Mozilla está convencida de que en el mercado hay sitio para su sistema operativo Firefox OS. Lo está, en parte, porque quiere abarcar un terreno que ahora mismo no tiene dueño claro: los mercados emergentes.
Así, Firefox OS saldrá en primer lugar en Brasil de la mano de Telefónica. En Xataka Móvil ya le hemos puesto las garras encima y os podemos enseñar y contar cómo han sido nuestras primeras impresiones con este sistema operativo que busca un hueco en el competido mercado de la telefonía móvil avanzada.
Nos ha sorprendido la fluidez del sistema pese a que el equipo en el que lo probamos no era una maravilla tecnológica. Y ese era el objetivo, además de aprovechar la combinación de HTML5, Javascript y CSS para que todo funcione de forma optimizada.
En Xataka Móvil | Firefox OS, así es el sistema operativo móvil de Mozilla.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
windsurf
El futuro de esta nueva plataforma es la extinción. Paremosnos a pensar... Windows Phone está sudando tinta para ganar cuota de mercado y la fundación Mozilla junto a la 'superempresa' Telefónica piensan revolucionar el mundo de las plataformas.
Ahora mismo el Chrome de Samsung se ha pegado un castañazo, ¿por qué piensan estos señores que esto va a funcionar, es lo mismo pero enfocado a móviles? Otra reflexión, si tanto se habla de países emergentes, quiero ver las tarifas de datos de esos países.
En un par de años, deprecated.
Rodrigo (GP)
Bienvenidos al futuro... ;)
indese
pinta muy bien.. Tengo muchas ganas de probarlo.
comandillos
HTML5, JavaScript y CSS para un sistema operativo..., no vieron que el mayor problema de Android era que se basara en Java. Pues ala, toma dos tazas, y rebosando!
joxelico
Pues como haya rom, directa al móvil que va, jajaja. Lo que venga de morcilla, bienvenido es.
lezpan
Esperemos que tal funciona :P
darkeos
Puede que me equivoque, pero terminará siendo el sistema nº2 por detras de Google y si no acordaros dentro de unos años, apoyo del operador ok, veamos y un gran fabricante se decide a lanzarlo al éxito, que en tiempos de crisis, diversificar y no poner los huevos en la misma cesta es lo oportuno.
Considero que será un fuerte rival a futuro frente a android, se avecina algo similar a la gran batalla chrome - firefox/waterfox/nightly.... que ocurrira?
Ya estoy deseando verlo en un equipo de gama alta y en versiones superiores.
Lo dicho es mi punto de vista, seguro que más de uno piensa diferente y lo respeto, pero creo que es el inicio de una nueva era en S.O. para smartphones :-)
linkoflight
Acabo de asistir a la conferencia que han dado en la campus party de berlin
biomass
Este OS esta fuertemente dependiente de la nube, a parte de poder arrancar las apps locales. Pero las apps locales no es el punto fuerte de este OS, en teoría. Cual es el interes de telefonica de desarrollar firefoxos? Supuestamente todas las aplicaciones se guardarían en la nube de telefonica. O, como que es open source, se puede hacer una nube local. Por ejemplo instalando Ubuntu Server en mi viejo ordenador? Por que si es servicio exclusivo de telefónica no lo quiero. Desarrollan la plataforma para vendernos el trafico. Ni de vodafone, ni de orange. Muchas gracias, pero no. y es que se tapan con los términos "open source", "comunidad de desarrolladores". Me quedo con mi android, prefiero participar con google que con telefonica.
saqueelectrico
Y porque vuelve a ser una copia del iOS como Android?