La presentación de los nuevos iPhone ha dejado varios titulares: línea continuista, introducción de un súpercompacto modelo 'mini', el esperado HomePod mini a un inesperado precio y por fin 5G en los teléfonos de Apple. Y entre todas esas novedades, la consolidación, con muchos matices, de una tendencia que viene de la época del iPhone X: la bajada de precio en términos reales (precios estables que se deprecian con la inflación) de la mayoría de modelos de iPhone.
Decimos que esto tiene matices porque es difícil comparar todos los modelos de un año para otro. Por ejemplo, el iPhone base de este año descontando el SE es el 12 mini, que llega a un precio inferior al base de 2019, que fue el 11. El 12, en cambio, es algo más caro que el 11 en su momento, pero ofrece mejoras como 5G y panel OLED de mayor resolución. Dichos estos matices, vamos con los datos.
De productos finales a caballos de Troya
Estos son los precios de salida, sin estar ligados a un contrato de operadora, en dólares y en Estados Unidos (sin incluir impuestos por tanto) desde el primero, de 2007, hasta los recién presentados.

Se aprecian dos tendencias claras: tras una gran estabilidad en los primeros seis o siete años de historia del iPhone (y además, sin tener en cuenta la inflación), primero comenzó una tendencia al alza que culminó en 2017, cuando la subida de precios de Apple en poco tiempo fue abrupta.
Desde entonces, Apple introdujo los modelos Max, más caros que ningún otro, pero también fue ofreciendo alternativas cada vez más asequibles y manteniendo los precios a raya. Primero fue el XR, luego el 11, que bajó su precio, y este año el 12 mini. El 12, como decíamos, queda algo por encima del precio del 11, pero cuenta con mejoras notables.
En la planta noble, el iPhone 12 Pro tiene el mismo precio de salida que X, Xs y 11 Pro, sus homólogos de años anteriores. Nuevamente, mismo precio sin contar la inflación, que vamos a ver ahora en este otro gráfico donde sí contamos con ella desde el principio.

Aquí, con los precios ajustados a los de 2020, se aprecian mejor los movimientos de precio de los tres grandes segmentos en los que se agrupan los iPhone. El SE de 2020 es más asequible que el modelo anterior, de 2016. Los modelos base han ido muy a la baja en precio, ya sea por ajustes como el hecho en 2019 o por no encarecerse con el paso de los años. Y los modelos high-end siguen la misma tendencia.
La incorporación de más servicios al ecosistema de Apple ha hecho viable la bajada de precio en términos reales de los últimos iPhone
Este cambio de paradigma de las últimas generaciones viene marcado por el auge de la división de servicios de la compañía. Esta división incluye los ingresos obtenidos mediante Apple Pay, la App Store, iCloud, Apple Music, Apple Arcade, Apple TV+, la Apple Card o Apple Care, entre otros.
En los últimos seis años ha triplicado su facturación y ya va por los 14.000 millones de dólares al trimestre, algo que ha permitido diversificar ingresos y dejar de depender tanto del iPhone como hasta hace unos años. Y de paso, abaratar el acceso a los dispositivos, ya que las formas de rentabilizar su uso van mucho más allá de la compra del mismo. O lo que es lo mismo: el iPhone ya no es el producto final que vender, sino también un caballo de Troya mediante el cual conseguir más suscripciones y pagos recurrentes mes a mes. Y únicamente hablamos de los iPhone nuevos. Mantener en catálogo al XR y al 11 intensifica esta propuesta.
Y Apple One, el producto que agrupa estos servicios, todavía está por llegar, algo que además de hacer más atractiva la contratación de los productos de la compañía (Apple Music vs Spotify, iCloud Drive vs Dropbox, etc), también puede hacer que sea más complicado saltar individualmente hacia la competencia en el futuro. Aunque no todo es fanfarria en Cupertino: los últimos servicios en debutar —Apple News+, Arcade y TV+— han tenido un inicio flojo.
Ver 84 comentarios
84 comentarios
Usuario desactivado
¿Más baratos? Yo con los ojos que tengo veo que solo hacen subir y subir y subir
Hace 4 años, por el precio más alto (quitando almacenamientos), te comprabas el tope de gama, el modelo Plus. Si me apuras, te puedo decir 3 años, si consideramos el iPhone X como un iPhone "especial". Ahora mismo, por 909 euros te compras el modelo casi base (el base es el mini)
Si haceis la tactica de usar la inflacion, tambien deberiais de haber puesto la evolucion de los salarios, para ver si esa inflacion aumenta o disminuye el poder adquisitivo. Los precios de los iPhone han "disminuido" porque en Estados Unidos, tomando el periodo 2016-2019, vemos que la inflacion ha aumentado una barbaridad, por lo que se ha perdido poder adquisitivo (fuente: https://www.inflation.eu/es/tasas-de-inflacion/estados-unidos/inflacion-historica/ipc-inflacion-estados-unidos.aspx)
Esto Apple lo ha tenido que solventar manteniendo los precios y no aumentandolos, pues un movil no es un producto de primera necesidad, la gente prefiere comprar comida antes que un iPhone
Pero es mas, Apple, ha costa de movimientos con los cambios de nombres y gamas (como el paso de Xr a iPhone 11 y ahora con el mini) ha conseguido mantener margen y aumentar los margenes de beneficios. ¿Como? Pues liando con precios, nombres, gamas y componentes. Por ejemplo, leo mucho decir que este año los iPhone son mas baratos ¿Perdona? Ha introducido un modelo inferior, no los ha abaratado. De hecho, el modelo heredero del 11 normal ha aumentado su precio en 100 euros. Pero es mas, ha logrado abaratar el producto quitando cargador y auriculares, abaratamiento que no se refleja en el producto vendido al usuario, pues mantiene y sube el precio. Pero es más, Apple va a sacar más beneficio (yo considero ya esto exprimir) de sus usuarios pues les vende estos accesorios, que ha quitado de presencia pero no de precio, a parte luego en verdad te esta cobrando "dos veces" por unos auriculares o un cargador (si los adquieres porque no los tienes)
Conclusion: Apple no solo no pone mas baratos sus iPhone, sino que son mas caros y saca mayor beneficio por cada iPhone que vende cada año. Y los datos estan ahi, por eso es la empresa mas valiosa (sus accionistas estan muy contentos por algo) y cada año rompe records tanto de ingresos como de beneficios
htmartin
Lo que hay que leer... Dejad de tomarnos el pelo, son más caros, el iPhone 12 es comparable al iPhone 11, el mini es una opción nueva que no estaba años anteriores, y las mejoras son el avance lógico de cada año, o pretenden cobrar lo mismo sin mejoras?
Demasiada publicidad ya...
messid10s
Mientras Huawei, Samsung y Xiaomi subiendo.
Pero eh, la manzanita hay que criticar.
togepix
Llevo muchos años comprando iPhone .
Y no me jodas : el iPhone 5S lo compre a 600 pavos , y ahora estamos ya en 1259 euros y sin cargador , ni auriculares ni adaptador de Jack. Ahora resulta que son más baratos . Hay que joderse .
nemeleon
A ver si me he enterado, el iphone 12 sin cargador ni auriculares cuesta 100€ más que el iphone 11 pero según el redactor es más barato. ¿Es así?
brunodiazesbatman
Evidentemente este artículo va dirigido a generar controversia y, por tanto, mayor tráfico.
Los precios de EEUU a un español le puede importar lo mismo que a un chino los precios de los productos en el mercado portugués.
En España, el iPhone 12 mini sale por 809€ al igual que salió el iPhone 11 el año pasado, eso sí, sin cargador ni auriculares, mientras que el iPhone 12 (supuesto sucesor) se ofrece por 909€ (también sin auriculares ni cargador).
Es un disparate decir que no han subido el precio.
isosq
No entiendo la finalidad de hacer estos articulos tan poco imparciales.
Si, ganais visitas por los clickbaits, los comentarios y demas. Pero dais una imagen malisima como medio..
Al final sois como el telecinco de la tecnologia. Tendreis mucho publico, pero a la que los lectores tengan un poco de inteligencia, saben que los articulos de xataka no se pueden tomar en serio.
Nose, vosotros y vuestros editores sabreis que linea editorial os compensa mas, pero a muchos nos quitais las ganas de venir y ver estos articulos de calidad.
alexgs
Aparte de la inflación, debemos recordar que las cajas de los iPhone también se van a “desinflar” este año, porque no traerán ni cargador ni EarPods.
Eso sí, van a incluir un cable usb-c para el cual no todos tendrán cargador, por lo tanto más caja para Apple...
En mi opinión puede que haya una reducción de coste en lugar de incremento del precio.
Ojo, igual compro un iPhone este año, pero eso no quita que podamos ser críticos.
brunodiazesbatman
Llevaba aproximadamente año y algo sin pisar Weblogs, y algo más sin comentar, pero estas últimas semanas estaba interesado en conocer detalles de los nuevos modelos de iPhone y iPad porque me toca renovar.
Creo que otra vez haré desaparición, pues no me gusta contribuir a este tipo de información.
bigmoli14
Pero si ahora viene sin cargadro y sin auriculares. Eso esta ajustado en el precio también?
angelill0
Madre mía lo que hay que leer... creo que la clave es fijarse en los años 2013-2014 y 2016-2017 que son los años en los que hay diversificación de producto.
Se ve claramente como lo que era top el año anterior pega una subida bestial. Y te venden el "refrito a precio de top del año anterior".
Pero vamos que con los datos en la cara, cada uno se convence de lo que quiere...
RamonYo 😬
Una ganga, oiga.
pianjy
No
fer91
Cada vez que Apple presenta algo salen los "reportajes" justificando todo lo que hace. ¿Podeis dejar ya de comerle los huevos cual racimo de uvas a Apple e intentar ser un poquitito más críticos? Gracias
yarlei
No son tontos hay una barrera de precios que no se puede superar así que para todo lo demás una buena inyección de marketing
HAXNAGE
Esta claro que apple es lo que es, en gran medida por la publicidad que hacen, y este articulo engañoso es prueba de eso. Vaya descaro decir que son mas baratos cada año, cuando es todo lo contrario.
videtti
Es que el cargador valía mucho.
noe.castro
Disculpen. . . donde hablan del caballo de troya para el gobierno de Estados Unidos??? o de eso no iba el tema?
petote
No nos olvidemos de que el iPhone SE es el iPhone 6 (2014) con un par de actualizaciones. Nos quieren vender un móvil que seguramente sea refurbished como si fuese nuevo.
sologizmos
no se, no soy millonario, me gusto el mini en azul, puedo pagarlo y voy a pagarlo, la marca es una usurera, se ríe en la cara del cliente, se creen protectores del medio ambiente y en algún momento pasara de lo mas alto a ser una marca mas? PERO CLARO QUE SI, mientras sus trastos no me den problemas pues halé
donorom
Vaya nivelazo Xataka. Medio mundo quejándose de la subida del 11 al 12 de 100€ de 809€ a 909€ y vosotros diciendo que son más baratos que nunca, debéis vivir en una realidad paralela para comprar el 12 mini que ha salido a precio de 11 normal.
Pues nada, Samsung cada vez lo hace cada año más barato, como ha salido el Samsung A21 por 150€ pues nada, lo de comparar un modelo inferior, pequeño, con poca batería para decir que ha bajado es para hacérselo mirar.
La realidad es que el modelo más vendido ( un 60% de iphones vendidos es el iPhone 11) ha subido 100€, casi nada.
krolmag
Eduardo Archanco, ¿eres tu?
hardgo1239
si aumentaran la ram, se pasan a usb c con usb 3.2 o thunderbolt, y aparezca un slot sd con bus uhs 2.0 mínimo, el precio se dispara, y tendrán muchos compradores.
fidelio_78_2
Partiendo de la base de que ninguna empresa baja sus precios (las empresas quieren ganar dinero, no perderlo), este artículo ya no tiene mucho fundamento. Y ojo, que yo tengo tanto móvil como tablet como ordenador de sobremesa, Apple. Eso sí, de hace ya unos años, de cuando Apple fabricaba productos que duraban y en donde se preocupaba por el usuario. Hoy es una empresa más, con dinero y una imagen, pero que no aporta ya nada al mercado de la telefonía móvil. Algo de lo que siempre quiso huir Steve Jobs, una más.
Un saludo.
silvano
Apple paga bien, y eso se merece un buen publirreportaje:
¡Novedad novedosa! ¡Pagar más es pagar menos! Solo con Apple vivirás este milagro económico. Y, además, en plena crisis, tu salario puede esfumarse pero tú iPhone seguirá contigo. ¡Compra! ¡No lo dudes! Es un chollo.
israelramirezmontiel
en México el 12 mini (20,000)esta más caro que el 11 (17,500)cuando salió y la diferencia es de 100dls y sin cargador ni audífonos.
maxariper1
Que bueno, yo quisiera dejar Android pero los iPhones son caros. Quizás en un futuro cercano lo logré