Los argumentos de venta de los fabricantes de smartphones son casi siempre los mismos. Todos hacen hincapié en la pantalla, el SoC, la cámara trasera, la memoria y la capacidad de almacenamiento, entre otras características, pero muy pocos presumen de ofrecer un sonido de calidad, lo que revela con claridad que el audio es una prestación de escasa relevancia mediática para la mayor parte de las compañías.
Hace poco más de dos semanas publicamos un post en el que profundizamos en las características que debemos tener en cuenta si queremos hacernos con un teléfono con un sonido de calidad, por lo que esta entrada, que pretende complementar a aquella, indagará en lo que nos están ofreciendo los fabricantes para mejorar las prestaciones sonoras de nuestros terminales.
Eso sí, antes de entrar en materia es importante tener en cuenta que en el ámbito del sonido buena parte de los fabricantes se encuentran a un nivel bastante parejo, por lo que la diferencia de calidad entre unos productos y otros es más reducida que en otros apartados, aunque existe. Por supuesto, hay algunas excepciones notables en las que merece la pena que nos detengamos, y que destacan por ofrecernos un audio de bastante calidad. Vayamos con ellas.
La crucial ubicación de los altavoces
Para los usuarios que utilizan habitualmente auriculares con su smartphone la ubicación de los altavoces no es crítica, pero para aquellos que suelen jugar, reproducir películas o escuchar música directamente a través de los altavoces que incorpora el teléfono, sí es un factor importante. Las opciones por las que suelen optar los fabricantes son básicamente dos: colocar los altavoces en el perfil del smartphone o hacerlo en el panel frontal. A mí, particularmente, me parece poco recomendable ubicarlos en el panel posterior debido a que quedarían «condenados» si colocamos el terminal sobre una mesa o en cualquier otra superficie con la pantalla hacia arriba. Y, además, proyectan el sonido hacia atrás y no en el sentido en el que se encuentra el usuario.

Muchos fabricantes deciden alojar los altavoces en el perfil del smartphone debido a que de esta forma apenas contribuyen a hacer más ancho el marco de la pantalla. Pero, por otra parte, esta decisión no solo condiciona el tamaño de los altavoces, que deben ser más pequeños para que puedan ser alojados en el perfil del teléfono, sino también el ángulo y la zona de dispersión, que revelan el área del espacio que envuelve al terminal dentro de la cual se produce la transmisión útil de la señal sonora del altavoz. Esto significa, sencillamente, que en los smartphones que incorporan los altavoces en el perfil inferior la energía acústica se irradia habitualmente hacia abajo, hacia el suelo, y no en dirección a nuestros oídos.
Sin embargo, cuando los altavoces del teléfono están alojados en el panel delantero, las ondas sonoras se propagan directamente hacia nuestras orejas, o, al menos, si estamos mirando la pantalla, en dirección a una región más próxima a nuestra cabeza. En estas condiciones percibimos mucho antes las ondas directas, que son las que inciden directamente en nuestras orejas, que las reflejadas por los objetos del entorno y el suelo, lo que nos permite disfrutar una imagen sonora más nítida y estable. Pero colocar los altavoces en el panel frontal conlleva otra ventaja importante, como hemos anticipado antes: pueden tener un tamaño mayor, simplemente, debido a que hay más espacio disponible, lo que, sobre todo, mejora su capacidad a la hora de reproducir las frecuencias más bajas.
HTC, el rival a batir en este apartado
Actualmente no cabe ninguna duda de que uno de los fabricantes que más cuida el sonido de sus smartphones en la firma taiwanesa HTC. Buena parte de sus propuestas tiene unas prestaciones interesantes en el apartado del audio, pero su «buque insignia», el modelo One, está claramente un paso por delante de la mayor parte de sus competidores. Si prestamos atención a la última encarnación de este smartphone, la que conocemos como M8, comprobaremos que no solo incorpora dos altavoces alojados en el panel frontal en recintos con una capacidad considerable (0,85 centímetros cúbicos para el altavoz superior y 0,80 para el inferior), sino también varias tecnologías inspiradas en los avances introducidos en algunos componentes diseñados para aplicaciones de Alta Fidelidad.
Una de ellas consiste en la utilización de un circuito de amplificación que no solo es potente (según HTC el nuevo One M8 es capaz de alcanzar una presión sonora de 95 dB), sino también capaz de controlar con precisión el movimiento del diafragma de los dos altavoces, lo que permite a este smartphone entregar unos graves con más pegada y un sonido detallado. La combinación de estas tecnologías es lo que esta firma llama BoomSound, aunque el nombre es lo que menos nos interesa a los usuarios. No obstante, no acaban aquí las características interesantes de este teléfono en el apartado sonoro.

HTC también ha instalado un sensor que monitoriza la temperatura del amplificador y reduce la potencia automáticamente cuando es elevada. Esto es importante debido a que cuando un amplificador trabaja en régimen de sobrecarga, se calienta más de la cuenta y se incrementa drásticamente la distorsión, que es, en definitiva, lo que puede dañar seriamente los altavoces. De esta forma es muy poco probable que dañemos el terminal, incluso, aunque se nos vaya la mano con el volumen. Esta tecnología tiene un objetivo similar al de otras diseñadas por fabricantes con mucha experiencia en el mundo de los componentes de Alta Fidelidad, como Power Guard, de McIntosh, o PowerDrive, de NAD Electronics.
En principio, el sonido del nuevo One (M8) debe tener más calidad que el ofrecido por la anterior encarnación del teléfono tope de gama de HTC, el One (M7), aunque, curiosamente, el nuevo terminal no incorpora la tecnología Beats Audio, que sí estaba presente en el anterior. Como recordaréis, esta innovación define un perfil de software que ecualiza el sonido para sacar el máximo partido posible al hardware de audio, por lo que es evidente que los ingenieros de la compañía taiwanesa han conseguido poner a punto su propio algoritmo sin necesidad de contar con Beats Audio.
Atmos, lo último de Dolby para smartphones
Dolby no es una recién llegada al mercado de los smartphones. Hace varios años lanzó una versión de la tecnología Digital Plus para teléfonos móviles que fue utilizada, por ejemplo, por Nokia en su N8, y que tuvo una acogida, en general, bastante tímida. Sin embargo, es posible que el próximo lanzamiento de esta firma «pegue» más fuerte. Y es que la compañía estadounidense está trabajando para adaptar la tecnología Dolby Atmos, utilizada en algunas salas de cine, a los smartphones y los tablets.
En los cines, esta tecnología de sonido envolvente dedica un canal exclusivo a cada caja acústica de la sala (hasta alcanzar un máximo de 64 canales), lo que permite a los ingenieros de sonido que participan en la creación de la banda sonora de las películas decidir con mucha precisión qué debe sonar a través de cada una de las cajas acústicas de la sala, incrementando de esta forma la resolución de la banda sonora. Además, el número de altavoces se ha aumentado drásticamente debido a que la tecnología Atmos exige la colocación de cajas acústicas en el techo, así como de más unidades tanto detrás de la pantalla como en las paredes laterales. Lo que persigue esta innovación es incrementar sensiblemente la inmersión del espectador en la trama de la película, ofreciendo un sonido dotado de una mayor continuidad y coherencia.

Durante el Mobile World Congress, que, como sabéis, se celebró a finales del pasado mes de febrero en Barcelona, Dolby mostró los primeros dispositivos móviles dotados de la tecnología Atmos. Grosso modo, utiliza unos algoritmos muy sofisticados, que pueden ser ejecutados en un chip de audio dedicado o por un SoC ARM (Dolby ha confirmado que será plenamente compatible con el chip Snapdragon 805 de Qualcomm) para recrear una escena sonora envolvente utilizando el hardware de un smartphone o un tablet. Es un propósito ambicioso, no cabe duda, y no parece fácil obtener un resultado realmente impactante, pero, hasta que tengamos ocasión de probar esta tecnología con la debida calma, merece un voto de confianza.
Dolby ha confirmado que Atmos llegará a los dispositivos móviles a finales de 2014, pero es muy probable que Xataka pueda probarla en breve, así que tenemos la esperanza de poder ampliar esta información y ofreceros nuestras primeras impresiones muy pronto.
¿Qué hacen los demás fabricantes?
Como hemos visto antes, objetivamente es evidente que HTC presta mucha atención al sonido de sus smartphones. En mi opinión, va un paso por delante de todos sus competidores, pero lo cierto es que hay otros teléfonos con unas prestaciones sonoras interesantes, a pesar de que están claramente un paso por debajo en este apartado del One. Ya hablamos brevemente de ellos en el post que dedicamos hace un par de semanas al sonido de los smartphones, pero no nos viene mal recordar que compañías como Samsung, Sony y LG, o las chinas Oppo y Xiaomi, entre otras, han puesto a punto perfiles de audio similares al que Beats Audio desarrolló para los terminales de HTC.

Sony tiene Xloud, Samsung cuenta con SoundAlive, LG y Oppo usan Dolby Mobile, Xiaomi apuesta por la tecnología de la firma sueca Dirac… Hay muchas opciones distintas, aunque lo que hemos comprobado a lo largo de este post es que la calidad sonora de un smartphone cuando lo escuchamos a través de los altavoces integrados no depende solo del perfil de ecualización utilizado y el DAC, sino, sobre todo, de la calidad del circuito de amplificación, la sofisticación de los propios altavoces y, como hemos visto, también de su ubicación en el chasis del terminal. Si no os convence el sonido de los altavoces de vuestro teléfono, siempre podéis haceros con unos buenos auriculares, si no los tenéis ya. Hay muchas propuestas interesantes en el mercado, como las de Sennheiser, Beyerdinamic, AKG, Audio-Technica o Grado, entre otras. Vosotros tenéis la última palabra.
Imagen | Cheon Fong Liew, en Flickr En Xataka | El reto menos mediático del smartphone: el sonido. Apunta en qué fijarte En Xataka Smart Home | Nueve conceptos que te ayudarán a entender mejor las especificaciones y las prestaciones sonoras de tus dispositivos
Ver 52 comentarios
52 comentarios
elmonch
El nokia 5800 XpressMusic ya sonaba mejor que el 90% de los smarthphones que hay hoy en el mercado, y es del 2008.
DrKrFfXx
En lo único en lo que coincido con este artículo es en que la ubicación óptima de los altavoces es en el frontal, apuntando al usuario.
Lo demás, viene limitado por el espacio. Un altavoz tan pequeño como el que podría caber en un móvil de hoy en día carece del espacio (aire) necesario para recrear un sonido fidedigno.
Además considero el audio como algo físico, es eléctrico, y un software con nombre chachi nada hace por mejorar el audio en mi opinión y experiencia, más que enmascarar y distorsionar la fuente.
El audio está claro que puede "mejorar" respecto a los móviles actuales. Sí. Pero ¿y para qué? Por más que se esfuercen no pasará de ser un audio mediocre si hablamos de reproducir desde los altavoces integrados. No pasará a ser una "experiencia" auditiva, por mas boombox loud beats de dr Apple que le llamen.
Otra cosa es la reproducción desde un par de buenos auriculares. Igualmente mejorable, pero más depende de un buen DAC, con baja distorsión, normalmente baja impedancia, y que no coloree el sonido, que de un software, como mencionaba antes.
Al final, de los altavoces integrados me espero que suenen, nada más. Que no me haga perderme una llamada. Que no distorsionen. Y ya está. Quien quiera pretender que va a estar en un cine en su móvil "disfrutando" de una experiencia envolvente y orgásmica solo porque "mejoraron" el sonido de su minúsculo smartphine, o "disfrutando" del último tema de su grupo favorito, que siga creyendo en esos nombrecitos marketinianos.
Lo mismo pasa con las teles, cuanto más delgadas, peor el sonido, pero esa ya es otra historia para otra entrada.
unplugged
La verdad es que creo que prefiero que tengan mal sonido todos. Yo los altavoces del teléfono no los utilizo prácticamente nunca, quitando los sonidos de notificaciones, pero eso no requiere buenos altavoces.
En cambio, como muchos otros, sufro a los xxxxxx que están en el transporte publico con la música de los teléfonos a todo volumen.
En el tablet en cambio si los utilizo mas (cuando estoy en casa), tengo un GPad y se escucha realmente bien.
steiner
Sinceramente preferiría tener un buen DAC integrado que unos altavoces, que por mucho que quieran, no van a sonar genial en la vida (cuestiones de física, si no hay espacio, no se puede hacer mucho)
No me voy a poner a escuchar algo que requiera calidad con unos altavoces de móvil, como mucho me pondré música en la ducha, veré una película en la habitación o poco más, y para eso, no se requiere tanta calidad como quieren vendernos... Prefiero mil veces tener un buen DAC+amp y así sí podría disfrutar de música en alta calidad metiéndole unos buenos auriculares...
MaKeY
Matizar una cosa: todos los teléfonos que conozco con el altavoz en el perfil (tanto actuales como el iPhone o antiguos como el Nokia 6230), no lo tienen tal cual en el borde apuntando hacia afuera, sino que están colocados de forma horizontal en una pequeña caja de resonancia con una abertura que da al perfil. Con esto se mejoran los graves gracia a la caja de resonancia y también se aumenta el máximo tamaño que pueda tener el altavoz y que se menciona en el artículo como una limitación de tenerlo en el perfil.
Un saludo!
ziceck.zhuk
Espero que haya más fabricantes que se interesen por un buen audio, yo soy de esas personas que desearía tener buenos altavoces en un móvil ya que siempre escucho música.
Creo que algo que les impide tener buenos altavoces es que cada vez los hacen más delgados lo cuál les deja menos espacio, tendrían que introducir algo pequeño pero eficaz o arriesgarse con un móvil grueso.
Usuario desactivado
Mi Nokia 5200 se escuchaba mejor que el Galaxy Nexus actual.
Involución >.
rikamel
Si nos fijamos el 90% de usuarios usamos auriculares,para mi el tema de sonido es muy importante en un movil(calidad),hace que me decante por el mejor,creo que tendria que tener mas atencion por fabricantes y prensa....
its.good.to.play.tog
Yo preferiría un buen sonido con auriculares y mas memoria, normalmente uso un sansa clip con audífonos shure y tan contento, ahora que rompi el sansa y uso mi lumia 920 para música se me queda corta la memoria y el sonido no tiene comparación :/
jarre22
Desde los teléfonos polifónicos los móviles han perdido en potencia de sonido. Antes podías escuchar el timbre del teléfono a más de 100 metros. Ahora es difícil en muchos escucharlo a más de 100 cm. Y si os digo en sitios ruidosos (Cuando toca descanso en el puesto de trabajo) no hay quien se entere del móvil.
rdes
Muy buen post. Felicidades!!
fcojavier.blancasanc
Para mi el tema del sonido en el móvil es fundamental,en mi lumia 1520 es casi perfecto,muy potente y con mucha nitidez,la única pega es que estén situados en la parte de atrás del móvil,si estuvieran en la parte de abajo(como mi lumia 920 que supongo que al ser el 1520 más fino que este no lo habrán podido poner) o delante sería 100% perfecto anque conllevaría quitarle pantalla o agrandar más el tamaño del móvil.
Pero es verdad que van evolucionando mucho el tema de los altavoces en los moviles y que sigan así mientras más calidad mejor para los usuarios.
getero
Yo reconozco que, igual que unplugged, los altavoces no los utilizo demasiado. Si que uso el móvil para escuchar música en ingentes cantidades, pero siempre con auriculares. Antes de mi S2 tenía un 5800 y la verdad es que el sonido de los externos era mucho mucho mejor, pero con los auriculares se oyen igual de bien. HTC es muy buena en este aspecto pero claro, eso, sumado a los inmaculados materiales que utilizan, y las fantásticas pantallas, tiene un precio a veces excesivo. Veo más futuro a lo que utilizo cuando sí que necesito música a todo volumen, un altavoz externo con salida normal de 3.5mm, que se oye mucho mejor que cualquier móvil que he podido probar y no es demasiado caro.
teknosrp
Lo que tendrian que hacer es simplemente poner el altavoz principal en el auricular. Asi no estropea el diseño del movil y esta ubicado delante. Hay algunos moviles asi pero son los menos.
daniel.chamorro1
Sinceramente aunque soy fan de apple, eso de poner los dos altavoces del ipad junticos abajo del aparato, o en el iphone, es absurdo. Leñes, que pongan un alavoz en cada extremo de la pantalla al ponerla en panorámico, para poder disfrutar de un estéreo en condiciones cuando ves una película. Es de cajón, vamos.
buckcherry
El 5310 xpressmusic era muy bueno en el apartado del sonido, ahhhhh que tiempos😂
alberto.davinci.9
que desarrollen altavoces electrostáticos para smartphones.
troll_police
La verdad si tuviera que decidir entre mi proximo smartphone,seria el M8 definitivamente, y veo como que hay gente que "nunca" usan los altavoces externos, todos los fabricantes saben que las características seran esenciales para vender sus equipos y ya no tanto que procesador o cuanto de Ram tienen.
De manera, que las características externas tienen que evolucionar de la mano de las prestaciones que los de Qualcomm no van a poner los altavoces del M8 en los teléfonos que usen sus SoC's, bien por HTC :D
jesusace
"[...] se calienta más de la cuenta y se incrementa drásticamente la distorsión, que es, en definitiva, lo que puede dañar seriamente los altavoces."
No se de donde te has sacado esto pero... Está mal mal mal...
JuanAnt
Estoy seguro de que esa foto del ifon que se ha puesto en el artículo sin que se hable de sus altavoces se ha puesto para provocar mas comentarios, asi que para no defraudar a quien ha escrito el artículo ni a los fan boys, aquí esta el mio: alguien me explica porque hay ahí una foti de un ifon???
)B)
neggromaldito
"así son las principales propuestas para mejorarlo"
Mejores DACs + Mejores Amps + Mejores IEMs de fabrica = formula ganadora
juan.jimenezrueda
Creo que os olvidais de Asus, que todos o casi todos sus smartphones y tables , uqe han sacadoen el último año, llevan sonido estereo Sonicmaster.
kedratyer
Y que los s-force del xperia z2 no merecen ser mwncionados , son ya una competencia del HTC one m8 y ya los han enfrentado y andan muy parejos con diferencias en algún apartado como que HTC se centra mucho en agudos y Sony en graves por su tecnologia clear audio
xeroform
y hasta el momento cual equipo es el mejor es decir que tiene una buena calidad de sonido??
chatamo
Los altavoces frontales son el futuro