Las ventas de teléfonos no remontan. Los últimos datos de Counterpoint Research, correspondientes al primer trimestre de 2023, apuntan a una caída del 14% si hablamos de mercado global. En el caso de Europa, la caída es aún más acusada: un 41% impulsado principalmente por Rusia, Europa Central y Oriental.
Ganancias. En medio de esta debacle en envíos, Samsung empieza a recuperar terreno. Tras ser adelantada por Apple, vuelve a situarse como primer fabricante a nivel mundial con un 22% de cuota de mercado, seguido por una Apple que araña el 21%.
Según datos de Counterpoint, el éxito en la serie A y la serie S23 ha ayudado a Samsung a recuperar posición. Apple experimentó la menor disminución de envíos a nivel interanual, aunque se ha visto desplazada al segundo puesto con una diferencia del 1%. A cierta distancia, les sigue una Xiaomi con un 11% de cuota.

OPPO aprieta a Xiaomi, con un 10% de envíos a nivel mundial, con Vivo en cuarta posición en el 7% y una OnePlus que asciende al quinto puesto con un 5% de envíos. Los envíos desde China e India han ayudado a OnePlus a alcanzar dicha posición. Samsung, Apple, Xiaomi y el grupo BBK casi al completo: esa es la fotografía actual.
Si hablamos de datos puramente a nivel europeo, la distribución es la siguiente:
- Samsung 33%
- Apple 27%
- Xiaomi 18%
- OPPO 4%
- Realme 3%
Tras la desaparición del mapa por parte de Huawei, Realme ocupa la quinta posición en territorio Europeo, cerca de su hermana OPPO que no tiene una cifra mucho mayor. Sigue siendo territorio Xiaomi, con un 18% de envíos sobre el total.
A la baja. Retomando fotografía global, el primer trimestre del año ha cerrado con 280.2 millones de de envíos, un 14% menos que en 2023 y un 7% menos que en el último trimestre de 2022. La previsión en el corto plazo no es positiva: los fabricantes se enfrentan a una posición adversa ante el actual escenario macroeconómico.
Imagen | Xataka y Counterpoint
En Xataka | La venta de smartphones ha entrado en su depresión más profunda (y no va a remontar a corto plazo)
Ver 38 comentarios
38 comentarios
ukos
Los precios de los móviles han aumentado de media un 17% desde hace 2 años (algunos bastante más). ¿A cuantos le han subido ese mismo porcentaje en el salario en el mismo tiempo?
Los alimentos, la luz, los combustibles, las hipotecas, ...etc también han subido una barbaridad.
¿Quién va a anteponer un teléfono a los otros gastos que he comentado?
Los fabricantes no me dan pena ninguna.
A ver si alguno se lleva un buen susto y dejan de timar a la gente con los precios.
neoelsalteador2
Europa está condenada por su política exterior aplicada al conflicto de Ucrania.
En España, cada día que pasa se pueden ver más señales de parecernos a la Venezuela de los años 80.
luismorales4
Vamos que la mayoría de las personas prefieren quedarse sin comer y comprar un iPhone para que segun les de "estatus" que conformarse con un android de 100 euros. Así está el mundo y no hay mucho que hacer.
dark_god
Esto está más que hablado. Los incrementos de precio constantes son un claro desincentivo. A parte sumarle la escasa mejora y que proporcionalmente cada vez recibes menos. Hace unos años podías tener un buen chip qualcomm por 250 euros, hoy en día tienes lo barato de mediatek y da gracias.
reyang
Creo que con semejantes precios, me sorprende que las ventas no cayeran mas, se escuchan quejas por los precios pero parece que la gente sigue comprando.
Y de los altos precios no solo hay que echarle la culpa a Apple, ya que los gama alta de Samsung , Xiaomi e increíblemente Huawei están en la misma linea de precios.
ovoyager
Los smartphones actuales son un puro disparate. Las mejoras/novedades brillan por su ausencia o su sinsentido: las cámaras son cada vez mas gordas pero las fotos que hacen no significan mejoras para el 90% de los clientes, los nuevos procesadores no significan ninguna mejora para casi nadie, las resoluciones de pantalla, la tasa de refresco, etc. son innecesarias para el común de los mortales. Le sumas unas baterías que aguantan un dia si acaso y que cascan antes de los tres años, con un precio del trasto a todas luces desorbitdao y lo raro es que la gente no se harte de esta tomadura de pelo.
innova
Si te suben la hipoteca 300-400 al mes no todo el mundo puede seguir pagando lo que pide Apple
Tron
El autor pone "Ganancias" pero habla de envios. Osea: NPI de lo que habla.
Otros datos del copy&paste tambien estan mal. No es un 14% menos que el 2023, sino que el Q1 del 2022.
Pero que mas da, ¿no? Hablar sin propiedad ni fijarse en lo que se escribe. Copia, pega y colorea. Y a otra cosa mariposa.
sanamarcar
Pero no tiene nada que ver con la crisis o inflación, ya la telefonía habia subido mucho antes de todo esto. Es verdad que llevan muchas cosas, pero la mayoría de la gente ni sabe quitar el sonido de las notificaciones, va a saber que hace su camara 1 de 6 de su aparato. Esto era muy previsible y ya estaba tardando. Hasta Apple está rebajando sus aparatos en Europa es que algo está pasando. Y un aparato de hace 5 años va perfectamente si le dieran un poco de soporte.
Y tb ves móviles decentísimos por menos de 200 pavos pero es que para qué solo puedes manejar uno.
Yo necesito un robot que me haga alguna actividad repetitiva y salve pájaros.
Ricardo
Los fabricantes de teléfonos tienen catálogos demasiado extensos. Apple tiene diez modelos diferentes incluyendo SE, Pro y Max en cada iphone numerado. Los fabricantes android llegan a 99 modelos en su catalogo. Esto confunde a los compradores.
Los fabricantes lanzan nuevos productos cada año con minimas diferencias entre sí, para los compradores esto innecesario porque ellos cambian de telefono cada cinco años y solo porque ya no es posible encontrar repuestos como baterías y pantallas
ricochet9090
A este paso habrá que pedir una hipoteca o un préstamo a varios años para comprar un móvil.
Yo lo tengo claro, uno de gama alta cuando salga en oferta (eso es a los 3 meses) y que tire para años, 5 si es posible.
Pero luego vienen los applefans a decir que el teléfono se devalúa y que eso es algo malo que al IPhone no le pasa, tal vez seré ya viejo y los móviles son instrumentos de inversión con los que se puede especular ahora como las casas y las acciones en bolsa.
Usuario desactivado
La gente está esperando al iPhone15 con USB-C
Macosan
Yo cambiaba de móvil cada año, año y pico. Por capricho la verdad, y las mejoras, eran algo más notables que ahora.
Mi móvil actual es un S21 Ultra, y lo cambié porque se me estropeó el anterior. Pero lo cambiaré cuando muera de todo. Viendo los precios...
Preferí cogerme estos días una GTX 4070 y 64 Gb de RAM más para el PC, que los uso más...
drjulio66
Es suficiente para la mayoría de la humanidad con el rendimiento de celulares que no cuestan más de $150. Siempre habrá productos con algunas funciones, adornos y materiales más costosos pero francamente innecesarios a la hora de la verdad.
Hay más gente pobre que rica que necesita adquirir un celular y no van a poder gastar demás
servlcrptr
Todos copias de Apple (salvo alguna excepción cutre)
Todos con agujeros en pantalla (conozco mucha gente que lo odia, yo incluido)
Precios super inflados
Lo mismo de siempre
Muchos tienen fallos contantes
El SO Android está estancado, hace años que no avanza, al menos con propuestas interesantes
Etc
Mi último móvil lo tuve 6 años, este lo tengo casi 5, mientras funcione no lo cambio