Llevamos años soñando con una fantasía que no se termina de cumplir: que los móviles plegables bajen de precio. Generación tras generación estamos viendo una tendencia más bien al contrario: cada vez son más caros y exclusivos, orientados a un público premium.
Como en casi todos los sectores, han tenido que llegar los fabricantes chinos para revertir la situación: hay una clara ola de teléfonos plegables venidos desde China para ofrecer alternativas. Siempre y cuando estemos dispuestos a lidiar con los sacrificios que esto conlleva.
El precio de los plegables actuales. Comprar un móvil plegable, en el caso de que queramos uno de tipo libro, sigue estando al alcance de muy pocos. Un Samsung Galaxy Z Fold6 supera los 2.000 euros, los Magic V de Honor rondan la misma cifra, y 1.999 euros pide Huawei por su Mate X6.
Una solución más económica son los plegables tipo Flip, con 1.200 euros para el Z Flip6, 1.299 euros para el Xiaomi MIX Flip, y 899 euros / 1.199 euros para los plegables de Motorola.
Como siempre en Android, estos son los precios de partida y, unos pocos meses después, podemos comprar estos teléfonos mucho más baratos. Pese a ello, la tónica es clara: los plegables tienen el precio de un gama alta, aún contando con especificaciones algo por debajo.
La guerra china. ZTE puso la primera piedra. La compañía lanzó su Nubia Flip por 599 euros, un precio bastante por debajo (prácticamente la mitad) de lo que suelen contar estos teléfonos. Esta cifra ha subido un poco con el Nubia Flip 2, que parte de 699 euros. Sigue siendo bastante más "barato" que sus rivales directos.
¿La clave? Apostar por especificaciones de gama media, manteniendo un panel flexible. Y es que no queda otra: si queremos que los teléfonos plegables se abaraten, hay que recortar specs.
Es algo que vimos en el Mobile World Congress con Doogee, un fabricante chino especializado en móviles económicos. Este que ves arriba es su V Flip, un teléfono con procesador Helio G99 (chip de móvil de unos 100 euros), aunque con 8 + 256 GB de memoria, cámara de 100 megapíxeles, batería de 4.500mAh (con 18W, eso sí) y una pantalla AMOLED Full HD+ de 6,9 pulgadas junto a una externa de 1,9".
La compañía espera un precio de unos 399 euros para este teléfono, aunque quedará por confirmar según mercados. No estaban solos: marcas como Tecno venden su Phantom V2 Flip por 600 dólares fuera del mercado europeo, y compañías como Frog Mobile (sí, tal como suena) tenían también por el stand un Flip con el Helio G99.
Seguimos lejos del plegable como dispositivo mainstream. Los plegables siguen suponiendo menos del 1% del total de dispositivos móviles vendidos en el mundo. Con estos números, y pese al esfuerzo de los fabricantes, tenemos serias dudas sobre el potencial de este formato para convertirse en un habitual.
Imagen | Xataka
Ver 12 comentarios
12 comentarios
alpy
Pues yo creo que a las pantallas plegables les aguarda el mismo destino que a las pantallas curvas y a las 3D.
stranno
Realmente el primero fue el Blackview Hero 10, meses antes que el Nubia Flip. Anunciado a 300€, finalmente apareció por Aliexpress a 500€, más o menos lo mismo que el Nubia Flip, anunciado a 350€, acabó saliendo pues eso, como a 600€. Ambos una absoluta chatarra de móviles con pantallas de plástico, acabados lamentables, pantallas exteriores inusables, cámaras cutres, etc. Todo bien.
El BlackView ni siquiera era original, no era más que un rebranding. Ya se había presentado en el MWC de hace tres años bajo otra marca, no sé si Doogee, Oukitel o alguna de esas.
No tiene ningún sentido hacer un plegable de gama baja porque al final estás montando un hardware cutre de gratis, ya que el 90% del coste es el I+D de la bisagra y la pantalla OLED plegable.
Como siempre, TCL ya había inventado cualquiera de estas cosas mucho antes, única y exclusivamente para hacer marketing y que la gente compre sus tablets y sus televisiones. Son los putos amos.
reyang
Los de Motorola se pueden conseguir mas baratos y con mejores prestaciones, el Razr 40 entre 300 y 400 USD y el Razr 50 a partir de 450 USD mas o menos. Eso si en Estados Unidos. Por experiencia propia tengo el Razr 40 mas de un año, buen rendimiento, fluido, buena autonomía y el pliegue de la pantalla se nota muchísimo menos que el Samsung Galaxy Flip 6.
Para mi el recorte debe hacerse en el procesador nada mas, con uno de gama media es mas que suficiente y bajaría sensiblemente de precio el teléfono.
fomlimalma
Hacer a esos pobrephones chinos mas cutres solo por el formato flip... un total sinsentido
pableras
Mira que cada día me llaman más la atención este tipo de teléfonos, pero la verdad es que a los fold no les sacaría ningún provecho y en cualquiera de los dos casos no me merece la pena lo más mínimo el sobreprecio y los inconvenientes frente a un móvil con una forma más "habitual".
Eso sí, si algún día les da por mejorar el tema del grosor (aunque es una bicoca porque los móviles tipo concha siempre han sido más gorditos) y asegurar la durabilidad me plantearía seriamente darles un tiento.
peketorl
No veo por donde coger la noticia.
700€ por un móvil de su gama y plegable. Le subes el SoC a un SD Elite y se planta en 800€? Un Xiaomi 15 está en 999€ (precio oficial). Le mejoramos la cámara y 900€?
abc800
Y del soporte en actualizaciones ni hablamos. No me llaman la atención los plegables, he visto cómo muchos se quejan de que las pantallas se les rompen a tan poco tiempo de uso.
yoyol
O sea, como un 16e
wakele
A ver, como todo, en pocos años serán asequibles con caracteristicas de todo tipo. Por qué no, por ejemplo samsung, si la cosa se expande, quizás pueda sacar un zflip de gama similar al galaxy fe que solía hacer.
mordant
me llaman la atención, los veo bonitos pero no prácticos.