{{blip:AYHPyy4A}}
El último terminal de HTC que cuenta con el sistema Android se denomina HTC Hero. Ya hablamos sobre él en su presentación, y hoy, tras unos días probándolo, os traemos el análisis.
El HTC Hero cuenta con unas características muy similares a la HTC Magic, y de hecho es prácticamente el mismo móvil, con la salvedad de un diseño muy diferente, algo más de potencia (al implementar más memoria RAM) y la interfaz HTC Sense, desarrollada por HTC en exclusiva para los móviles Android.
HTC Hero: características técnicas
-
Processor Qualcomm MSM7200A a 528 MHz.
-
Memoria RAM de 288 MB.
-
Pantalla táctil TFT-LCD de 3.2 pulgadas con resolución de 320×480 píxeles
-
Conectividad HSPA/WCDMA con hasta 2 Mbps de subida y 7.2 Mbps de bajada
-
A-GPS integrado.
-
Bluetooth 2.0, WiFi 802.11 b/g
-
Cámara de 5 megapíxeles con autofocus.
-
Batería de ion-litio de 1350 mAh.
-
Expansión de memoria por tarjetas MicroSD
-
Dimensiones de 112 × 56.2 × 14.35 milímetros y peso de 135 gramos.
Ergonomía y usabilidad; funcionamiento de la HTC Hero
Lo primero que vamos a comentar va a ser la usabilidad. El diseño es muy diferente de otros teléfonos del mercado, incluyendo modelos de HTC, y destaca esa curiosa curva en la parte inferior del dispositivo.
Gracias a ella, el HTC Hero es un teléfono que se adapta de una forma muy cómoda a la mano. Cuenta con los seis botones que encontraremos en todos los terminales Android, más luego la bola heredada de las Blackberry de RIM que ayuda en gran medida al uso del dispositivo.
La interfaz HTC Sense es muy cómoda de usar, ofreciendo hasta cinco escritorios sobre la misma pantalla. Cada escritorio es configurable y de forma predeterminada muestra diferente información, como por ejemplo el reloj, una predicción meteorológica o los mensajes y correos pendientes, entre otros.
La carcasa del HTC Hero es de plástico mate blanco, resistente a golpes y desde mi punto de vista muy acertada, con un reborde metálico alrededor de algunos botones del terminal. Es como la de la HTC Magic, pero da la sensación de ser más duradera y rígida. La parte trasera es extraíble, permitiendo el acceso al a batería y a la tarjeta SIM.
Un pequeño punto que no nos convenció es que el orden de los seis botones es diferente al de otros terminales Android. Quizá HTC (y otros fabricantes) deberían empezar a estandarizar los terminales para que todos tengan la misma usabilidad, evitando así que el cambio de un terminal Android a otro no sea tan diferente en el uso y en qué tocar para realizar las acciones.
HTC Hero y Google Android

Lógicamente, uno de los puntos más llamativos del HTC Hero es el uso del sistema Google Android, que ya podemos encontrar en numerosos terminales de diferentes fabricantes del mercado.
Android se mueve sobre la HTC Hero de una forma muy fluida, aunque he de reconocer que no tanto a como lo hace el iPhone de Apple y su iPhone OS. Las transiciones entre los diferentes menús, la aparición de las aplicaciones y, en definitiva, todos los cambios en la interfaz, suelen ir bastante fluidos, pero hay ocasiones en las que el sistema se ralentiza en exceso.
Está claro que el iPhone es el terminal a batir, y hay que reconocer que aunque Android es un sistema muy bueno e interesante, en cuanto a interfaz aún le queda mucho por mejorar para llegar a la calidad del dispositivo de Apple. También hay varias ocasiones en las que las aplicaciones se cuelgan, y es necesario reiniciarlas para volver a ejecutar la acción.
Uno de los aspectos que más me gustaron del HTC Hero son las aplicaciones en background, que se mantienen en ejecución por detrás de la interfaz y de manera invisible al usuario. Por ejemplo podemos tener un cliente de Twitter que nos avisa de los mensajes entrantes casi al instante mientras estamos navegando por Internet o leyendo el correo. De igual forma, prácticamente todas las aplicaciones que reciben notificaciones permiten ejecutarse en background, lo cual es de agradecer.
En cuanto al rendimiento, éste se mantiene casi siempre en las mismas condiciones aunque tengamos un montón de aplicaciones ejecutándose de forma simultánea. Quizá hay veces en las que se nota alguna ralentización del sistema a mayores, pero nada que nos impida manejar el terminal sin problemas.
Realizamos unas pruebas con una HTC Hero y una HTC Magic para ver las diferencias entre ambos terminales. Son de un tamaño similar, con una pantalla exactamente igual pero rinden muy diferente, posiblemente por la diferencia de la RAM (192 MB para la Magic, 288 para la Hero).

La HTC Hero se muestra mucho más fluida en prácticamente todos los sentidos. Por ejemplo, el cambio de la interfaz vertical a la horizontal (girando el dispositivo) o la navegación y el scroll en una página web son tareas que se ejecutan de una forma mucho más dinámica enla Hero. En cuanto a los tiempos de arranque del sistema, son casi idénticos en ambos dispositivos.
Respecto de la HTC Hero y Google Android, hay que remarcar que es un terminal en el que las actualizaciones del sistema corren de la mano de HTC, y no de la propia Google. Ésto significa que si por ejemplo se lanza una actualización del sistema, ésta no estará disponible inmediatamente para la Hero, pues tendrá que pasar por HTC para ciertos cambios sobre la base del funcionamiento.
Nota: la interfaz del HTC Hero se denomina HTC Sense, y viene a ser lo mismo que el TouchFLO 3D pero, en vez de para el sistema Windows, para los móviles con el sistema Android. En el vídeo hay una pequeña errata, y es que indico que se trata de TouchFLO 3D… cuando en realidad es HTC Sense.
Batería y autonomía

Uno de los puntos débiles de los móviles actuales es la batería. En el caso de la HTC Hero he de decir que las pruebas han sido durante cinco días, con lo que aunque no podemos sacar casos muy concisos, podemos hacernos una idea general.
En primer lugar, la conectividad HSPA se merienda la batería en unas horas, y haciendo un uso intensivo podemos tener el móvil aguantando durante unas 10 o 12 horas.
Alternando la conectividad HSPA con GPRS se alarga la autonomía, y es bastante sencillo llegar a aguantar unas 15 o 20 horas, tirando más de GPRS que de HSPA (dejando el primero para el correo electrónico, y el segundo para navegar o utilizar los mapas de forma muy puntual).
Si cerramos toda conectividad hacia el exterior y únicamente activamos la red WiFi, la batería es bastante buena dentro de lo que cabe: entre dos y tres días.
HTC Hero: Conclusiones

La HTC Hero es uno de los terminales con Google Android más potentes que podemos encontrar hoy en día. Se mueve de una forma bastante fluida (aunque no tanto como los iPhone), ofrece muy buenas funcionalidades (gracias al Market de Android, la tienda de aplicaciones) y un uso muy decente.
Aún le falta un largo trecho para llegar a ser un rival a la altura del iPhone, aunque hay que tener en cuenta que el móvil de Apple lleva en el mercado ya dos años, y los terminales con Android apenas unos pocos meses. Estaremos atentos a ver cómo evolucionan ambas plataformas, y en unos pocos años (dos o tres, creo yo) seguramente ya estén ambos a la altura. Google es mucho Google.
No hemos tocado algunas funcionalidades, como por ejemplo la cámara de 5 megapíxeles de una calidad muy acertada y que saca ‘buenas’ fotos (y graba vídeo, claro), aunque se la echa en falta algún tipo de flash integrado. El conector de audio es un jack de 3.5 milímetros, el más universal y común, y los auriculares incluidos junto al teléfono también incorporan un manos libres.
La opinión de Xataka
Ventajas:
-
Diseño cómodo y bastante acertado.
-
Interfaz táctil personalizada por HTC y con funcionalidades añadidas sobre la básica de Android.
-
Muy completo a nivel de hardware, incluyendo prácticamente de todo.
-
Jack de audio de 3.5 milímetros.
-
Cargador de pequeñas dimensiones.
Desventajas
-
Batería de corta duración si usamos la conectividad HSPA.
-
Uso del conector ExtUSB en vez de uno más universal, como MicroUSB.
-
No incluye una funda protectora.
-
Android mantenido por HTC, y no por la propia Google.
HTC Hero en España: precio y disponibilidad
La HTC Hero se está vendiendo en exclusiva en España con la operadora Orange, por un precio que empieza en 89 euros y varía según el contrato elegido.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Jordi Mercader
Todavía me estoy preguntando si acabo de ver un videoanalisis del HTC Hero o un vídeo del momento de orgullo iPhone. Me parece curioso que hagas incapie en lo bueno que gestiona el iPhone ciertas cosas, según tu, mejor que el Hero (rapidez en mover una pagina? yo es que acostumbro a leer las paginas que visito y no ir dándole con el dedo delante del asombro de varias personas por la rapidez de movimiento) y no hagas incapie, por ejemplo, en la camara. Porque comparas solo unas funcionalidades concretas que según tu vara de medir funcionan mejor en el iPhone?
Le falta un largo trecho para llegar a ser un rival del iPhone? En que?
Mal, muy mal. Esto no es un videoanalisis. Esto es una comparativa (tambien conocida como momento de orgullo iPhone), muy erronea desde mi punto de vista. Y hoy me has caido muy bajo, lo siento. Te parecia mas imparcial, mas objetivo con lo que tenias entre manos pero ya veo que no.
Pablo Espeso
wga005 es una ilusión óptica creada por el editor de vídeo, en la realidad esos iconos no existen :D
Kach Mendez
ahí el iphone sobra. Totalmente de acuerdo con todos, pero mira… verdad que la telefonía ha tenido tendencias a las pantallas táctiles? Pues los blogs tienen tendencia a arrastrarse ante el iphone
wga005
WhisKiTo, tienes razón, será cosa de mi mente perturbada ... Te ha faltado decir que mi memoria se borraría en 3, 2, 1... jajaja
Jordi Mercader
No es una pequeña muestra y lo sabes. Todo el videoanalisis, si es que se puede llamar asi, lo has acabado resumiendo en "otro que intenta ser un iPhone killer que no le llega ni a la suela del zapato".
De todas maneras si querias haber enfocado este hilo como una comparativa lo podrias haber indicado en el enunciado. Te puedo asegurar que la decepción que nos hemos llevado algunos lectores de este blog con esta entrada ha sido mayuscula.
Sigo pensando que mal, muy mal.
Kach Mendez
iphone? terminal a batir???? sera en sofware...porque en hadware poco haze...y en sofware... hay cosas que han tardado mucho. Sin duda esa comparacion sobraba.Me quede con mas ganas de ver HTC SENSE...tanto iphone iphone y del Hero casi nada...:(
Sergio Sanchez
Excelente resumen de funcionalidades! quizás lo que me costo mas aceptar fue su extraña forma, pero ahora como usuario de Hero puedo añadir;
- Los cantos cuadrados facilitan el agarre durante el uso, no da la sensación que se te pueda caer como puede pasar usando el iphone sin funda.
-La curvatura no molesta ni cuando lo llevas en el pantalón, es suave y realmente facilita el acceso al trackball y a una de las teclas de mas uso, la de retroceder.
Esperemos que Android siga gozando de tan buena salud y que su futuro sea exitoso.
incanux
Después de tres días de uso de la hero os puedo asegurar que el diseño es más que adecuado. Y también confirmó que es cierto que en ocasiones se cuelga pero es un cacharro que enamora
incanux
Me duele admitirlo porque adoro esta pagina pero estoy d acuerdo en que no es un videoanalisis Lo que hemos visto, parece una comparativa y encima de las malas
alarma
Es un teléfono, por dios. No se habla de la calidad del audio durante las llamadas ni de la sensibilidad a la red, ni del manos libres (en caso de que lo tenga) o la calidad del sonido de los auriculares.
Compararlo por otra parte con el iPhone resulta desolador. Todos conocemos la fluidez del terminal de Apple, pero eso es todo, no llega ni al 10% la capacidad de personalisación del dispositivo del HTC Hero. Creo, que es un análisis bastante desaprovechado, algo así como un trámite. Y todo esto, sin ofender eh? Desde una posición constructiva.
QPasaNa3
Después de haber visto esta "¿review?" no me cabe ninguna duda en que he acertado de lleno reservando un Hero. Es bochornoso haber tenido que aguantar esta comparativa tan floja y parcialista (nunca pensé que llegaría a ver una forma de juzgar tan predispuesta hacia a un bando como la que han sufrido el equipo español femenino de natación sincronizada en el mundial de Roma, pero vosotros lo habéis conseguido en esta comparativa). Por suerte, yo tengo un Iphone, al que le doy un precioso uso de pisapapeles, y de lo que habéis comentado, cuanto menos, pongo en tela de juicio muchas cosas: -Cámara de fotos: sin flash... -Batería: Aparte de que no se puede desmontar del terminal, en cuanto le das un uso intensivo dura horas. -Aplicaciones: Le podrás meter muchas a través de piratear la entrada al app store, pero para los que no usamos el movil para jueguecitos y aplicaciones para alardear de multitouch... pués no se yo. -S.O: ¿No se cuelga? ¿No sufre ralentizaciones? seré el único al que su Iphone no se le ha quedado bloqueado y a tenido que reiniciarlo presionando los 2 botones varios segundos... en el propio video se ve como al entrar en safari, la pantalla pasa de vertical a horizontal sin que el terminal se haya movido de posición... ¿Y eso es eficiencia?
Gracias a iphonistas como vosotros cada día me siento mejor usando otros móviles.
QPasaNa3
Se me olvidaba... #32 Si, estos se han olvidado de lo mal que se escucha el Iphone en manos libres o cuando te llaman, que o suena demasiado flojo o distorsiona a partir de cierto volumen... vamos, todo un lujazo de teléfono. Y el S.O. se cuelga tanto o más que cualquier otro (me ha dado menos problemas de cuelgues un N95 8G dandole mucho mas tute).
alarma
Alguna razón (digo) tendremos los usuarios, cuando hay dos páginas de comemntarios que hablan más de la forma en que se hizo el análisis, que del producto en sí, y eso no es algo habitual en Xataka.
No se puede justificar todo. O comparativa, o primera toma de contacto, o análisis.
Y ya puestos, no olvidemos algo, cada terminal tiene su propia personalidad y público objetivo, y si se hace un análisis, debe partir de esa premisa.
Oscar
Lo que más me preocupa es lo que comentas de las actualizaciones, que como van de la mano de HTC, a ver cuánto tiempo tardan desde que Google ponga a disposición de la gente una nueva versión hasta que en HTC la saquen para este terminal (ya se han podido ver las primeras imágenes de las nuevas funcionalidades de la versión Donut)
Por lo demás, es un teléfono que de momento me está gustando bastante, y sobre todo que de cara al futuro promete bastante, como bien dice Whiskito 'Google es mucho Google'
Pablo Espeso
Jesse, quizá no sea por el hardware, yo lo veo más bien como que Android aún no está tan optimizado como el iPhone OS...
Antonio Ortiz
Tiene buena pinta, hacía años que Orange no pillaba un móvil en exclusiva del nivel de este HTC Hero
Pablo Espeso
pako28dj, en la Hero carga al instante porque ya lo tenía preparado, y en el iPhone tarda porque al debloquearlo automáticamente refresca la página :(
Y por cierto: yo no hablo de rapidez de carga de páginas, sino de fluidez del sistema.
Pablo Espeso
La pantalla es multitáctil, pero la funcionalidad está capada en la mayoría de aplicaciones porque debe haber problemas de patentes y demás.
Sólo funciona en el navegador web, donde permite hacer zoom.
Blau
He visto varios análisis de este mismo blog y lo cierto es que este me parece un poco flojo.
No soy ningún profano en el tema (mas quisiera) pero creo que se podría haber ablando mas de las aplicaciones, poner fotos y vídeo hechas con el Hero...
...pero bueno, lo cierto es que en verano todos nos volvemos un poco vagos (yo el que mas).
Oscar
#Azicuetano, yo pensaba un poco lo mismo, pero si lo usas para lo que es: email, redes sociales, navegar un poco (no todo el día) y demás... yo no creo que haya problemas, aún así... he de reconocer que es bastante justita, mucho mejor la de Vodafone.
Yo llevo 5 días con él dándole bastante cera (con eso de la novedad) y tirando de wifi siempre que estoy en casa y llevo consumidos 43Mb. De lo malo malo cada Mb de más consumido se factura a 0,04€, que tampoco es demasiado (100Mb de más = 4€)
Pablo Espeso
Es una simple comparativa entre los dos terminales, para mostrar la fluidez con la que se mueve la interfaz en uno y otro móvil. No es más que eso, una pequeña muestra.
Pablo Espeso
Jordi, el videoanálisis pretende enseñar por encima el dispositivo, dar una muestra de los puntos más importantes. Añadí una comparativa puesto que me parece interesante dado que la lógica es un cara a cara con un iPhone.
Por lo demás, el resto de la entrada es un análisis que repasa las funcionalidades principales.
Y en definitiva, a mi me parece un buen móvil, aunque aún tiene mucho que mejorar si quieren coger al iPhone de Apple, que al fin y al cabo ya lleva 2 años en el mercado, y Android unos meses. Es lo que comento en la entrada.
¿No puedo plantear mi opinión sobre algo relacionado con Apple sin que alguien me salte a la yugular? Y mira que yo soy bastante contrario a Apple... pero a día de hoy a la altura del iPhone hay muy poco, aunque por ejemplo el HTC Hero es de lo más cercano.
Pablo Espeso
El análisis tiene parte objetiva y parte subjetiva, como siempre. Hay cosas que no son cuantitativas, con lo que se aporta la información en forma de texto.
El problema está en el vídeo se muestra una comparativa con el iPhone. ¿Por qué? Muy sencillo, ya lo comenté en la entrada: creo que está claro por todos que es el móvil a batir.
Y sí, he dicho que Android aún está muy verde frente a iPhone OS. ¿Por qué? Porque Android es un rival del iPhone OS, y como tal hay que compararlos. Aunque uno lleve tres años y otro dos meses.
Pablo Espeso
Claro, era interfaz (software) lo que se comparaba, no características técnicas.
Pablo Espeso
#51 whiplash:
GPRS y HSDPA son conectividades móviles, o lo que es lo mismo, tener Internet en tu teléfono en la calle.
GPRS es lenta, pero te vale para leer el correo y ciertas tareas. Incluso, para cargar una página web de forma puntual, aunque a lo mejor te tiras 2-3 minutos de carga. Pero para el correo es lo mejor.
HSDPA es rápida, 7.2 'megas', como una ADSL convencional. Carga a toda tralla.
Dependiendo del uso que le vayas a dar, pues la batería te durará más o menos. Si como dices vas a leer el correo y poco más, entonces tendrás la mayor parte del tiempo el GPRS encendido. Con él, la batería del Hero aguanta un día bastante bien. Aunque actives puntualmente el HSDPA no tendrías problemas en llegar a las 15 horas :)
Oscar
#56, joooder, todavía andamos a vueltas con eso? No aburrió suficiente el tema ya hace más de un mes?
Chivetron
Buen móvil, lo único que le vería es la falta de un flash, sin eso las fotos serían una tegua y el color y la carcasa, debería de ser más revolucionarios en esa parte. Bueno espero que la operadora movilnet de Venezuela (la misma del vergatario) lo traiga
Land-of-Mordor
Tengo una Dream (sí una antigualla) desde hace tiempo y me gustaría comentar a los que tachan a Android de "falta de fluidez" recordarles que Android corre lo mismo en un smartphone, que en un mid que en un netbook, que la multitarea es real y no algo simulado y que, en cada versión, se ven mejoras REALES del sistema operativo. No como con otros sistemas que después de 3 años la gran innovación consiste en "copiar->pegar".
Los que temen que falten actualizaciones por venir directamente de HTC, estad tranquilos, HTC ha aprendido la lección de la Dream, que, por ejemplo en España, Movistar ha decidido olvidar que es actualizable y sigue todavía con la 1.1 de serie y sin vistas de actualizar, como muy temprano, para dentro de un par de meses o tres (sí, cuando todo dios esté probando Donut o la 2.0 en Applestar nos darán cupcake o 1.5). Vistas las quejas de los usuarios por la falta de actualizaciones a lo largo y ancho de este mundo, no me extraña que HTC haya decidido dedicarse ellos a actualizar el terminal.
Sí, las aplicaciones en Android se pueden colgar, como en cualquier otro S.O., la diferencia con M$ está, precisamente, en que si se cuelga una aplicación no se lleva por delante el sistema al completo. Y sobre las aplicaciones deberíais decir que al menos hay verdadera variedad: no hay un único navegador, un único reproductor, un único "programa" que la empresa que pone la marca al terminal evita todo lo posible que alguien le saque los colores a base de competencia.
En fin, que Android ni siquiera ha cumplido un año y ya ha sobrepasado en funciones, calidad y experiencia de usuario al iphone 2g y amenaza a pasar por delante al 3gs antes de navidad. Dadle tiempo al androide.