Hace unos días, Google aprovechó el I/O 2023 para presentar el Pixel 7a, la versión inferior del Pixel 7. El 7a ofrece una gran calidad-precio, y aunque no es perfecto, pocos teléfonos la igualan. Cuando su precio baje, será aún mejor.
Sin embargo, este Pixel no será una amenaza para otros fabricantes. Para quienes venden teléfonos que o son peores al mismo precio, o son más baratos pero de peor calidad, o incluso son peores siendo más caro.. Por supuesto, también depende de los gustos de cada persona.
Pixel no come Android
Parece obvio que Google podría vender mucho más si quisiera. Pero simplemente prefiere no hacerlo. Quizás porque las ventas de hardware son poco más que un error de redondeo en las cuentas de una empresa que monetiza los servicios de Google, incluyendo YouTube, y que ofrece nube corporativa.
Cuando Google presentó sus resultados financieros de 2022, comentó que los Pixel 6a, 7 y 7 Pro fueron sus teléfonos más vendidos desde que lanzó los Pixel en 2016. El CEO de Google, Sundar Pichai, no dio cifras de ventas específicas, pero dejó claro que los Pixel se venden cada vez más.
La pregunta es por qué no se venden tanto como los principales fabricantes, ya que la calidad no es el problema. El precio tampoco es un problema. Y con la importancia que le da el cliente a la cámara, el misterio es mayor.
Si añadimos algunas de las ventajas del chip Tensor, como las mejores transcripciones, traducciones o fotos, tenemos un teléfono muy bueno a un precio razonable, con unas ventas poco comprensibles.
No es culpa de que los clientes compren mal. Aparte de las preferencias personales de cada uno, lo extraño es que los Pixel no sean más relevantes en el mercado. Y es por la poca prioridad que les da Google.
Casi no hay marketing para los Pixel. Las relaciones con las operadoras son escasas. Google incluso ha dejado de vender algún modelo en algunos países con el suficiente poder adquisitivo.
Como con Microsoft y sus Surface (aunque ahí hay más esfuerzo), parece que Google está más interesado en guiar a otros fabricantes que en ser un actor importante en el mercado. Con unos Pixel con más presencia en el mercado, algunos teléfonos de precios similares tendrían poco sentido.
También es cierto que una de las ventajas de los Pixel, Android puro con servicios Google, pero sin personalizaciones, suele gustar más a los entusiastas de la tecnología que al comprador promedio. Los principales fabricantes de Android (Samsung, Xiaomi, Oppo y Vivo) usan capas para diferenciarse. Y les va mejor que a fabricantes que apuestan por personalizaciones más discretas, como Motorola, Nokia o, más o menos, Sony.
Y también es cierto que apostar más fuerte por sus Pixel podría sentar regular a una Samsung que hace nueve años ya estuvo a punto de abandonar a Android en favor de Tizen, hasta que un acuerdo in extremis sirvió para limar asperezas.
Desde entonces, ambas conviven en armónica relación, y un Pixel con la suficiente distribución y promoción podría erosionar las ventas de los Galaxy, algo que podría acabar derivando en otra guerra fría que no conviene a Google: nueve años después, Samsung sigue liderando el mercado.
Y ahí sigue su trayectoria comercial: discreta, de perfil bajo, opuesta a su calidad; como un favor a un ecosistema de fabricantes que bastante difícil lo tiene como para conseguir la rentabilidad.
Imagen destacada | Xataka.
En Xataka | Android 14 es la consolidación del sistema operativo de Google: todas las novedades de la nueva versión.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
alexlj
Sin embargo en USA patrocinan a la NBA y hay anuncios hasta en la sopa.
dsa10
La "amenaza" de Samsung de usar la basura de Tizen es para echarse unas risas.
daliphant
Sigo con mi Pixel 3 que compre cuando salió, y contentísimo.
sapito_uy
El mayor talón de Aquiles de la compañía es la post venta. Los Pixel han tenido algunos problemas a lo largo de sus distintas iteraciones y el servicio al cliente es calificado como muy deficiente.
Si Google deseara convertirse en un fabricante de ventas masivas, debe invertir muchísimo dinero en el canal de post venta y eso en cada país donde vaya a poner pie oficialmente (deben tener refacciones, personal, capacitación a otras empresas que vayan a dar service si lo van a tercerizar). Tanto dinero lleva un buen canal de post venta que quizá termine generando a pérdidas.
liszt606
Es al revés: Google debe TODO a los fabricantes Android.
Y no se atrevería a sacarles mercado solamente por posicionar un producto suyo. Son conscientes que USA no es un mercado fácil para la plataforma, y solamente allí doblan esfuerzos con la marca Google.
lopez
Google tiene buenos aliados en el ecosistema Android, y ganar más cuota de mercado implicaría que estos aliados se convertirían en adversarios. Parece que de momento no les interesa dar el paso.
xacataco
En Latinoamérica directamente no se consiguen en distribuidores oficiales. Una pena porqué parece que son excelentes dispositivos. Que tengan fuerza en US no debe importar mucho a los fabricantes asiáticos ya que de todas formas es un mercado fuertemente dominado por Apple. Pero que Google decidiera entrar agresivamente con sus Pixel en America Latina, India o Europa…
La de Android con los fabricantes se antoja como una relación en términos de ser “un mal necesario” para el otro, lo que al final parece que solo termina por perjudicar al consumidor final que pierde acceso a otras alternativas de producto y mejor soporte
pepe marroquín
Apostaría mi cojón izquierdo que ni el Pichai ese tiene un Pixel de móvil personal. Es Google quien debe agradecer a los fabricantes que apuestan por su SO y no al revés. Menos mal en España podemos adquirir un Pixel sin tanto problema. O en Francia, incluso mejor.
marlitonl
Google no va a "Darse un tiro" en un pie. Ellos monetizan y no precisamente por sus teléfonos. Ya en una ocasión el CEO lo dijo: "Pixel hace parte de un todo. No es una pieza que se pueda llevar al máximo por si sola".
Si Google quisiera, hace rato les había pasado por encima a sus competidores Android. Pero esto es marketing. Aún con todo y esto, prefiero Android en un Pixel, antes que en cualquier otro dispositivo.
Por cierto, aquí en Estados Unidos, cada vez son más aceptados. Creo que en 2026 cuando terminen las actualizaciones del Pixelbook Go, volveremos a ver un una nueva laptop de Google. La Pixel Tablet pinta bien. Ya van creando una imagen de producto, en cuanto a su línea de diseño, al igual que Apple.
Van por buen camino.
cacatuaromantica
Pixel 8 pro mi proximo teléfono, ya callo un pixel 5 y un 7.