía la edad legal para consumir alcohol.
Imagen | Yanki01
Ver 89 comentarios
89 comentarios
tartor
Si en la idea de Apple no hubiese mala fe, simplemente seria algo opcional a activar o desactivar por el usuario, si se lo callaron era para que el usuario no se enterara de que a su iphone le quedaban años de vida.
jmj
Tal vez si Apple aumentara la capacidad de sus baterías no tendría que recurrir a este tipo de chapuzas.
Además, ya que recurren a ellas debería ser el usuario el que optara por activar o no esa "función" o que, como mínimo mínimo estuviera informado de que Apple va a capar el rendimiento de su carísimo iPhone.
Esto es lo que odio de Apple, sistema y ecosistema cerrado en el que al usuario se le trata como si fuera un completo idiota que ni siquiera sabe decidir entre si prefiere rendimiento o autonomía.
Y precisamente por esto jamás tendré uno.
uti
Para mí Apple ha actuado con palpable mala fe, cuando una empresa se calla algo tan importante como eso, es porque no quiere que se sepa, obvio.
Para mí es una chapuza, no quieren tocar la caja, y en ella no cabe más batería, por tanto, capo el rendimiento del procesador, y me quedo tan tranquilo.
Es una chapuza auténtica, no saben cómo optimizar iOS para los iPhone más antiguos pero, además, esto tampoco es verdad del todo, iPhone de los últimos también se están viendo afectados.
Cuando leí que en iOS iban a integrar un gestor de batería, inmediatamente se me encendieron las alarmas, ¿por qué ahora necesitábamos ese gestor, cuando en diez años nadie había tenido el menor problema? Desgraciadamente no hay forma de desconectar ese gestor.
Siempre que Apple dice que hace algo "por el bien de los usuarios". . . . . . .¡Muy malo!
mario.jerez.73
si esto lo llega a hacer microsoft.....Por cierto, cuando se va a hacer eco los blogs de que el agujero de apple sigue abierto y siguen hackeando fotos, me imagino que como no son famosas
Shandow
Solo un tonto creería que esto no fue de mala fe, obsolescencia programada.
mszerox
Si hubiese esa opcion de ir a modo de salvado de bateria o modo rendimiento al menos como opcion secreta, no hubiera todo este lio que gratuita y tontamente se lo gano Apple.
Moc-man
Ahora entiendo porqué mi iphone 5 va a cumplir 6 años en breve, y tras cambiarle 2 veces la batería, va igual de bien que el primer día. Sólo noto que va "algo" más lento, cuando pillo el iphone X del compañero y luego vuelvo al mío jajjaaja...pero vamos es totalmente asumible esos milisegundos de retardo. Por lo demás va fluido y estable. Eso si a partir de la app 300 ( ahora tengo 217, arrastro apps desde el ipod touch del 2009 ) da igual que te sobren 30 GB, el rendimiento cae en picado.
psicoactivo
aunque la mayoría de empresas (por no decir todas) usan la obsolescencia programada en sus productos de una manera u otra para seguir vendiendo...hay algunas a las q se les pilla infraganti (Apple, Volkswagen, etc) con asuntos q rozan o sobrepasan la legalidad y LES SEGUIMOS COMPRANDO SUS PRODUCTOS!!! la estupidez humana no tiene limites
TOVI
Semiobsolecencia programada sin duda...
mord
"con la intención de que los terminales más antiguos pudieran aguantar más horas encendidos."
Ese es oficialmente el motivo; pero a nadie se le escapa (y tampoco al que verbalizó este motivo) que Apple gana más reemplazando terminales "obsoletos" que baterías viejas.
Mikke
Comprar un iphone en verdad es alquilar algo a apple. Nunca tienes el control, nunca es tuyo, hacen y deshacen su antojo.
xolan
Pregunta seria.
Esto no ocurre con otros fabricantes? Samsung, Huawei, Sony, etc...?
ovoyager
Nos desviamos como siempre del problema principal. Nos están vendiendo un electrodoméstico que, como mucho, tenemos que cambiar cada cuatro años, obligados por los nuevos desarrollos de app´s, que exigen mas capacidad del soft y, sobre todo, por la obsolescencia programada o no de ciertos componentes vitales, entre ellos la bateria. No es de recibo que un componente tan fundamental tenga una vida de tres/cuatro años (como máximo) y qu encima sea imposible de cambiar para un usuario normal. Es más, en móviles Android como el Oneplus One, te puedes encontrar que, a los tres o cuatro años de su lanzamiento, es imposible encontrar en el marcado baterias que tengan las prestaciones de la original. He tenido que tirar uno directamente a la basura porque tras cambiar la bateria por otra en teoria nueva, al mes y medio su rendimiento estaba por debajo del 40% del teórico y era ORIGINAL, para lo que tuve que enviar el trasto al servicio técnico ·ofical" de Oneplus para Europa, en Polonia. Casi tres semanas y 50 euros para nada.
De vergüenza que las autoridades no obliguen a los fabricantes a, o bien garantizar una mayor duración de las baterias, o a mantener durante diez años un stock o proceso de producción de elementos tan vitales como las baterias, con fiabilidad garantizada, al margen de que las baterias, si duran tan poco, deberían ser extraibles.
Imaginaos un coche eléctrico al que debiéramos cambiar las baterias a nuestra costa cada tres años por su degradación.
Usuario desactivado
No seáis ingenuos. Si fuera por cuidar la autonomía darían la opción desde el principio.
El hecho de no tener batería extraible desde el primer iphone (mucha gente decidía renovarlo al tener la batería por los suelos) está directamente relacionado con degradar el rendimiento a propósito.
Es obsolescencia programada.
Jobs quería que compraras otro Iphone cada 2 años, el siguiente modelo numerado o el siguiente modelo S.
nessness
Domaditos los apple fans.
robertomorales3
Ay que niño. Me recuerda a mí.
Cuando tenía menos de su edad yo quería lo mismo, pero ahora estudio ciencias sociales y como ingreso extra reparo celulares y computadoras.
Ojalá logre lo que se propuso.
angeldbo
Lo dice claro el artículo, la estrategia de Apple es buena el gran problema es no comunicárselo al usuario, ya uno decide si renovar la batería.
currela
Con lo fácil que hubiese sido ofrecerlo como opción. El único motivo por el que no lo hicieron fue porque no pensaban en el cliente, solo en su beneficio, y lo cierto es que con la verdad todos ganaban. El problema de todo es la "legalidad" en la obsolescencia programada y no informada.
jvilchi
Desde mi punto de vista solo hay una interpretación de no haber informado a sus usuarios:
Estafarles para hacerles comprar el último iPhone. Sobre todo a aquellos que nos gusta mantener el mayor tiempo posible nuestro móvil de gama alta que compramos en su día.
Si no, ¿Por qué no dicen nada y se lo callan? ¿Qué otra intención a parte de estafar y engañar para hacer creer a sus usuarios que se les quedó viejo su móvil?....
rtu
Claro, porque es más fácil reducir el rendimiento para que nunca te quedes sin energía, ya que si lo mantenemos podemos quedarnos sin teléfono durante una emergencia, imagina una crisis así, ¡seria imposible tener un iPhone sin batería! Gracias Apple por preocuparse tanto por nosotros <3
A menos que la reemplazemos, o mejor para Apple, miremos las estanterías y corramos a actualizar un terminal al año de haberlo adquirido, pues el nuestro ya es lento