Desde hace más de dos años los phablets son una realidad. Un formato que en tamaño ha ido variando y muchas veces resulta definir sólo por sus dimensiones. En algunos casos resulta muy claro pero en otros la clave está en el software y en el enfoque que hacen los fabricantes. Sea como sea, ahí están y cada vez hay más.
La categoría se ha popularizado y ha saltado de ser un formato de gama alta (Galaxy Note) a uno de gama media con muchas opciones para quien quiere un dispositivo a medio camino entre el móvil y el tablet sin hacer una gran inversión. Hoy los ponemos todos juntos para ver cómo luchan por convertirse en el rey de la categoría.
Dimensiones y peso, diferencias variables
Cuando en 2011 Samsung lanzó el Galaxy Note muchos pensaron que el futuro de los smartphones no estaba en ese híbrido entre teléfono y tablet. A día de hoy el tamaño del Note original (5,3 pulgadas) está más que superado y es normal ver a terminales que no cumplen los requisitos para entrar en esta categoría cómo llegan hasta las 5,5.
Sin embargo, el tiempo le ha ido dando la razón a los coreanos y al final muchos otros fabricantes se han sumado a la fabricación de smartphones con pantallas grandes y desafiar una y otra vez el límite de esta categoría. Ya hemos superado ligeramente las 6 pulgadas y parece que el listón estará ahí una temporada. De momento.
Como decíamos al principio: el concepto de phablet lo acaba definiendo la marca y no hay un estándar que nos ayude a fijar los requisitos para ponerlo en esta categoría. Hay variaciones de tamaño y esto se traduce en pesos, grosores y dimensiones de todo tipo. Vamos con la tabla para ver estos aspectos.

Lo que destaca a simple vista es que pocos modelos baja de los 170 gramos. Una categoría pesada y que en proporción con sus dimensiones nos puede dejar algún que otro ladrillo que posteriormente tendrá que justificar su peso con otras virtudes como por ejemplo la batería.
En este apartado destaca el HP Voicetab que a pesar de tener seis pulgadas de pantalla tiene un peso de 160 gramos. En grosor el Sony Xperia T2 Ultra vuelve a demostrar, como el Z Ultra original, que hacer un phablet no significa hacer un dispositivo gordo. Por los datos en este apartado, el peor parado es el Nokia 1320. El más grueso y también el más pesado.
¿De qué tamaño quieres la pantalla?
Para esta comparativa hemos partido de las 5,5 pulgadas en adelante. Más grande no se traduce en más resolución y solo un phablet de gama media pasan del HD 720p. En el panel si encontramos muchas similitudes y vemos cómo la mayoría apuestan por el IPS LCD, tecnología que ha demostrado buenos resultados en varias ocasiones.

Solo el bq Aquaris E6 se sale de la norma ofreciendo un Full HD completo. Los demás se quedan en 720p con una densidad de píxeles correcta pero algo justa en cuanto subimos de las 5,5 pulgadas. Llama la atención el caso de Alcatel que se queda en una resolución (540 x 960 píxeles) más propia de un terminal de menos de cinco pulgadas.
Especificaciones y batería, phablets para todos los gustos
Al ser dispositivos de gama media lo normal en el resto de apartados es encontrarnos con procesadores de cuatro núcleos pero un escalón por debajo de los Snapdragon 800 y compañía. Qualcomm le pone el procesador a cuatro de los nueve modelos que comparamos y Mediatek le sigue por detrás junto a Samsung con su Exynos y Marvell.

Muchas diferencias entre unos modelos y otros. Por ejemplo, HTC Desire 816 es una opción muy atractiva en 5,5 pulgadas. Hardware potente, buena cámara sobre el papel... Sin embargo, sus 2.600 mAh se quedan un poco insuficientes si vemos que la mayoría superan los 3.000 sin ningún problema.
Destaca ver cómo cinco modelos ya cuentan con conectividad 4G mientras que solo cuatro se quedan en HDSPA+. En especificaciones sobre esta tabla el ganador es el bq Aquaris E6. Buen hardware, batería extensa y un software actualizado con bastante frecuencia. No llega a los niveles de los Nexus o los Motorola.
La competición está muy apretada, de eso no hay duda. Hay terminales sobre el papel muy atractivos como el Aquaris de bq o el Xiaomi Mired Note. Ojo también al Nokia Lumia 1320 que a pesar de haber sido anunciado en octubre del año pasado es una buena opción, aunque algo pesado, con Windows Phone.
Precios: desde 200 euros hacia arriba
En la gama media vemos también que el precio de los phablets varía bastante aunque lo normal es encontrar que todos oscilen alrededor de los 300 euros. Sólo tres modelos se salen de esa órbita, dos por arriba hasta los 400 euros y uno hasta los 200, que además se convierte en la opción más económica de todas.

Los precios son los oficiales de cada fabricante.
Si bien es cierto que por precio la opción más económica y atractiva es el Redmi Note hay que recordar un par de cuestiones sobre los smartphones que vienen del lejano oriente: el servicio técnico no siempre está cerca (el caso de Xiaomi) y conseguirlo no siempre es fácil. Existen tiendas online (donde encontraréis los móviles por menos precios que el indicado) pero aún hay gente algo escéptica y que prefiere ir a tienda a comprarlo y tener su garantía por lo que pudiera pasar.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
bluegrass187
Tengo el Nokia 1320 desde hace poco. De momento contento. La batería, sobresaliente me dura 3 días. El WP8 funciona de forma fluida. La pantalla HD 720 de gran calidad. La cámara trasera de 5 Mpix, bastante bien, la delantera para videoconferencias y selfies pues bastante justita, se nota ruido y colores pastosos. 4G, Wifi, etc.. como una moto. El cacharro es grande, 6'' sí pero te acostumbras pronto. Como tablet muy bien, se leen bien pag. web, pdf's, y los videos se visualizan con gran calidad. En global es un equipo muy equilibrado. Me hubiera gustado el 1520 pero me resultaba caro.
Tuve oportunidad de probar las cámaras trasera y frontal. Ahí pongo unas fotos
http://www.subirimagenes.net/u/CoyoteEstepario/7736/
Guillem
El Xiaomi Redmi Note tambien tiene una version de 2 GB de RAM.
drperez96
¿Alguien sabe donde puedo conseguir el HTC Desire 816?
Le tengo bastantes ganas desde que salió y no lo encuentro en ningún sitio
monchu88
Falta la comparación de los precios, que es muy importante ya que el mejor por caracteristicas E6 vale 300€ y el Xiaomi Redmi Note 200€ con 2GB. Gran diferencia de precio por uas pocas mejoras.
http://www.xatakamovil.com/otras/asi-quedan-los-bq-aquaris-e5-y-e6-comparados-con-sus-rivales-de-8-nucleos
santy117
El redmi note de 2GB esta en muchas paginas de internet por 170 euros y con garantia, desde mi punto de vista es el terminal con mejor relacion calidad/precio. Aunque un punto negativo sería el peso o el S.O.
jjbeltran
Igual mi próximo móvil es el Nokia Lumia 1320, tengo un Nokia Lumia y estoy muy contento por lo seguiré con ellos. Además pienso, viendo que utilizo el móvil para todo que con esa pantalla tan grande podría hacer un montón de cosas. Además tiene unas características muy buenas y un precio inmejorable.
DrKrFfXx
Los Xperia Z Ultra se pueden conseguir a precio de gama media actualmente, y salvando la cámara, es sensiblemente mejor phablet que cualqueira de esta lista.
silver2048
seria interesante poder el precio de cada uno de los modelos.
nacho34
¿Que tal la fiabilidad de la segunda generación de los bq? porque en nuestra familia, la experiencia con la primera ha acabado siendo nefasta. Y dándole un uso medio-bajo.
carl201
El 1320 está a 225€ en pccomponentes...
berfraper
Mi aquaris 5 va muy bien, quizás pille el E6; es el que más me convence con el uso que le doy.
icemanjess
Esto de los phablets no se yo... He tenido bastantes móviles, y los he ido cambiando o vendiendo al poco tiempo de tenerlos porque soy muy indeciso, y me gusta mucho comprar y vender cosas, pero de algo me ha servido porque he aprendido algo que seguramente muchos ya sabían y sin gastarse un duro (a mi me ha costado aprenderlo un poco más xD). Tuve el iphone 4 (3,5 pulgadas), el 4s (3,5), el note 2 (5,5) , la bq elcano (7), nexus 4 (4,7), nexus 5 (4,95), iphone 5s (4), sony xperia z ultra (6,44), y finalmente otra vez el nexus 5 que es el que tengo ahora. Porque todo este historial? Lo que quiero decir es que no me quedaba claro que quería o que necesitaba. Un móvil a veces se me quedaba pequeño, pero una phablet normalmente me quedaba muy grande y no la podía llevar a casi ningún sitio cómodamente. Está a medio camino en todo. Como móvil suele ser gigante y como tablet muy pequeña. Asi que estamos en tierra de nadie. Mi conclusión a todo esto ha sido que para mi Un móvil debe ser llevable y manejable, y una tablet debe tener un espacio considerable de pantalla para que pueda cumplir con las funciones que normalmente se le piden a una tablet, sea navegar por internet con un buen espacio de pantalla, reproducir contenido audiovisual, leer cómodamente tus noticias, jugar.. Como tablet, después de las que he tenido: ipad 2, ipad 3, iPad mini, nexus 7, y iPad mini retina, me quedo con este último de cabeza. Y como movil, pues quizás el iphone se me queda muy pequeñito (sobretodo porque encima sus márgenes no están muy bien aprovechados), y quizás el límite para mi estaría en el lg g3 (en el cual los márgenes están bestialmente aprovechados. De todos modos, estoy muy contento con el nexus 5. Saludos!!
cilurnigo
Una pregunta si no es molestia. Estoy buscando un móvil "aceptable" por unos 400 € como mucho. Lo usaría básicamente para trabajar (soy profesor). No sé si me explico: mi idea sería usarlo un poco a modo de aquellas PDAs que en paz descansen: poner notas, enviar algún mail, revisar algún expediente, etc.
Me gusta la idea del Windows phone por su supuesta compatibilidad con mi PC de casa, pero no sé si sería mejor idea comprar un note III neo.
Aunque si está al salir el note IV tal vez pongan buenas ofertas en el note III normal; mi idea sería comprarlo entre ahora y reyes.
En fin, mis dudas son: ¿Windows phone o android? ¿Merece la pena el sobreprecio del Note III "normal" frente al "neo" para el uso que le quiero dar?
Muchas gracias
alex.castell1
PHABLETS, mix the PHone con los tABLETS y flipas lo que sale de ello! Qué son exactamente, teléfonos móviles grandes o tablets pequeños?
Yo alucino, llega un momento en que uno se pregunta para qué sirve realmente aquello que utiliza. Lo siento, pero es que al final a uno le generan más dudas que respuestas.
Apple tiene los iPhone (que tendrán más o menos simpatizantes) pero son la gama de teléfonos inteligentes; y los iPad, en dos tamaños según necesidades, que es la tableta y quizás no hacía falta pero ahora se usa. Pero mezclar esos dos conceptos para crear un producto intermedio que puede resultar demasiado grande para móvil pero demasiado pequeño para tablet ya es ir demasiado lejos, creo.
elverdugo
Para mi el. Nokia 1320' por la duración. Dé la batería. Y su diseño y después el la htc 816 una belleza de equipo