En enero de este año se cerró definitivamente la operación por la que Ericsson vendía su 50% del negocio de telefonía móvil a Sony, dando por terminada una década de fructifera relación. En los 90, sin embargo, la multinacional de origen sueco vendía sus propios terminales. El año 1999 quedó marcado por uno en concreto que se vendió como si de churros se tratara, el Ericsson T28.
El Ericsson T28 era un terminal de gama alta y precio en consonancia, pero sus reducidísimas dimensiones (97 × 50 × 15 milímetros) y su ligereza (89 gramos) lo convirtió en objeto de deseo para todos los yuppies de la época.
El móvil incorporaba una sencilla pantalla monocroma de 3 líneas de texto y estaba concebido tan sólo para llamar y enviar mensajes. Su formato era tan fino que visto de perfil casi parecía que le faltara la mitad. La parte posterior era completamente plana, con la antena sobresaliendo.
Leyendas urbanas
El T28 no era más que la versión de lujo del Ericsson T18, un terminal con el mismo formato, pero más grueso, que protagonizó una de los primeros Hoax o leyendas urbanas digitales. Un e-mail en cadena aseguraba que Ericsson lo regalaba (supuestamente para competir con Nokia) a quien lo promocionara reenviando el mensaje.

Leyendas urbanas aparte, para acomodar una batería suficiente en un factor de forma tan fino, Ericsson incorporó por primera vez la tecnología de polímeros de Ion-Litio a la batería del T28, una 600mAh que aguantaba cinco horas en conversación.
El formato del teléfono también era peculiar. El teclado estaba protegido por una pequeña tapa que albergaba el micrófono y se abría hacia abajo de forma automática al pulsar un botón en el lateral.
Aquel truco de magia encandiló a los fans de los teléfonos móviles y elevó al Ericsson T28 a los primeros puestos de ventas pese a que, salvo por su batería de polímeros y su formato, no aportó grandes innovaciones en software o hardware.
Ver 35 comentarios
35 comentarios
Fle
Que bonito sigue siendo el condenado, con este terminal empezó a gustarme el mundo de la telefonía.
lohio
Quien no abra mordido la antena del telefono este.
allfreedo
Lo compre de segunda mano para tener una segunda linea. Además de ser el primer movil con baterias de polimeros de litio (como todas las que ha usado Sony Ericsson a partir de entonces) y ser el primero con marcación por voz, tenia la carcasa de magnesio, que lo hacia muy ligero y resistente. El que yo compré tenia una bateria extra que lo hacia casi el doble de gordo, pero a cambio tenia una semana de autonomia hablando más de una hora al dia: Eso hoy en dia no lo consigues ni teniendo el movil conectado al cargador.
enguego
Una sugerencia: cada vez que pongais móviles algo antiguos, sería recomendable poner una foto al lado de uno moderno (dile un Galaxy, un iPhone o lo que sea) para hacernos una idea de cuánto se ha reducido la tecnología (o no, ahora la tendencia es a móviles más grandes) en estos años.
tannhauser
Me costó un Congo conseguirlo, firmé mi primera permanencia por él, y sigue teniendo un diseño actual y de líneas muy bellas. Muchos coches de la época han envejecido mucho peor.
Era un teléfono prácticamente perfecto.
julepo
Tuve este teléfono, era un cañón en su época. Un tu a tu con el Nokia 8210 que era otro pepinazo.
El único problema que tenía era que había modelos que fallaban la batería (que solían ser los fabricados en Taiwan). Los que eran de fabricación europea eran un roble.
Que tiempos :D
windsurf
La familia T fue durante muchos años mis móviles favoritos. Lástima que nunca pude tener ninguno. T18, T20...
brianmel2
Este no era el movil que tenia control por voz?
lordofthecoffee
Pues si que era lindo este telefono. Pero yo tuve un hermano pequeño, el T10, que vivió hasta un dia que me cayo al mar. Aquel tambien era relativamente buen telefono, aunque se le rompía la antena con facilidad.
Por cierto, decís que "el teclado estaba protegido por una pequeña tapa que albergaba el micrófono y se abría hacia abajo de forma automática al pulsar un botón en el lateral.". No se si el caso del T28 es así, pero en el caso del T10 en la tapa no había ningun microfono. El micrófono estaba en la base del telefono. Lo que había en la tapa era un pequeño conducto de aire para "transportar" la voz.
andrealopez1
Este lo tuvo mi hermano, jeje. Y me acaba de recordar que yo en la misma época gastaba Nokia 6510, que era igualito que el 8310, pero con un diseño más elegante (el 8310 era más molón en plan fashion y este era como más serio) y la pantalla retroiluminada en azul turquesa... ¡Y tenía radio! Menudo avance para la época... Cuando los móviles eran mejores cuánto más pequeños fueran.
¿Para cuándo el 8310 o el Motorola V50 (aquel tan pequeñito que entraba entero en el bolsillito pequeño de unos vaqueros) en este listado?
Telamon
El Ericsson T28, el móvil que siempre quise tener y nunca conseguí... Me sigue gustando y aun con el paso de los años me sigue pareciendo bonito.
dsa10
Mi segundo móvil fue un T20 que compré libre por 30.000 pelas de la época, movilazo, mientras los Nokia jugaban al snake yo jugaba a tetris y arkanoid... girando la pantalla, eso sí jeje.
sansa
Un gran teléfono que pude disfrutar como sustituto durante un tiempo de mi Nokia 7110.
Por ponerle pegas, decir que se calentaba considerablemente.
sansa
Un gran teléfono que pude disfrutar como sustituto durante un tiempo de mi Nokia 7110.
Por ponerle pegas, decir que se calentaba considerablemente.
Por cierto, es un diseño de terminal que siempre he pensado que merece una re-edición (con antena y todo)
borjalopez84
Fue mi primer móvil, una joya tecnológica de la época con su tamaño.
petgx
Yo fuí un afortunado poseedor de este terminal. Gran teléfono móvil, sobrio, elegante y de reducidas dimensiones. Todavía recuerdo su control de autonomía, por minutos restantes (de llamadas).
drmf
me sigue pareciendo precioso este móvil... la antena le da un estilazo...
emedoble
En su época éste me encantaba, pero tuve que conformarme con el T10, otro superventas de la gama media de Ericsson y mi primer móvil.
asuk
Y la pequeña curbatura que tenia en la pantalla evitaba en gran medida que se rallara. Ademas vendian un modelo de antena que era mucho mas pequeño y que hacia que tuvieras un movil aun mas reducido.
Siempre me parecio un diseño elegante.
carlitoscharly
Que fácil era entonces encandilarnos con un móvil Snif snif que recuerdos en amarillo...
goosman
Tengo dos de esos en casa,siempre fue mi teléfono predilecto. Recuerdo que si no le borrabas los mensajes con frecuencia se ralentizaba que daba pena. A pesar de ello guardo muy buen recuerdo de ese terminal.
malasombra
No me extraña que este terminal hiciese que se nos cayera la baba a todos mirándolo. Es que lo ves hoy en día y aún sigue siendo bonito. Yo no me lo podía permitir, pero mi jefe tenía uno y me encantaba robárselo para juguetear con él. Cómo fardaba!
joselig
yo tenia el modelo anterior el T10 en color gris oscuro. Le fallaba la conexion de la bateria pues esta formaba parte de la tapa trasera se movia, se soluciono pegando unos tres o cuatro postis entre el telefono y la bateria de tal manera que la presion de la lengueta era mayor. Este telefono ya tenia su primer accesorio que fue la posibilidad de cambiar su antena larga y redonda por una mucho mas corta tipo boton con un led que se iluminaba cuando recibias y durante las llamadas.
fue el sustituyo a mi alcatel one touch. Mis inicios con amena.
Alberto
El único teléfono que me dio pena tirar y ahí lo tengo en casa de recuerdo :)
Xuco
Aún tengo en casa mi T39.... ¡¡¡y funciona!!!
xamash
Se me acaba de caer un lagrimón.... Parece toda una vida, me acuerdo cuando lo saqué de la caja y lo miraba con esa sensación de tener lo último en tecnología de aquella época. Se lo vendí a un amigo, no me acuerdo por cuanto, para pasarme al Nokia 8210 otro gran referente en la historia de la telefonía movil. Aunque pensándolo friamente, siempre tendré un recuerdo especial por el T18 y el 3210. Cómo pasan los años, nooooooooo. jajajajaja.
al-o
Yo todavía ansío hacerme con el T39m en color azul sin tener que pagar más de 50€ por él.
darkseed
Yo tuve el T28s, que me lo dejé olvidado en el Metro de Bilbao después de una noche de juerga. Nunca me lo perdoné. Alguien lo disfrutaría por mi. En fin...
J.Navarro
¿Nadie se acuerda cuando se abria la tapa al dejarlo en alguna mesa o al vibrar, descolgando las llamadas? De los mejores que he tenido.