En 2015 conocíamos la noticia de un ciudadano canadiense que, al volver a su país, era arrestado después de no facilitar a las autoridades el código de desbloqueo de su teléfono BlackBerry. ¿Su delito? Obstrucción a la justicia. En California también se debatió este tema, pero desde un punto de vista opuesto: propusieron garantizar que las autoridades no puedan interactuar con dispositivos electrónicos y necesiten una orden judicial para su registro, algo que lleva ya unos años debatiéndose en Estados Unidos.
Pero ¿qué ocurre en España? ¿Estás obligado a facilitar el pin de tu teléfono a la Policía si estos te lo exigen? ¿A qué datos pueden acceder sin orden judicial y cuáles están amparados por el secreto de las comunicaciones?
¿Dónde se aplica el secreto de las comunicaciones?
El artículo 18.3 de la Constitución Española reza lo siguiente: "Se garantiza el secreto de las comunicaciones y, en especial, de las postales, telegráficas y telefónicas, salvo resolución judicial." En principio, podría parecer entonces que los contenidos de un teléfono móvil deben accederse siempre mediante orden judicial, pero esto no siempre es así.
En una sentencia de mayo de 2013, el Tribunal Constitucional aseguraba que no existía vulneración del Secreto de las Comunicaciones después de que las autoridades accediesen a la agenda del móvil de un detenido. Los contactos, según el juez, “no forman parte de una comunicación actual o consumada, ni proporcionan información sobre actos concretos de comunicación pretéritos o futuros”.
Sobre este asunto hemos preguntado a David Maeztu, abogado especialista en TIC y autor del blog Del derecho y las normas, que nos explica la diferencia entre las comunicaciones en sí y otros datos que están en un teléfono que no pueden considerarse como tal:
Este es un tema un poco complicado, porque tiene muchas aristas. Por un lado, las conversaciones finalizadas (que ya has leído o leído el destinatario) se consideran documentos (el equivalente que utiliza la jurisprudencia es el de una carta abierta en una mesa, ya no es una carta, es un documento).
Lo mismo pasa con las fotos y lo que se encuentren en el ordenador o en el móvil. El riesgo, y lo que decimos los abogados en muchos casos, es que se trata de comunicaciones y no de documentos. A mi juicio es una concepción antigua del proceso de comunicación, pero es la que se viene aplicando.
Por eso, y volviendo al caso de mayo de 2013, el juez del Constitucional, éste explicaba que el acceso a la agenda de un teléfono móvil supone una injerencia en la intimidad de las personas que, en aquel caso, y tras realizarle un juicio de proporcionalidad, el magistrado determinó que estaba justificada debido a su papel en la investigación de un delito grave.
En una sentencia similar en 2011, el Tribunal Constitucional avaló el registro de un ordenador personal sin autorización judicial. En aquel caso, un técnico había descubierto material ilegal en su interior y avisó a las autoridades, que procedieron entonces a registrar el portátil en cuestión antes de devolverlo o notificar a su propietario. Como nos explica David Maeztu, "esta autorización judicial no es necesaria cuando existen razones para la intervención policial inmediata". El juez confirmaba este supuesto:
"[...] han de acreditarse razones de urgencia y necesidad que hagan imprescindible la intervención inmediata y respetarse estrictamente los principios de proporcionalidad y razonabilidad”
Para Maeztu, eso sí, se trata de una sentencia "vergonzosa" ya que no existía "urgencia" y puede considerarse que es "una construcción para alcanzar un resultado". ¿Puede entonces la Policía consultar el contenido de un móvil o un ordenador sin orden judicial? Según nos explica el abogado, sí se está haciendo: "hay que ver las circunstancias del caso pero en principio se está justificando todo en ocasiones sin tener en cuenta la naturaleza correcta del medio."
Entonces, ¿pueden pedirte el código de desbloqueo?
Ya hemos visto algunos casos en el extranjero, pero ¿qué ocurre en España? En Eldiario.es se hacían eco hace unas semanas del caso del Pequeño Nicolás, al que supuestamente la Policía (y no un juez) había pedido el PIN de su móvil para acceder a su contenido. Él, de nuevo recalco que según su versión, cedió y lo entregó a las autoridades. ¿Estaba obligado a hacerlo?
David Maeztu explica que no, un policía no puede obligarte a desbloquear tu móvil:
En mi opinión no, uno tiene derecho a cifrar sus comunicaciones y sus documentos, como forma de proteger su intimidad, el desbloqueo puede ser un sistema para ello. En principio no habría obligación legal para proporcionar los códigos de desbloqueo del dispositivo. Ni con orden judicial.
Si hay orden judicial habría que ver que conflicto se plantea con otros derechos, como el derecho a no declararse culpable, etc, para que no pudiera adoptarse una sanción por esa negativa a colaborar. Pero dependerá mucho de los casos.
De la misma opinión es Sergio Carrasco, abogado experto en nuevas tecnologías y fundador de Derecho en Red:
No, no solo no pueden exigírtelo, sino que en mi opinión incluso con autorización judicial está complicado que pueda exigirse de manera efectiva. Uno de los derechos garantizados es el de no declarar contra si mismos, con lo cual no debería ser admisible exigirme dichos códigos de desbloqueo (móvil, ordenador o tablet) sin perjuicio de que ellos intenten acceder a dichos datos previa autorización a través de sus propios mecanismos.
Sergio menciona en su última frase un aspecto importante: que no te puedan exigir no significa que la Policía no intente saltárselo sin tu conocimiento y sin tu consentimiento en el transcurso de una investigación. Como mencionábamos en el caso anterior del ordenador con contenidos ilegales, y siempre que hablemos de un acceso sin orden judicial y sin consentimiento del propietario, se produce una injerencia en la intimidad de las personas que en algunos casos se ha intentado justificar debido a la urgencia y a la proporcionalidad. Sergio nos explica cómo él no está de acuerdo con esto:
Efectivamente ha habido casos en que (muy discutiblemente en mi opinión) se ha justificado dicha actuación incluso por parte del Tribunal Constitucional. Eso sí, fotos y demás son documentos y por lo tanto quedan fuera del 18.3. Personalmente, las sentencias del Tribunal Constitucional no me parecen adecuadas y me parecen una construcción específica para justificar una actuación que tiene difícil encaje en Derecho. Se suele hablar de urgencia y de necesidad, pero el requisito de autorización existe para algo.
Es decir, aunque tú no les des el código, y si consideran que está justificado, pueden recurrir a otras técnicas para acceder al dispositivo y puede que el juez apruebe este tipo de actuaciones. Sin embargo, los fabricantes de los teléfonos móviles cada vez lo ponen más difícil. El FBI, por ejemplo, lleva meses en pie de guerra contra Apple y Google por entorpecer el acceso de sus agentes a los móviles de sospechosos.
Una legislación anticuada y abierta a la interpretación
Sin embargo, David Maeztu nos indica que aquí nos estamos moviendo por un terreno donde todo depende mucho del caso. Estamos hablando de una legislación que ya se ha quedado algo anticuada y que, por ello, en algunos casos está demasiado abierta a interpretaciones. Los teléfonos móviles hace tiempo que dejaron de ser únicamente teléfonos y ahora prácticamente almacenan toda nuestra vida digital.
¿Puede la Policía mandarte que borres unas fotos que tomas con tu teléfono? "Requisar el teléfono móvil por parte de la Policía para borrar fotos puede ser considerado ilegal pero también legal. Al final es una cuestión de matices y muy susceptible de ser interpretada de diversas maneras." Respecto a esto, desde el Ministerio del Interior ya avisaron de que tienen pensado incautar dispositivos electrónicos "si los agentes consideran que pueden emplearse para cometer algún acto ilegal".
En definitiva, y como nos explica David, "el problema es dar una respuesta completa o general que sirva para todo, depende mucho del caso, pero un consejo bueno es siempre cifrar nuestros equipos y establecer bloqueos."
Imagen | Matthew Hurst
Ver 75 comentarios
75 comentarios
toro_
A un poli le doy el PIN sin problemas.
A mi esposa DE NINGUNA MANERA!!!
arion1984
NO. Si quieren ver mi telefono, que me traigan una orden del juez. Punto pelota.
No tengo nada que ocultar, pero no me da la gana de enseñar mis cosas asi porque sí.
drasius
¿y si te roban el móvil como demuestra la policía que el que tiene el móvil es el ladrón? Yo no digo de dar el pin, yo digo que si te mandan desbloquearlo o encenderlo y poner el pin mientras no lo vea el policía ya está. Así demuestras que es tú móvil. Claro como yo no tengo nada que ocultar me daría igual, tengo cosas subidas de tono pero me da igual, soy como soy.
foil
Si no me equivoco a Garzón le largaron fulminantemente por pinchar teléfonos para una investigación en curso.
Así que creo que en este país todo se resume a que depende quién sea el interesado/perjudicado se justifica o no.
galtza
¿Si se te olvida?
caiman1981
Como diría aquel... me quitarán el teléfono de mis "cold dead hands"
A mi siempre que me preguntan digo lo mismo, me pueden pedir las contraseñas y yo podré dárselas o no, pero si decido no darlas no me pueden obligar, tal vez puedan ponerme multas coercitivas, ya veré si me vale la pena o no darlas.
Yo siempre pongo el ejemplo de la "caja fuerte con código" si me piden el código y me niego, en un país de derecho no me pueden obligar a darles el código, además siempre me puedo "olvidar"... qué me van a torturar??? pero si por la fuerza la pueden abrir, la abrirán. Esto mismo se aplica al cifrado, ya veré si doy las contraseñas o no para descifrar el contenido.
Esta es mi humilde opinión, y yo lo cifro todo siempre, sobre todo lo que sale a la calle, pues siempre se puede perder un pen o un disco duro externo y lo hago a pesar de que "yo no tengo nada que ocultar" pero tampoco me gusta que nadie se meta en mi vida sin mi consentimiento.
gorkamacias
No, nunca desbloquería mi movil ni aun solicitandomelo por orden judicial. Acutalmente, se pueden encriptar los móviles (cosa que siempre recomiendo) y en caso de presión policial apago el movil y se quedan con un aparato encriptado.
Eso no quita que, con orden de por medio, les entregue mi movil. Pero como indicaba, se lo entregaría apagado y encriptado.
Saludos,
P.D: Que no tenga nada que ocultar no significa que abra las puertas a las personas que pasen.
formiguera
La proxima vez que un chorizo te robe el telefono,lo fhashee y le cambie el codigo y tu le veas, ves y le dices a la policia que lo detenga porque ese movil es tuyo...
Como todo el mundo va con la factura y el IMEI encima...
De verdad que exagerados sois por aquí.
No pasa nada por colaborar un poco con la justicia digo yo...
lince.alberto.5
Dejar claro que no es para nada habitual que la Policía pida el pin de un teléfono a nadie. Pero en caso que lo haga, tened por seguro que es por un motivo más que justificado, y no por una actuación arbitraria.
Mr.Floppy
Está bien saberlo, pero sirve de poco si en una situación dada, te lo piden de mala manera o amenazándote, hay mucha gente que se lo cree y cede. Pocos son los que, en plan peliculero, se plantan y piden un abogado, y muchos los que se creen que la policía actúa de buena fe.
luisferx
¡ Buffff ! con lo nervioso y estresante que se queda uno ante el interrogatorio de un policía ( y más aún si éste es canadiense), puede ser también que uno no recuerde ese número de PIN...
mikiglez
Muy interesante el artículo desde el punto de vista legal. Enhorabuena.
TOVI
Lo que yo haría sería desconfiar del policia, haciendole saber mis derechos y no habiendome comunicado un motivo fehaciente por el cual necesite acceder a mi terminal. Además, antes de negarme rotundamente, le haría saber que si no se identifica correctamente y no me enseña una orden que solo el pueda obtener, pensaré que no es un agente de la ley y puede ser alguien suplantandolo que intenta acceder a mis datos personales con fines delictivos.
Ala, ahí lo lleva señor agente.
Usuario desactivado
Creo que deberíamos hacer un importante matiz en eso, quizá la policía pueda pedirnos que NOSOTROS pongamos el PIN para verificar que se trata de un teléfono real, que no es un artefacto disfrazado de teléfono, que se enciende y todo eso, pero una cosa es que les mostremos que funciona, el móvil, el ordenador, o lo que sea, y otra completamente distinta que les demos contraseñas y claves nuestras, incluso podrán ellos sostener el móvil y ojearlo superficialmente, eso sí, sin cotillear en su contenido; creo que ahí está el quid de la cuestión, al menos en aeropuertos y lugares similares.
Por lo demás, si quieren entrar en mi casa, orden judicial, si quieren abrir mis cartas, orden judicial, y si quieren curiosear mi móvil u ordenador, orden judicial.
squared
¿Cambia algo si el bloqueo es con huella digital? No estoy nada puesto en el tema, es curiosidad. Pero creo que la policía tiene derecho de solicitar tus huellas dactilares para identificarte.
Felicidades por el articulo, me ha resultado interesante.
angelmax
Aplican diferentes leyes en cada país, pero seguramente con similitudes en todas. Pero según entiendo, aquí en México, solo mediante una orden de un Juez pudiera ser solicitado un móvil. Y también entiendo que el entregarlo a la autoridad no implica desbloquearlo, para eso hay unidades de la policía cibernética a las cuales les ordena el Juez que accedan a los datos.
pibetp
Yo no estoy de acuerdo. Con orden judicial sí deberiamos cooperar y dar acceso al móvil/ordenador. Es la misma situación que acceder a tu domicilio para un registro. En principio te protege la inviolabilidad del domicilio, pero si la policia aparece con una orden judicial no te puedes negar. O dar una muestra de ADN para una prueba de paternidad (como a su ex-majestad ;-)
Un policia puede ser de dudosa o muy dudosa legitimidad, pero una orden judicial requiere de una fundamentación y unos cuantos trámites que la revisten de bastante legitimidad.
Aunque todo esto me parece bastante rebuscado. La policia siempre puede solicitar a tu operador de telefonía los registros de uso. Y a facebook los historiales del whatsapp. Y a google o microsoft acceso a las cuentas de webmail... ¿qué hay realmente sólo en nuestro movil?? Las fotos que saquemos con él.
Saludos,
Pibe
raul
no me lo desbloqueas?, pues lo intervengo y ya el juez cuando lo reciba y quiera mirarlo en unos meses, que te lo devuelva, no es problema.
punk84
Una cosa es pedirte que lo desbloquees para ver si tuyo, y otra es muy distinta es tener que dar el PIN o tener que dejar que te lo revisen.
La primera me parece bien, es una forma rápida de verificar si el dispositivo es tuyo, la otra simplemente va en contra de la constitución.
jorgeescmem
Pues yo sin saber el motivo (y mas sin me lo están pidiendo, no ser yo el que lo desbloquea) y sin orden, no doy nada.
Entre mis conocidos hay una anécdota, quien sabe si será real, de una señora que llevaba longaniza (un tipo de embutido) por varios kilos. Al pasar por donde estaba los retenes le dijeron que dejara eso, que no lo podía pasar. La señora dijo:
"Ni para ustedes ni para mi, para el diablo" y lo tiro a la carretera donde la pasaron por encima varios carros.
Si intentaran amedrentarme, haría algo similar. Aunque no dudo que regrese con algunos huesos dislocados a casa.
zerohour10
Me imagino que miles de telefonos perdidos o robados en comisaria no volveran a las manos de sus propietarios mientras estos piensan que la policía no hace nada. Y vaya si hacen! Porque al parecer respetan la privacidad de todos (chorizos incluidos...).
spaf21
Mira que os gusta discutir tonterías, no creo que al policía me vaya a pedir el código para ver chorradas mías, y si te niegas pues para mi ya es evidencia de algo, de tontería o de que ocultas algo, como en las alcoholemias. Ni que estuvieran pidiendo códigos x ahí a diestro y siniestro
luischo
Me encanta que todos los abogados dicen "en mi opinión..." en plan lavándose las manos para que lo que ello digan no se tome como algo que vaya a misa por muy abogados que sean :)
acontracorriente
Resumiendo el artículo: si tienes un buen abogado has hecho bien en no dar tu pin. Con un mal abogado te joderán un cargo por obstrucción a la justicia.
He leído el artículo entero y sigo sin tener claro si tenemos o no la obligación de facilitar el desbloqueo de nuestro terminal sin tener consecuencias negativas por ello.
wokan
Yo si pongo mal el pin más de 3 veces a la mierda todo lo que esté en el móvil asi que....
Lo pones mal y punto. Total puedo restaurarlo en cualquiera de los dos móviles de emergencia que tengo y sin perdida de datos sustancial....
Es como el DNI, yo a la policía no se lo he dado, se lo he mostrado para que pueda anotar lo que vea necesario pero el DNI es personal e intransferible, asi que no, no te lo doy.
fran2014
Buen artículo! Se agradece este tipo de información.
soulmen
¿Blog de electrónica o de jurisprudencia?
Entiendo que vulnerar la intimidad de las personas a través de su teléfono móvil es algo relativamente fácil cuando posees el terminal en la mano, pero dudo mucho el interés que tenga la policía en ver las fotos de un delincuente por simple deleite o porque sí, y en caso de querer hacerlo lo tendrá que solicitar vía judicial.
Si la policía me pide el número de desbloqueo para que les facilite el IMEI del móvil se lo daré sin problemas ya que con ese número saben si es robado o no, o eso me dijeron no hace mucho cuando fui a denunciar mi terminal.
Siempre estamos conque si la policía puede o no hacer esto o no, aquí la obstrucción de la justicia es más aplicada por los jueces que por la policía, pero si te niegas a cumplir una orden te podrían acusar por desobediencia a agente de la autoridad.