Último día de Google I/O 2016 y siguen llegando las sorpresas, ya que hace unos minutos Google acaba de confirmar que su, varias veces, pospuesto sistema modular para smartphones 'Project Ara', deja de ser un proyecto para dar el salto a producto casi final este 2016.
Ahora simplemente conocido como 'Ara', la división ATAP de Google está anunciando que el primer dispositivo llegará junto a un kit de desarrollo a finales de este 2016, con miras a tener el primer dispositivo comercial acompañado de una buena cantidad de módulos en algún momento de 2017.
Simplemente 'Ara'
Dos de los proyectos que llevan varios años de desarrollo, Project Tango y Project Ara, verán la luz finalmente este año, siendo Ara el que más ha sufrido retrasos y falsas esperanzas, esto después de una confirmación a inicios de 2015 que nos decía que Puerto Rico sería la región donde arrancarían con una prueba piloto, algo que finalmente se canceló y provocó un cambio total en la estrategia.
Hay que recordar que Project Ara surgió en 2013 como un proyecto desarrollado por Motorola, cuando aún pertenencia a Google y era la encargada de la división de proyectos especiales ATAP, la cual se quedó en Google después de la venta a Lenovo. Desde entonces, han sido pocos los detalles de algo que tenía la pinta de revolucionar el mercado de los smartphones, pero al parecer, ahora sí va en serio.
El primer prototipo que ha mostrado Google tiene algunos cambios de lo que había sido presentado anteriormente, ya que ahora la función de teléfono está dentro del propio dispositivo y no en un módulo como se había visto, lo que nos da espacio a seis ranuras genéricas que nos permitirán una gran cantidad de módulos para potenciar las funciones del smartphone, por ejemplo, cámaras con diversos formatos y lentes, altavoces, almacenamiento, sensores, pantallas secundarias, proyectores, cuantificadores, y una gran cantidad de opciones.
Estos módulos estarán conectados a través de una red conocida como 'Unipro' sincronizada en todo momento por medio de software, en este caso integrado en Android N, lo que permitirá que podamos cambiarlos sin necesidad de reiniciar el dispositivo, todo será a través de Google Now (o Assistant) donde por medio de una orden vía voz, desactivará los módulos para su intercambio.

Otro punto importante, es que en este primer dispositivo al parecer tanto la pantalla, como el procesador y la batería estarán integrados, es decir, no se podrán modificar. Cada módulo también servirá para personalizar el aspecto del smartphone, ya que estarán disponibles en diversos colores y diseños, además de que podrán ser fabricados en diversos formatos para así adaptase al tamaño de cada una de las ranuras.
Ahora sólo nos queda esperar a que los desarrolladores anuncien la disponibilidad de los primeros módulos, donde ya han levantado la mano compañías como Sony, Toshiba, Panasonic, TDK, iHealth, E Ink y Samsung. Ara es sin duda un proyecto que promete y que nos hace ver que la idea de LG está muy por detrás de esta implementación.




Más información | ARA
Vía | Wired
En Xataka | LG G5 y su sistema modular, ¿merece la pena?
Ver 54 comentarios
54 comentarios
Escapology
Vamos, que ya no se podrá cambiar la pantalla por otra de mejor calidad, ni mejorar el procesador, la RAM... ahora sólo se podrá cambiar la cámara, altavoces, acoplar accesorios y poco más. En otras palabras, que te compras un móvil que será el doble de grueso por que se puede acoplar módulos. No esta mal, pero la gracia estaba en lo de ir mejorando la pantalla, procesador y cía con el tiempo.
theinquirer
Esto ya está escrito desde hace muucho en un artículo en la revista Science, al respecto de estos sistemas modulares:
- Todas las conexiones entre módulos meten "latencia" y errores en las comunicaciones entre los diversos módulos.
- Se multiplican exponecialmente los puntos de daño o rotura respecto a un sistema monolítico.
- Se multiplica peso y dimensiones, al tener que aumentar las superficies de cobertura metálica/plástica de cada módulo.
- Se compromete la disipación de calor de ciertos módulos (procesador/gráfica) que hasta ahora podían extender su disipación térmica por el resto de carcasa del sistema.
- No se desarrollan sistemas de conexionado, dimensiones, etc UNIVERSALES y basadas en estándard de la industria. Ni se consensua, ni se busca tal consenso.
- De la estética... ni hablamos.
y un largo etc de motivos que hacen estos sistemas, a nivel doméstico, altamente inviables.
piolindemacrame
Ya me imagino armando el puzzle cada vez que se me cae al suelo...
Saureleski
Joder debo ser el único que ve el sinfín de posibilidades a esto. Lo de que el módulo base tenga pantalla, procesador y batería reconozco que no me ha gustado pero es el principio; y los fabricantes pueden desarrollar módulos de todo tipo y con todo tipo de funcionalidades; si no tiene éxito es porque no habrán sabido venderlo, en mi opinión.
matíasvs
Y así es como Google se carga Ara, lo que prometían era mejor.
lex10s
Google gana demasiado dinero gracias a fabricantes de teléfonos, así que no creo que tenga ningún interés en empeorar sus relaciones con ellos.
Si algún día vemos un teléfono modular que realmente sea útil, dudo mucho que venga de Google.
Pere Ubu
Cada vez se venden menos pc's tipo torre (que te permiten cambiar componentes a tu antojo) y más portátiles/híbridos/tabletas que tienen en poco espacio los componentes que uno pueda necesitar, y ahora se inventan la "torre del pc" pero en versión teléfono móvil. A mí que me perdonen, pero tener que acarrear y usar este frankenstein para tener la posibilidad de cambiar partes de él a mi antojo... al precio que están ahora mismo los móviles me sale más a cuenta cambiar de móvil cada 18 meses, con lo que voy a tener mejor pantalla, cámara, procesador, etc. en un dispositivo más ligero por un precio similar.
hellgadillo
Si claro: llegará ahora si en 2017, 100% seguro, llevamos años de puras promesas y nada de nada, siempre por alguna extraña razón se cancela, yo ya no me creo nada.
Héctor
Que alguien piense en la cámara frontal!
Bueno el video deja muchas incógnitas como esas, pero no me parece del todo mal la idea.
Ir cambiando el ara frame, cada unos cuantos años, no está mal, con que tenga mínimo unos 2 años de actualizaciónes de software y un precio aceptable, ya irán por buen camino.
Es más que probable, ue exista la posibilidad de añadir un módulo de batería, de hecho el G5 debería ser así, para que no se apagara cuando la cambiarás.
arielperez78
Si tengo un movil con buena pantalla, a futuro lo unico que voy a querer cambiar es el procesador y memoria ram, asi que no tiene sentido Ara, para mi lo digo
vaximus
¡Que decepción!Entonces de lo que veo pinta mejor el lg g5?
dkam
A mi me parece muy muy interesante, parece por ejemplo que la gente no ha pensado en las implicaciones de que con esto podría producirse por ejemplo un mercado de módulos de segunda mano o que se podrían prestar módulos entre conocidos, familiares, etc...
Imagináos que estáis con amigos y de repente a uno se le acaba la batería y necesita el movil para algo, podríais prestarle un módulo de batería para que hiciese alguna llamada o algo.
A mi me gusta mucho el concepto y no creo que sea tan necesario estar cambiando de pantalla o procesador...
adr1989
Le pones una carcasa y a la mierda la pantalla secundaria trasera, los altavoces etc .... Y luego veo gente quejandose del lg g5
pdr12
Es feo como un pie, pero por algo se empieza. Tiene muy buena pinta.
alzir
No entiendo como siguen con esto, está claro que va a ser un fracaso histórico. Primero porque es feo de narices, y segundo porque nadie quiere estar gastando pasta en piezas, y menos aún teniendo en cuenta que cada vez nos aburrimos antes de nuestros móviles.
majordutch
Al final ya no me convence nada este sistema.
Me gustaría más que algún fabricante hiciera móviles exactamente iguales a los de hoy en día, pero que después de abrirlos, se pudiesen cambiar algunos componentes no soldados; como puede ser la cámara.
Ofreciendo actualizaciones de software para que funcionen X modelos de cámaras que ellos se encargan de vender por separado.
Y por supuesto que continúen con baterías extraibles y tarjetas SD.
raulx
Android por delante, windows phone por detras! Jaja
pacopolo
Pues sí, yo también estoy algo decepcionado con lo de que la batería principal, pantalla y procesador vayan juntos en el mismo paquete. Obviamente no íbamos a cambiar esos componentes como los demás, simplemente quitando una pestañita, pero la idea de que pudieran estar cada uno de forma independiente era lo que más llamaba la atención del proyecto. Hasta la mayoría de los móviles actuales permiten cambiar la batería por otra con facilidad, algo importante teniendo en cuenta que es una de las cosas que suele empezar a fallar antes en un smartphone (y una de las más importantes). Que no hace falta que puedas cambiar el procesador cada 5 minutos y de un simple tirón, es suficiente conque de la base del teléfono (procesador, pantalla, batería principal) pueda sustituirse cada cosa por separado manteniendo las otras.
Sobre el diseño, la verdad es que se podría haber hecho 1000 veces mejor, ponerle a cada módulo un color simplemente le deja un acabado no muy bonito, como si juntaras las 4 o 5 piezas de Lego de distintos colores que te quedan de cuando eras pequeño :P. Ya se habían mostrado ejemplos de diseño mucho más interesantes: https://ittechandtips(punto)files(punto)wordpress(punto)com/2015/08/maxresdefault(punto)jpg (no me deja poner enlaces :_(
No sé por qué no se ha seguido por ese camino, con un buen trabajo de diseño se podría haber conseguido que todas las piezas disponibles encajaran bien unas con otras, creando diseños únicos y elegantes.
ricardodellemonache
GOOGLE, si colocas algo integrado en estos dispositivos, NO LO VOY A COMPRAR porque perdieron su objetivo.
Se supone que lo novedoso (y algo que desde muy niño he soñado) es comprar una placa base para poder poner y quitar a nuestro antojo, tal como si se tratase de una PC armada por nosotros.
tuanity
Tremendo engaño, esto es más una campaña publicitara que un modelo de teléfono modular. Me parece que le va pasar lo mismo que a los de LG, que fue tremendo fracaso.
diegonzalz.es
Esto si es un teléfono modular y no el LG... A ver del anuncio a la realidad cual es la diferencia...