Desde el 2015 con el iPhone 5, Apple ha presentado cada nueva generación en septiembre. Es relativamente sencillo adivinar cuándo se presentarán los iPhone 15 y, aunque todavía no es oficial, habría que ir reservando un par de tardes de septiembre en el calendario.
Viernes 22 de septiembre, la fecha clave. Excepto casos como el de los iPhone 14 Plus (se fue a octubre del año pasado cuando el resto de la familia se puso a la venta en septiembre), la puesta a la venta de los nuevos modelos se suele producir pocos días después del evento de presentación.
Los rumores sobre el iPhone 15, su diseño con biseles extremadamente delgados, el nuevo botón personalizable y el telefoto para el modelo Pro Max, llevan meses con nosotros. A medida que se acerca la fecha de presentación, ya tenemos más claro cómo será el sistema y, sobre todo, empiezan los rumores sobre las fechas.
Ahora, ha sido Mark Gurman a través de Bloomberg -una de las fuentes más fiables cuando se trata de información no confirmada sobre el ecosistema Apple- el que ha dado dos fechas: 12 o 13 de septiembre para el evento del iPhone 15 y 22 de septiembre como fecha de lanzamiento.
A tiempo para cerrar el trimestre fiscal. Con un lanzamiento del iPhone 15 a finales de septiembre, Apple tendría una semana para dar un empujón a sus números de cara al cierre del cuarto trimestre fiscal. La intención de la compañía sería cerrar con buenas noticias y empezar el trimestre de octubre a diciembre, el más importante del año, con buenas noticias en un mercado cada vez más complicado para los dispositivos.
Apple necesita buenas noticias con los iPhone, aunque los servicios van como un cohete. Ese empujón de los iPhone para el cuarto trimestre sería recibido como agua de mayo tras la publicación de los resultados financieros del periodo anterior. Los de Cupertino anunciaron ventas por un valor de 81.800 millones de dólares, siendo un 1,4% menos que en el mismo periodo del año anterior y, personalizando en el iPhone, las ventas cayeron un 2,4%. El iPhone sigue siendo importante para Apple, ya que representa casi la mitad de los ingresos de la compañía (39.700 millones), pero los servicios se están imponiendo.
De hecho, y pese a todo, los últimos datos de Counterpoint marcan un Q2 de récord para Apple. En un trimestre en el que los ingresos globales de smartphones disminuyeron un 8% interanual, Apple lideró esos ingresos, significando un 45% del total de mercado. Eso significa un 28% más que la segunda marca, Samsung, aunque los surcoreanos mandaron un 3% más de teléfonos en el mismo periodo. Es lógico teniendo en cuenta que los iPhone 14 tienen casi un año a sus espaldas.
Servicios, India y China al rescate. En el tercer trimestre, se lograron 150 millones de suscriptores más que en el anterior, cifra que ayudó a que alguno de sus servicios superara por primera vez la barrera de los 1.000 millones de suscriptores. Además, desde Apple se espera que China siga creciendo como un mercado crucial para Apple (15.800 millones de dólares en ingresos este último periodo) y que India sea la piedra de toque para ayudar a conseguir mejores resultados. Se trata de uno de los mercados más grandes del mundo en smartphones -el segundo- y quieren conquistarlo.
Ya queda menos para saber si tendremos un iPhone con USB-C. Al margen del empujón financiero que pueden dar los iPhone 15 al último trimestre fiscal, que quede poco más de un mes para la presentación significa que, por fin, nos dejaremos de rumores y filtraciones para conocer algunas de las incógnitas más notables alrededor de esta generación.
Parece que Apple volverá a diferenciar (como ya hizo entre el iPhone 12 Pro y el iPhone 12 Pro Max) ambos modelos Pro no solo por las dimensiones, sino por las capacidades de la cámara. Y, cómo no, veremos si los iPhone siguen con Lightning o se pasan al USB-C como demanda la Unión Europea.
En Xataka | La viuda de Steve Jobs está dilapidando la fortuna que heredó. Tiene buenas razones para hacerlo
Ver 7 comentarios
7 comentarios
sanamarcar
Pereza. La unica novedad que los iphones tendran peor calidad precio que los anteriores a niveles prácticos.
Salecillas
Qué vomitera de artículo..... cuanta novedad.............. Me compro 3 este año, así de paso les arreglo las finanzas que andan necesitados
pableras
Hablas de apuntalar las finanzas pero omites un detalle importante: la rumoreada (aunque nada sorprendente) subida de precio que experimentarán los iPhone, sobre todo el modelo pro.
ven
No voy a cambiar mi XR porque no me llama nada lo nuevo. Pero si los rumores de subida de precio a los ha caris iPhone 14 son ciertos, poco va a apuntalar.
Seamos realistas, desde un iPhone X ya haces todo y todas las Apps siguen siendo compatibles e incluso juegos exigentes. Por mejorar pantalla y cámaras que es en lo que más se nota.. muchos nos sobra con la que ya tenemos.
reyang
Posiblemente las fechas de presentación y envió de los Iphone a los clientes ayuden a maquillar en algo una que otra realidad y es que los números de unidades vendidas de Iphone no son los que Apple esperaba y que la subida de los precios que es inminente en los modelos pro, ayude a mejorar los ingresos por venta de Iphone.
Ahora Apple se permite estas subidas de precios y tener buenas cifras mientras la gente siga comprando. Si los usuarios trasladaran las quejas de altos precios al hecho de no comprar un Iphone, las cosas serian distintas.
macuesto
Este tipo es descendiente de Guzmán el Bueno? emigraría a EEUU hace siglos o qué?