Si quieres sacarle unos cuantos euros a tu teléfono a la hora de venderlo para comprarte otro, quizás la mejor opción sea un iPhone. Hace cinco años hablábamos sobre el ritmo al que bajan de precio los móviles, con una tendencia que se ha mantenido durante el tiempo.
Estudios recientes apuntan a que la depreciación sigue azotando la gama alta Android, con hasta un 50% de caída en los primeros meses de vida de los teléfonos, frente apenas un 16% de caída en el caso de los últimos iPhone.
Android y la depreciación en gama alta

Datos de SellCell apuntan a una acusada depreciación en la gama alta de Samsung y Google. En concreto, modelos insignia como el Galaxy S22 llegan a perder más del 50% de su valor, frente a un 44% en el caso de modelos como el Google Pixel 6 Pro. Las cifras hacen referencia a modelos en el mercado de segunda mano, vendidos en estado "como nuevo".
Por el lado de Apple, el iPhone 13 mini llega a caer un 29,2%, al ser el modelo menos popular y demandado. Pero, por el lado de los iPhone 13 Pro y Pro Max, las cifras son mucho más bajas. Tan solo un 3,8% de depreciación en el caso del iPhone 13 Pro Max, 6,1% en el iPhone 13 y 12,9% para el iPhone 13 Pro.

Si bien los datos del estudio nos llegan desde Estados Unidos, basta con una visita a foros y portales de venta españoles para comprobar que la depreciación en Android sigue siendo sorprendentemente rápida. Los S22 ya rozan los 600 euros, mientras que es difícil encontrar un iPhone 13 que baje de 700. No hablamos aquí de esas cifras cercanas al 50% de depreciación, pero sí se acusa esa caída extra en modelos Android.
Oportunidad de oro para el comprador paciente que se hace con un gama alta Android tras unos meses. Fenómeno no tan positivo si compramos en lanzamiento y queremos vender tras unos meses para hacernos con un modelo nuevo.
Vía | SellCell
Ver 100 comentarios
100 comentarios
tboanibal
"Oportunidad de oro para el comprador paciente que se hace con un gama alta Android tras unos meses."
Esta sería la cara A para los usuarios de Android.
nakasone
Pagar un 55% del precio original por un móvil usado de 2 meses me parece sensato; lo alucinante es que haya gente que pague más del 90% del precio original ¿Estáis bien, Apple fans?
pibetp
Sería interesante pasados 1 o 2 años. No un mes después. ¿Vender para comprar otro modelo más nuevo? ¿Un mes después del lanzamiento?
La conclusión es clara. Apple, compra cuando quieras, costará siempre igual de caro. Android, espera unos meses y ahorrarás una pasta xD
La impaciencia y consumismo de unos, es la oportunidad y ahorro de otros.
herwiz
Y porque no fijarnos entonces en la cara A? Si no te puede la impaciencia a los pocos meses de haber sido presentado te puedes comprar un tope gama por casi la mitad de precio, algo mucho más razonable a pagar y no los 1200 por los que van hoy en día, lo cual es un sobreprecio tan alto como absurdo.
Y si sigue sin poderte la impaciencia puedes amortizar ese tope de gama durante años, no tienes porque cambiar el teléfono al año siguiente o a los dos años y perder dinero por la depreciación.
También me hace gracia la depreciación a la que hace referencia el artículo... Casi la mitad de precio... En Wallapop!!! Claro, de dudosa procedencia y de nula garantía...
En tiendas como Amazon, Media Markt, Phone House, Corte inglés, Pc componentes, etc etc etc, no los encuentras a esos precios ni en un Black friday, ni en un día sin iva, ni en un prime day, ni de ninguna manera...
pepe marroquín
Leyendo la noticia y los comentarios, está confirmado: Creo que soy el único tirado que cuando compro un móvil, lo uso hasta que el cacharro no de más de sí.
santisant
Lo mejor es comprase un xiaomi de 100€ y aguantarlo cinco años. Para ver el correo, wasap y el candy sobra y con el dinero que te ahorras te vas de vacaciones con la familia. Consejo sabio.
lamarcaespania
Xataka dice: Comprad apple niños, Android malo
asdarfa
También puedes comprar el móvil en aliexpress y lo tienes por 200 euros menos antes del día de lanzamiento europeo. Al final, tendrás la misma garantía que esos móviles comprados en el wallapop y almenos sabes que el móvil es nuevo y debería funcionar bien porque no les ha caído por el retrete varias veces.
JuanAR
Si me compro un móvil, caro o barato no pienso en la reventa, sino en aprovecharlo hasta que muera. Más aún si es caro, que se supone que me gustará más.
eliaslatorrefuertes
Yo qué quereis que os diga pero eso es solo cara B para la gente que se calienta y se lo compra nada más sale o al poco que sale, para el resto de la gente es lo mejor, la paciencia apremia
incom2
En la mayoría de casos, lo que hacen es desinflar su precio hasta el valor que deberían haber tenido (cara A).
Y si luego se deprecian más o menos, ya es debido a cómo salga cada modelo y cuánto tarde el fabricante en abandonarlo en la cuneta sin actualizaciones (cara B).
manuelcr
Hace años que no me gasto más de 300€ en un móvil nuevo, me parece totalmente absurdo.
Para el uso normal es más que suficiente con los modelos que tienes en esos rangos de precios. Lo de dejarse el dineral que se dejan algunos en comprar el último y más alto de la gama no lo he entendido nunca.
kevinbnz
Post auspiciado por Apple
RamonYo 😬
Decidme dónde hay un S22 que ronde los 600€, que es lo que debería valer ahora, según el autor de este artículo.
franciscolopezquintana
Y yo aquí aún con mi Xperia XZ Premium.
pablodmarin
Fue la primera razón x la que pase a iPhone … me parecía importante darle valor a mi inversión. Luego al tener un iPad, MacBook y un Watch pues la integración es increíble
B
Pues yo a gusto con Android desde hace años.
snakeper
Lógico, si nuevos también bajan un montón su precio a los pocos meses, cómo no van a bajar los de segunda mano.
moreorless
y quien compra un telefono como "inversion" para revenderlo despues?
tonicab
No entiendo por qué el iPhone mini tiene mucha más depreciación respecto sus hermanos mayores. Supongo que cuando salga el 14 que no habrá Mini sea incluso el más buscado.
Usuario desactivado
Normal, la depreciación de los moviles Android esta provocada por la enorme competencia que hay en la plataforma (apenas hay diferencias determinantes entre un Xiaomi, un Oppo o un Samsung por ejemplo) y esto ocasiona que sean los propios fabricantes son los bajan el precio de los productos nuevos en muy poco tiempo, para liquidar Stock y vender mas que la competencia, aunque sea reduciendo el margen.
Por eso Apple se ventila una parte enorme de los beneficios del sector año tras años, apenas hay fluctuaciones de precio y tiene un mercado muy solido y estable.
HAXNAGE
Alguien se dio cuenta que según la tabla, los iphones (a excepción del mini) valen más al segundo mes de uso que con un mes de uso? Sale mejor compra un iphone con un mes de uso que con dos. Obviamente esta mal la tabla y el artículo en si. Todo mal.
rodrigo
La mejor estrategia que he encontrado 'para mí', es comprarme un gama media alta (alrededor de $400), que de prestaciones no tiene mucho que envidiarle a los gama alta (para mi uso personal) , y renovarlo cada dos años ($400 x 3 = $1200 en 6 años). Así tengo características/tecnología/software de vanguardia, que ni un iphone/android de gama alta de hace ~5 años puede tener...
Comprar un gama alta apenas sale al mercado es algo válido para quien tiene dinero de sobra. De seguro que yo igual podría comprarmelo, pero para mi no vale la pena. Los artefactos electrónicos que utilizo, los elijo con cuidado, porque me gusta pagar lo que valen (para mí), segun el uso que le vaya a dar, no lo que la moda me diga cuanto vale.
zgustavo
Fake
benjacc
La cara A: en pocos mese te lo compras por la mitad ;-)
Usuario desactivado
Lo primero es que no es verdad que se devaluen a la mitad sino que salen al mercado un 50% más caros de lo que la demanda puede soportar. Así de sencillo. Ahora bien, dependiendo de la marco tampoco hay tanto "chollo".