La cámara ultra gran angular en móviles suele ser terrible. Y va a seguir siéndolo durante bastante tiempo

Esta cámara aporta mucha versatilidad. Pero su calidad seguirá siendo justita

Img 7496
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail

Prácticamente cualquier teléfono que se precie tiene, al menos, dos cámaras: la principal y el ultra gran angular. La versatilidad siempre es bien recibida, aunque empieza a preocupar que en pleno 2024 la calidad del ultra gran angular siempre, siempre, está notablemente por debajo de la que vemos en el sensor principal.

Cada vez que analizo un teléfono he de contar lo mismo: "la cámara ultra gran angular aporta versatilidad, pero es el sensor menos musculoso". ¿Por qué? ¿Por qué no sucede esto con el teleobjetivo y ahí sí se pone más amor? La respuesta es bastante sencilla: ahorro de costes.

Lo que quizás no sabías sobre los sensores de las cámaras ultra gran angular

Hay un componente clave que determina en gran parte la calidad final de las fotografías (aunque el procesado tiene mucho que decir al respecto): el sensor. Teléfonos como los Google Pixel demostraron durante años que no hacía falta un sensor gigante para hacer buenas fotos, pero los brutales avances la competencia implementando sensores de mayor tamaño obligaron a Google a mover ficha.

Esta es la clave de lo que está sucediendo con los sensores ultra gran angular: la mayoría de teléfonos, incluso la gama media, tiene sensores principales más que decentes, mientras que el ultra gran angular sigue siendo diminuto. ¿Y por qué sigue siendo diminuto?

El sensor ultra gran angular suele ser el mismo que se emplea también para cámaras selfie. Esto hace inevitable que sea pequeño y secundario

El dato curioso y culpable de esto es que una práctica muy común por la parte de los propios fabricantes de sensores es la de vender hardware que se puede usar tanto para selfie como para ultra gran angular.

Esto hace inevitable que el sensor ultra gran angular acabe siendo muy pequeño. Sin ir más lejos, esta semana Samsung presentó su nuevo ISOCELL JN5, un sensor con un formato óptico 1/2,76 y tamaño de 0,64 μm.

¿Cuáles son los números de un teleobjetivo? El nuevo GNJ, también recién presentado, cuenta con un tamaño 1/1,57 pulgadas (mucho más cercano a la pulgada), con un tamaño del píxel de 1,0 μm, prácticamente el doble.

El tamaño de una buena cámara tampoco ayuda

Camaras

¡Y por qué no pondrán sensores más grandes en el ultra gran angular! En primer lugar, porque esta es una cámara por naturaleza secundaria. El teleobjetivo, el encargado de permitirnos hacer zoom, suele cobrar mucha más relevancia. El ultra gran angular, salvo fotógrafos muy específicos que necesiten ese rango focal, suele ser un olvidado.

Por otro lado, el espacio bajo el módulo de cámara es muy, muy reducido. Los teléfonos no dejan de engrosar dichos módulos con las mejoras en sensor principal y teleobjetivo (estas últimas llegan más con cuentagotas). Añadir un ultra gran angular de gran tamaño es, al menos si queremos respetar los tamaños actuales, bastante complejo.

Un cóctel que nos lleva a lo inevitable: las cámaras ultra gran angular son y van a seguir siendo el sensor más débil en teléfonos durante muchos años.

Imagen | Xataka

En Xataka | Los móviles de gama media con mejor cámara de 2024

Inicio