La del Mi 5 ha sido una renovación que ha costado de materializar - 18 meses desde el Mi 4 -, normalmente otras marcas intentan tener a su buque insignia remozado cada año, pero a Xiaomi le va bien marcando su ritmo, a pesar de que lo nota en determinados periodos de ventas.
Una vez presentado, toca esperar al 1 de marzo para que medios y primeros compradores puedan echarle mano y realmente valorar cuánto ha merecido la pena esperar. A partir de esa fecha comienza una vorágine de compras en tiendas chinas que se hacen con unidades, mientras en su país natal se vende de forma controlada en los canales de la propia Xiaomi.
Para todos aquellos que se van a comprar un Xiaomi Mi 5, o cualquier otro terminal chino, diseñado inicialmente para China, lo más lógico es que eche un vistazo a la conectividad de la versión que va a adquirir. En el siguiente enlace tenéis un buen consejo de mi compañero Mikel Cid:
Si vas a comprar un móvil chino, comprueba antes su compatibilidad con el 4G de España
Hemos contactado con ellos para contrastar informaciones, y en los foros oficiales de Xiaomi se han preocupado por darle visibilidad a este hecho: han decidido contarnos las redes en las que opera la versión que se va a vender ya en China.
Tenemos que ser claros, puede haber cambios - de ahí ese 'uncertain' - y aquí estaremos para actualizar, pero ahora mismo esto es lo que la empresa china comparte. En la siguiente tabla quedan resumidas las posibilidades de conectividad del aparato:

Resumiendo un poco la cosa, nos podemos encontrar con tres casos: el teléfono chino no es compatible, lo es pero con ciertas frecuencias, o que lo sea al completo con nuestra red. En España se utilizan las bandas 20, 8, 3, 1, y 7. Como hemos podido comprobar en la tabla anterior, están presentes en el teléfono.
Vemos que el dúplex, que determina cómo se transmiten los datos, es FDD, el que se usa aquí (TDD en China). En la siguiente tabla os resumimos la relación de esas bandas con nuestras operadoras:
Banda | 20 | 8 | 3 | 1 | 7 |
---|---|---|---|---|---|
Frecuencia | 800 MHz | 900 MHz | 1800 MHz | 2100 MHz | 2600 MHz |
Usos habituales | 4G | 2G y 3G | 2G y 4G | 3G | 4G |
Operadores que la usan | Movistar | Movistar | Movistar | Movistar | Movistar |
Módem X12 dentro del Snapdragon 820
El Mi 5 lleva un Snapdragon 820, que a su vez cuenta con un módem de última generación X12, ambos de Qualcomm. Está calificado como un módem de categoría 12 en descargas, 13 en subidas.
Hay cinco modelos diferentes del módem X12, no parece complicado pensar en un terminal creado para funcionar en el mayor número de mercados posibles, de hecho cada vez se intentan hacer chipsets más "internacionales".
Comentar que la solución elegida por Xiaomi es la de un Snapdragon 820 que cuenta con soporte Dual SIM - las dos nano SIMs operativas a la vez -, muy valorado en mercados asiáticos, y cada vez más por aquí. No es muy habitual encontrar esta especificación en terminales de gama alta.

Por último, comentar que nos informan sobre la situación del bootloader, que se encuentra bloqueado de fábrica por motivos de seguridad. Hay una aplicación 'Mi Unlock’ que permite desbloquearlo, bajo tu cuenta y riesgo.
Mi 5, primeras impresiones
Dicho todo esto, tenéis que tener muy claro siempre qué dispositivo estáis comprando, en China se estila crear muchas versiones con un mismo nombre, y soy consciente de que es realmente complicado de diferenciar en tiendas chinas.
En definitiva, sobre el papel el Mi 5 nos ofrece unas especificaciones que nada deberían envidiarle a las de otros grandes protagonistas como el LG G5, y todo a un precio de entre 276 y 373 euros muy atractivo para quienes no quieran dejarse el sueldo de un mes en un teléfono. Os dejo con nuestro vídeo de primeras impresiones con el teléofno:
Ver 29 comentarios
29 comentarios
yako3
Xiaomi no es un "ensamblador de hardware" como dice el narrador de este video.
Es actualmente una de las 3 o 4 mejores marcas del mundo (y no solo en cifras de ventas), además de ser la más barata.
Todas las marcas estaban esperando expectantes la salida del Qualcomm Snapdragon 820, el cual no diseñan. Tampoco diseñan la mayoría de las marcas la memoria ROM o RAM del dispositivo, y son pocas las que equipan pantallas propias, siendo unas pocas las que fabrican paneles para todas las marcas. ¿Son todas las marcas del mercado "ensambladoras" de componentes?
No confundamos churras con merinas. "Ensamblador de hardware" es la típica "marca" (dejémoslo en "proveedor") china que nadie conoce (porque a veces no tiene ni nombre) que copia móviles de otras marcas con peores componentes y hardware.
Xiaomi es una MARCA puntera en todos los sentidos, que como el resto de marcas que lideran el mercado mundial, reúne componentes no fabricados directamente por ellos en un DISEÑO PROPIO, en una placa diseñada por ellos para ese modelo, que es una nueva creación.
Por si fuera poco, es la marca que ha ido más lejos en la elaboración de su propio software. MIUI es la capa de Android más profundamente retocada, hasta el punto parecerse algo más a IOS que a Android... Y que mucha gente (yo no voy a entrar a juzgarlo aquí) considera la mejor capa de personalización de Android, que reúne lo mejor de Android y lo mejor de IOS.
Por todas esas razones, Xiaomi no es un "ensamblador de hardware". Que lo diga un usuario algo desinformado y sugestionado por la mala prensa que a veces tiene todo lo que venga de China... es hasta comprensible. Pero que lo diga una persona que se dedica a hacer análisis de tecnología en la que quizás es la web más prestigiosa (o la más seguida) de tecnología en España... Hay que informar, y además hacerlo imparcialmente.
Un saludo.
jonander93
Personalmente opino que una marca que necesita sacar un móvil nuevo cada año no es una buena empresa. Lo único que consiguen es que sus móviles se queden obsoletos en nada, y las novedades que ofrecen realmente no son necesarias. Quien quiere una pantalla de 4k en un móvil? No sirve para nada. Mi iPhone 4 va como una rosa pero por culpa de las actualizaciones constantes de apple, la gran mayoría de apps ya no están disponibles para mi versión. Y esto va a seguir pasando si siguen sacando móvil nuevo cada 12 meses.
Usuario desactivado
Pero en la tabla que publicáis pone que las bandas 4G están por confirmar (uncertain). Sólo están seguros de la 39, 40 y 41 ninguna de las cuales es empleada en España.
¿Lo estoy interpretando mal?
zcarlos
Oh mis ojos. " a merecido la pena". Pobre Merecido
awsomo
Buena recopilación y muy útil para el que se quiera comprar un móvil importado, tenga un terminal antiguo o simplemente quiera ver con qué bandas cuenta su operadora.
Una duda, tengo entendido que con Yoigo se puede acceder a la red de Movistar solo 2G y 3G. Incluiría eso la banda 8 de 900 MHz que pone sí usa Movistar pero no Yoigo? Gracias
agrecan
El mi5 ya toda una realidad?? Soy al único al que le a sonado mal el vídeo?
astolff
Xiaomi también ha confirmado que no ha planes para Europa. Por lo tanto no sirve de nada que sea genial si no podrán venderlo aquí...
manuelocana1
Por lo que dice un moredador oficial del foro oficial SI LA INCLUYE
tyzan
http://www .mi.com/mi5/specs/
FDD-LTE (频段 B1B3B7)
TD-LTE (频段 B38B39B40B41)
TD-SCDMA (频段 B34B39)
WCDMA (频段 B1B2B5B8)
GSM (频段 B2B3B5B8)
CDMA1X/EVDO (频段 BC0)
david_salsero
Tienes toda la Razon el Articulo es CONFUSO y jamas Xiomi a trabajado la banda 20 de 800Mhz que es la que nos interesa a todos los Españoles ya que es usada por todos los operadores, y la única con potencia suficiente para atravesar varios muros, ascensores, e incluso túneles subterráneos como en el metro; es la Banda que mas se usa en Europa por tanto CUIDADO CON ESTE MI5 porque si no es compatible con la banda de los 800 se reduce a la mitad todo su potencial, y por ello prefiero un G5, ó el S7