Andy Rubin es una de las grandes mentes de este siglo. Android es lo que es hoy día gracias a este señor, y Google le debe aun más, ya que fue Andy quien ayudó al crecimiento de la compañía e hizo que Android se convirtiera en el sistema operativo móvil más usado en el mundo.
Como sabemos, Andy abandonó Google hace poco más de dos años, donde la relación no quedó en muy buenos términos y afectando de forma importante el negocio, sobre todo el de robótica, donde él fue uno de los principales impulsores. Hoy después de estar fuera de los reflectores y unos cuantos rumores, Andy está de regreso en la industria que ayudó a crear: los smartphones.
'Essential', el nuevo smartphone que busca competir con iPhone y Pixel
Ojo a lo que se viene este año. Según información a la que ha tenido acceso Mark Gurman, Andy Rubin junto a un equipo de 40 personas, entre ingenieros y diseñadores de Apple y Google, se preparan para anunciar 'Essential', una compañía que se dedicará a la fabricación de smartphones de gama alta.
Andy será el CEO de 'Essential' y entre su gama de productos se esperan smartphones, tablets, accesorios, productos "inteligentes, y ojo, "software operativo para teléfonos móviles". Esto significa que Andy regresa a la carga con un nuevo operativo que plantará cara a su bebé Android y por supuesto a iOS.

La clave de dicho sistema operativo estaría en el uso de inteligencia artificial, de donde Andy ha sido uno de los grandes impulsores, y quien está seguro que el próximo gran cambio en la industria de la tecnología será a través de la IA.
Para sorpresa de todos, Andy estuvo presente de forma discreta en el pasado CES 2017, donde tuvo reuniones con ejecutivos de compañías tecnológicas y operadoras, a quienes les mostró el primer prototipo de su smartphone. Este dispositivo, aún sin nombre, se destacaba por tener un diseño rompedor, con materiales premium, y una gran pantalla sin marcos que abarcaba todo el frontal.
Según las personas que pudieron ver este smartphone, cuenta con una pantalla de más de 5,5 pulgadas, sin embargo, no es más grande que un iPhone 7 Plus, ya que la pantalla aprovecha el frontal del dispositivo. La pantalla está equipada con una especie de '3D Touch' que permite identificar varios niveles de presión, similar a lo que tenemos hoy con el iPhone.
El diseño del dispositivo se basa en una construcción sólida con bordes metálicos y trasera de cerámica. Pero lo más interesante es que cuenta con un conector especial que le permitirá tener acceso a módulos que añadirían funciones adicionales, como lo presentado por Lenovo con el Moto Z. Dicho conector sería parte de una nueva plataforma de desarrollo para que los interesados puedan crear módulos, e incluso se dice que Andy estuvo presentando un módulo con cámara esférica para grabar contenido HD en 360 grados.
La idea de Essential es poner a la venta este teléfono durante la segunda mitad del año, el cual tendría un precio de gama alta cercano a los 650 dólares, ya que el objetivo es llegar con fuerza a la gama alta para competir contra iPhone y Pixel. Sin duda una apuesta interesante de la que tendremos que estar al pendiente.
Vía | Bloomberg
Ver 46 comentarios
46 comentarios
Usuario desactivado
Un escollo importante son las apps, como ya ha comprobado Microsoft. Entrar de repente sin un apoyo importante en este sentido, no creo que llegue muy lejos.
peinprats
quizás me equivoco con decir esto(seguro que si), pero empezar a competir directamente en la gama alta lo veo un suicidio directo.
jnavarrosp
No Whatsapp, no Money. Parece mentira que una app tenga tanto poder. Solo tenéis que ver cómo se la pego Firefox OS por no incluirlo, ya que su nicho de mercado era el de entrada y es la app más demandada en ese segmento.
cefalopodo
Pues si es tan inteligente no creo que se meta donde no tiene ningún futuro. Si MS con todos sus recursos y sus miles de ingenieros no lo consiguió este pobre hombre no tiene absolutamente nada que hacer.
Flycow
Esto se pone interesante. Este tipo es un gran genio de la talla de Steve Jobs o Elon Musk. Claro que quizá las apps sean un problema para el despegue, pero como concepto estoy seguro de que será asombroso.
stevenarrazola
Hola
Veo que mucha gente comenta especulando como si alguna vez hubiesen emprendido un activo referido al sector tecnológico. Yo diviso un futuro alentador para la la startup, nada mejor que empezar colocando la marca lo más premium y alejado de lo demás. Hay que recordar que los rendimientos de la marca empiezan a dar frutos después de los 6 meses tal vez con el segundo producto, respecto al SO: Tirar de un equipo conformado por la experiencia de Android e IOS le da estéroides al asunto, una visión clara.
elmonch
Por que decis que no va a tener apps si dice que se va a basar en Android?
Usuario desactivado
Cuando hablamos de gama alta me parece normal que se indique que la intención es intentar destronar al iPhone, pero ¿que pinta ahí el Pixel? ¿Ya lo han coronado como el rival a batir en Android y en el sector de smartphone? en que se basan?
quearte
Que se vaya olvidando. Android se hizo popular no porque una mayoría reconociera su valor (con esos defectos imperdonables?), sino porque ofreció la experiencia iOS antes que ninguno. Ahora a vivir eternamente como hace Windows PC. Ni MS con sus talonarios y su GENIAL sistema para móvil ha podido hacer gran cosa, éste Essential por muy bueno que sea, se comerá un colin.
Más buenos eran Meego/Tizen/Sailfish y mira dónde están. Que invierta en otra cosa!
Orbayo
Android es una distribución Linux, el kernel.. y eso... la base, la mayor parte del trabajo.
No le quiero quitar merito, pero, siempre se olvidan de linux, y lo que más me jode, es que estas empresas se aprovechan del trabajo hecho por la comunidad durante años.
pableras
Pues la verdad es que le deseo éxito, creo que es necesario un actor más en el mundo de la telefonía móvil, no a nivel de fabricante si no de sistema.
Pero la verdad, le veo dos problemas (o tres):
1) marca. "Andy Rubin" lo conocemos 4 gatos. Vender un teléfono a un precio elevado puede ser un riesgo que no se si habrán calculado bien.
2) aplicaciones. Como no tenga una buena tienda detrás, jodidos vamos.
3) personal. Para diseñar un teléfono de arriba a abajo puede ser suficiente con 40 personas. Pero para ofrecer un servicio post venta con capacidad para atender a todos los clientes, no.
blackheart
Yo no me voy a pronosticar si tendrá éxito o no, lo que si haré, es ir por mis palomitas de maíz, y ver esta historia, que se pondrá interesante xD
Cosmonautas
Creo que faltan incógnitas por despejar. Quizás en lugar de buscar inversores lo que persigue son alianzas estratégicas. Microsoft sigue siendo una compañía poderosa, BlackBerry abandonó el nicho pero estará encantada en regresar si ve la oportunidad, los inversores chinos que poseen una marca tan potente como Nokia, las emergentes Xiaomi o Huawei, el mismo Samsung que tiene atragantado a la predatoria google o las marcas que todos reconocemos como fiables pero que no tienen un tope de gama que compita con los reyes S#, Note# o IPhone#. Cualquiera de estas, con inversores de por medio, podrían intentar crear la NECESARIA tercera vía. Google va dejando cada día más enemigos. La reciente alianza de google con la multinacional de peor reputación, uber, le va a costar enemistarse con grandes empresas que compiten con uber en transportes o en desarrollo de vehículo autónomo. No me refiero a los taxistas que evidentemente empiezan a pasarse a edge, bing, Outlook y en cuanto haya una alternativa sin los precios inflados de Apple abandonarán Android. Me refiero a grandes multinacionales que están dispuestas a inyectar dinero y saben que para ello necesitan las mentes más privilegiadas. Hace cuatro días las viejas BB de RIM le daban mil vueltas a todos y NOKIA tenía un portfolio aún mayor que el actual de Samsung; irrumpió Android sacudiendo el mercado con muchos amigos y mentes brillantes. Ahora Google ya tiene muchos enemigos, y quizás esté en la etapa Ballmer de Microsoft o la Cook de Apple; cuando sólo se mira la cuenta de resultados para los accionistas y usan tácticas predatorias con la disidencia o competencia. Si es así pudiera ser el momento de armar una tercera vía que podría salir de insospechadas alianzas entre las víctimas del duopolio ¿Cómo creen que habrá sentado a TODOS los fabricantes de tecnología que usan Android qué con su dinero se haya financiado el Google Pixel? ¿Habrán cruzado el Rubicón los de Android con esta apuesta? Un SO optimizado para un teléfono y un teléfono optimizado para un SO, como Apple pero con nuestros dineros. Eso se combate invirtiendo en una tercera vía y ya está aprendida la lección de las aplicaciones. Esto son mis elucubraciones mentales que estarán equivocadas, las de un empresario minúsculo; pero cuando he entendido que podían usar mi dinero contra mí, he buscado alternativas fiables.
Usuario desactivado
Aquí todos hablan de las apps, pero si esta noticia es verdad... Seguramente se guarda un as bajo la manga:
Será compatible con Apps Android.
Si no, no tendrá ningún sentido sin apoyo de desarrolladores.
No sé si me hace gracia otro sistema operativo más, no frente a los dominantes, sino a todos en gene
ral: ¿qué pasa con Firefox OS, Blackberry OS, Web OS (comprada por LG), Tizen, Sailfish OS....?
Sigo pensando que fue un error haber retirado a Firefox OS y que Blackberry OS con lo fluido que va podía haber llegado incluso a PCs. Sailfish OS es muy bueno también, pero el nombre no creo que le haga triunfar jamás.
Luego si hablamos de OS de escritorio, muchos se podrían llevar al smartphone como intentó Ubuntu (aunque la interfaz de Ubuntu se queda corta respecto a otras distros). Quizás Elementary OS podría hacer algo por el estilo.
Creo que esto es cuestión de unirse y pedir ayuda a la comunidad más que de estar creando nuevas alternativas.
Gunther
BIEN!!!! un nuevo sistema operativo... a ver a ver...
alejandrootero
Yo creo que hay que medir de forma diferente a si Samsung, Google o Microsoft sacan un teléfono.
Lo importante es que son 40 personas no 100.000.
Podemos hacer unos números a lo bruto...
Si suponemos 60.000$/año por trabajador de media durante 2 años 60.000*40=2.400.000$ anuales... 4.800.000$ en dos años que llevan trabajando.
si venden a 600€ y le sacan 100€ por móvil
necesitan vender 4.800.000/100=48.000 teléfonos para ser rentables.
Si aun encima la empresa la crea un tal Andy Rubin, que fue el desarrollador de Android... malo será que la prensa internacional no hable sobre su empresa.
davidrhg
Creo que tendria sentido si tuviese una marca reconocida.
El puede ser un genio de la telefonia pero la mayoria de la gente no lo sabe y no le compraran solo por eso... Hubiese sido interesante que sacara este telefono bajo la marca Nokia, pero ya la compraron los chinos hehehehe.
dubbylabby
Ya puede ser la leche que sin las apps que tengo en iOS para audiovisuales no lo quiero ni regalado. Supongo que cuando fusilaba iOS se le pasó por alto esa parte...
http://superpowered.com/androidaudiopathlatency
Evidentemente en el caso de Apple no tener que dar soporte a infinidad de combinaciones hardware ayuda a desarrollar el "ecosistema" y hacerlo atractivo para los desarrolladores y usuarios.
El otro valor de Android (la marca) tampoco lo tendrá (¿O será compatible?) así que... ¿Cual es la proposición de valor? ¿Cómo piensa competir con iOS sino sabe ni fusilarlo como es debido? lol
Bromas aparte y para el que quiera entender de que hablo recomiendo dos keynotes de Steve Jobs hablando justamente sobre openstep y mac os donde da pistas de porque iOS es la plataforma actual,de referencia en monetización para desarrolladores en movil como en su día lo fue mac os para "publishing" (es la palabra que usa y no quiero traducirla mal) y creativos (Photoshop, Director, etc)
https://youtu.be/QhhFQ-3w5tE
https://youtu.be/PEHNrqPkefI
Históricas pero llenas de futuro. Creo que hasta en Apple tendrian que verlas antes de que se les olvide...