Apple ha publicado un whitepaper en el que enfatiza la longevidad de sus dispositivos y anuncia la ampliación del programación de reparaciones por cuenta propia a Europa.
En el documento, de 24 páginas, detalla su enfoque de "longevidad por diseño" en sus productos.
Por qué es importante. Apple busca equilibrar la durabilidad y la reparabilidad de sus productos, priorizando la longevidad sin sacrificar la seguridad o el rendimiento. Esto refleja un cambio en su enfoque hacia una mayor sostenibilidad y accesibilidad de las reparaciones.
Ese cambio ha sido gradual y lleva tiempo cocinándose. Definitivamente, encaja mejor esa política con su planteamiento sostenible que la etapa en la que era prácticamente imposible hacer ninguna reparación en sus dispositivos sin tener que llevarlo al soporte oficial, donde los precios pueden ser disuasorios.
Los puntos clave.
- Apple ha extendido su programa de diagnóstico para reparaciones por cuenta propia a 32 países europeos.
- Se va a mejorar el soporte para componentes de terceros en los iPhone, como pantallas y baterías.
- Apple defiende el "emparejamiento de componentes" como una medida de seguridad, no como una forma de limitar las reparaciones.
El contexto. Durante años, Apple ha recibido críticas por la dificultad para reparar sus dispositivos. Hace unos años empezó a tomar medidas para mejorar su reparabilidad. La última, la opción de reparar con piezas usadas.
En parte, fue una decisión tomada por las preocupaciones sobre sostenibilidad a la que obliga su declaración de valores pública, y en parte al movimiento creciente en torno al derecho a reparar.
En detalle. Apple argumenta que priorizar la longevidad sobre la reparabilidad es mejor para la sostenibilidad. Y usa el ejemplo del puerto de carga del iPhone:
"Hacer que el puerto de carga sea reemplazable requeriría componentes adicionales que aumentarían las emisiones de carbono para fabricar cada dispositivo. Las mayores emisiones de fabricación solo se justifican si el puerto de carga necesita reemplazo en al menos el 10% de los dispositivos. De hecho, la tasa real de servicio estuvo por debajo del 0,1%."
Es como el viejo dilema entre comprar un coche duradero y difícil de reparar o uno menos robusto pero fácil de arreglar. Apple apuesta por la primera opción y argumenta que a largo plazo es lo mejor para el medio ambiente y para el usuario.
Las cifras. Según Apple:
- El iPhone retiene al menos un 40% más de valor en el mercado de segunda mano comparado con móviles Android.
- Cientos de millones de iPhone han estado en uso por más de cinco años.
- Las reparaciones fuera de garantía disminuyeron un 38% entre 2015 y 2022.
- Las reparaciones por daños accidentales en el iPhone se redujeron un 44% desde la introducción de mejoras en el iPhone 7, en 2016.
En perspectiva. El enfoque de Apple hacia la longevidad representa un cambio significativo en la industria tecnológica. Al priorizar la durabilidad y mejorar gradualmente la reparabilidad, la empresa busca un equilibrio entre sostenibilidad, seguridad y experiencia de usuario.
En Xataka | Estamos comprando móviles más caros que nunca. Es exactamente lo que querían los grandes fabricantes
Imagen destacada | Apple
Ver 16 comentarios
16 comentarios
drkwzrd
"Las reparaciones fuera de garantía se redujeron..."
Bonito sesgo del superviviente.
Si las reparaciones fuera de garantía se han reducido es porque a la gente no le compensa (por los precios) realizar las reparaciones de dichos dispositivos. Las reparaciones se reducen no porque un menor número de dispositivos necesitan (por muchas cosas chupiguays que haga Apple, los componentes de desgaste-como las baterías-no siguen vivos de forma mágica, Apple no puede violar las leyes de la física), si no porque menos gente esta dispuesta a repararlos por lo que cuesta la reparación.
¡LOS AVIONES NO NECESITABAN REFUERZOS METÁLICOS EN LAS ZONAS AGUJEREADAS DE LOS QUE VOLVÍAN!
No permitáis que os engañen con palabrería estadística.
togepix
A mi que no me tomen por imbecil estos de Apple .
Quieren longevidad ? Pues cojones , que empiecen por aumentar POR EJEMPLO el soporte de iOS , o incluso de Mac OS por 10 años . Porque dejar fuera por ejemplo al iPhone X , 8 , y 8 Plus de iOS de iOS 17 fue una tomadura de pelo , cuando el sistema operativo añadió 4 pijadas que no necesitan potencia . Por no decir que los Mac aguantan como mucho 5 actualizaciones , mientras tanto Windows 10 o 11 ( con truco ) puede usarse sin problemas en ordenadores de hace 10 años . ¿ Acaso dar soporte de software añade más huella de carbono que no prestarlo y no aumenta fácilmente su longevidad como quieren ?? Los tiene cuadrados y los insultan a la cara
- Por qué si apuestan tanto por la longevidad no dejan aumentar la RAM y el disco duro ? Se aumenta la durabilidad , el rendimiento y la longevidad .
NO HAY menor huella de carbono que dar posibilidad de reparación de un dispositivo . Si fabricas productos de calidad duran , y en caso de estropearse , el acceso a piezas de calidad a precios razonables y una reparación fácil aumentan la longevidad .
No puede ser que Apple cobre por una reparación más que un modelo nuevo de dispositivo .
Hasta el cable del primer HOMEPOD venía soldado integrado teniendo que desmontar todo el aparato en caso de corte o avería . Hay que ser cínicos .
moreorless
apple intelligence + iphone 15 = longevidad
luismorales4
"Apple defiende el "emparejamiento de componentes" como una medida de seguridad, no como una forma de limitar las reparaciones"
No esperaba menos de Apple es bien sabido que los IC y la calidad de la soldadura que maneja Apple son de risa tan fácil como recordar el infame IC de power del iPhone 6 y el terrible codec de audio del iPhone 7 por no mencionar la pésima soldadura entre placas del iphone X en adelante.
demofilos
Moviles reparables=Menos ventas.
Digamos que es para que duren mas, queda mejor.
rodrigo
'Que se pueda reparar, siempre y cuando seamos nosotros o alguna empresa certificada por nosotros la que lo haga, así el usuario siempre pasa por caja y nos paga...'
aerondight420
Es mas conveniente para apple en todo caso, no para el usuario final...
eduardovv
Que pesados con la longevidad...
Si, duran más los iPhones?
Y como duran más? Con la pantalla reventada, los micrófonos o altavoces fallando, la batería dando pena...
Y los mac? Porque los mac mi hermana tiene 3 rotos...y no por golpes. Y yo tengo un acer del 2012 que solo le falla la flecha izquierda...y la batería...
jorsus
No importa la excusa de Apple, es una estafa y punto.
Europa ya les ha dado varios toques y no escarmientan.
Hasta que no les metan una multa de 10.000 millones seguirán igual.
Usuario desactivado
Todo esto depende de la persona:
Crear un dispositivo más reparable implica mayor diseño, mayor cantidad de piezas, mayor tiempo de montaje, mayor tasa de problemas. En definitiva mayor precio.
Los que reparan a menudo quieren que el coste se redistribuya entre todos, y los que son cuidadosos no quieren pagar la dejadez de los primeros. És como los seguros: hay quien se aprovecha y quien prefiere arriesgarse.
Por otra parte, parece incongruente exigir reparabilidad a las empresas pero no exigir a los consumidores que reparen y alarguen la vida de los dispositivos. Eso se arreglaría como con el pago de los envases qué lo recuperabas al devolverlo.
Casualmente Apple dispone del seguro contra daños y de un reembolso del teléfono viejo al comprar uno nuevo.